Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica Centroamericana

Curso: ETICA PROFESIONAL

Sección: V5079

Presentación: S7- Ley Natural, Ley Jurídica, Ley Norma

No. Nombre de estudiante Número de cuenta

1 María José Alvarado Navas 32221070 

Nombre del docente: Lic. Karen Patricia Hernández

Fecha de entrega: Septiembre 3, 2022


LEY NATURAL
Conjunto de principios que, en ética, teología, derecho y teoría social, remite a lo
que se supone son las características permanentes de la naturaleza humana, que
pueden servir como modelo para guiar y valorar la conducta y las leyes civiles. La
ley natural se considera, en esencia, invariable y aplicable en un sentido universal.
CASO 1: Las leyes divinas de la antigüedad. En las culturas de la antigüedad,
existía un conjunto de leyes divinas que regían a los hombres, y cuya existencia
incuestionable era previa a cualquier tipo de ordenamiento jurídico o incluso a las
disposiciones de los jerarcas. Por ejemplo, se decía en la Antigua Grecia que Zeus
protegía a los mensajeros y que por lo tanto no debían ser hechos responsables
de las noticias buenas o malas que portaran.
CASO 2: Los derechos humanos inalienables de la contemporaneidad son un
ejemplo de derecho natural, ya que nacen junto con el hombre y son comunes a
todos los seres humanos, como el derecho a la vida o a la identidad, por citar un
ejemplo. Estos derechos no pueden ser derogados ni revocados por ningún
tribunal del mundo y están por encima de cualquier ley de cualquier país, y su
violación es castigada internacionalmente en cualquier momento, pues se
consideran crímenes que no prescriben nunca.

LEY JURIDICA
La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado
por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo
incumplimiento lleva a una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere
derechos. Se trata de una regla o precepto de carácter obligatorio, emanado de
una autoridad normativa legitimada, la cual tiene por objeto regular las relaciones
sociales o la conducta del hombre que vive en sociedad. Como ejemplo podemos
encontrar los códigos Civil, Mercantil o Militar.

Página | 2
CASO 1: La Dirección Nacional de Propiedad Industrial de Ecuador, mediante
Resolución No. 1107356 de 9 de septiembre de 2014, resolvió aceptar la
oposición planteada por nuestra firma a nombre de PFIZER PRODUCTS INC.,
contra el registro de la marca “AZITROMYCIN”, solicitada para proteger productos
de la clase 5. La Dirección, aceptó el argumento de que la plena identidad de la
marca cuyo registro se solicitó con el nombre genérico del producto denominado
AZITROMICINA, podría causar que terceros se vean impedidos de usar el nombre
genérico del producto, que es un término que no es apropiable por una sola
persona.
CASO 2: Extinción de la acción penal: El 10 de agosto de 2012 apresaron al
señor R.E.I.B. acusándole de tenencia de un arma de fuego y de una mínima
cantidad de cocaína. En la audiencia de flagrancia celebrada el 11 de agosto del
mismo año, la Jueza de la Unidad Judicial de Garantías Penales, acogió la
petición del abogado defensor de suspender el procedimiento y ordenó que el
señor R.E.I.B realice trabajos comunitarios. Habiendo el procesado cumplido con
las condiciones establecidas en el acta de suspensión expedida en la referida
audiencia, en resolución de 20 de febrero de 2014 se declaró la extinción de la
acción penal y se ordenó el archivo del proceso.

NORMA MORAL
La moral son aquellas normas por las que se rige la conducta de un ser humano
en su relación e interacción con la sociedad, la moral se relaciona con el estudio
de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones. Es una
norma de carácter autónoma, incoercible, unilateral e interna. Son aquellas
conductas impuestas por la sociedad como obligatoria, sin embargo su
acatamiento es voluntario y a falta de acatamiento, tiene como consecuencia el
rechazo de la misma sociedad, es una de las fuentes formales del derecho.
CASO 1: No burlarse de los defectos físicos o psicológicos de otras personas.
Por ejemplo, la burla hacia las personas que tienen alguna discapacidad, como el
síndrome de Down.

Página | 3
CASO 2: No infringir un dolor o daño físico a las personas; por ejemplo, no
torturar y no golpear. En este caso, la tortura por ejemplo se ha utilizado o se
utiliza en algunos países como un método de confesión incluso avalado por la ley.
Este es un ejemplo de cómo una ley moral puede contradecir a una ley jurídica o
viceversa.
LEY JURÍDICA:
Caso 1: Si se aplicó, ya que el caso menciona que se hizo la negación del
dominio de una marca de medicamentos, el juez determino que no se puede hacer
domino de este nombre ya que en inglés es AZITROMYCIN y en español seria
AZITROMICINA, que es el nombre de un medicamento, el juez determino que esto
podría causar daños a terceros el decidió no ceder a esta petición.
Caso 2: Si cumple con los requisitos ya que se les ordena por ley, llevar a cabo
las consecuencias de sus actos.
NORMA MORAL:
Caso 1: Si se aplica la norma moral, ya que como seres humanos no podemos
hacer chiste a las condiciones médicas o físicas de una persona, ya que dentro de
la moral está el valor del respeto hacia las personas.
Caso 2: Al igual si aplica ya que, el irrespeto y perjuicios son anti valores y como
seres humanos no tenemos el derecho perjudicar de manera verbal o física a una
persona.
LEY NATURAL
Caso 1: En este primer caso se puede decir que se hizo uso de la ley natural, el
caso menciona que existían leyes divinas que iban más allá de las leyes jurídicas.
Cumple con lo que dice el concepto de “principio teológico”.
Caso 2: Se aplica, ya que los derechos humanos son derechos irrevocables, que
nacen con el ser humano, y nos da el ejemplo de la una identidad, un nombre etc.
Y menciona que estos derechos humanos no pueden ser revocados por ninguna
corte del mundo.

Página | 4
BLIOGRAFIAS

https://www.ecured.cu/Ley_Natural
https://www.ejemplos.co/ejemplos-del-derecho-natural/#ixzz5hA64sAEa
http://www.economistjurist.es/casos-juridicos-reales/
https://definicionlegal.blogspot.com/2012/09/norma-moral.html

Página | 5

También podría gustarte