Está en la página 1de 1

✧Reino Fungi: El reino fungi significa “hongos” y este designa a un grupo de organismos

eucariotas entre los que se encuentran los mohos, levaduras y las setas. Se clasifican en
un reino distinto al de las plantas, animales y protistas.

Los hongos se dividen en (microscópicos y macroscópicos). En el bosque nublado en los


microscópicos están los mohos, parásitos de vegetales, de los animales y del hombre. Entre
los hongos macroscópicos están las especies comestibles, las venenosas, las alucinógenas y
las destructoras de la madera… Comestibles y venenosas-Especies micorrízicas como el
tecomate que es uno de los más tóxicos que incluso pueden provocar la muerte.

◇Productores: Son aquellos que convierten la energía del sol en enlaces de carbono
orgánico. Los principales productores son las plantas, algas y las cianobacterias.

En el bosque nublado lo más diverso son las plantas epífitas, los árboles, arbustos, helechos
y las hierbas. (Magnolias, encinos, liquidámbar, orquídeas, cactus, etc)

◇Consumidores primarios: Los animales que se alimentan de las plantas son llamados así.

En el bosque nublado como consumidores primarios hay colibrís, algunas aves, conejos y
de forma muy escaza orugas.

◇Densidad de población: La existencia de una alta densidad poblacional y una tecnología


agrícola sofisticada tienen implicaciones sobre su impacto ambiental y el mito de los
ecosistemas prístinos. Al tiempo de la llegada de los conquistadores españoles, México y
América Central tenían una población de entre 20 y hasta 50 millones. Solo para el centro
de México se sugiere la presencia de entre 17.2 y 25.2 millones de habitantes indígenas.
Las cifras son altas y la necesidad de producir alimento y bienes implica que, tal vez, en
la región de bosque nublado también hubo grandes extensiones de bosque convertidas en
campos de cultivo durante la época prehispánica, aun que no se tienen evidencias
fehacientes de ello.

◇Inmigración: La forma de extinguir una especie mediante la eliminación de ciertos


hábitats dentro del paisaje; Provocando la disminución del tamaño de la población y
reduce la inmigración de los individuos entre parches y aísla a la población.

◇Migración: Los cambios en la fenología de las plantas y en la migración de las aves


muestran que el calentamiento global está llevando a un desacoplamiento en las
interacciones bióticas.

◇Lo que está acabando con los bosques nublados y la flora y fauna de ellos es el
calentamiento global ya que está aumentando las temperaturas y elevando la cortina de
nubes que humedece los bosques. Estos cambios ya han traído la desaparición de especies
de animales y plantas.

Algunas de las soluciones que podemos llevar a cabo para evitar el calentamiento global
es utilizar transporte público, ahorrar energía, informar y educar más para poder seguir
conservando este tipo de bosques y especies que habitan en ellos.

También podría gustarte