Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Manejo disciplinario en contextos escolares.

Participante:
Edwin León.

Tema:
Tarea I.

Matricula:
100047413.

Facilitador/a:
Rosa Arelis Minaya.

Santiago de los caballeros


Republica Dominicana
28/10/2022.
INTRODUCCIÓN.

La disciplina en el aula es la manera de establecer límites y normas para el


comportamiento de los alumnos,. Se considera una condición básica para que pueda
llevarse a cabo la enseñanza. Aquí te ofrecemos algunas de las cuestiones que pueden
interesar a padres, profesores y alumnos.

La diversidad de significados que implica la expresión “disciplina escolar” es de


primordial importancia. Alguno de los significados de esta expresión se asocia al
control y las normas. También a la rigidez, los castigos y a la idiosincrasia militar. De
esta forma, para algunos será sinónimo de penitencia, regaño o sermón. Aun así, otros la
definen como un conjunto de normas que hay que cumplir para el manejo y control de
un grupo de personas.

Dentro de la escuela, con la disciplina el profesor logra enseñar y el alumno logra


aprender. Dos logros en perfecta correspondencia. En ellos reside gran parte del éxito de
la labor educativa en el aula. La disciplina es, por tanto, uno de los valores básicos de la
educación
¿A qué llamamos disciplina positiva y cómo podemos favorecerla?

La disciplina positiva en el aula es una metodología pedagógica orientada a educar,


enseñar y guiar a los alumnos desde el punto de vista de la comprensión y la empatía.
Supone un cambio de paradigma importante en el mundo de la educación, ya que se
deja de lado el trato igual para todos para pasar a uno individualizado, ajustado a las
necesidades de cada niño. Asimismo, pone en tela de juicio la imposición de castigos
como medio para obtener una conducta adecuada.

La disciplina positiva es una forma de educación basada en el respeto mutuo, la


emoción y la comprensión que favorece el desarrollo emocional de los menores y
vínculos emocionales entre padres e hijos. Una forma de fomentar la disciplina activa
es a través de la comunicación, el amor, la comprensión mutua y la empatía. Esto
requiere un ambiente familiar, positivo y respetuoso, que a su vez propicie el disfrute de
las relaciones familiares y el fortalecimiento de los lazos emocionales.

¿Cómo podemos generar un sentido de pertinencia y calidez en un entorno de


aprendizaje?

Un sentido de pertenencia se define como un sentido de identidad con una persona, es


decir, un sentido de identidad con un grupo o un lugar específico, y se genera conexión
emocional desde el lugar, lo que genera una actitud positiva y compromiso con el grupo
y la ubicación de la persona. Se resume como una variable susceptible a las
características ambientales, por lo que se han realizado numerosas encuestas para
identificar una variable que favorezca su estructura y pueda caracterizar los
comportamientos y actitudes positivas de las personas hacia el aprendizaje, los grupos y
la educacion y sus mecanismos. Estos ilustran la relación entre el sentido de pertenencia
del centro de aprendizaje y la organización positiva y el ambiente del aula.

Pero al igual se pueden implementar varias técnicas las cuales son muy efectivas para
un diciplina positiva en el aula, las cuales son:
Empatía: Tenemos que crear-construir un alumnado empático. No podemos ser el otro,
pero será interesante enseñarles a ponerse en el lugar del otro. tanto para los alumnos,
para los profesores, como para el grupo.

Vínculos: Es fundamental el vínculo entre el profesor y el alumno y tiene que ser


cuidado desde el primer día. No nos olvidemos que somos para ellos su referente, una
figura que van a guardar en su mente para toda la vida.

Confianza: La confianza es la base de cualquier, se construye en el día a día, es


fundamental crear lazos de confianza entre el docente y los alumnos. Entusiasmar y
promover ambientes de confianza que incentiven a los alumnos en su desarrollo
promoviendo un pensamiento reflexivo.

Reconocimiento: Promover la motivación de logro, enseñarle al alumno su propio


progreso. Cuando elogiamos al alumno por su esfuerzo o actitud fomentamos su
perseverancia y cuando se enfrente a tareas de mayor dificultad será más difícil que
decaiga su empeño. Utilicemos el elogio específico como el elogio grupal.

Refuerzos no verbales: Cuando hablamos solo una parte de la información procede de


las palabras, nos comunicamos en un 80% por medio de la actitud, los gestos, la mirada,
las expresiones, el volumen de la voz.

Aprendizaje cooperativo: un aprendizaje entre todos, todos nos necesitamos. El


aprendizaje cooperativo es el aprendizaje en comunidad, en el que confluyen y conectan
ideas, que es lo que nos permite aprender las habilidades sociales que son tan
importantes en el mundo de hoy. Se fomenta así la colaboración entre alumnos, el
asertividad, el respeto o la adquisición de estrategias para mejorar la regulación
emocional.
¿Cuáles son las características, ventajas y limitaciones de este proceso?

Características.

Ayuda a los niños a sentir conexión. (Pertenencia e importancia.) Los estudios han
demostrado repetidamente que la percepción del estudiante de pertenecer a la
comunidad escolar (estar "conectado" con la escuela) disminuyendo la incidencia de
comportamiento de riesgo social (como estrés emocional y pensamientos/ intenciones
suicidas, consumo de cigarro, alcohol y marihuana y comportamiento violento) e
incrementa el desempeño académico.

Es respetuosa y alentadora. Amable y firme, al mismo tiempo. muchos estudios


muestran que los adolescentes que perciben a sus padres amables (que muestran interés)
y firmes (exigentes) tienen menos riesgo de fumar, consumir marihuana, alcohol o
actuar violentamente, y postergan la actividad sexual.

Es efectivo a largo plazo. Considere lo que el niño está pensando, sintiendo,


aprendiendo y decidiendo acerca de él mismo o de su mundo y qué necesita hacer en el
futuro para sobrevivir o prosperar. Enseña importantes habilidades sociales y de vida.
Respeto, por preocupación los demás, solución de problemas y cooperación, así como
las habilidades para contribuir positivamente en su hogar, su escuela y su comunidad. El
enseñar habilidades sociales a los estudiantes más jóvenes, tiene un efecto protector que
dura hasta la adolescencia. Es más probable que los estudiantes que han aprendido
habilidades sociales tendrán éxito en la escuela y menos probable que tener problemas
de conducta. Invita a los niños a descubrir sus capacidades. (Alienta el uso constructivo
del poder personal y autonomía.)

Ventajas.

 Amabilidad y firmeza.
 Respeto mutuo.
 Conexión y vínculos afectivos.
 Implicación del niño.
 Desarrollo emocional.
 Desarrollo de la autonomía.
 Facilita el aprendizaje de habilidades y normas
 Ayudar a que el niño se siente valorado
 Ayuda a que el niño se siente importante
 Permite desarrollar el autocontrol

Limitaciones.

Poner límites quiere decir guiar y educar al niño para enseñarle qué está bien y qué está
mal hacer porque su vida está en riesgo o porque lo que hace no es una forma adecuada
para relacionarse de manera saludable con otras personas, llámense padres, hermanos,
familiares, amigos, compañeros, niños del parque y sociedad en general. La Disciplina
Positiva va más allá de establecer una serie de reglas que los niños han de seguir porque
los padres decimos, implica transmitir habilidades de vida, implica dar la oportunidad a
los niños para descubrir y desarrollar sus propias habilidades. Algunos de estos límites
son:

 La permisividad.
 Involucrar que el niño conozca los límites y los aplique.
 Que pueda limitarse a interrupciones en el aula.
 Limitar a que solo uno participe, para que así todos los puedan hacer.
 Desvió de los objetivos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

https://www.educalinkapp.com/blog/disciplina-en-la-educacion/

https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/educacion-colegio/cuentas-profesores-
instagram/

https://focushumanconsulting.wordpress.com/2019/08/26/5-razones-para-aplicar-la-
disciplina-positiva-con-tus-ninos/

https://cuentosparacrecer.org/blog/limites-al-estilo-de-disciplina-positiva/
#:~:text=Poner%20l%C3%ADmites%20quiere%20decir%20guiar,ni%C3%B1os
%20del%20parque%20y%20sociedad

También podría gustarte

  • Examen Manejo
    Examen Manejo
    Documento12 páginas
    Examen Manejo
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea VI Linguistica
    Tarea VI Linguistica
    Documento6 páginas
    Tarea VI Linguistica
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Orientacion Vocacional
    Orientacion Vocacional
    Documento16 páginas
    Orientacion Vocacional
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Neuro 6
    Tarea de Neuro 6
    Documento5 páginas
    Tarea de Neuro 6
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea IX de Trastornos
    Tarea IX de Trastornos
    Documento10 páginas
    Tarea IX de Trastornos
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final Terapia de Aprendizaje Bianca
    Trabajo Final Terapia de Aprendizaje Bianca
    Documento7 páginas
    Trabajo Final Terapia de Aprendizaje Bianca
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Neurociencia y Aprendizaje Tarea II
    Neurociencia y Aprendizaje Tarea II
    Documento7 páginas
    Neurociencia y Aprendizaje Tarea II
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Teraoia de Juego 1,2,3
    Teraoia de Juego 1,2,3
    Documento11 páginas
    Teraoia de Juego 1,2,3
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabaji Final Bianca
    Trabaji Final Bianca
    Documento5 páginas
    Trabaji Final Bianca
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Manejo Diciblinario
    Manejo Diciblinario
    Documento15 páginas
    Manejo Diciblinario
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea VI Trast
    Tarea VI Trast
    Documento7 páginas
    Tarea VI Trast
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final Mmpi
    Trabajo Final Mmpi
    Documento5 páginas
    Trabajo Final Mmpi
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4 Neurociencia
    Tarea 4 Neurociencia
    Documento8 páginas
    Tarea 4 Neurociencia
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3 de Neuro
    Tarea 3 de Neuro
    Documento6 páginas
    Tarea 3 de Neuro
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea VIII.
    Tarea VIII.
    Documento8 páginas
    Tarea VIII.
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7,8,9
    Tarea 7,8,9
    Documento21 páginas
    Tarea 7,8,9
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • METODOLOGIA Trabaj Terminado
    METODOLOGIA Trabaj Terminado
    Documento29 páginas
    METODOLOGIA Trabaj Terminado
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea VIII
    Tarea VIII
    Documento8 páginas
    Tarea VIII
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento12 páginas
    Trabajo Final
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea I 3
    Tarea I 3
    Documento5 páginas
    Tarea I 3
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final de Desarrollo Sosenible
    Trabajo Final de Desarrollo Sosenible
    Documento9 páginas
    Trabajo Final de Desarrollo Sosenible
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4 de Terapia Del Aprendizaje
    Tarea 4 de Terapia Del Aprendizaje
    Documento11 páginas
    Tarea 4 de Terapia Del Aprendizaje
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Portafolio de Evaluacion Listo
    Portafolio de Evaluacion Listo
    Documento54 páginas
    Portafolio de Evaluacion Listo
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 9 de Introduccion
    Tarea 9 de Introduccion
    Documento4 páginas
    Tarea 9 de Introduccion
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • BBBB
    BBBB
    Documento5 páginas
    BBBB
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento11 páginas
    Tarea 2
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • PORTAFOLIO EXAMEN FINAL Listo
    PORTAFOLIO EXAMEN FINAL Listo
    Documento12 páginas
    PORTAFOLIO EXAMEN FINAL Listo
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • La Tarea
    La Tarea
    Documento8 páginas
    La Tarea
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • MMOI Edwin
    MMOI Edwin
    Documento7 páginas
    MMOI Edwin
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea V de Pruebas
    Tarea V de Pruebas
    Documento18 páginas
    Tarea V de Pruebas
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones