Está en la página 1de 3

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional
Interdisciplinaria de Ingeniería y
Ciencias Sociales y
Administrativas

Ingeniería Industrial

Unidad de aprendizaje: Diseño y evaluación de


estaciones de trabajo.

Profesora: González Ruíz Lucinda.

Grupo: 2IM45.

Alumna:
• Balderrama Cruz Alexa Zuszeth.

Práctica 3: Diagrama sinóptico.

Equipo: 2.

Fecha: 01 de Noviembre del 2022.


FORMATO

DIAGRAMA SINÓPTICO
Diagrama no. 1 Hoja: 1 de 1 Método: Actual / Propuesto
Producto: Lugar: Taller de turbinas automotriz
Turbina (convertidor) automotriz
Operario: Alexa Balderrama
Actividad: Compuesto por: B. C. A. Z
Ensamble de turbina (convertidor) automotriz
Fecha: 01 / 11 / 22
Laminas de la Pasta del clutch Cuello Tapas (superior Piezas de la turbina
Resorte de la
turbina superior e inferior)
turbina inferior Lavado de
De ser De ser Con un
De no estar
buril son todas las
Colocar nuevos necesario, necesario
fijadas
rebajadas piezas
resortes remover y cambiar el
correctamente, se
pegar una en un Secado con
procede a soldar cuello por
nueva torno pistola de
uno nuevo
pasta aire a
presión
Inspección
de secado

Inspección
estado del
cuello

Inspección
estado de
la pasta

Inspección
turbina
superior

Inspección
turbina
inferior

Colocar
tapa
superior

Colocar
esteréo

Inspección
esteréo
(girar en
un sentido
y fluido)
Inspección
sincronizac
ión turbina
superior y
esteréo
Colocar
clutch

Colocar
tapa
inferior
Inspección
correcto
ensamble
(la turbina
debe girar
Resumen fluidamente)

Actividad Cantidad Tiempo


Operaciones 11
Inspecciones 8
Total 19
Conclusión.
Balderrama Cruz Alexa Zuszeth.
Equipo 2. Secuencia: 2IM45.

Actividades principales El análisis del diagrama


de un proceso sinóptico:
Operación: Indica las principales fases 1.- Materiales, acabados y tolerancias;
del proceso, método o procedimiento. se examina su función, confiabilidad,
Inspección: Indica que se verifica la servicio y costo.
calidad, la cantidad o ambas. 2.- Operaciones; encontrar métodos
más eficaces.
3.- Inspecciones; buscar niveles de
Diagrama de calidad establecer técnicas de
Diagrama sinóptico muestreo.
operaciones del proceso 4.- Tiempos; se verifican en función de
los métodos y herramientas
Descripción y entendimiento de alternativas.
procesos, permite dividir el proceso en
sus operaciones principales y
Registrar la información para
visualizarlo en detalle. iniciar el análisis de un proceso
por medio de gráficas que Analizar un proceso desde
los siguientes enfoques:
utilizan símbolos
Desarrollar un diagrama estandarizados, con el fin de 1.- Próposito de la función.
sinóptico que cualquier analista sea 2.- Diseño de la parte o la pieza.
capaz de entenderlo 3.- Tolerancias y especificaciones.
4.- Materiales.
Hacer un análisis del proceso, rápidamente. 5.- Proceso de fabricación.
subdivisión o la descomposición de un
6.- Preparación y herramental.
proceso de fabricación, de modo que 7.- Condiciones de trabajo.
cada operación y manipulación del
8.- Manejo de materiales.
material puedan estudiarse y averiguar
9.- Distribución de la planta.
su necesidad.
10.- Principios de la economía de movimientos.

También podría gustarte