Está en la página 1de 2

PLAGIARISM SCAN REPORT

Date 2022-08-26

0% 100% Words 986


Plagiarised Unique

Characters 6466

Content Checked For Plagiarism

Por consiguiente, se pretende realizar una investigación de tipo cuantitativa, transversal y de carácter cuasi experimental
con una población que abarca las edades de 65 a 80 años, de sexo masculino y femenino institucionalizados en los
Centros Geriátricos Integrales Dulce Amanecer I y II ubicados en las parroquias de Pomasqui y San Antonio de Pichancha,
dentro del Distrito Metropolitano de Quito, en el segundo semestre del 2022.
1.1. Preguntas de Investigación
-¿Existe una asociación entre la disminución de la capacidad funcional y el deterioro del funcionamiento cognitivo en
adultos mayores?
-¿La disminución de la capacidad funcional y el deterioro de la función cognitiva influirán de manera directa en la
dependencia funcional en los adultos mayores?
-¿Cuál será el nivel dependencia en actividades básicas e instrumentales de la vida según el grado de deterioro cognitivo?
-¿La disminución de la capacidad funcional y el deterioro de la función cognitiva son los únicos factores que influyen en la
generación de dependencia funcional en los adultos mayores?
1.2. Objetivos
Objetivo general
Determinar la asociación entre la disminución de la capacidad funcional y el deterioro del funcionamiento cognitivo en
adultos mayores de los Centro Geriátricos Integrales Dulce Amanecer I y II.
Objetivos Específicos
Establecer la correlación existente entre la dependencia funcional en adultos mayores con la disminución de la capacidad
funcional y el deterioro de la función cognitiva.
Comparar el nivel dependencia en actividades básicas e instrumentales de la vida según el grado de deterioro cognitivo.
Precisar el grado de incidencia de la disminución funcional y el deterioro de la función cognitiva sobre la dependencia
funcional.
1.3. Justificación
En los últimos años se ha registrado un gran incremento de la población adulta mayor en el mundo, se ha visto que varias
ciencias de la salud se han interesado en este grupo etario para reducir la tasa de mortalidad y promover estilos de vida
saludables y sobretodo un envejecimiento digno, la psicología se ha visto en la necesidad de generar aportes para mejor
la salud mental del adulto mayor, por consiguiente la idea de investigación surge desde la necesidad de profundizar el
conocimiento en dos aspectos fundamentales y esencialmente importantes que forman parte del envejecimiento, como
son la reducción de la capacidad funcional y el funcionamiento cognitivo.
Existen diversos estudios internacionales que centran sus investigaciones en el deterioro de la función cognitiva y en la
capacidad funcional, como variables independientes o relacionadas a otros factores, como por ejemplo el deterioro de la
función cognitiva y su relación con trastornos psicoemicionales, la dependencia funcional y la disminución de la calidad de
vida en el adulto mayor. Sin embargo se ha observado que en los últimos los investigadores se han interesado en el
estudio de estos factores como una asación implican un riego en la dependencia del adulto mayor y por ende en su
calidad de vida. En ecuador son escasos los estudios que investiguen la existencia de una correlación entre estos dos
factores, por con siguiente el presente proyecto de investigación pretende formar parte de la primera línea de
investigaciones en el país que aborden esta temática y de esta manera generar un precedente para futuras intervenciones
psicológicas basadas en las necesidades que este grupo etario. De igual en los últimos años sea comprendido que las
ciencias de la salud física y mental no son independientes la uno de la otra, sino todos lo contrario, son complementarias.
Por ello es que los profesionales no solo pueden centrarse en el mantenimiento y prolongamiento del bienestar de una
sola área, ya sea esta el área cognitiva o el área funcional, como se ha trabajado por muchos años con este grupo, en
donde generalmente se trabaja únicamente en el mejoramiento y mantenimiento del área cognitiva para evitar un
Page 1 of 2
deterioro progresivo anormal de la misma, por consiguiente la presente investigación a través de sus resultados busca
incentivar la creación de grupos de trabajo multidisciplinario en los Centros Geriátricos Integrales Dulce Amanecer I y II,
capaces de generar y ejecutar programas que orienten medidas preventivas, convirtiéndose en pilares claves de un
envejecimiento saludable.
1.4. Viabilidad de la Investigación
Por la naturaleza de la investigación de tipo transversal, una de las limitantes es el tamaño de la muestra, dado que no
llega a cumplir a cumplir con la muestra establecida para este tipo de estudios, dado que se cuenta con aprox. 20 adultos
mayores, debido que no todos los adultos mayores que se encuentran en los registros de las instituciones son residentes
de las mismas y no todos asisten continuamente a los centros integrales de atención gerontológica.
Otra limitación que encontramos en los centros gerontológicos es la falta de actualización de registros de los pacientes,
en el estudio es importante conocer uno o algunos de los datos sociodemográficos de los adultos mayores que formaran
parte, dado que uno de los instrumentos que se utilizado a lo largo de la investigación los amerita.
Por otro lado es importante mencionar que una de las limitantes de la investigación es que los estudios nacionales e
internacionales sobre la relación de las variables, es decir de la capacidad funcional y el funcionamiento cognitivo son
relativamente nuevos y un poco limitados, causando que se tengan problemas para encontrar antecedentes para la
presente investigación.
En cuanto a las limitaciones en planificación y coordinación del proyecto, estás no implican un riesgo en la investigación,
ya que se contara con un registro de actividades y un cronograma de las mismas que será entregado previamente a las
autoridades de las instituciones para su aprobación, todo esto para coordinar los diferentes horarios en los cuales el
investigador podrá acceder a los recintos y realizar su trabajo de investigación.
Pese a las limitaciones anteriormente redactadas, el proyecto de investigación supone un gran beneficio para los cetros
geriátricos, dado que en un furor permitirá la creación de programas de intervención.

Matched Source

No plagiarism found

Page 2 of 2

También podría gustarte