Está en la página 1de 8

Tarea 7.

1 Ensayo sobre el fenómeno de la pobreza en


Honduras

Semana: 7

Sede de estudio:
CEUTEC PREMIER

Docente:
Licenciado Josué Gregorio Sabillon

Sección:
V6607

Fecha de entrega:
07/09/2020
LA POBRE RELIDAD EN HONDURAS

INTRODUCCIÓN

This study source was downloaded by 100000846593008 from CourseHero.com on 09-05-2022 20:58:22 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/68539657/6docx/
Hoy en día nuestro país Honduras la pobreza y la miseria es preocupante y cabe destacar que hay
varios elementos o factores que contribuyen a ello,

En Latinoamérica Honduras está en el pico de las estadísticas con los índices más altos de pobreza las
tasas de adquisición de capital social son demasiados bajas, en cuanto al estado existe una gran cadena
de corrupción y no se puede hacer un enfoque en las problemáticas prioritarias del país como ejemplo
el sector salud o educación debido a que no hay presupuesto designado para los sectores y cuando lo
hay desgraciadamente son proyectos fantasma que solo queda en registros de papel pero nuca se
realizan las obras

La calidad de vida en el país es mala es poca la población que tiene un estatus económico estable e
incluso para los profesionales es difícil lograr una calidad de vida establece debido a la competencia
laboral ya que son pocas las oportunidades de trabajo en el país

Consecuente a esto provoca a gran parte de la población a emigrar para poder sustentar las necesidades
de sus familiares ya que en el país muchos no lo pueden lograr

DESARROLLO DE ENSAYO

Es de conocimiento para todos los compatriotas que somos un país pobre económicamente podemos
atribuir esto a varios factores desde el estado hasta la misma población, debido a la crisis financiera
muchos optan por emigrar otros optan por salir adelante en el país tratando de emprender
microempresas.

This study source was downloaded by 100000846593008 from CourseHero.com on 09-05-2022 20:58:22 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/68539657/6docx/
Hoy en día es difícil poder sobrevivir en el país lastimosamente no se vive se sobrevive debido a los
altos precios de la vida donde los precios de la canasta básica en muchos casos la población pobre no
tiene acceso sin tomar en cuenta otros gastos donde incurre la educación, salud y servicios públicos,
según estadísticas del CEPAL el costo mensual de una sola persona en honduras cubriendo todos sus
gastos y necesidades es aproximadamente de 11895 para una persona soltera el salario mínimo oscila
entre 11,500 lps y 12,300 lps números preocupantes para alguien a cargo de una familia donde el
sustentos solo es una persona

Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el índice de
pobreza en Honduras podría alcanzar al 75 % de los ciudadanos.

Sobre esta proyección, el sociólogo Armando Orellana manifestó que el crecimiento de la pobreza en
Honduras se intensificó a causa de la crisis económica tras la suspensión de las actividades y por otros
factores.

Por si fuera poco, el sociólogo mencionó que ese dato se hizo sin tomar en cuenta la situación de
pobreza extrema. Al menos el 40 % de las familias hondureñas viven en condiciones precarias. (Diario
el tiempo julio 24, 2020)

La situación actual para la población Hondureña se dificulta más donde se ha visto un incremento de
pobreza por el alto impacto de la pandemia producto del covid-19 se ha generado poco movimiento en
el sector económico donde el más afectado en esta situación es el micro empresario o los
emprendedores,

Debido a la situación actual muchos han tomado la decisión de emigrar con sus familias a estados
unidos sin importar el peligro o riesgo que puedan correr en el trayecto del camino pero se ven
obligados ya que muchos no tienen opción.

Según los últimos análisis de la CEPAL basados en estadística se prevé que honduras seria el país
latinoamericano más afectado con la situación actual la tasa de pobreza más alta se registraría, con un
57,8%

This study source was downloaded by 100000846593008 from CourseHero.com on 09-05-2022 20:58:22 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/68539657/6docx/
Sumando a esto la inflación de precios e impuestos debido a la alta corrupción vivida en este último
periodo, la deuda externa aumenta, los impuestos, la canasta básica y los costos de los servicios
publicos para el 2021 la población Hondureña se prepara para una difícil situación donde la mejor
opción de muchos será dejar el país.

Años anteriores según la CEPAL Honduras mostraba un progreso de crecimiento económico

Al referirse al déficit fiscal del Gobierno Central, afirmó que “se ubicó en un 2.1% del PIB (frente a un
2.7 % del PIB en 2017).

A la vez, el informe económico recalcó que “la economía hondureña creció un 3.7 % en 2018, frente a
un 4.8 % en 2017” e indica que “esta desaceleración se debió a un menor crecimiento de los flujos de
remesas, una disminución del valor de las exportaciones y un incremento de los precios de los
combustibles”.

Destacó que “el crecimiento de la economía hondureña en 2019 será ligeramente menor que el
registrado en 2018 y llegará al 3,5%”, tomando en consideración que “la estimación está explicada
principalmente por una menor expansión esperada de la economía de los Estados Unidos, así como un
menor dinamismo del comercio internacional”.

Finalmente, el análisis reafirma que “el índice mensual de actividad económica (IMAE) a mayo de
2019 mostró un incremento del 2.6% respecto del mismo período de 2018 ”

This study source was downloaded by 100000846593008 from CourseHero.com on 09-05-2022 20:58:22 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/68539657/6docx/
Hogares en lumbral de pobreza
(NIN 2018)

En razón con la medición de la pobreza mediante datos NBI cobra sentido


Resolver cuales son las que mayormente inciden, así con ello pueda apuntar las
Medidas necesarias para exceder de las necesidades específicas identificadas. En esta
Perspectiva se visualiza el sobre población como el indicador de NBI que de manera
sobresaliente.

Es el más incidente: 424 mil personas en toda hondura (22.9%) de la magnitud de hogares
Abarcando 269 mil hogares en el área rural (31.3%) y también una cantidad amplia de
212 mil familias en el sector urbano (24.9%).

This study source was downloaded by 100000846593008 from CourseHero.com on 09-05-2022 20:58:22 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/68539657/6docx/
Incidencia de pobreza en Hogares Hondureños (enero 2018)

Cuadro Comparativo: Nivel Educacional de Los Jefes de Hogar


relacionados a la pobreza (2014-2018)

CONCLUSIONES

Conclusión No.1:

This study source was downloaded by 100000846593008 from CourseHero.com on 09-05-2022 20:58:22 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/68539657/6docx/
Según los gráficos que podemos observar anteriormente como fuente el INE podemos mencionar con
certeza y convicción que en la zona rural es donde resaltan y presentar mayor pobreza extrema es
donde más limitaciones existen en el país en cuanto a servicios públicos educación y alimentación La
población en las zonas rurales tienen un alto índice representativo de las tasas de pobreza alrededor de
54% de pobreza extrema.

Conclusión No.2:

NBI contribuye en la promoción de la Estrategia de Reducción de la Pobreza en las áreas de mayor


hacinamiento elaborada por instituciones de Estadística y desarrollo, para el estado de Honduras, a
través de las capacidades de gestión de Progreso rural y urbano, controlar el uso y manejo adecuado de
los recursos de producción unos naturales y otros de fuerza laboral, con el soporte de las
organizaciones internacionales privadas que ayudan al país con el fin de lograr alianzas estratégicas
con las instituciones financieras.

Conclusión No.3:

El alto índice de desempleo y falta de oportunidades en el país obliga a una gran parte de la población a
emigrar a otros países para poder sustentar las necesidades de sus parientes esto también es un
beneficio para el país ya que es un ingreso económico y así mismo genera movimiento económico ya
que con ese ingreso sus familiares suplen sus necesidades realizado sus compras y haciendo el pago de
sus servicios publicos

This study source was downloaded by 100000846593008 from CourseHero.com on 09-05-2022 20:58:22 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/68539657/6docx/
Bibliografía

ONU. (2017). Plan "desarollo de nacion". Seatle, EE.UU: ONU/subdesarollo en


latinoamerica.
PROGRESO DIGITAL. (s.f.). Obtenido de https://proceso.hn/informe-de-cepal-reafirma-
crecimiento-control-de-inflacion-y-reduccion-de-pobreza-en-honduras/
TIEMPO DIGITAL. (s.f.). Obtenido de https://tiempo.hn/cepal-pobreza-alcanzar-75-
hondurenos/

This study source was downloaded by 100000846593008 from CourseHero.com on 09-05-2022 20:58:22 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/68539657/6docx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte