Está en la página 1de 4

Universidad abierta para adultos (UAPA)

Asignatura:
Evaluación del Aprendizaje en el nivel inicial.
TEMA:
Tarea 4
Nombre:

Eva Mileny Tejeda Lopez

Matricula:

15-5071

Facilitador/a:
María ALT. Mercedes
Distinguido/a participante:

Es un placer verte de nuevo en nuestro entorno virtual. Como evaluar no es un


proceso tan sencillo  es importante que analices el  tema IV: “Criterios para la
Evaluación en el Nivel Inicial”, en este caso pretendemos  que: 

Consulta en la bibliografía orientada   y   otros   sitios   de interés confiables el temático


objeto de estudio:

1-Establece la relación que existe entre   los niveles de dominio  y los contenidos
conceptuales, procedimentales        y actitudinales a través de un
cuadro comparativo, a disposición en las páginas: 100, 101, 102, 103 y 104. (Ver 
modelo anexo).

Niveles de Los Conceptual Procedimental Actitudinales


dominio contenido es es
s
Los Los Corresponde Constituyen un Puede
indicadores contenidos n al área del conjunto de definirse como
son señales constituyen saber, es acciones que una
que el conjunto decir, los facilitan el logro disposición de
muestran el de saberes hechos, de un fin ánimo en
nivel de culturales, fenómenos y propuesto. El relación con
dominio en sociales, conceptos estudiante será determinadas
el cual se políticos, que los el actor principal cosas,
desarrolla económico estudiantes en la realización personas,
una s, pueden de los ideas o
competencia científicos, “aprender”. procedimientos fenómenos.
a partir de tecnológico Dichos que demandan Es una
los criterios. s que contenidos los contenidos, tendencia a
Esto conforman pueden es decir, comportarse
significa que las transformars desarrollará su de manera
para cada distintas e en capacidad para constante y
criterio se áreas aprendizaje “saber hacer”. perseverante
establecen disciplinare si se parte En otras ante
indicadores s y se de los palabras determinados
en cada consideran conocimiento contemplan el hechos,
nivel que esenciales s previos que conocimiento de situaciones,
permitan su para la el estudiante cómo ejecutar objetos o
evaluación. formación posee, que a acciones personas,
Pasos: del su vez se interiorizadas. como
Paso 1. individuo interrelacion Estos consecuencia
Comprender an con los contenidos de la
los niveles otros tipos abarcan valoración que
de dominio de habilidades hace cada
en las contenidos. intelectuales, quien de los
competencia motrices, fenómenos
s. destrezas, que lo afectan.
Paso 2. En estrategias y Es también
cada criterio, procesos que una manera
identificas impliquen una de reaccionar
los secuencia de o de situarse
indicadores acciones. Los frente a los
de los procedimientos hechos,
niveles de aparecen en objetos,
dominio, forma circunstancias
considerand secuencial y y opiniones
o las sistemática. percibidas.
evidencias. Requieren de Por ello las
Con el fin de reiteración de actitudes se
evaluar el acciones que manifiestan en
proceso de llevan a los sentido
desarrollo de estudiantes a positivo,
las dominar la negativo o
competencia técnica o neutro, según
s, se han habilidad. el resultado de
establecido atracción,
niveles de rechazo o
desarrollo o indiferencia
de dominio que los
que permiten acontecimient
establecer os producen
los logros en en el
el individuo. La
aprendizaje actitud está
durante un condicionada
módulo por los valores
determinado, que cada
en la parte quien posee y
intermedia y puede ir
al final de un cambiando a
ciclo. medida que
tales valores
evolucionan
en su mente.

2-Realiza un ejercicio  práctico donde analices y compares los indicadores de logro  y


su relación con las diferentes competencias específicas que ofrece el currículo del
Nivel colgado en el espacio del curso, en las páginas 83, 115  a la 125.

 La competencia  es un saber complejo y multidimensional (dimensiones conceptual,


procedimental, actitudinal, comunicativa, meta cognitiva y estratégica).  Un Saber en
continuo desarrollo (procesos). Las competencias no se alcanzan o se logran, se
desarrollan. Un Saber que trasciende.  Es la aplicabilidad en la realidad, es el
desarrollo del conocimiento en el entorno.  Habitualmente integra varias asignaturas.
En cambio el indicador son las conductas que le indican al docente el  proceso de
desarrollo de la competencia.

Ejemplo:
COMPETENCIA:

Participa en conversaciones y exposiciones orales como hablante y como oyente con


adecuación, respeto y propiedad, en el entorno.

INDICADORES: 

· Participa en conversaciones acerca del ambiente.

• Respeta los diversos puntos de vista de sus interlocutores.

• Interpreta los  diversos mensajes orales.

• Pronuncia en forma clara al expresarse oralmente.

• Adecúa la entonación, el tono de voz y los gestos a la situación comunicativa.

3-Elabora un esquema acerca de los niveles de logros que corresponden al    Primer  y


Segundo Ciclo del Nivel Inicial, disponibles en las páginas 116 a la 164.

Si ya estás listo/a,

Adelante!

Éxitos!

También podría gustarte