Está en la página 1de 4

Nombre de la materia

Control estadistico de procesos y


servicios

Nombre de la Licenciatura
Ingenieria en sistemas computacionales

Nombre del alumno


Roberto Delfino Alpizar Delgado

Matrícula
010026589

Nombre de la Tarea
Cultura organizacional

Unidad 2

Nombre del Profesor


Jorge Lozada Lechuga

Fecha
18/07/2022
Unidad 2: Cultura organizacional
Control estadístico de proceso y servicios

Introduccion

Los principios de la calidad total deben convertirse en parte primordial de la cultura de una
organización; están incorporadas en las estrategias y filosofías de liderazgo de prácticamente
cualquier gran empresa ante los cambios de paradigmas que necesitan las empresas para
enfrentar los retos actuales, con un enfoque de calidad total en la planeación, control y
mejoramiento de las operaciones de un negocio.

Desarrollo

1. ¿Cuáles son los elementos que definen la cultura organizacional de Google?

La cultura de Google es básicamente tecnocrática, pues los individuos progresan según la


calidad de sus ideas y por su saber tecnológico. Google también trata de brindar mucha
estimulación intelectual, la que, para una empresa que se funda en la tecnología puede ser la
oportunidad para aprender de los mejore

2. ¿Por qué es importante para Google desarrollar una cultura organizacional que involucre
a todos los empleados?

La cultura organizacional de la empresa, motiva a los empleados a contribuir en la innovación


de sus productos a través de la promoción del “pensamiento innovador”. Los colaboradores
pueden descubrir o inventar nuevas soluciones a las necesidades actuales y emergentes.

3. ¿Cuáles podrían ser las desventajas de una cultura como la de Google en otro tipo de
organizaciones?, ejemplifica en el caso de la empresa que labores.

Las estructuras burocraticas pueden desalentar la creatividad e innovacion en toda


organizaion. No importa que tal ingenioso es un negocio, es practicamente imposible que un
soloindividuo genere el conjunto del ideas estrategicas posibles en un grupo grande
interdiciplicario.

2
Unidad 2: Cultura organizacional
Control estadístico de proceso y servicios

Los empleados de la primera linea pueden estar mesno satisfehcos en sus puestos de trabajo
en una organización burocratica, aumentando las taasas de rotacion de los empleados, Las
organizaciones vinculadas por controles rigidos también pueden verse capaces de adaptarse a
las condiciones cambiantes del mercado, la industria o el medio anmbiente legal

4. ¿Qué desafíos crees que enfrentó Google para implementar una cultura organizacional
como la que desarrolla actualmente?

El desafio que pudo haber tenido google es el poder mantener a los empleados sin rotacion que
ya que se busca es tener una empresa donde tenga a al empleado trabajando eficientemente y
contento con lo que hace

Google tiene una cultura corporativa unica, entre las innovaciones con las que se encuentran
esta la comida gratis para los empleados, y unas sillas reclinables que estan dentro de una gran
burbuja las cuales incluyen una serie de sonidos relajantes, es posible tener un negocio exitoso
mientras te diviertes

5. ¿Cuáles son los beneficios que ha proporcionado su cultura organizacional a la empresa?

La cultura en las organizaciones tiene relacion directa con el termino del cultura corporativa,
cuando se habla de cultura corportativa se hace referencia a la suma total delos valores,
costumbres, tradiciones y significados que hacen una empresa unica.

Conclusiones

La cultura es un patrón por medio del cual todos los individuos que pertenecen a un grupo o
sociedad son educados e incorporados a la actividad del mismo. La cultura es móvil y dinámica,
ya que cambia en función de los retos que enfrentan los grupos. En la actualidad, las empresas
que compiten en mercados globales sufren un cambio de paradigma. Este cambio es el que
motiva a que las empresas introduzcan en sus prácticas las teorías de calidad, además de
buscar nuevas formas de trabajo que les permitan sobrevivir en épocas actuales de tantos
cambios.

3
Unidad 2: Cultura organizacional
Control estadístico de proceso y servicios

Referencias

Cultura organizacional (Ruíz, 2014).


Cultura organizacional (Educatina, 2013).

También podría gustarte