Está en la página 1de 6

ESCUELA “LUIS URIBE DÍAZ”

UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA

PLANIFICACIÓN DE CLASES (NB2 – NB6)

SECTOR DE APRENDIZAJE: COMPUTACION NIVEL: SEPTIMO BÁSICO PROFESOR: LEOPOLDO PATRICIO BORQUEZ OYARZO HORAS PEDAGÓGICAS UNIDAD: 18 HORAS

UNIDAD: 4 FECHA DE REALIZACION: 10 DE OCTUBRE AL 17 DE DICIEMBRE

OBJETIVOS ACTIVIDADES GENERICAS TIEMPO MATERIALES


6.- Aplicación de conocimientos  Los estudiantes deben investigar sobre un tema de su interés y crear una 2 horas Laboratorio de
adquiridos, sobre el uso de software de presentación que resuma en no más de 10 láminas los aspectos más relevantes, computación.
presentación, uso de procesador de textos poniendo énfasis en la comunicación de las ideas centrales.
y uso Microsoft office Excel. Para esta actividad, utilizan un software de presentación, incluyendo: Cuaderno.
› insertar texto
› modificar los cuadros de texto (tamaño, posición) Software.
› agregar imágenes a la presentación de tres formas: Imágenes desde Archivo,
Imágenes Predeterminadas y Álbum de Fotografías
› explorar las distintas opciones que el comando “sonido” ofrece
› insertar animaciones
Finalmente muestran su presentación al curso.

 Utilizando el software de presentación, diseñan diagramas que expliquen lo que 2 horas Laboratorio de
ocurre en una transformación de la energía; por ejemplo: cómo pasa de energía computación.
eléctrica a calórica en una plancha, y a lumínica en una ampolleta. Para esto,
utilizan la barra de dibujo y emplean opciones como: Cuaderno.
› líneas rectas
› flechas Software.
› rectángulos
› elipses y círculos
› autoformas

 Basados en información sobre la población de su región, construyen un 2 horas Laboratorio de


documento de texto, incluyendo acciones como: computación.
› Interlineado de 1.5
› Aplican negrita y cursiva a lo importante Cuaderno.
Insertar tablas y cambiar su aspecto (ancho de borde, color)
› Aplican títulos utilizando colores. Software.
› aplican flechas, líneas, etc.
El docente indica que el texto debe ser atractivo y simple, de modo que generen
interés y logren enfatizar a la vez los puntos más importantes del trabajo. El uso
de las herramientas debe enfatizar lo que se quiere comunicar, más allá de solo
embellecer el trabajo.

 Evaluación, a través, de una pauta uso de Microsoft Word. 2 horas Laboratorio de


El docente les pide que realicen una solicitud formal para ingresar al equipo de computación.
Futbol de su colegio.
Elaboran la solicitud en formato digital. Cuaderno.
› Configure la página en formato carta.
› Escriba la solicitud en un máximo de 500 palabras y un mínimo de 200. Software.
› Use diferentes tamaños de fuente según corresponda a cada parte del texto.
› Incorpore título con un color diferente de fuente.
› Use margen izquierdo de 3 cm.
› Revise el texto antes de guardarlo.
› Guarde la solicitud en el disco duro.

 Los estudiantes abren una hoja de cálculo en el programa Excel e ingresan 2 horas Laboratorio de
fórmula. computación.
Ingresan en la celda B1 el valor 9, en la celda B2 el valor 12 y en la celda B3 el
valor 15. Cuaderno.
Ingresan en la celda A4 el texto Suma, y en la celda A5 el texto Multiplicación.
Hacen clic en la celda B4. Luego, ingresan el signo = Software.
Hacen clic en la celda B1 y luego pulsan el signo + (Suma) de su teclado y, a
continuación hacen clic en la celda B2.
Hacen clic en el botón introducir, o de lo contrario pulse la tecla Enter. El
resultado de la suma efectuada aparecerá en la celda correspondiente.
Hacen clic en la celda B5 y luego pulsan la tecla del signo =
Luego, pulsan la flecha arriba en su teclado, cuatro veces (hasta alcanzar la celda
B1).
Pulsan el signo * (Multiplicación) de su teclado. Luego, pulsan la flecha arriba en
su teclado, tres veces, (hasta alcanzar la celda B2)
 Los alumnos(as) abren una hoja de cálculo en el programa Excel e ingresan 2 horas Laboratorio de
fórmula. computación.
En la celda A2, ingresan texto, ejercicios A4 A, A5 B, A7 C, A8 D y A9 E.
En la celda B2, ingresan texto, porcentaje, B4 5, B5 5,5, B7 10,2, B8 12 y B9 15,6 Cuaderno.
En la celda C2 ingresan Base, C4 200, C5 300, C7 1200, C8 1400, C9 1800
En la ceda D2 ingresan texto Resultados Software.
Cambian los porcentajes del rango B4:B9 a su equivalente en decimales, para lo

cual deben mover la coma dos lugares a la izquierda, ejemplo:


Multiplican el decimal 0,05 resultante por la base (número al cual se le va a
calcular el porcentaje, el 200 en el primer ejercicio).
En la celda D4 escriban el signo igual =
Hacen clic en la celda B4 para seleccionar el decimal, es decir 0,05 =B4
Escriban el operador de multiplicar * =B4*
Hagan clic sobre la celda C4 para seleccionar la base, es decir 200 =B4*C4
Clic en Aceptar 10,0
Finalmente calculan el resto de los porcentajes y colocan en el rango D5:D9

 Evaluación, a través, pauta evaluación porcentajes. 2 horas Laboratorio de


Los alumnos(as) abren una hoja de cálculo en el programa Excel e ingresan computación.
fórmula.
En la celda A2, ingresan texto, ejercicios A4 A, A5 B, A7 C, A8 D y A9 E. Cuaderno.
En la celda B2, ingresan texto, porcentaje, B4 5, B5 5,5, B7 10,2, B8 12 y B9 15,6
En la celda C2 ingresan Base, C4 200, C5 300, C7 1200, C8 1400, C9 1800 Software.
En la ceda D2 ingresan texto Resultados
Cambian los porcentajes del rango B4:B9 a su equivalente en decimales, para lo

cual deben mover la coma dos lugares a la izquierda, ejemplo:


Multiplican el decimal 0,05 resultante por la base (número al cual se le va a
calcular el porcentaje, el 200 en el primer ejercicio).
En la celda D4 escriban el signo igual =
Hacen clic en la celda B4 para seleccionar el decimal, es decir 0,05 =B4
Escriban el operador de multiplicar * =B4*
Hagan clic sobre la celda C4 para seleccionar la base, es decir 200 =B4*C4
Clic en Aceptar 10,0
Finalmente calculan el resto de los porcentajes y colocan en el rango D5:D9
 Los alumnos Abren página Code.org 2 horas Laboratorio de
Abren pestaña studio.code.org computación.
Van a la tarea F, lección 1 Software.

 Los alumnos Abren página Code.org 2 horas Laboratorio de


Abren pestaña studio.code.org computación.
Van a la tarea F, lección 2 Software.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
› Pauta evaluación uso de Microsoft Word. (Objetivo Aprendizaje 6)
› Pauta evaluación porcentajes (Objetivo Aprendizaje 6)
PAUTA EVALUACION USO DE MICROSOFT WORD
ASIGNATURA: Computación CURSO: 7° PORCENTAJE DIFICULTAD: 60% FECHA:

CONTENIDO: Creación de documentos. (Objetivo Aprendizaje 6)


Criterios de Evaluación Crean Observan Revisan Ajustan Ajustan Aplican Puntaje Nota
documento y analizan ortografía tamaño y tipo de colores
de texto margen fuente
Nombre alumno 2 3 3 3 3 4 18 7.0

Puntaje Nota
ideal
18 7.0
17 6.6
16 6.2
15 5.8
14 5.3
13 4.9
12 4.5
11 4.1
10 3.8
09 3.5
08 3.2
07 2.9
06 2.7
05 2.4
04 2.1
03 1.8
02 1.6
01 1.3
00 1.0

Cada criterio tiene su puntaje ideal, corresponde al profesor entregar el puntaje que considere de acuerdo al nivel de logro alcanzado.
La suma total de los puntajes de cada criterio, entregará como resultado la nota que corresponda, según tabla anexa de puntaje-nota.
PAUTA EVALUACION PORCENTAJES

ASIGNATURA: Computación CURSO: 7° Básico PORCENTAJE DIFICULTAD: 60% FECHA:


CONTENIDO: Utilización de software Excel (Objetivo Aprendizaje 6)

Puntaje Nota
ideal
18 7.0
17 6.6
16 6.2
15 5.8
14 5.3
13 4.9
12 4.5
11 4.1
10 3.8
09 3.5
08 3.2
07 2.9
06 2.7
05 2.4
04 2.1
03 1.8
02 1.6
01 1.3
00 1.0

Cada criterio tiene su puntaje ideal, corresponde al profesor entregar el puntaje que considere de acuerdo al nivel de logro alcanzado.
La suma total de los puntajes de cada criterio, entregará como resultado la nota que corresponda, según tabla anexa de puntaje-nota.

También podría gustarte