Está en la página 1de 8

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS FORENSES

Licenciatura en
CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENSES

Disciplina:
Criminalística 1

Tema:
Vocabulario

Profesor:
Francisco E. Wellington T.

Presentado por:
Marlenis Aldoban

Cédula de Identidad Personal:


8-977-697

VOCABULARIO
01. Antisocial: Se utiliza, desde el punto de vista de la defensa del orden social para etiquetar
periódicamente o criminalizarla conducta de no socializar con gente no preocuparse por la
seguridad de él ni de las demás personas, que se considera perjudicial o peligrosa para la sociedad.
C = Se utiliza, desde el punto de vista de la defensa del orden social. En principio, para etiquetar
periódicamente o criminalizar la conducta de no socializar con gente. A continuación, no
preocuparse por la seguridad de él ni de las demás personas. Finalmente, que se considera
perjudicial o peligrosa para la sociedad.
R = Es el individuo que en primer lugar no tiene amor por sí mismo y, en segundo lugar, no

tiene cuido por los demás.

02. Autor Intelectual: Es la persona que idea un plan, más no es el que lo lleva a cabo, sino otras
personas; o es aquella persona o grupo de ellas que sirven de inspiración para un hecho.
C = Es la persona que, en principio, idea un plan más no es el que lo lleva a cabo, sino otras personas;
para concluir, es aquella persona o grupo de ellas que sirven de inspiración para un hecho.
R = En primer lugar, es considerado con el individuo que idea un plan y por último no es quien lo ejecuta.

03. Autor Material: El que perpetra efectivamente un delito, con la ejecución de los actos externos
que concretan el ataque a una persona o a un bien u otra lesión jurídica punible.
C = En principio, es el que perpetra efectivamente un delito a continuación, con la ejecución de los actos
externos que concretan el ataque a una persona o a un bien u otra lesión jurídica punible.
R = Es aquel individuo que en primer lugar planea el delito y finalmente, efectúa la agresión.

04. Cadáver: Es el nombre que recibe un cuerpo que antes ha estado vivo pero que ahora está
muerto.
C = En principio, es el nombre que recibe un cuerpo que antes ha estado vivo, finalmente está muerto.
R = Es aquel cuerpo que en principio estaba vivo y, por último, no presenta signos vitales.

05. Cadena de Custodia: Es una prueba se define como el procedimiento controlado que se aplica a
los indicios materiales relacionados con el delito, desde su localización hasta su valoración por los
encargados de su análisis, normalmente peritos, y que tiene fin no viciar el manejo que de ellos se
haga y así evitar alteraciones, sustituciones, contaminaciones o destrucciones.
C = Es una prueba se define como el procedimiento controlado que se aplica a los indicios materiales
relacionados con el delito, en principio, desde su localización, por último, hasta su valoración por los
encargados de su análisis, normalmente peritos, y que tiene fin no viciar el manejo que de ellos se haga y
así evitar alteraciones, sustituciones, contaminaciones o destrucciones.
R = Son las pruebas que, en primer lugar, se toman de la escena del crimen y, en segundo lugar,
son valoradas para ser utilizadas en un juicio.

06. Ciencia Forense: Es la ciencia que proporcionan pruebas científicas para su uso en los tribunales
de justicia. Examinan elementos como muestras de sangre y orina, fibras de la ropa, restos de
materiales quemados de un incendio y objetos manipulados durante los delitos.
C=
R=

07. Científico: Es una persona que participa y realiza una actividad sistemática para generar nuevos
conocimientos en el campo de las ciencias (tanto naturales como sociales), es decir, que realiza
investigación científica.
C=
R=

08. Crimen: es una acción indebida o reprensible, en general un delito grave como la acción voluntaria
de matar o herir gravemente a alguien.
C=
R=

09. Criminal: Todo individuo que comete un crimen o que está implicado en algún tipo de delito.
Como adjetivo calificativo, el término también puede aplicarse a organizaciones delictivas como así
mismo a aquellas que luchan en contra de las primeras.
C=
R=
10. Competencia: es la atribución jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos del Estado que
permiten asesorar bienes y derechos a la empresa para tener pretensiones procesales con
preferencia a los demás órganos de su clase. Ese órgano especial es llamado tribunal.
C=
R=

11. Delito Un delito es una infracción penal que va en contra al ordenamiento jurídico de la sociedad y
será castigada con la correspondiente pena o sanción.
C=
R=

12. Deontología La deontología es la rama de la ética que trata de los deberes, especialmente de los
que rigen actividades profesionales, así como el conjunto de deberes relacionados con el ejercicio
de una profesión.
C=
R=

13. Escena del Crimen La escena del crimen es cualquier lugar que pueda estar asociado con un
crimen cometido. Las escenas del crimen contienen evidencia física pertinente a una investigación
criminal.
C=
R=

14. Evidencia La evidencia se entiende como todo aquel elemento que permite establecer, de manera
clara, la relación entre dos elementos encontrados en la escena del crimen. Puede entenderse
como aquel indicio recogido que refleja claramente una relación con otro elemento.
C=
R=
15. Indicio: Un indicio es el carácter, pista o descubrimiento que carece de sentido, pero da un rastreo
objetivo y cognitivo de la idea planteada en el enunciado.
C = En primer lugar indicio es el carácter, pista o descubrimiento que carece de sentido, pero
finalmente da un rastreo objetivo de la idea planteada en el enunciado
R = Para concluir, indicio es como la existencia de algo o la realización de una acción de la
que no se tiene un conocimiento directo.

16. Imparcial en su concepto estricto, significa estar libre de prejuicios, es decir, abstraerse de
consideraciones subjetivas y centrarse en la objetividad de un asunto, al realizar un juicio.
C = En principio, Imparcial en su concepto estricto, significa estar libre de prejuicios, a
continuación, es decir, abstraerse de consideraciones subjetivas y centrarse en la
objetividad de un asunto, al realizar un juicio.
R = Imparcial en principio es la persona que no sujeta su parecer a razones particulares, sino
a lo que merece el objeto en cuestión.

17. Inspección Ocular técnica es la investigación de la escena de un delito o del hecho en sí mismo,
siendo esta vital para su esclarecimiento. Esta pericia aporta una gran cantidad de información que
posteriormente es tomada como prueba o indicio.
C=
R=

18. Investigador profesional que aplica las técnicas para el manejo adecuado del lugar donde se ha
cometido un hecho punible; acoge los conocimientos del criminalista que conoce los métodos
técnicos-científicos para el procesamiento acertado de elementos materiales de prueba; sabe de las
implicaciones que tiene la presentación oportuna y eficaz de los medios de prueba a los
funcionarios competentes en la toma de decisiones judiciales
C=
R=

19. Lugar de los hechos El sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser delito. Es todo
espacio en donde se hallan elementos materiales probatorios y evidencia física y que estos tengan
relación con el hecho en averiguación, ya sea este mueble, inmueble, abierto, cerrado, nave o
aeronave o mixto.

20. Material Probatorio evidencia física será entonces toda cosa u objeto que directa o
indirectamente pueda aportar información acerca de uno o varios aspectos estructurales del delito
o de la identidad del acusado, es decir, la cosa u objeto que por si solo tenga la cualidad
demostrativa o probatoria de las circunstancias en que ocurrió un delito.

21. Modus Operandi se refiere en general a la manera de proceder de una persona o de un grupo de
personas. Puede utilizarse en numerosos contextos: organizacional, logístico, profesional, científico
y criminal.
22. Normas de calidad ISO documentos que especifican requerimientos que pueden ser empleados
en organizaciones para garantizar que los productos y/o servicios ofrecidos por dichas
organizaciones cumplen con su objetivo.

23. Objetividad supone que por fuera de cada sujeto existe un mundo que puede ser aprehendido y
captado en su real dimensión. La objetividad impone reglas de acción que no deben ser soslayadas
bajo riesgo de perderse en los laberintos de la oscura subjetividad.

24. Perito es una persona reconocida como una fuente confiable en un determinado tema, técnica, o
habilidad, cuya capacidad para juzgar o decidir en forma correcta, equilibrada, e inteligente, le
confiere autoridad y estatus por sus pares o por el público en una materia específica. En forma más
general, un experto es una persona con un conocimiento amplio o aptitud en un área particular del
conocimiento.

25. Prueba razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente
la verdad o falsedad de algo.

26. Rastros El término tiene varios usos, como ser para dar nombre a la huella, la pista o el vestigio
que deja algo o alguien.
27. Testigo Persona que está presente en un acto o en una acción, con o sin intención de dar
testimonio de lo que ha ocurrido.

28. Testimonio Declaración que hace una persona para demostrar o asegurar la veracidad de un hecho
por haber sido testigo de él.

29. Victima es la persona que sufre un daño o perjuicio, que es provocado por una acción u omisión, ya
sea por culpa de otra persona, o por fuerza mayor.

30. Victimario es aquella persona que inflige un daño o perjuicio a otra en un momento determinado.
Si bien este término puede ser usado para referirse a cualquier persona responsable de cometer un
delito

También podría gustarte