Está en la página 1de 41

Envases,

Embalajes y
Almacenamiento
Unidad 1 2

❖ Definición de envase, embalaje y Packaging.

Envase, ✓ Historia del envase y el embalaje.


embalaje y ✓ Envase primario, secundario y terciario.
almacenamiento
✓ Unidad de venta. Unidad de consumo.

✓ Características básicas del envase/embalaje.

✓ Tipos de productos que se envasan.

✓ Tipos de envases.

✓ Envase frente a embalaje.



3

Historia del envase y el embalaje


Los envases han jugado 4

papeles diferentes e
importantes a través de la
historia.

Con la evolución de la
sociedad, han ido cambiando
y reflejando nuevas
necesidades demandadas

por los consumidores.


Si nos remontamos a los 5

orígenes, casi 10.000 años atrás,


fue en el paleolítico (época de
cazadores y recolectores)
cuando el hombre evolucionó y
comenzó a utilizar materiales
provenientes de la naturaleza y
los animales para almacenar y
contener bienes como agua y
comida
❖ 8000 A.C Se hallan los primeros envases conformados por hierbas unidas y
tejidas, vasijas de barro

❖ 1200 a.C. El vidrio tiene su origen (Egipto, Roma, Venecia), posterior a esta
época se crea las ánforas

❖ 500 a.C. Aparece el papel (Egipto, Grecia), anterior a esta época se asocia a
los celtas con la creación de barriles de madera

❖ 1200 Se comienza a usar la hojalata y el latón.

❖ 1500 Se crea el etiquetado en los productos venenosos.

❖ 1550 En Alemania, Andreas Bernhardt imprime el primer envoltorio que


aún se conserva, se considera el más antiguo encontrado.

❖ 1700 Se envasa el primer Champagne comercial llamado “Dom Pérignon”


envasado en botellas 6
❖ 1862 El plástico sale a la luz en una exposición.

❖ 1890 Aparece el primer envase para envasar la leche

❖ 1916 Surge la idea de crear un envase único en su forma, reconocible con


sólo tocarlo, es así como sale al mercado la primera botella de Coca-Cola.

❖ 1928 La industria americana de alimentos y compostas para bebes,


comienza a envasar sus productos en frascos pequeños de vidrio sellados
herméticamente con una tapa de aluminio.

❖ Siglo XX Se utiliza el empaque como estrategia de mercadotecnia para


hacer que los productos comiencen a venderse solos.

❖ Siglo XXI Actualmente, es una industria en crecimiento, en proceso de


innovación y desarrollo, existe la tendencia de los envases inteligentes
7
8

Envase primario
secundario y
terciario.
Envase primario
Es el envoltorio que está en contacto directo con su
contenido, protegiéndolo.

✓ Debe ser inerte.

✓ Puede llamarse también el vendedor silencioso.

✓ Ejemplo: botellas de plástico, vidrio, blíster,

bandejas.

9
10
Envases secundarios
Es aquel que agrupa varios envases primarios

Es todo envase diseñado para constituir en el punto de venta una agrupación de


un número determinado de unidades de venta, tanto si va a ser vendido como tal
al consumidor final, puede separarse del producto sin afectar a las características
del mismo. También se lo conoce como empaque.

Ejemplo: cajas que contienen las


mayonesas en sachet

11
12

Su función principal es proteger el producto para mantener un buen


manejo, distribución y almacenamiento del mismo.
Envases Terciarios

Es el envase que sirve para


distribuir, unificar y proteger el
producto a lo largo de la cadena
comercial.
Son los utilizados para transportar o
almacenar grandes cantidades de
productos secundarios. También
llamado embalaje
Ejemplo: son los contenedores, cajas
alambradas, estibas de madera,
paletizado.
13

14

Unidad de venta.
Unidad de consumo.
Conceptos logística
Unidad de venta

Son aquellos que contienen al envase primario, llamado también


empaque primario
Tiene como finalidad brindar protección,
y servir como medio de presentación
Facilitar la manipulación del producto para
su distribución en los estantes en el punto
de venta y a evitar su desplazamiento.
Ejemplo: cajas de vino, cajas de cereales, packs
15
de cervezas, packs de agua
16
Unidad de consumo

Se definen como aquellos en que el peso de la unidad individual


más pequeña del envío no suele superar los 5 L o 5 kg. Se considerará
envase de consumo aquel que este específicamente preparado para la venta
a personas que van a realizar uso domestico. Entiéndase el envase primario
botella que contiene en su interior una bebida

Ejemplo: latas, botellas, jarras o bolsas de diverso tipo


En el caso de una especia o una hierba, esto puede suponer una cantidad tan pequeña como 10-25 g.
En el caso de otros productos, corresponde a un envase de entre 100 g y 2 kg (o 2 L) de capacidad.
En el caso de ciertos productos no homogéneos (ej.,comida para perros) pueden ser bolsas de hasta
25 kg. 17
18

19

○ Características básicas del


envase/embalaje.
20
Deben
➢ Contener

Características ➢ Proteger
básicas
➢ Ser trasportables

➢ Poseer información

➢ Proporcionar servicio

➢ Mercadeo
Caract. Contención Caract. Protección 21

➢ Evitar la interacción del medio


➢ Poseer la capacidad ambiente con el producto
➢ Contenido neto ➢ Radiación solar
➢ Asegurar la carga correcta ➢ Ingreso de oxigeno humedad
➢ Cierre adecuado efecto barrera
➢ Evitar perdidas de contenido ➢ Evitar roturas del envases por
➢ Evitar derrames golpes
➢ Evitar contaminación ➢ Material apropiado
➢ Molde o matriz apropiada
➢ Asegurar la inviolabilidad sellos
lacres o dispositivos que
evidencian que ya fue abierto
Caract. Transporte Caract. Servicio 22

➢ Facilitar condiciones de ➢ Facilitar el uso


trasporte ➢ Cerrado una vez abierto,
➢ Tipo y condiciones evitar derrames o perdidas
➢ Embaje asociado ➢ Evitar uso dosificación segura
➢ Costo ➢ Forma ergonómica, que
➢ Normativas nacionales e posean agarrabilidad
internacionales ➢ Brindar ventajas como
➢ Seguridad y salud reutilización, reciclaje,
ocupacional amigable con el medio
ambiente
Caract. Mercadeo Caract. Información 23

➢ Facilitar la visibilidad, color ➢ Etiqueta conforme a normas


tamaño y marca nacionales
➢ Diseño practico ➢ Tipo de información
➢ Formas atractivas ➢ Uso, seguridad, nutricional
➢ Globalización idioma ➢ Tamaño de letra
universal ➢ Información grafica
➢ Identificación del lote y del
vencimiento
24
25

Tipos de productos que


se envasan.
En líneas generales cualquier alimento, sea
mínimamente procesado o uno considerado
producto terminado puede ser envasado.

La elección del envase, los factores que


influyen son los que estudiaremos mas
adelante

También es importante conocer las normas


de etiquetado vigente para cada tipo de
alimento 26
La mayoría de los productos
físicos que se ofrecen en el
mercado tienen que empacarse
y envasarse por su naturaleza.

Los tipos de productos se


distinguen por quien los usara y
como los utilizara, y en función a
la cantidad de veces que usara el
producto
27
28

Clasificación de
los productos
1. Productos de consumo
destinados al consumo personal en el hogar
• Bienes de consumo duradero
(autos, tv)
• Bienes de consumo destructivos
(farmacéuticos, alimentos)
• Productos de consumo popular
29
2. Productos industriales 3. Productos Gancho
• Productos de
• Materias primas impulso
Clasificación de • Equipo pesado • Productos de alta,
los productos media y baja
• Equipo de auxilio
rotación
• Partes componentes
• Productos de
• Suministros papel temporada
madera
• Productos
• Servicios industriales Importados
investigación y servicios aquellos que hay que regalarlos u
ofrecerlos a un bajo precio cuando
entran en el mercado para
conseguir llamar la atención
30

Tipos de envases.

El mejor envase y embalaje es el que mas se


adapta a las especificaciones del producto y lo
protege hasta llegar en excelentes condiciones
al consumidor final
Material Tipo Ventajas Desventajas
31
Costo alto, fácil
Madera en bruto,
Fácil de manipular, descomposición, sensible a
Madera aglomerada, etc. Cajas,
acomodar y estibar plagas, voluminoso,
pallets, canastas
pesado, inflamable

Laminas de aluminio,
Fácil de estibar, Costo alto, corrosión, difícil
acero, recubiertas de
Metal estaño, contenedores,
reutilizable, es un producto eliminación, pesado,
solido voluminoso sensible al sol
recipientes, cajas

Boro silicato tratado,


Visibilidad del contenido,
calizo, no parental,
Vidrio botellas, frascos,
reciclable, fácil eliminación Frágil a los golpes, pesado
y descomposición higiénico
recipientes

Polietileno, poliestireno,
Impermeabilidad, Inflamable, costoso, difícil
Plástico PVC, etc. Cajas rígidos,
reutilizable, gran variedad. eliminación
semirrígidos, bolsas.

Periódico, estraza, de
Bajos costos, fácil Muy frágil, sensible a la
Papel cocina, celofán. Bolsas,
eliminación, reciclable humedad y al calor
envoltorios
Tipo Descripcion Uso
32
Cajas de madera deben confeccionarse con un
Frutas, refrigeradores,
Cajones grosor que este en relación con el peso de la
cocinas
mercancía.

Cestos de mimbre u otro material trenzado, de Envase de frutas y


Canastos
boca ancha con asas tubérculos

Envase de hojala o aluminio herméticamente


Envasado de alimentos,
Latas cerrado con tapa removible de 100ml a 20litris
aceites
por lo común

Envase plano de arpillera yute crudo, algunas


Grueso para cereales,
Sacos veces forrado con papel kraf o plastico de
livianos para harinas
polietileno

Trasporte y añejado de
Barriles o bocay son envases de madera, bebidas espirituosas,
Toneles asegurados con aros de metal se cierran con trasporte de frutos
tapas de madera, son impermeables encurtidos, pescado en
salmuera.
Tipo Descripcion Uso
33

Envases cilíndricos, o en forma de cono truncada,


Bebidas, productos
Bidones de hojalata, plástico con tapa removible con o sin
químicos
asa

Envases de papel resistente (kraf, varios pliegos


Alimentos formulados
Bolsas forrados frecuentemente por el interior con
en polvo, cal, abonos
plástico) y material plástico

Envase de vidrio o material plástico, de cuerpo


Envases liquidos vinos
abultado y cuello angosto, sin cesta de
Botellones licores esencias
protección. Cuando tienen cesta de protección se
productos quimicos
denominan damajuanas

Envases de cartón de forma cubica o Productos destinados


paralepipeda, llanas o onduladas, relativamente para la venta directa al
Cajas
frágiles. Atenuadas con araos de metal o por menor conservas,
alambres, son económicos y de fácil manipulación enlatados
34
Envase frente a Embalaje

.
Envase Empaque Embalaje

Orientado a producción Orientado a marketing Orientado a Logística

El envase es la primera Hablamos de el envoltorio Su función es la de unificar


categoría y es el elemento secundario, es el esqueleto todo, transportar varias
que está en contacto directo interno, contiene los envases unidades de un mismo
con el producto primarios producto de forma fácil

35
36

Packaging Envase Empaque

Embalaje

Es la estrategia empleada para acompañar al


producto desde la producción hasta su llegada al
consumidor final
Incluye operaciones técnicas, de marketing y logística
37

Envase Contiene Producto

Empaque Contiene Envase

Embalaje Contiene Empaque


La industria Mundial del Envasado 38
39

Composición de
la Industria
Oferta de la industrias Demanda de la industrias

Este sector se encuentra compuesto Se puede clasificar de acuerdo

por la fabricacion de envases (81%), al tipo de usuario, en consumidores

seguida por el servicio de envasado individuales, usuarios institucionales

(14%) y la maquinaria utilizada para e industriales

envasar (5%). En lo que respecta a la El 69% del sector corresponde a la

forma pueden ser flexibles o rigidas, industria de los alimentos y bebidas

el papel representa el 34%, plastico


rigido 27%, metal 15%, vidrio 11%,
envase flexible 10%, siendo mas
ventajoso en costo los envases rigidos
40
Gracias
41

También podría gustarte