Está en la página 1de 7

Jueves, 22 de Octubre de 2015

Política

Nacional

Las listas se pueden modificar hasta el 6 de noviembre y los circuitos, hasta el 26 de noviembre

Copei pidió al TSJ cambiar los 27 candidatos que la MUD le


asignó a la antigua directiva

Podría afectar la estrategia de la alianza opositora - noticierodigital.com

Compartir




Por:
CONTRAPUNTO
Miércoles, 21 de Octubre de 2015 a las 5:45 p.m.
El secretario ejecutivo de la MUD había acordado prescindir de esos aspirantes y sustituirlos por otros de
Acción Democrática y Primero Justicia

Los representantes de la junta directiva ad hoc de Copei solicitaron a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ) que ordene al Consejo Nacional Electoral (CNE) sustituir a los 27 candidatos para las elecciones
parlamentarias que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) le asignó al partido antes de que se removiera la antigua
directiva de la organización política.

Copei había acordado participar en la tarjeta única de la alianza opositora, así que la petición podría afectar la estrategia
de la coalición.

De hecho, el secretario ejecutivo de la MUD, Chuo Torrealba, ha opinado en otras oportunidades que la nueva directiva de
Copei pretende ganar curules en la Asamblea Nacional para ponerlas al servicio del oficialismo. Por eso, acordó prescindir
de los candidatos que se le habían asignado al partido verde y sustituirlos por otros de Acción Democrática (AD) y Primero
Justicia (PJ).

Si el TSJ falla a favor de Copei, esos candidatos que buscaban sustituir a los del Partido Socialcristiano quedarían fuera de
los comicios electorales.

En la nueva lista destacan candidaturas en nueve circunscripciones reñidas: Antonio Ecarri (principal por el circuito 2 del
Distrito Federal), Fernando Monsalve, (principal por el circuito 1 de Barinas), Dimas Rivero (suplente por el circuito 1 de
Lara), Miguel Salazar (primero en la lista de Mérida), José Javier Tarazona (primero en la lista de Táchira), José Lombardi
(suplente por el circuito 1 de Zulia), Williams Robles (suplente por el circuito 3 de Sucre), Edgar Contreras (principal por el
circuito 3 de Táchira) y Julio César Pineda (suplente por el circuito 3 de Táchira).

Completan la lista: Fernando Suárez (Apure), Clorise Torres (Cojedes), Petra García (Falcón), Leopoldo Arellano (Mérida),
Chiquinquirá Ramona (Portuguesa), Cristina Pensa (Portuguesa), María Hernández (Trujillo), Orlando Medina (Zulia), Ana
Barreto (Vargas), Miryam del Hoyo (Amazonas), Pedro Pablo Fernández (Miranda), Silvia Vásquez (Táchira), Pedro Urrieta
(Delta Amacuro), Luis Carlos Solórzano (Aragua), Miriam López (Aragua), Omaira Delgado (Guárico) y Elvis Escudero
(Yaracuy).

Pedro Urrieta y Miguel Salazar, presidente y secretario general de la junta directiva ad hoc de Copei, recuerdan que, según
el cronograma electoral, se pueden modificar las listas del 4 de agosto al 6 de noviembre, mientras que los circuitos, del 4
de agosto al 26 de noviembre.

Por lo tanto, la magistrada Carmen Zuleta de Merchán debería dar a conocer el fallo de TSJ antes del 6 de noviembre.

El pasado 30 de julio, el TSJ nombró la junta directiva ad hoc de Copei y ordenó realizar una consulta a las Direcciones
Políticas Estadales acerca de las postulaciones en los comicios parlamentarios del presente año. "Se ordenó al Consejo
Nacional Electoral (CNE) abstenerse de aceptar cualquier postulación que no sea de las acordadas conforme a los
procedimientos establecidos por la Mesa Directiva ad hoc designada", reseña la información oficial.

En aquella oportunidad, las autoridades de Copei, como Pedro Urrieta, Ibis Alemán, Alexis Gutiérrez, Wilgen Fernández,
Silvia Melina Vásquez, Orlando Medina y Miguel Salazar, denunciaron la presunta vulneración de los derechos a la
participación política y a la asociación con fines políticos, por parte de la Mesa Directiva Nacional y la Dirección Política
Nacional, al seleccionar candidatos sin que las Direcciones Estadales fueran consultadas previamente.

Con información de El Nacional y El Universal.

Lea más: Comunicado: 62 dirigentes de Táchira renunciaron a Copei

Artículos Relacionados
POLÍTICA

MUD depura su maqueta de candidatos y en MIN-Unidad pagan justos por pecadores

21/10/2015
POLÍTICA

MUD exige a la Contraloría investigar acaparamiento de 130.000 toneladas de alimentos

21/10/2015
POLÍTICA

MUD: Prorrogar estado de excepción en frontera con Colombia es una medida electoral

21/10/2015
POLÍTICA

Comunicado: 62 dirigentes de Táchira renunciaron a Copei

20/10/2015

Comentarios
¿Cómo anunciar? - Términos legales - Red Social Contrapunto - Política de comentarios - Buzón transparente -
Ayuda
2015 Contrapunto.
Todos los derechos reservados.

También podría gustarte