Está en la página 1de 11

08/10/2020

Alteraciones y contaminación microbiana

MICROORGANISMOS
EN LOS ALIMENTOS

Microbiología Agroalimentaria

Ing.E.H. Claudio Moreno

Introducción

ALTERACIONES Y CRECIMIENTO MICROORGANISMOS


DETERIORO

1
08/10/2020

El deterioro de un alimento consiste generalmente


en una serie de fenómenos fundamentales, seguido
cada uno de una serie de hechos secundarios que,
a su vez, se manifiestan finalmente como
alteraciones de los atributos de calidad.
Alteraciones
Cuando un alimento se altera, sus características
en los
resultan perjudicadas de modo que ya no es
aceptable.
alimentos

Alimento deteriorado: aquel dañado por agentes


microbianos, químicos o físicos de forma que es
inaceptable para el consumo humano.

Aproximadamente el 20% de las frutas y verduras


recolectadas se pierden por deterioro microbiano
Alteraciones
producido por alguna de las 250 enfermedades de
mercado.
en los
alimentos
Una característica de la alteración microbiana es su
aparición repentina.

2
08/10/2020

Factores de deterioro o
alteración de alimentos

Insectos

Animales Físicos

Alteración
del
alimento

Microbiologícos Químicos

Causa más significativa de deterioro en los alimentos

Causantes

• Bacterias

• Mohos

• Levaduras

3
08/10/2020

Crecimiento microbiano
Efectos de la temperatura sobre los Efectos de la humedad sobre los
alimentos alimentos

 Los microorganismos que causan  Los microorganismos requieren disponer


deterioro se desarrollan entre los -5ºC y de agua para crecer.
los 47 ºC  La actividad de agua (aw) es el
 Se aplican tratamientos térmicos para indicador que se utiliza para medir la
disponibilidad de agua.
destruir o inactivar bacterias, virus y
parásitos y disminuir la actividad de  La mayoría de las bacterias y hongos
determinadas enzimas (Ej: las que crece a una aw entre 0,98 y 0,995. A
oscurecen los vegetales cortados). valores de aw más bajos el crecimiento
disminuye o cesa.
 Estos tratamientos deben considerar la  La humedad alta favorece el
naturaleza de cada producto, para crecimiento de microorganismos,
evitar cambios indeseados de aspecto y especialmente hongos. Muchos de ellos
sabor. producen micotoxinas.

Crecimiento microbiano
Composición química del alimento

• Agua
• Carbohidratos
• Fibra
• Proteínas
• Grasas
• Vitaminas
• Minerales
Causas de la variabilidad en sus componentes:
• variedades genéticas,
• condiciones del suelo,
• fertilizantes,
• factores ambientales estacionales,
• situación geográfica,
• topografía de la región

4
08/10/2020

Grupos de alimentos de importancia


• Frutas y hortalizas

• Leche y derivados

• Cereales, harinas y derivados

• Productos cárnicos

Bacterias en los Alimentos


Enterococcus

• Cocos Gram + en pares o en cadenas

• Anaerobios facultativos

• Catalasa –

• Hábitat: contenido intestinal de animales de sangre fría y caliente.

5
08/10/2020

Enterococcus
Resistentes a:
• Altas temperaturas
• Congelación
• Desecación
• Altas concentraciones de sal
• Agentes desinfectantes
• pH elevados
• Presencia en alimentos en cantidades variables
• NO existe correlación directa con contaminación
• fecal
Indices de sanitización: limpieza, desinfección y condiciones de manipulación
adecuadas.

Enterococcus
• CARACTERISTICAS
• Crecimiento a 45°C
• Crecimiento a 10°C
• Crecimiento a pH 9,6
• Halotolerantes (6,5% NaCl)
• Toleran altas concentraciones de bilis
• Reducen esculina

6
08/10/2020

Enterococcus

Enterococcus

7
08/10/2020

Staphylococcus aureus
• Coco Gram + en racimos,

• Anaerobio facultativo,

• Catalasa +

• Muy resistente: T refrigeración y congelación, altas concentraciones de sal.

• Hábitat: piel y mucosas de humanos y animales.

Por qué buscarlo?

8
08/10/2020

Staphylococcus aureus

Staphylococcus aureus

9
08/10/2020

Staphylococcus aureus

Staphylococcus aureus

10
08/10/2020

Staphylococcus aureus

Muchas gracias por la


atención

11

También podría gustarte