Está en la página 1de 1

Síndrome respiratorio agudo grave

(Redirigido desde «Síndrome respiratorio agudo severo»)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Commons-emblem-question book orange.svg
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su
verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 24 de enero de 2020.
No debe confundirse con SARS-CoV, el virus que causa la enfermedad.
Para la epidemia de inicios de la década del 2000, véase Epidemia de síndrome
respiratorio agudo grave de 2002-2004.
Síndrome respiratorio agudo grave
Lung tissue pathology due to SARS - PHIL 3659 lores.jpg
Patología de un tejido pulmonar debido al SARS
Especialidad neumología
infectología
microbiología
Síntomas Fiebre, tos seca persistente, dolor de cabeza, dolores musculares,
dificultad para respirar.
Complicaciones Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) con otras
comorbilidades que eventualmente conducen a la muerte.
Causas Coronavirus causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-
1)
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico
[editar datos en Wikidata]
El síndrome respiratorio agudo grave (SRAG), o síndrome respiratorio agudo severo
(SRAS),1 también conocido por sus siglas en inglés SARS (severe acute respiratory
syndrome), es una neumonía atípica causada por el coronavirus SARS-CoV que apareció
por primera vez en noviembre de 2002 en Foshan la provincia de Guangdong en China 2
, ese primer mes se registraron los primeros 66 casos, se fueron duplicando los
casos hasta que llegó al pico de infectados. Se propagó a las vecinas Hong Kong y
Vietnam a finales de febrero de 2003, cuando había 528 infectados, y luego a otros
países a través de viajes por medio aéreo o terrestre de personas infectadas. La
enfermedad ha tenido una tasa promedio de mortalidad global cercana a un 13 %, para
finales del mes de junio del 2003 llegó al pico con 8448 infectados.3

La tasa de mortalidad varió en cada país, lo que puede ser parcialmente explicado
por las diferencias en los informes. Debe tenerse en cuenta que esta tasa no toma
en cuenta las posibles muertes futuras que resulten de la enfermedad o de los casos
no reportados de SARS por no mostrar los síntomas conocidos. El 19 de abril de
2003, el investigador de Harvard Henry Niman actualizó la tasa de mortalidad a un
18,2 % para Canadá y Hong Kong.

Escultura coronavirus ubicada en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la


UNAM, México
Las posibilidades de que las personas que padecen el SARS pudiesen mantenerse
"asintomáticas", lo que significaría que los portadores podrían mezclarse con la
población sin recibir tratamiento, son pequeñas, según lo dicho por los
funcionarios de la OMS (2003).

Si bien en marzo de 2003 algunos científicos clasificaron al SARS como un


paramixovirus, posteriormente la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los
laboratorios clasificaron a este virus como SARS-CoV, un tipo de coronavirus no
conocido con anterioridad en seres humanos.4

También podría gustarte