Está en la página 1de 27

DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

MODELACIÓN DEL RÉGIMEN IMPERMANENTE


EN LAS CONDUCCIONES A PRESIÓN

CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS

Los modelos que se utilizan para describir la variación temporal de las variables de
operación de las conducciones a presión se clasifican en cuatro grupos:

− Modelos estacionarios o permanentes: Interpretan las líneas de energías


en los conductos a presión.

− Modelos cuasi-estáticos: Interpretan evoluciones lentas del caudal y la


presión con el transcurso del tiempo. La aplicación típica de estos modelos es
en las redes de distribución de agua potable.

− Modelos de oscilación de masa: Se utilizan cuando las variaciones de la


presión o del caudal son importantes en el tiempo, aunque no lo suficiente
como para que se deban considerar los fenómenos elásticos de las paredes
o del fluido. Es decir los cambios de presión no logran modificar la energía
elástica almacenada en el fluido y en las paredes de la conducción. El
nombre usual es de modelos rígidos.

− Transitorios rápidos o golpe de ariete: en este caso los cambios de la


presión producen variaciones significativas de la energía elástica almacenada
en el fluido y en las paredes de la conducción. Esto implica que el modelo
considera la compresibilidad del fluido y la elasticidad de las paredes. Se lo
suele denominar modelo elástico.

A lo largo del curso desarrollaremos este último modelo, pues involucra a todos los
demás.

GOLPE DE ARIETE: HISTORIA DE LA DESCRIPCIÓN DE FENÓMENO

Para entender el fenómeno de golpe de ariete veremos un ejemplo de una tubería


en la cual se cierra la válvula que se encuentra en el extremo de aguas abajo.

Si por algún método obtenemos información de la deformación de la tubería, la


velocidad del agua y la sobrepresión que se generan en la misma, veríamos el
siguiente esquema:
MUESTRA DE LAS CORRIDAS EN LA COMPUTADORA

-1-
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

En esta representación, la propagación de la sobrepresión de la tubería originada


por la detención del flujo, y que genera la deformación de la tubería, viaja con una
cierta velocidad, a la cual usualmente se refiere como celeridad.

A Newton se le debe el descubrimiento de la velocidad con que viaja la


información de un pulso de presión (u onda de presión): en 1687 publicó sus
estudios acerca de la medición de la velocidad de la onda de sonido. Esta
medición, realizada sobre los fogonazos de un cañón, arrojó un valor de 343 m/s.
Newton interpretó que la celeridad de la onda de sonido en el aire se debe la
elasticidad del medio.

Si bien su análisis tenía falencias, sentó las bases para que posteriormente se
desarrollaran las teorías sobre la celeridad en los diferentes medios y con
diferentes confinamientos.

El marqués de Laplace, en 1816, publicó la ecuación correcta y utilizó para su


deducción el módulo elástico adiabático, con lo cual dedujo el valor obtenido
experimentalmente.

Luego de varias aproximaciones, Korteweg dio la primera expresión de la


celeridad en un medio confinado, introduciendo las características de la
conducción, espesor (e), diámetro (D), el módulo de Young (E) del material y el
módulo de compresibilidad del fluido (K).

a 1
=
a0 DK
1+
eE

siendo ao la celeridad en el medio no confinado.

Hacia 1858, Menebrea inicia el estudio del problema del golpe de ariete desde un
punto de vista ingenieril, incorporando los efectos de la elasticidad del fluido y de
las paredes de los conductos a las ecuaciones de balance energético.

Luego aparecen dos aportaciones fundamentales: la primera, de Joukowski y la


segunda, de Allievi.

En el año 1898 Joukowski deduce la primera expresión de la celeridad de la onda


de golpe de ariete, además de relacionar por primera vez la relación causa efecto
existente entre la aceleración del flujo ∆V y el cambio de la presión ∆p en el seno
de la masa fluida. Allievi, entre 1902 y 1913, publica la teoría general del golpe de
ariete, incorporando gran cantidad de aportaciones originales y métodos de
resolución gráfica.

-2-
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

ECUACIONES BÁSICAS

Introducción

Las ecuaciones principales de la mecánica de los fluidos se deducen en función


de los balances de masa y de fuerzas. El análisis puede realizarse según dos
enfoques: en forma integral, en el que el volumen de control abarca toda la
tubería; o en forma diferencial, en el que el volumen de control es un elemento
diferencial. Cada uno de estos enfoques en el planteo permite encontrar
soluciones compatibles con el grado de simplificación

Si aplicamos los balances integrales en las ecuaciones dinámicas, podemos


obtener la máxima sobrepresión que se produce, es decir la sobrepresión de
Joukowski.

Si aplicamos los balances integrales de masa, podemos obtener la ecuación de


propagación de la onda de golpe de ariete.

Si aplicamos los balances de masa y de fuerzas a un diferencial de un


elemento de acueducto, obtenemos las ecuaciones diferenciales de los
transitorios hidráulicos.

Pulso de presión

Consideremos un reservorio, donde nace una conducción a presión que transporta


un determinado caudal; la velocidad del flujo en la conducción es Vo.
Si asumimos como válidas las siguientes hipótesis:
• Fluido sin fricción;
• Tubería horizontal;
• Flujo unidireccional;
• Cierre de caudal instantáneo y total.
Entonces es posible encontrar la máxima sobrepresión que se puede originar en
un transitorio hidráulico de un fluido a presión.

po

Vo

-3-
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

En un instante determinado se produce un cierre instantáneo en un extremo de la


tubería, con lo cual se genera una deformación en la tubería, provocada por el
incremento de presión, que denominaremos pulso de presión u onda de
sobrepresión.
Dicha onda viaja con una celeridad a, en razón de la cual, en un tiempo cualquiera
t, habrá recorrido una distancia L-x.

a p

po

Vo V=0

x L-x
L

Si extendemos el volumen de control a toda la tubería que estamos estudiando,


tendremos el siguiente esquema de cálculo:

VOLUMEN DE CONTROL

x L-x
L

En este volumen de control las únicas fuerzas actuantes son las fuerzas de
superficie aguas arriba y aguas abajo de la tubería.
La expresión de balance integral dinámico, aplicada a todo el volumen de control,
es:
∂mv
∑ F = ∂t + ∫ ρVdV
sc
La cantidad de movimiento es :
mv = V0 xAρ + 0( L - x) Aρ
∂mv ∂x ∂A ∂ρ
= V 0 Aρ + V0 Aρ + V0 Aρ
∂t ∂t ∂t ∂t

-4-
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

Si consideramos despreciables las variaciones del área A y de la masa específica


ρ frente a la variación del frente de onda, podemos escribir que:
dx
la velocidad = V0 - a
dt

FLUJO DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO DE LA SUPERFICIE DE CONTROL

VdQ= Vo dQ V=0 VdQ=0


2
Vo Vo dA = Vo dA
x L-x
L

2
VdQ = Vo A
SC

Luego el balance del flujo de cantidad de movimiento entrante y saliente del


sistema será;
∫ sc ρVdV = ρQSALIDAV0 - ρQENTRADAV0 = - ρV0 A
2

Para analizar el término de las fuerzas actuantes, consideremos el siguiente


esquema:
VOLUMEN DE CONTROL
FUERZAS ACTUANTES

o po + p

x L-x
L

∑ F = p A - (p
0 o + ∆p) A = − ∆pA

Reemplazando los términos hallados en la expresión de balance integral de las


fuerzas, obtenemos la expresión de la máxima sobrepresión, conocida como pulso
de Joukowski.
aV0
∆p = ρaV0 0 ∆H = Sobrepresión máxima o pulso de Joukowski
g

-5-
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

En gran parte de las aplicaciones, la sobrepresión obtenida por este procedimiento


es la máxima que se puede obtener si se produce una detención total del flujo de
una manera brusca.
No obstante, hay situaciones, que se verán a lo largo del curso, en que esta
máxima sobrepresión puede ser superada.
Este procedimiento sólo permite hallar el máximo valor de sobrepresión
alcanzado, pero no puede determinar cómo se propaga, lo cual se relaciona en
general con las características de las válvulas, las protecciones, las bifurcaciones,
y los fenómenos de reflexión y refracción. Además, nada puede inferirse en
relación a la influencia que en muchas oportunidades el perfil de la topografía tiene
sobre el fenómeno descripto, de hecho puede transformar una sobre presión en
depresión, y eso en muchas situaciones es determinante para decidir si la onda de
presión causa o no un efecto nocivo.

Velocidad de la onda de presión – celeridad

Sobre la misma base de esquema anterior, considerando el balance integral de


masa en todo el volumen de control, podemos hallar la celeridad. Esta deducción
aporta mucha claridad al tema y muestra la dependencia de la celeridad de la
onda de presión con la elasticidad del medio fluido (K) y con la elasticidad de las
paredes que lo confinan (E).

La celeridad se puede deducir realizando un balance volumétrico. Cuando se


produce el cierre de la válvula, el agua en el extremo aguas arriba sigue
ingresando al conducto. Esto lo hace a expensas de la compresión del fluido y de
la expansión de las paredes del conducto. En un instante genérico tenemos:

VOLUMENES ENTRANTE Y ALMACENADOS EN EL CONDUCTO


D+ D
V=0
Vo

L
Consideremos un tiempo t = L / a , es decir, hasta que la onda de sobrepresión
recorra toda la tubería. En ese tiempo el volumen total de fluido que ingresa a la
conducción es:
∆VT = Caudal × Tiempo

-6-
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

∆VT = V0 At =V 0AL / a

∆VT =V 0AL / a

Este volumen ingresante, además de ocupar el espacio desalojado por las


paredes de la tubería al expandirse (debido a la elasticidad del material que las
conforman), induce el incremento de la masa específica del fluido por efecto de la
compresibilidad del mismo.

∆V T = ∆V1 + ∆V2

La definición del módulo de compresibilidad del agua permite obtener el volumen


∆p
almacenado por este efecto. Dado que K = , entonces la variación de
∆V1
Vol
volumen será:

∆v 1 = ∆pVol / K

Reemplazando el volumen por el área y la longitud consideradas:

∆v 1 = ∆pLA / K

-7-
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

Si reemplazamos ∆ p por la expresión del


máximo pulso de Joukowski, el volumen
almacenado por la compresibilidad del F= pD
fluido queda:

∆v 1 = ρaV0 LA / K

La variación del volumen por la


deformación de la tubería será:
e e
πD F/2 F/2
∆V2 = L∆A = L ∆D
2

∆D σ
Teniendo en cuenta la ley de Hooke, el alargamiento unitario es: ε = = ,
D E
πD σD
∆V2 = L
2 E

Luego podemos relacionar la tensión de las paredes de la tubería con el


incremento de presión ∆ p . En efecto, si consideramos un corte de la tubería
tenemos:
F F ∆pD πD D 2 ∆P
σ = = = ∆V2 = L
Area 2e 2e 2 2eE

Utilizando la expresión de Joukowski, tenemos:


πD D 2 ρaV0
∆V2 = L
2 2eE
Si reemplazamos en la ecuación de balance de volúmenes planteada inicialmente,
queda la siguiente expresión:
V 0AL ρaLAV0 ρaV0 D 2 LπD
= +
a K 2eE 2

K
ρ
Despejando la celeridad tenemos: a=
KD
1+
Ee

La cual representa la velocidad de propagación de la onda de sobrepresión, es


decir, la velocidad con que viaja la información de las modificaciones producidas
en un acueducto.

-8-
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

Si consideramos para el agua K=2.074109 N/m2 y ρ=1000 kg/m3, se tiene:

1440
a= m/s
2.07410 9 D
1+
eE

Si la tubería es indeformable, él modulo de Young es infinito, con lo cual la


celeridad es de 1440 m/s. Ésta es la celeridad debida exclusivamente a la
deformación del fluido.

BALANCES DIFERENCIALES

BALANCE DIFERENCIAL DE FUERZAS

Para realizar el balance de fuerzas en un elemento infinitesimal de un acueducto,


se parte de la aplicación de las leyes de la dinámica; en particular, la segunda ley
de Newton.
Para el planteo diferencial se parte de las siguientes hipótesis:

El flujo es unidireccional.
Las pérdidas friccionales correspondiente a un dado caudal en régimen
impermanente son iguales a las ocasionadas por el mismo gasto en un
escurrimiento estacionario.

Con las hipótesis descriptas, en la figura se presenta un elemento diferencial de


acueducto en el cual las fuerzas actuantes exteriores a dicho elemento son:

Fuerzas de presión en ambas caras.


Fuerza de presión que actúa por el incremento del área en el sentido de la
dirección x.
Fuerza debida al rozamiento, que actúa en todas las paredes de la tubería.
Fuerzas debidas al peso del fluido encerrado en el elemento diferencial.

-9-
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

Ahf

p A

(p +
g A x p x)
sen( ) x (A +
A x)
x x
(p +
p x)
x2 A x
x

g A x

1 y 2 Fuerzas de presión en ambas caras y en el incremento de área:

 ∂p  ∂A   ∂p δx  ∂A
pA -  p + δx  A + δx  +  p +  δx
 ∂x  ∂x   ∂x 2  ∂x
Simplificando los términos, el balance de las fuerzas de presión se reduce a la
siguiente expresión.

∂p
−A δx
∂x
Fuerza de fricción.
f δx V 2 f δ xV V
Ff = γAhf = ρgA = ρA
D 2g D 2

Donde el término V 2 se escribe como V V , de manera que permita considerarse


el sentido de la velocidad, debido a que esta fuerza siempre se debe oponer al
movimiento del fluido, y en un transitorio éste en general invierte su sentido varias
veces.

Por lo tanto la fuerza debido a la fricción puede escribirse como:


f δ xV V
Ff = ρA
D 2
4 La fuerza de masa debido al peso del fluido, en la dirección del
escurrimiento será:
Fmasa = ρgAδxsen (Θ )
d (mV )
La ecuación de balance de fuerzas es: ∑ F =
dt

- 10 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

Reemplazando los valores hallados, obtenemos:

∂p ρfAδxV V dV
−A δx - + ρgAδxsen (Θ ) = ρAδx
∂x 2D dt

Si dividimos todos los miembro por ρAδx , obtenemos la expresión de balance


diferencial de fuerzas en un fluido a presión.

dV fV V 1 ∂p
+ + -gsen (Θ ) = 0
dt 2D ρ ∂x
En general se utilizan las variables de energía piezométrica, y considerando que
∂z p
= -sen (Θ ) y que H = energía piezométrica es H = + z es fácil llegar a la
∂x γ
expresión:
dV fV V ∂H
+ +g =0
dt 2D ∂x

Ecuación General del Balance Diferencial de Fuerzas

BALANCE DIFERENCIAL DE MASA

La ecuación de balance diferencial de masa establece que el flujo entrante al


volumen infinitesimal de control más la variación temporal de la masa encerrada
en el volumen de control debe ser igual a cero.

Matemáticamente, esto es:

∂ ∫ ρδVol
+ ∫ ρVd A = 0
VC
∂t SC

La integral del primer término de la expresión puede escribirse como:

 ∂ρ  δx   ∂A  δx 

VC
ρδVol =  ρ +

   A +
∂x  2  

∂x  2 
δx

Calculada en función de los valores medios de la densidad, del mismo modo que
la variación del área se expresa en términos medios en el incremento δx. Luego,
despreciando los infinitésimos de segundo orden, queda:

- 11 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión


VC
ρδVol = ρAδx
Derivando la expresión obtenida:
∂ ∫
VC
ρδVol
=A
∂ρ
δx + ρ
∂A
δx
∂t ∂t ∂t
El segundo término de la expresión inicial es el flujo másico neto, y se puede
expresar como:
 ∂ρ  ∂A  ∂V 

SC
ρVdA =  ρ +

δx  A +
∂t 
δx  V +
∂x 
δx  − ρAV
∂x 
Si operamos algebraicamente y despreciamos los infinitésimos de órdenes
superiores, queda la siguiente ecuación;

∂V ∂A ∂ρ

SC
ρVdA = ρA
∂x
δx + ρV
∂x
δx + VA δx
∂x

Agrupando la ecuación de balance de masa y dividiendo por ρAδx queda la


expresión:

1 ∂ρ 1 ∂A ∂V V ∂A V ∂ρ
+ + + + =0
ρ ∂t A ∂t ∂x A ∂x ρ ∂x

Esta expresión puede rescribirse tal como sigue:

1 dρ 1 dA ∂V
+ + =0
ρ dt A dt ∂x

dp
Teniendo en cuenta el módulo elástico del fluido K = podemos escribir el

ρ
1 dρ 1 dp
término =
ρ dt K dt

1 dA
El término se puede escribir como:
A dt

πD 2 πD
Escribiendo el área como, A = , el diferencial de área será, dA = dD
4 2
Si consideramos la expresión de la tensión y la presión en un conducto de
diámetro D y espesor e, nos queda la expresión:

- 12 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

2e
dp = dσ
D
Considerando que σ = εE y que dσ = Edε , podemos escribir el término
mencionado de la siguiente manera:

1 dA D dp
=
A dt Ee dt

Con lo cual la expresión de balance diferencial de masa tiene la forma:

1 dp D dp ∂V
+ + =0
K dt Ee dt ∂x

- 13 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

dp Dk 1 ∂V
(1 + ) + =0
dt Ee K ∂x

Teniendo en cuenta la ecuación hallada de la celeridad:

DK K ρ
1+ = 2
Ee a

La expresión diferencial se trasforma en:

1 dp ∂V
+ =0
ρa 2 dt ∂x

Si consideramos la expresión de la energía piezométrica, H=z+p/γ por lo tanto


p=gρ(H-z).

Considerando que la variación de z respecto x equivale a la pendiente de la


tubería, nos queda el término siguiente:

g ∂V g dH
VsenΘ + + =0
a 2
∂x a 2 dt

Que representa la ecuación diferencial de continuidad (o balance de masa).

SIMPLIFICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

MODELOS DE ESTUDIO

Las ecuaciones diferenciales que gobiernan el fenómeno transitorio en conductos


a presión son:
g ∂V g dH
VsenΘ + + =0
a 2
∂x a 2 dt

dV VV ∂H
+f +g =0
dt 2D ∂x

Si despreciamos el peso del fluido, y los términos convectivos de la aceleración


(pues a>>>V), y reemplazamos la velocidad en términos del caudal y del área de
la sección considerada, obtenemos las ecuaciones simplificadas del golpe de
ariete:

- 14 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

a 2 ∂Q ∂H
+ =0
Ag ∂x ∂t

∂Q QQ ∂H
+f + gA =0
∂t 2DA ∂x

De la primera despejamos la variación del caudal y obtenemos:

∂Q  ∂H  Ag
= − 
∂x  ∂t  a 2

Si la celeridad tiende a infinito ( a → ∞ ) o la variación local de H ∂H / ∂t → 0 , pues


las condiciones en el tiempo varían muy lentamente, la ecuación nos dice:
∂Q
= 0 no hay variación del caudal a lo largo de la conducción, es decir Q = Q(t )
∂x
La segunda ecuación queda:

dQ QQ ∂H
+f + gA =0
dt 2DA ∂x

Esta ecuación representa el modelo rígido inercial, conocido como ecuación de


Bernoulli o de Euler, donde interviene la masa de fluido a acelerar, las fuerzas de
presión en ambos extremos del tramo considerado y la fricción en la tubería. Su
utilización interpreta correctamente las oscilaciones del flujo en sistemas
hidráulicos, como el estudio de las chimeneas de equilibrio.

En régimen estacionario, la variación temporal del caudal es nula, es decir que


dQ / dt = 0 , tras lo cual nos queda:

QQ ∂H
f + gA =0
2DA ∂x

Ordenada de otra forma:

∂H 1 QQ
=f
∂x 2Dg A 2

Y escrita en forma de diferencias finitas:

- 15 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

∆x Q Q
∆H = f
2Dg A 2

La cual es conocida como la expresión de Darcy Weisbach, que representa la


pérdida de energía por la fricción de la tubería en los regímenes estacionarios.
Esta es la ecuación de los modelos cuasi-estáticos. La ecuación también
representa el modelo hidráulico más simple: el estacionario o permanente, con el
agregado de que las ecuaciones de contorno también son independientes del
tiempo.

Resumiendo:

• Modelo elástico o de golpe de ariete:


Se caracteriza mediante las ecuaciones diferenciales

a 2 ∂Q ∂H
+ =0
Ag ∂x ∂t

∂Q QQ ∂H
+f + gA =0
∂t 2DA ∂x

y al menos una condición de contorno rápidamente variable en el tiempo.

• Modelo rígido inercial:


Se caracteriza mediante la ecuación diferencial:

dQ QQ ∂H
+f + gA =0
dt 2DA ∂x

y una condición de borde variable en el tiempo, por ejemplo: Q=Q(t)

La ecuación del modelo rígido expresa que la energía piezométrica (z + p / γ )


característica del fluido en un punto determinado, equivale a la suma de la
energía piezométrica en cualquier otro punto más la proporción disipada por
efecto del rozamiento en la distancia que los separa; el resto representa la
energía invertida en acelerar el fluido (o recuperada en los términos
descriptos si el fluido se desacelera). Esto puede vislumbrarse mas
fácilmente al integrar la ecuación mencionada entre dos puntos genéricos 1 y
2, en los extremos de un tramo en el que la tubería conserva su sección
constante:

- 16 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

LV 2 L dV
H1 = H 2 − f +
D 2g g dt
Las aplicaciones más usuales de este modelo son:

_ Estudios de oscilaciones de fluido entre dos depósitos; tal como se ha


dicho, el caso más usual es el de la chimenea de equilibrio.
_ Determinación del tiempo de establecimiento de una corriente, es decir el
tiempo que demora el sistema en alcanzar el régimen permanente. Tiene
numerosas aplicaciones en las modelaciones de regulación de turbinas.
_ En estudios con fluidos compresibles tales como las sobrepresiones
alcanzadas por la compresión de aire atrapado.

• Modelo cuasi-estático:
Caracterizado por la ecuación diferencial:

QQ dH
f + gA =0
2DA dx

y una condición de contorno lentamente variable en el tiempo. Ampliamente


difundido en las simulaciones de largo periodo de las redes de agua.

Estos modelos se utilizan cuando se analizan redes de distribución de agua


en presencia de variaciones de los niveles de las cisternas o la incorporación
de bombas; a la operación de válvulas, etcétera. La aplicación del modelo se
realiza con el objeto de simular el comportamiento de la red en periodos de
24 horas con condiciones particulares de operación, y permite conocer los
valores de presión de la misma en tales lapsos. De hecho, pueden operar
con intervalos de tiempo (entre dos cálculos sucesivos) mayores a los
característicos de los fenómenos transitorios. Si en la red se produjeran
maniobras bruscas, este modelo carece de respuesta, pues además de lo
mencionado, no considera ningún efecto inercial de los sistemas.

• Modelo estático o permanente:


Caracterizado por la ecuación diferencial siguiente:

QQ dH
f + gA =0
2DA dx

Las condiciones de contorno no contemplan variaciones temporales.

CIERRES RÁPIDOS Y LENTOS

- 17 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

En el esquema siguiente consideramos que se produce un cierre de la válvula


ubicada en el extremo aguas abajo de la conducción.
Si el cierre que se produce en la válvula es instantáneo, se produce una
sobrepresión debido a que el fluido fue obligado a detenerse en forma inmediata,
que como hemos determinado anteriormente se puede calcular a través de la
expresión de Joukowski, ∆p = ρaV0 .

En el instante en que se produce el cierre de la válvula se induce la detención del


flujo en el tramo inmediatamente aguas arriba de la misma, lo cual, por efecto de
la compresibilidad del fluido y de la deformación de las paredes, genera un pulso
de presión que se transmite hacia aguas arriba con la celeridad propia de las
características del fluido y del material de la tubería.

a p

Ho po

Vo

x
L
Si la onda de sobrepresión viaja con una celeridad a, en un tiempo t=L/a, el frente
habrá de llegar al depósito. La inercia propia del depósito tenderá al
restablecimiento dinámico de las condiciones iniciales, de tal manera que una
onda de amplitud idéntica a la generada pero de signo contrario se trasladará en
dirección hacia la válvula nuevamente. De tal manera que, en el tiempo 2L/a, el
frente de onda habrá alcanzado la posición de origen.

a p

po
Ho
Vo

L/a t 2L/a
Cuando la onda llegue a la sección en que se originó, se reflejará con el mismo
signo, con lo cual, para un tiempo mayor a 2L/a, la onda que habrá de trasladarse
hacia aguas arriba es de depresión.

- 18 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

Si la válvula no cierra en tiempo instantáneo -de hecho, las válvulas de utilización


en la ingeniería tienen un tiempo de cierre finito-, la onda de sobrepresión se
genera a medida que se produce la detención del agua. Si el cierre de la válvula
se produce con un tiempo Tc menor o igual a 2L/a, de todos modos se llega a la
máxima sobrepresión, determinada por Joukowski, aunque la misma se induce por
efecto de la superposición de pequeñas ondas de sobrepresión. Mientras que ello
ocurre, al menos en una sección de la tubería se alcanza la máxima sobrepresión,
con lo cual el tiempo de cierre de la válvula se lo denomina cierre rápido.
Si por el contrario, el tiempo de cierre de la válvula se produce en un tiempo mayor
a 2L/a, la reflexión de la onda en la válvula se producirá cuando ésta aún no ha
terminado de cerrar, por lo que la onda negativa proveniente del depósito se
superpondrá a la onda de sobrepresión que se propaga desde la válvula. De
resultas de ello, en ninguna sección de la tubería se alcanzará el máximo valor de
sobrepresión deducido por Joukowski. Ésta es la situación típica de los cierres
lentos.

a p= aVo

Ho Tc L/a
Vo

L
t L/a

a
p= aVo

Ho
Tc = L/a p

Vo

t = L/a

- 19 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

p aVo

Ho Tc 2L/a p

Vo

L
t = L/a
La descripción realizada para una válvula puede generalizarse para cualquier
elemento que introduzca una perturbación, en los siguientes términos: si la
variación se produce en un tiempo inferior al que la onda demora en retornar al
lugar desde el que se propaga, se está en presencia de un acontecimiento rápido;
en caso contrario, se está en presencia de un acontecimiento lento.

Este análisis sólo determina las condiciones de máxima sobrepresión en


condiciones ideales, y con las hipótesis restrictivas que fueron planteadas
oportunamente. En las situaciones reales concernientes al diseño de un
acueducto, hay diversos elementos que originan la generación y reflexión de
ondas de sobrepresión: bifurcaciones, cambios de sección, cambios del material
de la tubería, etcétera, de manera que para analizar el comportamiento integral del
sistema hidráulico, se debe conocer cuál es el grado de la perturbación
ocasionado por cada una de las singularidades que caracterizan al acueducto.
Además, las características del perfil topográfico pueden representar condiciones
propias que deben ser analizadas en su real magnitud. Asimismo, los sistemas
que se anexan a un acueducto, tales como las protecciones de válvulas, las
chimeneas o los tanques, tienen efecto sobre las ondas mencionadas. Dado que
el diseño de un acueducto no es independiente del de estos órganos auxiliares, la
solución óptima habrá de contemplar también el comportamiento de estos últimos
en relación con los regímenes transitorios. Por todo lo dicho, el único modelo que
permite interpretar todas estas condiciones es el modelo elástico, que fue
deducido para un volumen de control de dimensiones diferenciales, pero que es
posible extender por integración a todo el sistema de conducción que conforma un
acueducto.

RESOLUCIÓN DEL MODELO ELÁSTICO.

Las expresiones que permiten interpretar el modelo elástico, como ya fueran


presentadas, conforman un sistema de ecuaciones de primer orden en derivadas
parciales, de tipo hiperbólico no homogéneo. No tienen una solución cerrada que
permita conocer para cada posición, y en cada tiempo, los valores de la
piezométrica y la velocidad (o el caudal).

- 20 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

g ∂V g dH
VsenΘ + + =0
a 2
∂x a 2 dt

dV VV ∂H
+f +g =0
dt 2D ∂x

Las soluciones de este sistema de ecuaciones diferenciales sólo son posibles por
métodos numéricos que, en vista de la capacidad de las computadoras disponibles
en la actualidad, se vuelven sumamente eficientes.
De los métodos numéricos, los más utilizados para resolver este sistema son el
método de las características, por un lado, y el método de diferencias finitas, por el
otro. Ambos métodos permiten resolver el sistema planteado, si bien en conductos
a presión el de uso más difundido es el método de las características, por su
sencillez para adecuarse a diferentes configuraciones y por la buena interpretación
que el mismo proporciona a los frentes abruptos de ondas.
Existen otros métodos de resolución del sistema de ecuaciones planteado, aunque
son más bien de utilización en el ámbito de la investigación y no en la ingeniería
práctica.

MÉTODO DE LAS CARACTERÍSTICAS

El sistema de ecuaciones diferenciales, deducidas de la aplicación de los


principios de balance de fuerzas y de masa, a un diferencial de acueducto, puede
ser resuelto por el método de las características. En forma sencilla y acorde con
los objetivos de este curso, el método propone que una solución de las ecuaciones
diferenciales es una ecuación, que llamamos L, que se compone de una
combinación lineal de las ecuaciones diferenciales, o sea:

L=L1+λL2=0

a 2 ∂V ∂H ∂H
L1 = +V + + Vsen (Θ) = 0
g ∂x ∂x ∂t

∂V ∂V VV ∂H
L2 = V + +f +g =0
∂x ∂t 2D ∂x

Reemplazando las ecuaciones diferenciales, nos queda una expresión como la


que a continuación se escribe:

a 2 ∂V ∂H ∂H  ∂V ∂V VV ∂H 
L1 + λL 2 = +V + + Vsen (Θ) + λ V + +f +g =0
g ∂x ∂x ∂t  ∂x 
 ∂x ∂t 2D

- 21 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

Si consideramos que una derivada total de una función de dos variables, puede
dG ( x , t ) ∂G ( x , t ) dx ∂G ( x , t )
escribirse como: = +
dt ∂x dt ∂t

Agrupando los términos en la búsqueda de los arreglos necesarios para que las
funciones de la piezométrica H(x,t) y de la velocidad V(x,t), ambas puedan
escribirse como derivadas totales respecto al tiempo, nos quedan las siguientes
expresiones:

a 2 ∂V ∂V ∂V  ∂V  a 2  ∂V  dx a 2
+ λV +λ = λ  + V  +  = λ dV si = +V
g ∂x ∂x ∂t 
 ∂x λg  dt λg
   ∂t  dt

∂H ∂H ∂H ∂H
V + + λg = (V + λg ) + ∂H = dH si
dx
= V + λg
∂x ∂t ∂x ∂x ∂t dt dt

VV
Vsen (Θ) + λf
2D

Por lo tanto, podemos escribir la ecuación diferencial siguiente:

dH dV VV
L1 + λL2 = +λ + Vsen( Θ) + λf =0
dt dt 2D

Si encontramos una solución para λ, de manera que satisfaga ambas ecuaciones


de dx dt , podremos resolver la ecuación diferencial.

a2 a
Sí + V = λg + V con lo cual λ = ±
λg g

Las derivadas para las cuales se cumplen las ecuaciones diferenciales son:

dH a dV a VV
+ + Vsen( Θ) + f = 0 1)
dt g dt g 2D
dx
=a+V
dt
dx
Esta ecuación es válida en la curva = a + V , y se denomina característica
dt
positiva.

Si consideramos la ecuación con la segunda solución de λ, nos queda:

- 22 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

dH a dV a VV
− + Vsen( Θ) − f = 0 2)
dt g dt g 2D
dx
= −a + V
dt
dx
La cual es válida en la curva = −a + V , y se denomina característica negativa.
dt
Las curvas dx dt = ±a + V son llamadas curvas características, y cada ecuación
diferencial es válida sobre las curvas características descriptas.

Estas ecuaciones, en contraste con las ecuaciones diferenciales originales, son


ecuaciones diferenciales ordinarias, que pueden ser resueltas por métodos
numéricos.

Si analizamos el significado de las ecuaciones en un diagrama (x, t), podemos


interpretar la solución a la que conduce el sistema que las comprende.

Las curvas características se


mueven con una velocidad a,
que es la velocidad de
propagación de la onda: son
ellas las que transportan la
información.
+

En el gráfico adjunto, la
1 1 superficie definida coma Área
de Influencia de P indica el
sector del espacio x-t que
puede recibir el efecto de una
perturbación originada en el
punto P, ya que para ello se
requiere que la señal se mueva
dentro del fluido con una velocidad ≤ a. Para que la señal alcance las regiones
externas al área indicada, debería desplazarse dentro el fluido con velocidad
superior a a.
Si se consideran perturbaciones nacidas en los puntos X e Y en el tiempo T0,
éstas se intersecarán en Z y, por lo tanto, el punto P sufrirá la influencia de Z. Es
así que todo lo que ocurra en P será la resultante de los procesos ocurridos en el
tiempo T0, entre los puntos R y S, razón por la cual el segmento R – S se
denomina Dominio de dependencia de P. Cualquier perturbación nacida fuera de
este sector no afecta el punto P.

- 23 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

La ecuación 1) es válida en la curva x=(a+V)t, mientras que la ecuación 2) sólo es


válida en la recta x=(-a+V)t. Lógicamente, en el punto de intersección de las dos
curvas características, ambas ecuaciones son válidas. Por lo tanto, en ese punto
podemos plantear un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas.

En la característica C+:

∆H a ∆V af V V
+ + + VsenΘ = 0
∆t g ∆t g 2 D

Multiplicando por ∆t :
a a∆t V V
∆H + ∆V + + ∆tVsenΘ = 0
g g 2D
Siendo ∆x = a∆t :
a ∆xV V
∆H + ∆V + + ∆tVsenΘ = 0 sobre C +
g g 2D

Análogamente, para la característica negativa, obtenemos la ecuación:

a ∆xV V
∆H − ∆V − + ∆tVsenΘ = 0 sobre C +
g g 2D

Si nos centramos en él calculo del golpe de ariete en tuberías a presión, podemos


aproximar las curvas características a rectas, ya que V es mucho menor que la
celeridad, por lo tanto:
dx
= ± a , con lo cual, como a es constante, las características se trasforman en
dt
rectas. Estas dos ecuaciones, linealizadas como se mostró anteriormente,
permiten encontrar la solución al problema del golpe de ariete. En efecto,
consideremos el esquema x-t
de la siguiente figura, donde, en t
la característica positiva, se
conoce los valores de H y V en
el punto A, y en la HP
P
característica negativa se QP
conocen los valores de H y V
en el punto S. Las rectas se t
a+ a-
intersecan en el punto P, donde HA HS
debemos conocer los valores QA QS
de H y V A x x S

Las ecuaciones linealizadas se transforman en:

- 24 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

a ∆xV V
HP − HA + (VP − VA ) + + ∆tVsenΘ = 0 sobre C +
g g 2D
a ∆xV V
H P − H S − ( VP − VS ) − + ∆tVsenΘ = 0 sobre C −
g g 2D

Operando de manera de dejar ambas ecuaciones con HP y VP, las ecuaciones


pueden escribirse de la siguiente manera:

a ∆xV V a
H P = +H A + VA − − ∆tVsenΘ − VP sobre C +
g g 2D g

a
HP = CP − VP sobre C +
g

a ∆xV V a
H P = HS − VS + − ∆tVsenΘ + VP sobre C −
g g 2D g
a
H P = CM + VP sobre C −
g

Si introducimos el valor del caudal en reemplazo de la velocidad, las ecuaciones


quedan:

a
HP = CP − QP sobre C +
gA

a
H P = CM + QP sobre C −
gA
a
Luego, llamando C H =
gA

H P = CP − CHQP sobre C +

HP = CM + CHQP sobre C −

Donde las funciones CP y CM dependen de los valores de un intervalo ∆t anterior.

Con lo cual para hallar los valores de HP y QP

- 25 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

CP + CP
HP =
2

CP − H P
QP =
CH

Para cumplir con esta solución, la malla de cálculo, dada por ∆x y ∆t debe cumplir
la condición de Courat Lewy, que determina la relación entre estos parámetros.
Tal condición se enuncia en estos términos:
∆x
≤a
∆t
y asegura que los resultados hallados para el punto P se originan en información
surgida dentro del dominio de dicho punto. Desde el punto de vista matemático,
esta condición asegura la estabilidad numérica.

Luego, generalizando el planteo realizado a toda la conducción, queda un


esquema de cálculo que permite obtener para el intervalo de tiempo ∆t, los valores
de H y Q.

Este esquema se representa en la figura siguiente, en el cual se puede visualizar


que, en los extremos, tenemos una sola ecuación de las características. En el
extremo aguas abajo, sólo la característica positiva, y en el extremo aguas arriba,
la característica negativa.

A S
x x

TUBERIA
En los extremos, por lo tanto, deberán incorporarse las condiciones de contorno
que habrán de aportar la ecuación restante. Por otro lado, la condición de
contorno, en la mayoría de los estados de análisis, es quien provee la perturbación
que motiva el transitorio hidráulico.

- 26 -
DISEÑO DE ESTACIONES DE BOMBEO Y ACUEDUCTOS

Modelación del régimen impermanente en las conducciones a presión

Aguas arriba, la característica válida es:

HP = CM + CHQP sobre C −

Luego, una condición de frontera (en este caso, por ejemplo, un embalse de altura
constante HP = cte.), provee la condición necesaria para despejar el caudal.

Aguas abajo, la característica válida es:

H P = CP − CHQP sobre C +

Luego, una condición de frontera (en este caso, por ejemplo, la variación de
caudal con el tiempo, QP = Q(t)), permite despejar HP para cada instante de
tiempo.

- 27 -

También podría gustarte