Está en la página 1de 2

Don Quijote de la Mancha ----→ (Miguel de Cervantes Saavedra, autor del

siglo de oro español)

La obra clásico de la literatura universal, escrita por Miguel de Cervantes de


Saavedra, narra la historia de Alonso Quijano,
quien por leer muchos textos de caballería, pierde la razón y se convierte en uno
más de sus personajes favoritos

Alonso Quijano, junto a su escudero Sancho Pansa y a su caballo Rocinante,


emprenden bajo la consigna de su amor por Dulcinea,
diversas aventuras, luchando por restaurar los ideales y valores heróicos en un
mundo en decline.

Primera parte: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" (1605)

Tiene 52 capítulos
Organizada por episodios aislados, que no necesariamente apuntan a
un mismo objetivo

Segunda parte: "El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha" (1615)

Está más cohesionada


Se observa a mayor profundidad la relación entre Don Quijote y
Sancho Pansa

Importancia:

Su riqueza literaria,

Su narrativa está compuesta por diferentes géneros de la época:


El pastoril
La picaresca
Piezas teatrales
Novelas de aventura
Poemas

Es considerada como la primera novela moderna de la historia, debido a la


utlización de diversos recursos, como nuevas formas
narrtivas, introspección, intertextualidad, entre otras

El Quijote, resalta muchos temas con lo que el lector puede identificarse, además,
retrata los efectos que la literatura puede
tener sobre las personas, llevándonos a disolver la línea entre ficción y realidad.

Primer recorrido:

3 días, recorre solo las tierras de la Mancha


es nombrado caballero
presenta las divagaciones fantásticas del protagonista

Segundo recorrido:
Acompañado de Sancho Pansa
Recorren desde la Manchahasta Andalucia
Emprenden aventuras que los enfrentan contra ovejas o grandes remolinos de viento.

Tercer recorrido:
Se dirigen a Cataluña
Su estadía con los duques
Encuentro con la falsa Dulcinea

Temas centrales:
La amistad, prevalece entre Don Quijote y Sancho Panza.
El gran amor de Don Quijote por Dulcinea (motor de la novela).

Libro inmortal de la literatura.


Es la pubicación con más reproducciones después de la Biblia y su valor va en
aumento con el pasar de los años.

También podría gustarte