Está en la página 1de 5

Fundamentos

● En estado de reposo, las células del corazón están polarizadas, el interior de la


célula se encuentra cargado negativamente, en sentido estricto, una célula
polarizada en reposo tiene cargas negativas en su interior positivas en su exterior. El
interior de la célula miocárdica, que en general se encuentra cargado
negativamente, se vuelve positivo cuando la célula recibe un estímulo para
contraerse. La estimulación eléctrica de las células musculares especializadas se
llama despolarización y hace que se contraigan. Por lo tanto, el corazón es recorrido
por una onda progresiva de estimulación (despolarización) que produce contracción
del miocardio.
Derivaciones
Las ondas del electrocardiograma (ECG) se registran en diferentes formas según la
localización del electrodo explorador (derivaciones) . La morfología del ECG depende del
lugar donde está ubicada la derivación en la que se registra el mismo. Debido a que el
corazón es un órgano tridimensional, es necesario conocer la proyección de la actividad
eléctrica en dos planos, el plano frontal (PF) y el horizontal (PH), para determinar la
dirección exacta de los diferentes vectores que son la expresión de las fuerzas eléctricas
del corazón.

Plano frontal
● Derivaciones estándar de extremidades: I, II y III)
Las tres derivaciones estándar de extremidades que constituyen un circuito cerrado
registran una diferencia de potencial entre dos partes del cuerpo. Einthoven llamó a estas
derivaciones I, II, III. Para registrarlas se colocan electrodos en el brazo derecho, brazo
izquierdo y el pie izquierdo. Estas derivaciones bipolares registran la dirección y la
magnitud de las fuerzas vectoriales en el PF (arriba-abajo, derecha-izquierda). La aguja del
electrocardiógrafo inscribe las fuerzas eléctricas como deflexiones positivas hacia arriba,
deflexiones negativas, hacia abajo, o complejos bifásicos, o sea complejos con una
deflexión positiva-negativa o negativa- positiva.

● Derivaciones de los miembros: brazo derecho e izquierdo y pie izquierdo (VR,


VL y VF)
Estas tres derivaciones «unipolares» van desde los vértices de los tres ángulos del triángulo
de Einthoven (VR, VL y VF) hasta el punto medio del lado opuesto, y se cruzan en el centro
del triángulo. Cada derivación tiene una parte positiva que va desde el ángulo
correspondiente del triángulo hasta el centro del triángulo, y una parte negativa, que se
extiende desde el centro del triángulo al punto medio del lado opuesto del triángulo. La
parte negativa de cada derivación se encuentra 180° opuesto al polo positivo. La dirección
de la línea de derivación de VR va desde –150° (polo positivo) a +30° (polo negativo), la
dirección de la línea de VL va de –30° (polo positivo) a +150° (polo negativo), y la de VF de
+90° (polo positivo) a –90° (polo negativo).
Plano horizontal
Las derivaciones del PH utilizadas en electrocardiografía (ECG) clínica representan una
diferencia de potencial entre el electrodo explorador situado en la pared torácica. Los
electrodos de registro (cargas +) se colocan en diferentes puntos de la pared torácica.
Normalmente, se utilizan seis derivaciones (V1-V6) que se encuentran en diferentes
lugares del tórax. En ocasiones puede haber derivaciones adicionales derechas o
posteriores (véase después). Todas las derivaciones precordiales tienen una parte positiva
(línea continua) y una parte negativa (línea punteada). En este caso, a pesar del hecho de
que el polo negativo está en el centro del corazón (central terminal), consideramos que, a
efectos prácticos, el polo negativo de cada derivación precordial se encuentra a 180° del
polo positivo.
EKG normal
● Ritmo cardíaco: Ritmo sinusal, tiene las siguientes características: 1) una onda P
positiva en las derivaciones I, II, VF y V2-V6, y negativa en VR. En derivaciones III y
V1 la onda P puede ser positivo-negativo (+–), y 2) la onda P va seguida por un
complejo QRS con un intervalo PR fijo. En ausencia de preexcitación o bloqueo
auriculoventricular (AV), la duración del PR oscila entre 0,12-0,20 s. En condiciones
normales, la cadencia de descarga en reposo está entre 60-100 lpm, y existe una
ligera variabilidad entre los intervalos RR. A veces, especialmente en los niños, esta
variabilidad es más evidente, y se asocia a menudo a la respiración.
Papel de EKG
El papel del electrocardiograma es un papel milimetrado, donde cada cuadro pequeño mide
1 mm. Cada 5 cuadros pequeños hay una línea más gruesa que define un cuadro grande de
5 mm.
● El eje vertical mide la amplitud de la corriente eléctrica del corazón y se da en
milivoltios. Por norma, 10 mm de altura equivalen a 1 mV. Por tanto, cada milímetro
de altura del papel de EKG equivale a 0.1 mV y cada cuadro grande 0.5 mV.
● El eje horizontal mide el tiempo. En un EKG estándar el papel corre a una velocidad
de 25 mm/s, 1 mm horizontal equivale a 0.04 s y un cuadrado grande equivale a
0.20 s.

Eje Eléctrico: Es el resultado de la sumatoria de numero infinito de


vectores que se producen durante la despolarización de las
aurículas y ventrículos.

También podría gustarte