Está en la página 1de 19

 

CLASE 1 IMPORTANCIA DE LA INICIATIVA Y EL


EMPRENDIMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA
 

COMPETENCIA
COMPETE NCIA DEL MÓDULO

Desarrollar la iniciativa y el emprendimiento para poder desempeñarse


en medios cambiantes, ya sea adaptándose y/o proponiendo cambios
necesarios para elaborar productos o servicios de acuerdo a los
requerimientos del mercado, teniendo la capacidad de llevar adelante
desafíos que satisfagan necesidades en forma eficiente.
 

APRENDIZAJES ESPERADOS DEL MÓDULO

1. dent
dentificar
ificar en la iniciáti
iniciática
ca y el em
empren
prendimi
dimiento
ento eleme
elementos
ntos impor
importante
tantess en la vid
vida
a
cotidiana y en el mundo laboral

2. Recon
Reconocer
ocer lanto
cr
creativ
emprendimiento
emprendimie eatividad
en elidad comolaboral.
entorno mecan
mecanismo
ismo de cambio
cambio,, oportun
oportunidad
idades
es y

3. Tr
Traduc
aducir
ir ideas
ideas en accione
acciones,
s, elab
elaboran
orando
do un p
plan
lan de a
acción
cción p
propi
ropiciand
ciando
o el
cumplimiento de éste.
 

¿QUÉ ES EL EMPRENDIENTO?

El emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar


un nuevo negocio, que generalmente comienza como una
pequeña empresa o una emergente, ofreciendo a la venta un
producto, servicio o proceso
 

¿QUÉ ES UN EMPRENDEDOR?

Se denomina emprendedor  a  a aquella persona que identifica una oportunidad y


organiza los recursos necesarios para cogerla. ... Es habitual emplear este
término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra
una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su
propia iniciativa.
 

CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR

1. Pasión.- Los emprendedores se entregan a su actividad con cuerpo y alma


para lograr las metas y objetivos trazados. La pasión es un componente
esencial que orienta
orienta ot
otras
ras conductas , y hace sobrevivir a
all sacrificio que
requiere la empresa.

2. Visión.- Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan y la


visualización de los objetivos
objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los pasos
pasos
estratégicos que
que lo llevará a alcanzar los
los resultados. Además a partir del
del
establecimiento de las metas, se gana una perspectiva más clara de cuáles
son las prioridades inmediatas y necesidades en el presente.

3. Capacidad de aprendizaje.-
aprendizaje.- Los emprendedores
emprendedores exitosos reconocen que
están aprendiendo siempre y que pueden aprender de todos cada día. No estar
dispuesto a escuchar y a aprender,
aprender, es negarse muchas oportunidade
oportunidades.
s.
 

4. Buscar lograr resultados.- Los emprendedores son personas prácticas que


creen que pueden controlar su propio destino y que toman decisiones
llevadas a la acción para lograr objetivos en un plazo determinado

5. Determinación y coraje.- Los emprendedores


emprendedores tienen que aceptar los
problemas y tomar oportunas y firmes decisiones para solucionarlos con
eficacia. Existen algunos errores de emprendedores que se cometen a
menudo.

6. Creatividad e innovación- La creatividad es el proceso por medio del cual


las ideas de negocio son generadas, desarrolladas y transformadas en valor
agregado.
 

7. Persistencia.- Toda iniciativa debe ser p


persistente.
ersistente. T
Tratar
ratar una sola vez y darse
por vencido no es suficiente. Hay que dar un paso a la vez y buscar
perfeccionarlo de manera creativa y organizada
organizada si es que no ha dado los
resultados esperados a la primera.

8. Sentido de oportunidad.-
oportunidad.- El emprendedor identifica
identifica necesidades, problemas
problemas y
tendencias de las personas queque viven a su alreded
alrededoror y trata de concebir
concebir
alternativas de satisfacción o solución según sea el caso.

9. Trabajo en
Trabajo
consensos equipo.-
ante El liderazgo
los problemas delleempre
que se emprendedor
ndedor
presenta busca unificar
haciendo ideashumano
que el grupo y lograr
involucrado en el emprendimiento
emprendimiento funcione en armonía.
 

10. Autoestima.- El empre


emprendedor
ndedor es optimista y seguro. De tener con
confianza
fianza en uno
mismo, combatir el miedo a emprender un negocio y confiar en las propias
habilidades y capacidades surge el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito.

11. Asertividad.-
Asertividad.
siente y quiere -sin
Nolastimar
dar rodeos
a losedemás
ir directo
es al
unagrano para manifestar
característica básicalopara
quepoder
se piensa,
alcanzar los objetivos trazados.

12. Organización.- Establecer un cronograma


cronograma de actividades que se progr
programa
ama con
la capacidad de recibir ajustes permanentes.
 

CLASIFICACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS

Emprendimientos pequeños: Los pequeños emprendimientos son


todos aquellos en los que el propietario dirige su empresa y trabaja
con un par de empleados, usualmente familiare
familiares.
s.

 – Emprendimientos escalables: Los emprendimientos escalables


son empresas pequeñas en su inicio, pero que están concebidas
SEGÚN como proyectos que pueden alcanzar un gran crecimiento.
SU TAMAÑO
 – Emprendimientos grandes: Se refiere a grandes empresas con
ciclos de vida finitos. Este tipo de emprendimie
emprendimientos
ntos debe mantener
una constante innovación en sus productos y servicios para poder
crecer 
 – Emprendimientos sociales: Estos son emprendimientos cuyo
propósito central no consiste en capturar una cuota determinada del
mercado
 

CLASIFICACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS


 Emprendimiento innovador Son emprendimientos en los cuales un
proceso de investigación y desarrollo conduce a la innovación.
 Emprendimiento oportunista Se refiere a aquellos emprendimientos
emprendimientos que
surgen en un contexto donde puede identificarse una necesidad urgente o
una oportunidad clara de negocio. Este emprendimiento requiere de una
SEGÚN LA
INNOVACIÓN alta sensibilidad para detectar, explotar y ejecutar las oportunidades.
Emprendimiento incubador Se refiere a aquellos emprendimientos que no
están basados en oportunidades emergentes, sino en todo un proceso de
incubación previa. Por lo tanto, se enfocan en la satisfacción de aquellas
necesidades del mercado que son permanentes y bien conocidas.
Emprendimiento de imitación Este tipo de emprendimiento consiste en la
imitación de un producto o servicio que ya tiene éxito dentro del mercado.
Puede darse a través de la creación de un producto nuevo o a través de
una franquicia.
 

Emprendimiento privado Se refiere a aquellas empresas que


se desarrollan a través de capital privado.
Emprendimiento público Se refiere a aquellos emprendimientos
emprendimientos
que desarrolla el sector público a través de sus diferentes
agencias de desarrollo.
SEGÚN EL
EMPRENDEDOR Emprendimiento individual El emprendimiento individual es el
que desarrolla una sola persona o una familia. Este tipo de
emprendimiento
emprendimie nto suele ser más frecuente en el caso de empresas
pequeñas, y es poco usual que incluya procesos de investigación
y desarrollo.

Emprendimiento en masa Este tipo de emprendimiento ocurre


en contextos sociales donde se presenta un clima favorable para
la creación de nuevas empresas.
 

ETAPAS DEL VIAJE DE EMPRENDEDOR SEGÚN CORFO


 

RAZONES QUE FRENAN UN EMPRENDIMIENTO

1.La Falta de Claridad acerca de la idea o desarrollo del Proyecto.

2.La falta de Acción: imprescindible para poner en marcha el Proyecto y obtener la


Claridad que precisamos, pues como reza la canción: Caminante no hay camino, se
hace Camino al andar…Y así es el Camino del Emprendedor.

3.El Miedo al fracaso, al cambio, a la Opinión de los demás, a bajar de Status.

4.La Soledad.

5.El entorno no nos apoya, sino que nos disuade, dadas las circunstancias
económicas.
 

DECALOGO DEL EMPRENDEDOR

1.TENER UNA
planes para VISIÓN DE
concretarlos FUTURO, de
y decidiendo quecorto,
hacermediano
hoy a layluz
largo
de plazo,
lo que trazando
espera y metas
desea y
para mañana.
2. CREAR E INNOVAR,
INNOVAR, aprovechando oportunidade
oportunidadess y recursos que otros no perciben,
creando formas nuevas para satisfacer necesidades, solucionar problemas, generar el
cambio o mejorar continuamente.
3. ASUMIR RIESGOS Y TOMAR LA INICIATIVA, guiándose por su intuición y la
información de la que dispone, no tiene todo absolutamente claro, pero a pesar de ello
se anima pero de manera calculada asumiendo constantemente nuevos desafíos y los
efectos de sus decisiones.
4. CONFIAR EN SÍ MISMO Y EN LOS DEMAS, demostrando lo que sabe, lo que puede
hacer y lo que vale, a sí mismo y a los demás. T
Tiene
iene la sensación de lograr el éxito en lo
que emprenda y que los otros pueden ayudarle en esa tarea.
 

DECALOGO DEL EMPRENDEDOR

5. SER OPTIMISTA,
OPTIMISTA, reconoce que su trabajo no es de corto plazo sino de largo plazo,
tiene paciencia y sabiduría para esperar en ello asumiendo una postura positiva, no se
siente triunfador inmediatamente
inmediatamente ni se confía en el triunfo rápido y fácil sino que sigue
innovando sigue buscando nuevos desafíos.

6. SER RESPONSABLE, cumple las tareas y obligaciones tanto en el ámbito familiar


familiar,,
laboral, empresarial y como miembro o líder de su comunidad, en los plazos previstos
evitando postergaciones y acumulación.

7. TENER DESEOS DE SUPERACIÓN E INDEPENDENCIA, busca permanente permanentemente


mente
renovarse personal y profesionalmente, capacitándose y buscando información sobre
todo de los actores relacionados con su entorno, en forma personal y/o utilizando redes.
 Asimismo busca su libertad
libertad y autonomía para crear sus propias
propias oportunidades
oportunidades y

capitalizar sus propias habilidades, que con tanto esfuerzo ha adquirido.


 

DECALOGO DEL EMPRENDEDOR

8. SER PERSEVERANTE, sabe que se puede equivocar,equivocar, pero también que puede
triunfar al intentarlo de nuevo, aprende de los errores y los supera, no se deja
vencer por las desventajas, manteniéndose firme en las decisiones que adopta o en
las ideas que asume.

9. SER COLABORADOR Y APASIONADO POR EL TRABAJO, está convencido


que el éxito es 99% de transpiración y 1% de inspiración, persuade y muestra una
actitud favorable para trabajar en equipo para lograr un mismo fin.

10. TENER HÁBITO AL AHORRO, dispone planificadamente y optimiza el uso de


sus recursos económicos evitando apuros.
 

DECALOGO DEL EMPRENDEDOR


5.SER OPTIMISTA, reconoce que su trabajo no es de corto plazo sino de largo plazo, tiene
paciencia y sabiduría para esperar en ello asumiendo una postura positiva, no se siente
triunfador inmediatamente
inmediatamente ni se confía en el triunfo rápido y fácil ssino
ino que sigue innovando
sigue buscando nuevos desafíos.

6. SER RESPONSABLE, cumple las tareas y obligaciones tanto en el ámbito familiar


familiar,, laboral,
empresarial y como miembro o líder de su comunidad, en los plazos previstos evitando
postergaciones y acumulación.

7. TENER DESEOS DE SUPERACIÓN E INDEPENDENCIA, busca permanente


permanentemente
mente

renovarse
los actorespersonal y profesionalmente,
relacionados con su entorno,capacitándose y buscando
en forma personal información
y/o utilizando redes.sobre todo de
Asimismo
busca su libertad y autonomía para crear sus propias oportunidades y capitalizar sus propias
habilidades, que con tanto esfuerzo ha adquirido.
 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Casnocha, B. (2011). “The Four Types of Entrepreneurship” en Ben Casnocha.


Recuperado de Ben Casnocha: casnocha.com

Chand, S. (S.F.). “Entrepreneurship: Characteristics,Importance, Types, and


Functions of Entrepreneurship” en Your Article Library. Recuperado de Your Article
Library: yourarticlelibrary.com
Edunote. (S.F.). “Nine Types of Entrepreneurship” en iEdu Note. Recuperado de
iEdu Note: iedunote.com

Mote, S. (2017). “Four Types of Entrepreneurship:


Entrepreneurship: Because One Definition Does Not
Fit All” en KC Source Link. Recuperado
R ecuperado de KC Source Link: kcsourcelink.com

También podría gustarte