Está en la página 1de 6

INFORME ACADEMICO

Proyecto De Ayuda A La Comunidad En Parque


Central de Sipán - Zaña
Grupo 04:

INTEGRANTES
Chávez Alva, Jimmy Joe
Llauce Valdera, Heli
Heredia Gonzales, Karla Massiel
Hernández Granda, Juan Miguel
Larraín Patazca, Enrique Ronaldo
Llacsahuanca Cornejo, Fernando Arturo
Ramírez Carrasco, Alida
Soto Rivero Rosario, Selene
Vasquez Tarrillo, Jack Hubert
Villanueva Santisteban, Yeison A.

Docente:

SAAVEDRA SANDOVAL ROCIO EMILIA

Curso:

TUTORÍA VI: LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

CHICLAYO – PERÚ

2022-II
I. INTRODUCCIÓN
La contaminación es un problema en el que hoy en día nos enfrentamos
todos los seres vivos de este planeta y afecta a la salud del hombre, de la
misma forma es posible afirmar que afecta la calidad de vida y el
funcionamiento natural de los ecosistemas, por ello puede surgir a partir
de ciertas manifestaciones de la naturaleza o bien, debido a los diferentes
procesos causados por el hombre que conforman las actividades de la
vida diaria.

La contaminación ambiental en el Perú está alcanzando cifras alarmantes.


El Ministerio de Salud alertó que 74% de los parques del Perú se
encuentran contaminados con huevos de parásitos, aguas de riego de
dudosa calidad, presencia de roedores y basura. La cual produce
enfermedades graves, especialmente en los niños quienes son los más
expuestos pues acuden y juegan en los parques.

Por otra parte, Mejía (2022) en su informe; Contaminación ambiental por


arrojar residuos sólidos-Chiclayo, menciona que el problema de
contaminación afecta a todos los chiclayanos, animales y plantas,
generando algunas consecuencias que dañan la imagen de la ciudad en
especial los parques de toda la cuidad, con el riesgo que los ciudadanos
se enfrenten a graves enfermedades.

Por tal motivo dichas áreas verdes pueden ser una herramienta importante
para descontaminar nuestras ciudades, así mismo sirven para
descontaminar nuestros espacios públicos generando mayor valor para
todas las personas. Por ende, debemos de hacer conciencia para tomar
medidas y ayudar a preservar al parque central de Sipán – Zaña.

Frente a esta realidad, las áreas verdes al interior del centro poblado
Menor de Sipán son muy importantes al igual que en la mayoría de las
ciudades, ya que producen un cambio importante en el aspecto de una
ciudad. En este proyecto se tratará lo relacionado con nuestra
investigación para favorecer la toma de conciencia de este problema y en
lo posible, el desarrollar actividades que contribuyan con el control de la
contaminación sobre dicho parque.

II. INFORMACIÓN GENERAL


II.I. Nombre del proyecto: Proyecto De Ayuda A La Comunidad En Parque
Central de Sipán - Zaña.
II.II Beneficiarios: Los pobladores de la localidad de centro poblado menor de
Sipán.
II.III Lugar: Centro Poblado Menor de Sipán - Zaña.l
II.IV Duración: 45 dias
Inicio: 21 octubre
Término: 30 noviembre
II.V Responsables:
Heredia Gonzales Karla Massiel
Hernández Granda Juan Miguel
Larraín Patazca Enrique Ronaldo
Llacsahuanca Cornejo Fernando Arturo
Soto Rivero Rosario Selene
Villanueva Santisteban Yeison A.

III. DIAGNÓSTICO

III.I Descripción del caso:

La referencia del parque viene aproximada en los años 1987 se hizo el


primer parque de Sipán siendo una pampa desértica donde se ubican dos
arcos de fierro formando un campo deportivo tipo rustico, a los 10 años
aproximadamente buscaron la solución de remover el parque con la
empresa Consiga, que ahora en la actualidad queda como referencia un
parque cultural de la cultura mochica que depende al museo arqueológico
huaca rajada por su estilo.

Dicha referencia predomina e indica a un lugar de turismo, uniendo zonas


coloniales y culturales como son Pucalá, Pampa Grande, La Inmaculada,
Santa Rosa y Zaña. Y como observación la laguna de Collique bajo.

El parque Central de Sipán acoge muchos extranjeros de los cuales


contaminan con desperdicios el parque y los que van de paso al Museo
Huaca de Rajada. Así mismo se encuentra ubicado entre las avenidas
Augusto B. Legia y 2 de mayo perteneciente al distrito de Zaña
departamento de Lambayeque.

III.II Delimitación del problema:

La contaminación ambiental producida por el parque Central de Sipán, es


un tema de vital importancia ya que las personas que transitan por dicho
parque arrojan sus desperdicios durante la semana Por ende como grupo
hemos decidido realizar el proyecto para el cuidado de los parques, la cual
se ejecutará en mencionado parque.

IV. DISEÑO DEL PROYECTO

IV.I Objetivos generales:

Mantener en buenas condiciones al parque Central de Sipán de


Zaña.

IV.II Objetivos específicos:

1. Informar a los pobladores acerca de las consecuencias, producto


de la contaminación del parque Central de Sipán a través de
folletos.
2. Fomentar la siembra de árboles a los pobladores del Centro
poblado Menor de Sipán.
3. Plantear estrategias que permitan sensibilizar e informar la
adecuada gestión de los residuos sólidos.
IV.III Actividades:

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD

Distribuir folletos a los


Informar a los pobladores
pobladores con
acerca de las
información acerca de las
consecuencias, producto
consecuencias que trae la
de la contaminación del
contaminación.
parque Central de Sipán.

Mantener en buenas
condiciones al parque
Central de Sipán de Zaña.

Plantear estrategias
que permitan
sensibilizar e
informar la
adecuada gestión de
los residuos sólidos.

IV. Metas:
 Administración incorporada de los residuos rígidos de tipo municipal y no
municipal.

 Administración incorporada de la calidad del viento, propiciando las medidas


preventivas.

 Promover la conservación y el aprovechamiento sustentable de las plantas


del parque y las medidas de adaptabilidad al calentamiento global para
reducir los efectos que atenten a la salud humana y al medio ambiente
 Impulsar la conservación y el aprovechamiento sustentable de la diversidad
biológica

V. ESTRATEGIAS

Las estrategias a utilizar por nuestro programa de concientización del


cuidado del medio ambiente en el parque Central de Sipán distrito de
Zaña son:

● Coordinar actividades entre las personas del distrito para proteger los
recursos naturales del parque Central de Sipán.
● Promover la valoración de la biodiversidad y uso de las áreas
naturales.
● Incentivar a más personas para que se unan a este apoyo por medio
de publicaciones en redes sociales.
● Fomentar una futura relación entre los responsables y pobladores, de
modo que se pueda llegar a una solución en el menor tiempo posible.

También podría gustarte