Está en la página 1de 4

1.

Presente brevemente su idea de negocios

TECH SV nació con la iniciativa de poder vender productos tecnológicos y accesorios,


brindando los mejores servicios y dando la mejor calidad.

Comenzó con ventas online, poco a poco fue dándose a conocer más y mayores clientes
llegaban buscando productos, fue donde comenzó la idea de poner un local y con ello poder
brindad una mejor vista de los productos y accesorios a los clientes.

Con ventas productivas y alcanzando las metas propuestas, Tech SV brinda día a día la
mejor calidad a sus clientes y poco a poco ir llenando el inventario con más productos y
accesorios.

La tecnología día a día avanza y en TECH SV queremos brindarte los mejores productos
para que estés con lo último en tecnología y comodidad.

2. En base al capítulo 3 EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA del


libro administración estratégica de Thomson se le pide que elabore EL MAPA DE
GRUPOS ESTRATEGICOS CORRESPONDIENTE A SU IDEA DE NEGOCIOS. ¿Qué
empresas rivales ocupan la posición más atractiva del mapa?, ¿Que rivales tienen la
posición más débil?

Las empresas rivales que ocupan una posición más atractiva son Zona Digital que lleva años
en el mercado, iPhone 911 que cuenta con equipo de calidad, Aeon por su inventario y Quick
Phones por poseer proveedores con productos de buena calidad.

Las empresas rivales que tienen la posición más débil son KPC y Kayfa, cambas contando
con menos experiencia, calidad-precio y productos.

3. Que razones puede tener usted para decidir llevar a cabo una investigación
cuantitativa para reunir información pertinente a su idea de negocios.
Al tener publicidad y dar a conocer nuestro negocio se puede llegar a más clientes, con ello
poder realizar lo primordial que es la investigación de mercados, saber dónde estamos
posicionados, hacia donde vamos y quienes son los negocios más grandes. También es
importante saber la calidad con la que estamos trabajando y con la que la competencia lo
hace. Tener ideas claras, que herramientas utilizaremos, una primordial serían las encuestas,
poder tener el conocimiento de las personas sobre que negocios están arriba que nosotros o
cuales están abajo. Una vez teniendo todos los datos se hará lo que es la recopilación de
datos, poder saber con exactitud que opiniones hemos recibido y que posición tendríamos en
el mercado.
Un ejemplo de la recopilación de datos sería:

4. De tres razones de por qué es importante conocer el mercado potencial de su idea de


negocios

Poder encontrar a clientes potenciales, con ello poder convencerlos de la calidad que
ofrecemos, los productos y la garantía.

Contar con un mercado potencial da la posibilidad de tener una visión más clara de lo que se
quiere y a donde queremos llevar nuestro negocio, que obstáculos tendremos y que
ganancias obtendremos.

Poder saber hasta donde podemos llegar y los lugares en donde podemos darnos a conocer,
un ejemplo de ello serían las redes sociales.

5. Haga una pequeña investigación bibliográfica y establezca cuales la diferencia entre


mercado potencial y mercado objetivo

El mercado potencial es una porción del mercado total que tiene la capacidad de adquirir tu
producto. Se habla de mercado potencial, porque tiene el potencial para comprarlo, sin
embargo, esto no implica que todos vayan a hacerlo, ni que precises crear productos
específicos para ellos.

Por su parte, el mercado objetivo es una porción del mercado potencial. Es decir, ese
segmento que seleccionas entre aquellos que pueden adquirir tu producto (mercado
potencial), para enfocar tus esfuerzos de marketing, estrategias de divulgación,  investigación
de mercado para la innovación y en general, para ofrecer tus productos y servicios.
Establezca claramente mediante algún método o formula cual es el mercado potencial de su idea
de negocios
TECH SV

Precio
Unidade
Productos Cantidad total
s C/U
Computadoras 50 $500 $25,000
Celulares 150 $300 $45,000
Accesorios 300 $20 $6,000
  $500 $820 $76,000
       
       
MERCADO POTENCIAL    
       
Q=n∗p∗q
       
       

  Número de
  compradores  potenciales=5,000
 
       
Precio promedio =$ 600
       
Consumo per cápita=0.10
       
       
       
n p q  
5,000 $600 0.10  
       
       
Q= $300,000    

También podría gustarte