Está en la página 1de 30

ASIGNATURA: HISTORIA DEL

DERECHO MEXICANO

DERECHO NACIONAL

PRESENTA: LIC. JULIÁN FÉLIX ESTRELLA


8.1 INDEPENDENCIA
▪ El periodo de nuestra historia conocido como
la Guerra de Independencia empieza
(estrictamente hablando) la madrugada del
16 de septiembre de 1810, cuando el
padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito
de Dolores” y termina el 27 de septiembre
de 1821 (11 años después) con la entrada
triunfal del Ejército Trigarante, encabezado
por Agustín de Iturbide y Vicente
Guerrero, a una jubilosa Ciudad de
México.
▪ El objetivo principal de este movimiento
(armado y social) era liberar a nuestro
territorio del yugo español y que, en cada
rincón de la Colonia se olvidase por
completo el concepto de virreinato.
2
8.1.1 Soberanía
Los tratados firmados el 24 de agosto de
1821 fueron, por un lado, el gran
reflejo político por alcanzar un ajuste entre
las diferentes propuestas, proyectos,
intereses e ideales que emergieron durante
la guerra de insurgencia.
▪ Además, constituyen los primeros
documentos legales en los que se
reconocía la independencia de México
de la Corona española.

3
8.1.2 Constitución de
Cádiz
La Constitución Política de la Monarquía
Española fue jurada en España el 19 de marzo
de 1812. Establece la Monarquía limitada, el
ejercicio del Poder Legislativo por Cortes
electas, una administración de justicia
independiente y, como limitación a los poderes
públicos, derechos humanos fundamentales.
Mantiene, como lo explican las circunstancias
de la época, la obligatoriedad de la religión
católica.

La Constitución de Cádiz
fue promulgada y jurada
en México el 30 de
septiembre de 1812.
8.1.3 Constitución de
apatzingán
La Constitución de Apatzingán de
1814, es el antecedente inmediato
de la primera Carta Magna de
México.
El Decreto Constitucional para la
libertad de la América Mexicana,
también conocida como
Constitución de Apatzingán, fue la
primera redactada en México,
promulgada por el Congreso del
Anáhuac, el 22 de octubre de
1814, en Apatzingán, Michoacán.
5
En esta Constitución, destacaba el
reconocimiento de la religión católica,
así como los conceptos de soberanía,
ciudadanía, igualdad ante la ley y el
respeto a la libertad. Pretendía velar
por la protección de los pobres a
través de la moderación de la
opulencia y el aumento de su jornal,
que se traduciría en la mejora de sus
costumbres, los alejaría de la
ignorancia, la rapiña y el hurto.

6
8.1.4 Bases jurídicas de la
independencia
Los documentos clave para lograr la independencia de
México fueron el Plan de Iguala y los Tratados de
Córdoba, ya que declaraban la independencia de la
Nueva España o de la América Septentrional, y aunque
no aspiraban a ser constituciones, si establecían la forma
de gobierno monárquico, constitucional moderado.

7
8.1.5 El fin de los justos títulos
Expresión con la que, en sentido
figurado, se alude a la justicia de la
penetración española en los territorios
americanos, desde 1492. A partir del
momento del descubrimiento de América
se cuestionó si era legítima, o no lo era,
la penetración en los territorios
descubiertos, y si era lícito, o no lo era,
hacerle la guerra a los indios.

8
8.1.6 Tratados de Córdoba y el Acta de
Independencia
▪ Los Tratados de Córdoba fueron
firmados por Agustín de Iturbide y Juan
O’Donojú, comandantes del Ejército
Trigarante y de Nueva España
respectivamente, el 24 de agosto de
1821 en Córdoba, Veracruz.
▪ Estos acuerdos dan continuidad al Plan
de Iguala -firmado en febrero del mismo
año- y contienen diecisiete puntos cuyos
objetivos principales eran que México se
reconociera como Nación soberana e
independiente de la Corona española y
se llamara en lo sucesivo Imperio
Mexicano (artículo 1); que el gobierno
fuera monárquico constitucional (artículo
2); y que todos los ciudadanos fueran
libres (artículo 15).
9
ACTA DE INDEPENDENCIA
El Acta de Independencia del
Imperio Mexicano es el
documento mediante el cual el
Imperio Mexicano declaró su
independencia del Imperio
español. El documento fundador
del Estado Mexicano fue
redactado en el Palacio
Nacional de la Ciudad de
México, el 28 de septiembre de
1821 por Juan José Espinosa
de los Monteros, secretario de
la Suprema Junta Provisional
Gubernativa.
10
PRINCIPIOS RECTORES

8.2.1 Soberanía 8.2.2 Igualdad 8.2.3 Poderes

11
8.3 Movimiento
constitucionalista

Constitución de 1843

12
Constitución
Gramaticalmente, la palabra Constitución significa: manera
de estar conformada una cosa; esto es, implica la acción y
efecto de formar algo. Con esta misma idea, desde el punto
de vista jurídico se define a la Constitución política como la
forma y manera en que está conformada y organizada
una nación o Estado. También se dice, formalmente, que la
Constitución política es el documento donde se contienen las
normas relativas a la conformación estructural y fundamental
del Estado. Ya con una mayor claridad, la Constitución
política se define como la ley fundamental y suprema de un
Estado. Es fundamental porque sin ella no se conciben el
orden del conglomerado social y es suprema porque por
encima de ella no hay ninguna otra ley...

13
14
8.3.2 Constituciones
Federalistas

ACTA
CFEUM (1824 CON CONSTITUTIVA Y
171 ARTÍCULOS Y DE REFORMAS DE
7 TÍTULOS) 1847 30
ARTÍCULOS

CPRM 1857 CON


120 ARTICULOS Y
8 TITULOS
15
8.3.1 Constituciones
centralistas

Bases orgánicas
Constitución de las de la república
7 leyes 1836 mexicana 1843 con
202 art. y 11 títulos

16
8.4.3 Codificación mercantil

La codificación mercantil en México se


inicia a partir de la segunda mitad del siglo
XIX. El Code de Commerce de 1807,
antecedente claro, había robustecido la
autonomía del derecho mercantil dentro del
derecho privado.

En España, el Código de Comercio de


1829 serviría también como base a nuestra
codificación en la materia

17
8.4.3 Codificación mercantil
El primer código mercantil en nuestro país se
expidió el 16 de marzo de 1854. Fue derogado
por los liberales.

Se volvió a usar las 7 partidas y las


Ordenanzas de Bilbao.

El congreso facultó al presidente Manuel


González para expedir el 20 de abril de 1884 un
C.C.E.U.M empezando a regir el 20 de Julio de
1884.

Dicho Código fue sustituido por el de 1889,


entrando en vigor en 1890.

18
8.5 Nacimiento
del amparo
La primera constitución de 1824, no
establecía una declaración de derechos
humanos.

En el art. 2 de la primera ley constitucional


se hablaban de los derechos de los
mexicanos en 7 fracciones. (1836)

Mas relevante fue la segunda de las leyes


constitucionales inspirado en el senado
conservador francés que ideo Sieyes, cuya
función principal era prácticamente anular
cualquier acto emanado de los poderes
tradicionales viciado de inconstitucionalidad.
19
8.5.1 Antecedentes coloniales
Se ha criticado con cierta frecuencia
que, al régimen español, en el sentido
de marcado absolutismo, nada más
injusto que estas críticas, el Derecho
Español en su aspecto legal y
consuetudinario existía una garantía
jurídica para los gobernados en la
jerarquía normativa, en la que la regla
era el Derecho Natural, cuyos
mandatos debían prevalecer sobre las
costumbres y las leyes. Esta
supremacía jurídica del Derecho
Natural fue posteriormente corroborada
por la ley 31 del título 18 de la Partida
tres.

20
8.5.1 Antecedentes coloniales
El afectado o agraviado por tal
prentedida aplicación podía acudir
al Rey, solicitando su protección
contra los actos de su directa
autoridad o de sus inferiores, se
pedía amparo al Rey. El afectado o
agraviado por tal prentedida
aplicación podía acudir al Rey,
solicitando su protección contra los
actos de su directa autoridad o de
sus inferiores, se pedía amparo al
Rey.

21
8.5.1 Antecedentes coloniales
Andrés Lira habla de un “amparo colonial” era el
sistema por el cual la autoridad máxima de entonces,
el virrey, otorgaba protección a una persona frente a
autoridades inferiores y también frente a otras
personas, que, sin tener ese carácter de autoridad, se
hallaban en una situación ventajosa en las relaciones
con el protegido, debido a su posición social y a su
poder real dentro de la sociedad colonial.

Lira aduce que el amparo colonial se integraba con


los siguientes elementos: Autoridad protectora
Autoridades agraviantes Petición o demanda de
amparo Disposición o mandamiento de amparo
Actos reclamados Interés jurídico

22
8.5.3 El amparo en los textos constitucionales
En la Constitución de 1824 no aparece la
figura de amparo.

En las Siete Leyes Constitucionales de 1836,


al contrario de lo que sucedió en la norma
fundamental de 1824, sí se contemplaba un
catálogo de derechos a favor de los
mexicanos y habitantes de la República que,
hay que señalarlo, adoptaría un régimen de
carácter centralista. (Aún no aparece el
amparo)

Acta constitutiva y de reformas de 1847.


(Aparece por primera vez)

La Constitución de 1857 instituye el juicio de


amparo, reglamentado por las distintas leyes
orgánicas que bajo su vigencia se fueron
expidiendo.

23 Constitución de 1917.
8.6 El Estado y la Iglesia
Las primeras constituciones
mexicanas, desde 1814, la
federalista de 1824 y las
centralistas de 1836 y 1843,
establecieron para México la
religión de Estado.

Aun la Constitución de 1857


dejó pendiente el problema de
la tolerancia, porque los
artículos referentes a ella no
eran explícitos.

24
8.6.1 Leyes de Reforma

La secularización vendría con


las Leyes de Reforma de 1859.
Sin embargo, el problema no se
resolvió sino que quedó
pendiente, ya que al amparo de
una situación de hecho
prevaleció la influencia de la
Iglesia católica. Las Leyes de
Reforma de 1859, incorporadas
en 1874 a la Constitución de
1857, determinaron la
secularización de los bienes del
clero.

25
8.6.1 Leyes de Reforma

El 7 de julio de 1859, en el
puerto de Veracruz, el
presidente Benito Juárez
expidió el paquete legislativo
que conocemos como Leyes de
Reforma.

26
8.6.1 Leyes de Reforma
Dentro de esas leyes encontramos las siguientes:

Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de 1859).


Complementa la Ley Lerdo, con un cambio importante: los bienes ya no pasaban a
manos de los rentistas.

Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859). Con ella, el matrimonio religioso pierde
su validez oficial. Establece el matrimonio como un contrato civil con el Estado.

Ley Orgánica del Registro Civil (28 de julio de 1859). Como complemento se expidió
Decreto del 31 de julio de 1859 por el que se secularizaban todos los cementerios y
camposantos de la República.

Ley de Exclaustración de Monjas y Frailes (11 agosto de 1859). Se prohibió la


existencia de claustros o conventos, implicando su clausura.

Ley Sobre la Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860). Permitió a cada persona


practicar y elegir el culto que deseara, con plena libertad. También prohibió la
realización de ceremonias fuera de las iglesias o templos.
27
8.6.2 La constitución de 1857
8.7 La división de poderes

De la division de poderes. ART. 50. El Supremo poder de la federacion se divide para


su ejercicio, en legislativo, Ejecutivo y judicial. Nunca podrán reunirse dos ó mas de
estos poderes en una persona ó corporacion, ni depositarse el legislativo en un
individuo.

8.7.2 Gobierno federal, estatal y municipal

ART. 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa
democrática federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente
á su régimen interior, pero unidos en una federacion establecida segun los principios
de esta ley fundamental.

28
8.7.3 El congreso

ART. 51. Se deposita el ejercicio del supremo poder legislativo en una asamblea que
se denominará Congreso de la Union

8.7.4 El poder ejecutivo

ART. 75. Se deposita el ejercicio del supremo poder ejecutivo de la Unión en un solo
individuo que se denominará Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

29
30

También podría gustarte