Está en la página 1de 6

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional
Interdisciplinaria de Ingeniería y
Ciencias Sociales y Administrativas

Ingeniería Industrial

Unidad de aprendizaje: Ingeniería de la productividad


y diseño del trabajo.

Profesor: Reyes López Tomas.

Grupo: 2IM34.

Título: 4.2. Diseño para fabricación y montaje.

Alumna: Balderrama Cruz Alexa Zuszeth.

Fecha: 16 de Noviembre del 2022.


4.2. Diseño para fabricación y montaje.
¿Qué es el DFMA?
Técnica que permite analizar en forma sistemática cualquier diseño. A partir de este
análisis se proponen posibles modificaciones del diseño existente que reducen el
número de piezas y el tiempo de montaje.
Principios del DFMA.
• Eliminar los ajustes.
• Proveer acceso directo a todos los ensambles.
• Minimizar los niveles de ensamblado.
Etapas del DFMA.
En un análisis DFMA se pueden distinguir dos etapas:
• El (DFA) es utilizado para reducir la complejidad de un producto consolidando
piezas en diseños elegantes y de funcionamientos múltiples.
• El (DFM) permite que se juzgue el costo de producir el nuevo diseño y su
comparación con el diseño original.
Metodología del trabajo (DFMA).
• Selección de materiales, procesos y estándares.
• Costos de producción.
• Mejoras de procesos y materiales, simplificar el diseño y se hace
detalladamente de cada parte.
Beneficios del DFMA.
• Simplificación del producto.
• Reduce el costo estimado para el servicio, el mantenimiento y el ensamblaje.
• Reduce el impacto del medio ambiental.
Importancia del DFMA.
• Mejoras del tiempo de mercadeo 39%.
• Mejoras en la calidad y en la confiabilidad 22%.
• Reducción del ciclo de tiempo de la fabricación 17%.
En conclusión DFMA.
• Reduce los altos costos, material, inventario y estaciones de ensamblaje.
• Menos puestos de trabajo, papel y
dibujos.
• Menos herramientas para el ensamblaje
y accesorios.
Diseño para el ensamble (DFA).
Metodología para los diseños de piezas y diseño total de un montaje, es una manera
cuantificable de identificar partes innecesarias y de determinar tiempos y costos en
un ensamble de un producto.
La metodología DFA.
• Recomendaciones para el diseño del montaje y para el diseño del producto.
• Disminuir la complejidad.
• Diseñar para la separación simple y manipulación simple con el uso de
cualquier mano.
Diseño para fabricación y montaje.
La forma de diseñar un producto influye en los costos de producción debido a que
determina el número de sus piezas.
Mientras que los productos existentes se siguen vendiendo, se están preparando
nuevos productos para sustituirlos antes de que se agote su ciclo vital.
La fase de producción experimental ofrece una segunda posibilidad de
examinar la forma en que los costos de producción:
1. Reducción del número de piezas.
2. Normalización de las piezas.
3. Utilización de maquinaria y equipo existente.
4. Modificación del diseño para simplificar los métodos de trabajo.
5. Facilitación de la manipulación.
6. La utilización de sustitutivos.
Mejoramiento del rendimiento.
Todo especialista en el estudio del trabajo presta suma atención a la maximización
del rendimiento y a la reducción de los desechos.
Las causas evitables son el empleo de formas inadecuadas de la materia o métodos
incorrectos de trabajo.
Para mejorar el rendimiento se puede recurrir a diversas técnicas:
• Modificación de la dimensión de la materia prima.
• Reducir los desechos mediante el empleo de métodos adecuados de trabajo.
• Mejoramiento de la utilización del material indirecto.
Diseño para la fabricación (DFM).
Un buen DFM se traduce en una reducción de
los costes de producción sin sacrificar la calidad
del producto.
Tres métodos para implementar el DFM.
1. Organización: equipos multidisciplinarios.
2. Reglas de diseño: especializadas según la firma.
3. Herramientas CAD: software Boothroyd-Dewhurst.
Diseño para el montaje.
• Ideas principales del DFA.
• Minimizar el conteo de las piezas.
• Maximizar la facilidad de manejo de las piezas.
• Maximizar la facilidad de insertar piezas.
Diseño para fabricación y montaje
Técnica que permite analizar en
forma sistemática el diseño y
propone modificaciones del
diseño existente que reducen el
número de piezas y el tiempo de
montaje

Principios Etapas Metodología Beneficios


Selección de
DFA reducir la Simplificación del
materiales, procesos y
Eliminar los ajustes complejidad de un producto
estándares
producto
Proveer acceso directo Reduce el impacto del
Costos de producción
a todos los ensambles DFM se juzga el costo medio ambiente y el
de producir el nuevo costo estimado para el
Mejoras de procesos y
Minimizar los niveles diseño y su servicio, el
materiales
de ensamblado comparación con el mantenimiento y el
diseño original ensamblaje
Simplificar el diseño
Diseño para fabricación y montaje
Mejoramiento del rendimiento
Todo especialista en el estudio
del trabajo presta suma
atención a la maximización del
rendimiento y a la reducción de
los desechos

En conclusión Diseño para el Diseño para


Metodología DFA
DFMA ensamble DFA fabricación y montaje
Recomendaciones
Metodología para los
Reduce los altos para el diseño del
diseños de piezas y
costos, material, montaje y para el La forma de diseñar un
diseño total de un
inventario y estaciones diseño del producto producto influye en los
montaje
de ensamblaje costos de producción
Disminuir la debido a que
Manera cuantificable
Menos herramientas complejidad determina el número
de identificar partes
para el ensamblaje de sus piezas
innecesarias y de
y accesorios Diseñar la
determinar tiempos
manipulación simple

También podría gustarte