Está en la página 1de 2

(LOGO COLEGIO)

CONSIDERACIONES PARA LAS JEFATURAS DE CURSO

Estimadas Profesoras y Profesores Jefes,

Mediante el presente documento, les comparto información relevante que deben tener presente
para el buen desempeño de su función como PJ y en articulación con los equipos de apoyo
psicosocial.

1. DERIVACIONES:

¿Qué debo tener en cuenta para derivar?


- Contar con información personal del estudiante, ya que es muy necesario conocer el
contexto biopsicosocial del estudiante.
- Haber entrevistado al estudiante, previamente.
- Haber entrevistado al apoderado, previamente.

¿Qué situaciones o eventos debo informar y derivar a Convivencia Escolar?


- Estudiantes que no estén cumpliendo debida y oportunamente con sus
responsabilidades académicas por factores biopsicosociales.
- Situaciones familiares de estudiantes que requieren de apoyo de la dupla psicosocial.
(Esto, para la activación de redes de apoyo; tales como: atención psicológica externa,
control de morbilidad, gestionar apoyo económico, eventuales denuncias por
vulneración de derechos solicitando medidas de protección al Tribunal de Familia, etc.)
- Imposibilidad de comunicación o nula comunicación de estudiantes y apoderados con
el/la PJ.

¿Cómo debo derivar a Convivencia Escolar?


- Debe completar la Ficha de Derivación1, y enviarla a: (MAIL)
- La Ficha debe estar completa e incluir toda información relevante, con el fin de evitar
una sobre intervención por parte de nuestras redes. Además se debe mencionar todas
las acciones que, como PJ, haya realizado con el estudiante y/o la familia.
- No se aceptarán derivaciones fuera del procedimiento indicado.

¿Cómo procederá Convivencia Escolar?


- El Encargado de Convivencia Escolar (ECE) recepcionará la Ficha y de acuerdo a la
información entregada por el/la PJ, se asignará una letra (A, B, C) que determinará la
urgencia de la situación.
- El ECE deberá acusar recibo al remitente copiando el link del documento en DRIVE,
que se encontrará disponible para el/la PJ y el Equipo de Formación y Convivencia, con
el fin de completar las acciones realizadas y mantener informado del estado del caso a
todos los interesados.
- El Equipo de Formación y Convivencia cuenta con dos días en la semana para revisar
las derivaciones recibidas, con el objetivo de dar respuesta rápida a los requerimientos
planteados en las derivaciones recepcionadas.

¿Cómo se informa al PJ del seguimiento de los casos?


- El/la PJ puede solicitar información toda vez que lo requiera por cualquier medio.
- Las y los integrantes del Equipo de Formación y Convivencia que entreguen información
a las/los PJ deberán dejar evidencia escrita de lo conversado, pudiendo ser un correo
electrónico posterior.

1 Ficha compartida por la Coordinadora de Formación y Convivencia.

1
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y CONVIVENCIA
(LOGO COLEGIO)

2. EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR:

El Encargado de Convivencia Escolar cuenta con un equipo que está compuesto por:

NOMBRE CARGO EMAIL

Este equipo presta apoyo en las siguientes acciones:


- Resguardar la integridad física y psicológica de los estudiantes en los espacios del
establecimiento educacional.
- Promover la resolución pacífica y dialogada de los conflictos.
- Difundir del RICE.
- Colaborar en la formación integral de los estudiantes.
- Generar y difundir material para la conmemoración de hitos y efemérides.
- Entre otras acciones.2

Atentamente,

Encargado de Convivencia Escolar

2 El complemento de las funciones específicas de los miembros del equipo de Convivencia Escolar se
encuentran en revisión por parte de RRHH.

2
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y CONVIVENCIA

También podría gustarte