Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Neurociencia y Aprendizaje.

Participante:
Edwin León.

Tema:
Tarea II.

Matricula:
100047413.

Facilitador/a:
Neferty Croussett.

Santiago de los caballeros


Republica Dominicana
29/10/2022
Realiza un cuadro comparativo sobre las diferencias en el desarrollo del cerebro y
las habilidades entre infantes y adolescentes.

DIFERENCIAS EN EL DESARROLLO DEL CEREBRO Y LAS HABILIDADES


ENTRE INFANTES Y ADOLESCENTES.

DESARROLLO DEL CEREBRO Y DESARROLLO DEL CEREBRO Y


LAS HABILIDADES DE LOS LAS HABILIDADES LOS
INFANTES. ADOLESCENTES.

La ciencia del desarrollo del cerebro nos El cerebro de los adolescentes tiene
dice que los primeros tres años de vida son mucha plasticidad, lo que significa que
muy importantes para la formación del puede cambiar, adaptarse y responder a
cerebro del infante. Hacia el primer año de su entorno. Las actividades académicas
vida el cerebro crece más del doble. A la o mentales desafiantes, el ejercicio y las
edad de tres años el cerebro del niño es el actividades creativas, como el arte,
doble de activo que el cerebro de un pueden ayudar al cerebro a madurar y
adulto. En ese periodo prepara los aprender.
fundamentos para una vida de aprendizaje
y para el éxito escolar en el futuro. En el caso de las niñas, el cerebro
alcanza su mayor tamaño alrededor de
Los padres, abuelos y cuidadores tienen un los 11 años, mientras que en los niños
importante papel. Pueden hacer una gran ocurre alrededor de los 14 años. ¡Pero
diferencia en este crecimiento temprano esta diferencia entre los niños y las
del cerebro. Los bebés y los niños niñas no significa que unos son más
pequeños aprenden mejor si se les brindan inteligentes que otros!. Aunque el
cuidados con cariño y responsabilidad. cerebro puede haber dejado de crecer,
Sostener, hablar y leer a los niños no termina de desarrollarse y madurar
pequeños crea conexiones en el cerebro en sino hasta que se tiene unos 25 a 30
formación. ¡El cerebro de un niño años de edad. La parte frontal del
saludable creará billones de esas cerebro, llamada corteza prefrontal, es
conexiones! Los científicos también nos una de las últimas regiones del cerebro
dicen que estimular el cerebro de un bebé o en madurar. Esta es el área responsable
de un niño pequeño se puede hacer con de ciertas habilidades como planificar,
actos sencillos: cantar canciones infantiles, establecer prioridades y controlar
hablar de los colores y las texturas que se impulsos. Debido a que estas
ven en la tienda, sostenerlos y leerles habilidades aún se están desarrollando,
diariamente. Acciones sencillas con es más probable que los adolescentes
resultados sorprendentes. participen en comportamientos
arriesgados sin tener en cuenta los
El desarrollo cerebral es complejo, pero su posibles resultados de sus decisiones.
mensaje es sencillo: ¡Los bebés nacen
aprendiendo! Los descubrimientos más Los cambios continuos en el cerebro,
recientes en neurociencia nos han dado una junto con los cambios físicos,
nueva luz sobre cómo se desarrolla el emocionales y sociales, pueden hacer
cerebro. Estas investigaciones han sido que los adolescentes sean vulnerables a
facilitadas por el desarrollo de complejas problemas de salud mental. Todos los
tecnologías de obtención de imágenes grandes cambios que experimenta el
cerebrales, como la PET (Positron cerebro pueden explicar por qué la
Emission Tomography o tomografía por adolescencia es una época en la que
emisión de positrones). pueden surgir muchos trastornos
mentales, como esquizofrenia, ansiedad,
Al nacer el bebé, su cerebro está depresión, trastorno bipolar y trastornos
notablemente inacabado. La mayor parte alimentarios.
de sus cien mil millones de neuronas
todavía no están conectadas para formar El cerebro adolescente puede ser más
redes. Algunas neuronas están susceptible al estrés.
programadas para desempeñar funciones Debido a que el cerebro adolescente
específicas: la respiración y el ritmo del todavía está en desarrollo, los jóvenes
corazón, pero a la mayoría no se les han pueden responder al estrés de manera
asignado tareas y se encuentran en espera diferente que los adultos, lo que podría
de las experiencias en el entorno para originar trastornos mentales
determinar su función. Mediante las relacionados con el estrés, como
experiencias sensoriales se crean ansiedad y depresión. La atención
conexiones: ver, oler, tocar y consciente (conocida en inglés como
especialmente saborear, estimulan el mindfulness) es el proceso psicológico
crecimiento de conexiones neuronales. de prestar atención activamente al
Formar y reforzar estas conexiones son las momento actual, que puede ayudar a los
tareas clave del desarrollo temprano del adolescentes a sobrellevar y a reducir el
cerebro. A la edad de tres años, el cerebro estrés. Hay más información disponible
del niño está dos veces más activo que el sobre el manejo del estrés en la hoja
de un adulto y permanece así a través de la informativa del Instituto Nacional de la
primera década de vida. El cerebro del Salud Mental.
niño forma el doble de sinapsis
(conexiones) que el infante finalmente Los adolescentes necesitan dormir
necesitará. Si estas sinapsis se utilizan en más horas que los niños y los adultos.
forma repetida en la vida diaria del niño, se Las investigaciones muestran que las
refuerzan. De lo contrario, son eliminadas. concentraciones de melatonina (la
De esta manera, la experiencia desempeña "hormona del sueño") en la sangre de
un papel crucial en el “cableado” del los adolescentes son naturalmente más
cerebro infantil. Los niveles de actividad altas más tarde por las noches y caen
decaen de manera natural durante la más tarde por las mañanas que en la
adolescencia, cuando el cerebro “recorta” mayoría de los niños y adultos. Esta
las conexiones no utilizadas. diferencia puede explicar por qué
muchos adolescentes se quedan
El cerebro humano tiene una extraordinaria despiertos hasta tarde y les cuesta
capacidad para cambiar; sin embargo, el levantarse por la mañana. Los
momento es crítico. Si bien el aprendizaje adolescentes deben dormir entre 9 y 10
continúa a lo largo del ciclo de vida, hay horas por noche, pero la mayoría de
“horarios estelares” para un desarrollo ellos no duermen lo suficiente. La falta
óptimo. Las experiencias negativas o la de sueño puede dificultar la atención,
ausencia de una estimulación apropiada en aumentar la impulsividad e incrementar
ciertos momentos tienen efectos más serios el riesgo de irritabilidad o depresión.
y sostenidos. Esta capacidad del cerebro de
cambiar en respuesta al ambiente se llama El cerebro de los adolescentes es
“neuro-plasticidad” cerebral. resistente.
Los niños aprenden en el contexto de Aunque la adolescencia es una etapa
relaciones importantes. El cuidado y la vulnerable para el cerebro y para los
alimentación tempranos tienen un impacto adolescentes en general, la mayoría de
definitivo, duradero en el desarrollo de las los adolescentes crecen y llegan a ser
personas, en su capacidad de aprendizaje y adultos sanos. Ciertos cambios en el
en su aptitud para regular sus emociones. cerebro durante esta fase tan importante
La investigación sobre el impacto de los del desarrollo podrían realmente
apegos tempranos confirma que el cuidado ayudarles a protegerse contra trastornos
con calidez y responsabilidad es esencial mentales a largo plazo.
para el desarrollo saludable del cerebro.
El proceso de maduración cerebral –
El ser humano nace sin haber completado neurodesarrollo– empieza en la
su desarrollo, su inmadurez es destacable concepción y continua hasta la edad
en comparación con otras especies. El bebé adulta. Dura aproximadamente 20 años.
humano tiene que completar muchas
esferas de su desarrollo para poder valerse Es un proceso ordenado por el que las
por sí mismo. El desarrollo se sustenta en distintas áreas van alcanzando la
un proceso de maduración biológica que lo madurez, siempre empieza por las áreas
hace posible, es decir, el cerebro del bebé posteriores del cerebro y avanza hacia
vive unas condiciones especiales de las anteriores. El desarrollo estructural y
maduración que hacen posible el gran funcional del cerebro sigue un patrón
desarrollo de esta etapa. Se dice que es un universal que, en función de la edad
periodo sensible porque es una etapa que cronológica, permite distinguir etapas:
se caracteriza por su gran capacidad de primero el desarrollo anatómico –
neuro-plasticidad cerebral que se explica prenatal–, luego de la autonomía motora
por dos procesos de maduración: la –de 0 a 3 años–, seguido del desarrollo
mielización y la poda neuronal. del lenguaje y del conocimiento del
entorno –3 a 10 años– para culminar
Fase de mielización. con el desarrollo de la identidad
En un primer momento en una etapa personal –adolescencia–.
comprendida entre los 0 y los 3 años
aproximadamente se produce lo que se Durante la adolescencia el crecimiento
conoce como mielización. La mielina es físico y la maduración corporal son más
una proteína de color blanco que recubre el evidentes y rápidos que en la edad
axón (uno de los brazos de las neuronas) y escolar. Los órganos sexuales internos y
que hace posible la conexión entre las externos se desarrollan hasta alcanzar la
neuronas. Cuando las neuronas recubren capacidad reproductiva que les es
sus axones con mielina, estas conexiones propia.
se multiplican. Teniendo en cuenta que es
un cerebro virgen, sin conexiones, es fácil La conducta, las emociones, las
comprender como éstas se crean a gran relaciones sociales, la forma de pensar
velocidad, con cada estimulación recibida. también van a sufrir un cambio
Es por ello importantísimo prestar atención espectacular.
a la estimulación que se aporta ya que va a
sustentar la creación de conexiones. El paso de la infancia a la edad adulta
no pasa desapercibido. Podríamos decir
Fase de poda neuronal. que los cambios son igual de llamativos
La fase de poda neuronal se produce en un que los que suceden en los tres primeros
periodo posterior, en la etapa que años de vida, durante los cuales un bebé
comprende entre los 3 y los 6 años de vida recién nacido y completamente
aproximadamente. La poda neuronal es dependiente, pasa a ser un niño
una consecuencia lógica de la etapa previa. autónomo que camina, habla y no lleva
En la etapa anterior, se producen una pañal.
inmensa cantidad de conexiones, se puede
decir que existe una sobrecarga de las En ambas etapas los cambios vienen
mismas que provoca una sobresaturación y dados por el rápido crecimiento y
se hace necesario realizar una poda para cambios corporales, que se
eliminar algunas conexiones. Es decir, se corresponden con profundos cambios en
elimina el exceso de conexiones podando la estructura cerebral.
aquellas que se consideran innecesarias
para agilizar y mejorar el funcionamiento En los 3 primeros años de vida, para
de las conexiones que se mantengan. La poder alcanzar la autonomía física, el
fase de poda es necesaria, pero ¿qué cerebro aumenta de volumen

conexiones se consideran innecesarias y se engrosando su corteza a expensas de la


eliminan en la poda? Son consideradas formación de redes neuronales. Esto
innecesarias aquellas conexiones que se incrementa el perímetro craneal que
usan con menos frecuencia, en este caso es crece a más velocidad que nunca.
importante saber esto porque se debe
estimular aquellas acciones que queremos
que se libren de la poda y sean
consideradas como necesarias.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
https://educayaprende.com/neuroplasticidad-cerebral/

https://multcolib.org/es/parents/early-literacy/brain-development

https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/el-cerebro-de-los-adolescentes-7-
cosas#:~:text=El%20cerebro%20de%20los%20adolescentes%20tiene%20mucha
%20plasticidad%2C%20lo%20que,cerebro%20a%20madurar%20y%20aprender.

https://neuropediatra.org/2016/03/14/la-adolescencia-del-cerebro/

También podría gustarte

  • Trabaji Final Bianca
    Trabaji Final Bianca
    Documento5 páginas
    Trabaji Final Bianca
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Manejo
    Examen Manejo
    Documento12 páginas
    Examen Manejo
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final Terapia de Aprendizaje Bianca
    Trabajo Final Terapia de Aprendizaje Bianca
    Documento7 páginas
    Trabajo Final Terapia de Aprendizaje Bianca
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea de Neuro 6
    Tarea de Neuro 6
    Documento5 páginas
    Tarea de Neuro 6
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4 Neurociencia
    Tarea 4 Neurociencia
    Documento8 páginas
    Tarea 4 Neurociencia
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Orientacion Vocacional
    Orientacion Vocacional
    Documento16 páginas
    Orientacion Vocacional
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Manejo Diciblinario
    Manejo Diciblinario
    Documento15 páginas
    Manejo Diciblinario
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea VI Linguistica
    Tarea VI Linguistica
    Documento6 páginas
    Tarea VI Linguistica
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Manejo Diciplinario
    Manejo Diciplinario
    Documento7 páginas
    Manejo Diciplinario
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea VI Trast
    Tarea VI Trast
    Documento7 páginas
    Tarea VI Trast
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3 de Neuro
    Tarea 3 de Neuro
    Documento6 páginas
    Tarea 3 de Neuro
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final Mmpi
    Trabajo Final Mmpi
    Documento5 páginas
    Trabajo Final Mmpi
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • METODOLOGIA Trabaj Terminado
    METODOLOGIA Trabaj Terminado
    Documento29 páginas
    METODOLOGIA Trabaj Terminado
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea VIII
    Tarea VIII
    Documento8 páginas
    Tarea VIII
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final
    Trabajo Final
    Documento12 páginas
    Trabajo Final
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 9 de Introduccion
    Tarea 9 de Introduccion
    Documento4 páginas
    Tarea 9 de Introduccion
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Teraoia de Juego 1,2,3
    Teraoia de Juego 1,2,3
    Documento11 páginas
    Teraoia de Juego 1,2,3
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea I 3
    Tarea I 3
    Documento5 páginas
    Tarea I 3
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea IX de Trastornos
    Tarea IX de Trastornos
    Documento10 páginas
    Tarea IX de Trastornos
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final de Desarrollo Sosenible
    Trabajo Final de Desarrollo Sosenible
    Documento9 páginas
    Trabajo Final de Desarrollo Sosenible
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7,8,9
    Tarea 7,8,9
    Documento21 páginas
    Tarea 7,8,9
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento11 páginas
    Tarea 2
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea VIII.
    Tarea VIII.
    Documento8 páginas
    Tarea VIII.
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • MMOI Edwin
    MMOI Edwin
    Documento7 páginas
    MMOI Edwin
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Portafolio de Evaluacion Listo
    Portafolio de Evaluacion Listo
    Documento54 páginas
    Portafolio de Evaluacion Listo
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • La Tarea
    La Tarea
    Documento8 páginas
    La Tarea
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • PORTAFOLIO EXAMEN FINAL Listo
    PORTAFOLIO EXAMEN FINAL Listo
    Documento12 páginas
    PORTAFOLIO EXAMEN FINAL Listo
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4 de Terapia Del Aprendizaje
    Tarea 4 de Terapia Del Aprendizaje
    Documento11 páginas
    Tarea 4 de Terapia Del Aprendizaje
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • BBBB
    BBBB
    Documento5 páginas
    BBBB
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea V de Pruebas
    Tarea V de Pruebas
    Documento18 páginas
    Tarea V de Pruebas
    Edwin Leon Vasquez
    Aún no hay calificaciones