Está en la página 1de 92

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA


SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

INGENIERÍA DE PRESAS

ESTUDIO DEFINITIVO DE INGENIERÍA DE PRESAS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE
CHULLCUISA, SANTA ROSA, CUPISA, CHAMPACCOCHA, ANCATIRA CHOCCECANCHA Y ARGAMA
ALTA, DISTRITOS DE SAN JERONIMO Y PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC”.

META: PRESA CHINQUILLAY

CONTENIDO

1 ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................................... 3


1.1 FINALIDAD PUBLICA .................................................................................................................................. 3
1.2 ANTECEDENTES ........................................................................................................................................ 3
1.3 OBJETIVO ................................................................................................................................................... 3
2 MEMORIA DESCRIPTIVA .................................................................................................................................... 3
2.1 UBICACIÓN POLÍTICA DEL PROYECTO ................................................................................................... 3
2.2 ACCESIBILIDAD – VÍAS DE COMUNICACIÓN .......................................................................................... 5
2.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO ............................................................................................................... 5
APERTURA Y MEJORAMIENTO DE CARRETERA DE ACCESO A CANTERAS (2. KM) ................ 5
APERTURA Y MEJORAMIENTO DE CARRETERA DE ACCESO (12.60 KM) .................................. 5
PRESA TIPO CFRD - PRESA DE ENROCADO CON CARA DE CONCRETO.................................. 5
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS DE PRESA ................................................. 6
2.4 METRADOS Y PRESUPUESTO BASE ....................................................................................................... 6
2.5 PROGRAMACIÓN DE OBRA ...................................................................................................................... 7
3 INGENIERÍA DEL DISEÑO DE LA PRESA .......................................................................................................... 8
3.1 PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE REGULACIÓN ........................................................ 8
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 8
PREDIMENSIONAMIENTO HIDROLÓGICO .................................................................................... 10
ANÁLISIS DE OPERACIÓN DEL EMBALSE .................................................................................... 10
ANÁLISIS EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DEL EJE Y TIPO DE PRESA .......................................... 14
3.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS PLANTEADAS ........................................................................ 21
PRESA .............................................................................................................................................. 21
ALIVIADERO ..................................................................................................................................... 21
DESVÍO DEL RÍO ............................................................................................................................. 21
DESAGÜES DE FONDO O LIMPIA .................................................................................................. 21
OBRA DE TOMA ............................................................................................................................... 22

1
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

3.3 CÁLCULOS Y DISEÑOS ESTRUCTURALES E HIDRÁULICOS .............................................................. 23


INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 23
DISEÑO DE LA PRESA, CARACTERÍSTICAS DE LA PRESA ........................................................ 23
RESULTADO DE VOLUMEN MUERTO TOTAL ................................................................................................ 24
DISEÑO DE PRESA, DISEÑO GEOTÉCNICO DE LA PRESA ........................................................ 30
DISEÑO DE ALIVIADERO ................................................................................................................ 62
DISEÑO DE TOMA Y DESCARGA ................................................................................................... 68
DESVIÓ DEL RIO ............................................................................................................................. 69
3.4 INSTRUMENTACIÓN DE LA PRESA ........................................................................................................ 69
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 69
DESCRIPCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUSCULTACIÓN ...................................................... 69
DISPOSICIÓN DE AUSCULTACIÓN ................................................................................................ 69
SÍNTESIS Y CONCLUSIONES ......................................................................................................... 69
4 ANÁLISIS DE RIESGO ....................................................................................................................................... 70
4.1 RIESGO SÍSMICO Y/O GEODINÁMICA EXTERNA ................................................................................. 70
DESASTRE ....................................................................................................................................... 70
GESTIÓN DEL RIESGO ................................................................................................................... 72
ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD ............................................................................................... 78
DIFICULTADES DEL ANÁLISIS DEL RIESGO ................................................................................ 81
REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ......................................................................................... 81
LA RELACIÓN BENEFICIO/COSTO................................................................................................. 82
DIFICULTADES PARA INCORPORAR LA GDR .............................................................................. 83
IDENTIFICACION DE AMENAZAS ................................................................................................... 83
4.2 RIESGO HIDROLÓGICO........................................................................................................................... 86
AMENAZAS HIDRO-METEOROLÓGICAS ....................................................................................... 86
AMENAZAS DE LA GEO-DINÁMICA EXTERNA .............................................................................. 88
CUADRO: 4,5 RIESGO EN LA PRESA CHINQUILLAY ................................................................................... 91

2
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

1 ASPECTOS GENERALES

1.1 FINALIDAD PUBLICA


Debido a que los Gobiernos Regionales tienen como finalidad primordial fomentar el desarrollo regional,
promoviendo la inversión pública y privada, así como el empleo de profesionales y personal capacitado para
el cumplimiento de la elaboración de estudios definitivos en salvaguarda de la inversión en la región para la
mejora de la calidad de vida de la población.

1.2 ANTECEDENTES

El Gobierno Regional de Apurímac para cumplir con las funciones establecidas en la Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales, requiere contar con el Expediente Técnico, del Proyecto “Mejoramiento Y
Ampliación del Servicio de Agua de Riego en Las Comunidades de Chullcuisa, Santa Rosa, Cupisa,
Champaccocha, Ancatira, Choccecancha y Argama Alta, Distritos de San Jerónimo Y Pacucha,
Provincia de Andahuaylas - Apurímac”. con la finalidad de hacer realidad el proyecto en beneficio de los
pobladores del distrito de San Jerónimo y Pachucha.

Por ende, como parte del Expediente Técnico, se realiza el estudio definitivo de Ingeniería de Presas,
concerniente a la Presa Chinquillay.

1.3 OBJETIVO
Es contar con un sistema hidráulico de dotación de agua para riego para Contar con los servicios de un
PROYECTISTA DE INVERSIÓN PARA REALIZARA LA VALIDACION DEL ESTUDIO HIDROLOGICO Y
TRANSPORTE DE SEDIMENTOS DE LA PRESA DECHINQUILLAY, idóneo para garantizar el normal
desarrollo de las actividades en la Oficina Regional de la Sub Gerencia de Estudios Definitivos.

Contar con el estudio definitivo de Ingeniería de Presas, concernientes a la presa y Chinquillay, para la
conformación del Expediente Técnico, del Proyecto “Mejoramiento Y Ampliación del Servicio de Agua
de Riego en Las Comunidades de Chullcuisa, Santa Rosa, Cupisa, Champaccocha, Ancatira,
Choccecancha y Argama Alta, Distritos de San Jerónimo Y Pacucha, Provincia de Andahuaylas -
Apurímac”

2 MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1 UBICACIÓN POLÍTICA DEL PROYECTO


Políticamente el ámbito del proyecto se encuentra ubicados en:

- Departamento : Apurímac
- Provincia : Andahuaylas
- Distrito : San Jerónimo y Pacucha
- Localidades : Chulcuisa, Santa Rosa, Cupisa, Champaccocha, Ancatira, Choccecancha y
Argama.

La zona del proyecto tiene como límite político los siguientes distritos de la provincia de Andahuaylas:

- Por el Norte : con el Distrito de Andarapa y Kaquiabamba.


- Por el Sur : con la Provincia de Aymaraes.
- Por el Este : con el Distrito de Kishuara.

3
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

- Por el Oeste : con el Distrito de Andahuaylas.

Mapa N° 2.1: Ubicación del ámbito del Proyecto

4
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

2.2 ACCESIBILIDAD – VÍAS DE COMUNICACIÓN


El ámbito del proyecto ubicado entre los distritos de San Jerónimo y Pacucha, cuenta con carretera que articulan las
diferentes localidades inmersas en el proyecto con vías de asfalto y trocha carrozable, la zona del proyecto por su
ubicación y cercanía a la ciudad de Andahuaylas donde se encuentra la mayoría de proveedores de materiales,
servicios y maquinarias, y tienen como principal abastecedor la ciudad de Lima.

El área en estudio es accesible, partiendo desde Lima por la vía Lima-Ayacucho y Ayacucho-Andahuaylas, el ámbito
del proyecto está a escasos minutos de Andahuaylas y se describe en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 2-1: Vías de acceso


Distancia Tiempo
Tramo Ruta Tipo Estado (km) (hr)
1 Lima - Ayacucho Asfaltado Regular 566.0 10.0
2 Ayacucho - Andahuaylas Asfaltado Regular 235.0 5.0
3 Andahuaylas - Champaccocha Asfaltado Regular 11.0 0.3
4 Champaccocha - Zona Proyecto Afirmado Regular 10.0 0.2
Total 822.0 1.45
2.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO
APERTURA Y MEJORAMIENTO DE CARRETERA DE ACCESO A CANTERAS (2. KM)
APERTURA Y MEJORAMIENTO DE CARRETERA DE ACCESO (12.60 KM)
La finalidad de presente meta es dar accesibilidad carrozable para transporte de materiales desde el punto
donde se construirá la presa de embalse hasta las diferentes canteras de materiales; la meta físicamente
consiste en apertura de una trocha carrosable de 4 m. de plataforma incluida la cuneta, además de las obras
de drenajes necesarias para el funcionamientos continuo durante todo el tiempo d ejecución de la obra.

PRESA TIPO CFRD - PRESA DE ENROCADO CON CARA DE CONCRETO


Se construirá una presa tipo CFRD (Concrete Face Rockfill Dams), una Presa de enrocado con cara de
Concreto; la sub metras o componentes de la Presa básicamente son.

a) Dique de enrocado estructurado y clasificado en regiones 2A, 3A, 3B, 3C,


b) Plinto de Concreto armado de 0.35m. de espesor y cabezal de apoyo de pantalla 0.77 m. un ancho
de 3m. en las dos diques proyectadas.
c) MURO COLADO / MURO DIAFRAGMA IMPERMEABLE (bentonita/cemento), para la
impermeabilización del basamento.
d) Pantalla de concreto armado de e=0.25m, provista de 3 tipos de juntas (Juntas Perimetrales, Junta
verticales a tracción, Juntas Verticales a compresión).

El resumen de las dimensiones y características se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 2-2: PRESA CHINQUILLAY


CARACTERISTICAS DE LA PRESA DE EMBALSE
VOLUMEN TOTAL (Hm3) 2.21
VOLUMEN UTIL (Hm3) 1.86
ALTURA MAXIMA DE LA PRESA (m) 18.00
ANCHO DE CORONA (m) 5.00
COTA CIMETACION (Profundida máxima) ( m.s.n.m.) 4155.00
COTA NAMU ( m.s.n.m.) 4160.00
COTA NAMO ( m.s.n.m.) 4171.00
COTA NAME ( m.s.n.m.) 4172.00
COTA CORONA ( m.s.n.m.) 4173.00

5
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS DE PRESA


Metas Consistentes en las estructuras hidráulicas parte la presa de embalse (TOMA FONDO, TOMA DE
LIMPIA, ALIVIADERO, CASETA DE VÁLVULAS, POZA DISIPADORA DE ENERGÍA, CÁMARA DE
CARGA), cada una de ellas diseñadas para las condiciones hidráulicas de la presa y adecuada operación y
mantenimiento.

2.4 METRADOS Y PRESUPUESTO BASE


a) METRADOS
Los metrados que se consignan en el presente Expediente se encuentran detallados y con sus respectivas
hojas sustentadoras.

Los metrados elaborados se hicieron en base a los planos que resultaron del estudio integral realizado del
área del proyecto, incluyendo el estudio topográfico, mecánica de suelos y geotecnia, impacto ambiental,
hidrología e hidráulica, agrología.

b) COSTOS Y PRESUPUESTO BASE


Para la obtención del costo directo de ejecución de Obra, se ha preparado el Análisis de Costos Unitarios
para cada partida específica, en base a los rendimientos de mano de obra usuales en la zona y experiencias
propias del Consultor, datos que conforman el Banco de Datos.

Para el Análisis de Costos Unitarios, no se incluye el IGV de los precios de materiales y equipos. El costo
de la mano de obra es el aprobado del régimen de construcción civil, incluido las leyes sociales y otros
beneficios.

La cantidad de mano de obra, materiales y equipos se detallan en cada partida.

c) JORNALES DE MANO DE OBRA


Los jornales de mano de Obra que se han considerado para el presente Expediente Técnico son los
establecidos por régimen de construcción civil.

d) ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Los rendimientos y aportes de mano de obra se formulan en base a la producción de las cuadrillas, para
cada una de las actividades a realizarse.

En el análisis de precios unitarios no se incluye el IGV de los precios de materiales e insumos, así como
del alquiler de maquinaria y/o equipo, los precios de los materiales se han cotizado para la zona del
proyecto.

Los precios de horas máquina se ha considerado de acuerdo al precio de mercado, según lo estipula las
guías y experiencias de proyectos. En el análisis de cada partida se incluye porcentaje de 5% del total de
mano de obra por concepto de herramientas manuales.

e) GASTOS GENERALES

6
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Para esta partida genérica, se considera en forma detallada el cálculo de los gastos generales, el mismo
que se expresa como un porcentaje del total del Costo Directo, sin considerar el porcentaje correspondiente
para la Supervisión, cuyo análisis respectivo se presenta debidamente sustentado.

f) PRESUPUESTO BASE
El Presupuesto Base global se ha elaborado teniendo en cuenta las consideraciones antes mencionadas.
El monto total de la Obra incluye todos los costos directos e indirectos.

El monto total es la suma de: S/. 7,032,216.50

2.5 PROGRAMACIÓN DE OBRA


Para determinar la duración de las actividades, se ha tenido en cuenta los rendimientos estándar de la mano
de obra y equipos mecánicos que se observan en las hojas de los Análisis de Costos Unitarios. La
Programación realizada es considerada en un nivel optimista, mas no pesimista, para no exceder los
porcentajes de los Gastos Generales permitidos, se podrá cumplir realmente si se dispone de los recursos
humanos, si se cuenta con el abastecimiento de materiales oportunamente de acuerdo a los requerimientos y
necesidades de la obra y si se tiene la cantidad de equipo mínimo considerado.

La condición principal para que se cumpla con el cronograma de ejecución establecido es que se inicien y
realicen las diferentes actividades de acuerdo a la Programación de Obra, establecida por los rendimientos
otorgados de la base de S10 y que se encuentra anexa al presente Expediente Técnico.

La obra se ejecutará aproximadamente durante 12 meses.

7
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

3 INGENIERÍA DEL DISEÑO DE LA PRESA

3.1 PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE REGULACIÓN


INTRODUCCIÓN

Con forme el planteamiento descrito en el estudio hidrológico, el esquema hidráulico de las cuencas de quebradas
como de las Lagunas (sistema de Represamiento); consiste en la red hidrográfica de aguas superficiales a nivel de
microcuencas para el desarrollo del balance hídrico de las ofertas y demandas hídricas. En la cuenca Parccomayo
existen captaciones como también represamiento de la Laguna, de igual forma en la cuenca de la quebrada Chinccillay
existe captaciones y también el sistema de represamiento de la Laguna Chinccillay, también se cuenta captaciones
en la laguna Chaquicancha y de igual forma el represamiento en la Laguna Peruanita, y finalmente tenemos captación
en la cuenca de la quebrada Muchca en la cual incluimos el manantial Yanaccencco; todo lo antecedido se muestran
en el esquema, todos los usos actuales de agua tienen captaciones diferentes y muy esparcidas, además en la
actualidad existen almacenamiento rústicos de agua en las tres cuencas.

Se plantea almacenar aguas en represas durante el periodo de avenidas, para aumentar la disponibilidad de agua
para el sistema de riego en los siete sectores de riego, durante el periodo de estiaje.

Las represas de almacenamiento tienen la función del suministro de agua al sistema de riego de los siete sectores, la
función principal es mantener el depósito lleno para asegurar la disponibilidad neta del recurso agua en tiempos de
sequía. Para asegurar que esto ocurra, es necesario realizar un adecuado diseño hidrológico de una presa de
almacenamiento.

Se proyecta en las cuencas de las quebradas de Parccomayo, Chinccillay y Chaquicancha, presas de almacenamiento
(Laguna Parcco, Chinccillay y Peruanita) de agua parara todo el sistema de riego presurizado.

8
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura N° 3.1: Esquema Hidráulico del Sistema de Almacenamiento Presa Chinquillay

PRESA
PARCCO PRESA
CHINCCILAY

Captacion
Captación Chinccillay1
Chincchilay2
QUEBRADA PARCCOMAYO

Sector Riego
Llamayocc Ccescca
Q = 48.36 l/s

Sector Riego
Muñacorral Alta
Q = 36.74 l/s
Entrada
CANAL ABIERTO QUE EMPALMA A SIFON1 Sifon

Captación
Parccomayo
SIFON N°01

Salida - Entrada
SifoN1 - Sifon2
- Sifon4 SIFON N°04
SIFON N°02

Sector Riego
Alalaylla
Q = 63.42 l/s

Sector Riego
Yana Yana
Q = 27.49 l/s
Entrada-Salida
Sifon2 -Sifon3

Sector Riego
Huaraccopata
Q = 45.17 l/s

9
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

PREDIMENSIONAMIENTO HIDROLÓGICO
En desarrollo de estudio hidrológico, se ha determinado, el tamaño de la oferta para cada cuenca, con la cual
se ha pre dimensionamiento el volumen útil de los embalse planteados, tal es así que:

 Presa Chinquillay para un volumen útil de 1.86 Hm3,

Si embargo los volúmenes calculado en el estudio hidrológico no son los volúmenes finales del Embalse,
puesto que requiere aun cálculos más detallados por otros factores, que en adelante se irá desarrollando.

Mapa N° 3.1: Mapa Fisiográfico de la cuenca de estudio

ANÁLISIS DE OPERACIÓN DEL EMBALSE


Conforme el Esquema Hidráulico del Sistema de riego presentado, en el ítem anterior, la presa proyectada
Chinquillay, es una presa de regulación anual, por tratarse de presas medianas; es decir, estas estructuras
de almacenamiento, iniciará su llenado o almacenamiento durante la época de lluvia, para dotar agua a las
zonas agrícolas durante la época de estiaje.

Las Presas, mínimamente contará con 03 sistemas de control, que dependiendo de los requerimientos se
pondrá en funcionamiento.

 OBRA DE TOMA
Estructura de captación, conducción y salida del flujo requerido para abastecer la demanda de agua,
objeto del proyecto, consistente en:

 Desagües de fondo. Estructura de toma instalada aguas arriba, al nivel del NAMU, Nivel de Aguas
Muertas.

10
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

 Válvulas. Instalada en una caseta, 02 válvula tipo mariposa y compuerta


 Disipador. Estructura hidráulica diseñada para disipar energía de salida del flujo y entrega canal de
conducción o según el planteamiento del sistema hidráulico del proyecto.

Esta estructura se cierra casi permanentemente durante las épocas de lluvia, con la finalidad de
almacenar agua y se abre, según los turnos de riego durante las épocas de estiaje, según se requiera
para campaña grande o campaña chica.

 DESAGÜES DE FONDO O LIMPIA


Estructura de captación, conducción y salida del flujo requerido para bajar el nivel del agua, durante
el proceso constructivo, mantenimiento de la presa, etc.

 ALIVIADERO
Estructura de desboque de caudales excedentes proveniente de las máximas avenidas, su función
se activa automáticamente, cuando el nivel de agua en la presa alcance el nivel de ingreso al
aliviadero.

3.1.3.1 OFERTA HÍDRICA


Las ofertas hídricas han sido determinadas en el estudio Hidrológico; al 75% de persistencia, dejando
libre el caudal ecológico, que representa el 95% de persistencia según las normas vigentes. Por otra
parte, por las recomendaciones ambientales no se utilizará las aguas fósiles de las lagunas.

1. Figura N° 3.2: Laguna Chinccillay

Cuadro N° 3.1: Disponibilidad Neta de Aguas de almacenamiento – microcuenca laguna


Chinquillay (Represamiento)
DISPONIBILIDAD NETA DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES GENERADOS EN (M3/MES)
DATOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
SUBCUENCA DESCRIPCION 31 58 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 Q.en m 3
LAGUNA CHINQUILLAY

Caudal al 75% persistencia 426,291.53 580,333.31 555,491.21 374,960.49 132,178.51 46,076.84 20,706.99 39,386.79 47,876.30 91,368.28 144,680.41 200,256.69 2,137,333.22

Caudal ecologico 50,435.36 62,886.43 61,066.54 57,178.10 20,266.10 7,096.29 3,396.92 6,404.21 7,971.84 15,150.86 23,295.85 24,211.27

Caudal de evaporacion 3,675.51 2,909.01 2,803.77 3,691.06 5,060.18 5,464.76 5,913.98 6,249.95 5,772.11 6,266.03 6,083.22 4,810.15

Caudal Disponible (m 3/m es) 372,180.67 514,537.86 491,620.90 314,091.32 106,852.23 33,515.78 11,396.09 26,732.63 34,132.35 69,951.39 115,301.34 171,235.27 1,863,666.02

Fuente: estudio hidrológico

3.1.3.2 DEMANDAS
La Demanda para el proyecto es netamente agrícola, los cuales han sido determinados en el estudio
hidrológico, las que describen a continuación.

11
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

2. Cuadro N° 3.2: Resumen del Cálculo de la demanda de Agua para el Proyecto por sectores de
riego
RESUMEN DE LA DEMANDA DE AGUA CON PROYECTO POR SECTORES DE RIEGO
MESES
DEMANDA TOTAL
AREA
N° CANAL DE RIEGO SISTEMA DE RIEGO TIPO POR SISTEMA DE
DEFINIDA SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO RIEGO

DEMANDA DE AGUA POR ASPERSIÓN CON PROYECTO


197.20
COMUNIDAD DE CUPISA
1.00 R1-Ticctirumi ASPERSION 154.20 149,595.92 58,946.19 21,757.23 0.00 0.00 0.00 0.00 7,345.29 60,318.64 102,338.74 158,677.48 195,113.32 754,092.82
Laguna Peruanita
2.00 R2-Yaku_Wisina ASPERSION 24.30 23,574.45 9,289.19 3,428.67 0.00 0.00 0.00 0.00 1,157.53 9,505.47 16,127.31 25,005.60 30,747.43 118,835.64
3.00 Laguna Parcco R3-Ccaparina_Sifon ASPERSION 18.70 18,141.66 7,148.47 2,638.52 0.00 0.00 0.00 0.00 890.77 7,314.91 12,410.73 19,242.99 23,661.60 91,449.65
AREA TOTAL CULTIVADA (Has) 197.20 191.00 223.94 226.22 226.22 226.22 226.22 203.82 132.39 197.20 197.20 197.20
DEMANDA DE AGUA POR ASPERSIÓN CON PROYECTO
283.80
COMUNIDAD DE CHULCUISA
4.00 R1-Auchillay ASPERSION 98.80 90,223.44 40,426.74 27,069.70 0.00 0.00 0.00 0.00 5,168.46 42,193.31 70,350.64 105,710.76 123,752.13 504,895.18
5.00 Laguna Parcco
R2-Yanaccencco ASPERSION 63.30 57,805.10 25,900.94 17,343.24 0.00 0.00 0.00 0.00 3,311.37 27,032.76 45,072.83 67,727.64 79,286.54 323,480.42
6.00 R3-Huayna_Ccoscco ASPERSION 73.10 66,754.39 29,910.88 20,028.29 0.00 0.00 0.00 0.00 3,824.03 31,217.92 52,050.93 78,213.12 91,561.55 373,561.11
7.00 R4 -Chacrapata ASPERSION 48.60 44,381.17 19,886.03 13,315.66 0.00 0.00 0.00 0.00 2,542.38 20,755.01 34,605.68 51,999.42 60,874.03 248,359.37
AREA TOTAL CULTIVADA (Has) 283.80 324.29 420.82 424.82 424.82 424.82 424.82 295.79 236.64 283.80 283.80 283.80
DEMANDA DE AGUA POR ASPERSIÓN CON PROYECTO
239.00
COMUNIDAD DE CHOCCECANCHA
8.00 Laguna Chinquillay
R1-Llamayoc_Ccescca ASPERSION 102.00 100,761.76 31,224.37 25,945.73 0.00 0.00 0.00 0.00 8,096.35 38,587.22 70,748.84 105,589.03 129,527.17 510,480.48
9.00 R2-Muña_Corral_Alta ASPERSION 77.50 76,559.18 23,724.40 19,713.67 0.00 0.00 0.00 0.00 6,151.64 29,318.72 53,755.25 80,226.96 98,415.25 387,865.07
10.00 Laguna Parcco R3-Ccaparina_Sifon ASPERSION 59.50 58,777.69 18,214.22 15,135.01 0.00 0.00 0.00 0.00 4,722.87 22,509.21 41,270.16 61,593.60 75,557.51 297,780.28
AREA TOTAL CULTIVADA (Has) 239.00 320.65 359.69 384.43 384.43 384.43 384.43 272.83 141.32 239.00 239.00 239.00
DEMANDA DE AGUA POR ASPERSIÓN CON PROYECTO
222.40
COMUNIDAD DE SANTA ROSA
11.00 R1-Illayoc_Pata ASPERSION 131.30 123,003.74 59,048.99 26,168.76 0.00 0.00 0.00 0.00 10,654.33 60,211.96 95,910.40 143,305.22 166,041.46 684,344.86
12.00 Laguna Parcco R2-Pichiuccara ASPERSION 50.30 47,121.77 22,621.21 10,025.04 0.00 0.00 0.00 0.00 4,081.59 23,066.73 36,742.52 54,899.11 63,609.18 262,167.15
13.00 R3-Apupata ASPERSION 40.80 38,222.03 18,348.81 8,131.65 0.00 0.00 0.00 0.00 3,310.71 18,710.19 29,803.08 44,530.49 51,595.52 212,652.48
AREA TOTAL CULTIVADA (Has) 222.40 249.73 278.78 278.78 278.78 278.78 278.78 192.04 195.77 222.40 222.40 222.40
DEMANDA DE AGUA POR ASPERSIÓN CON PROYECTO
389.80
COMUNIDAD DE ANCATIRA
14.00 Laguna Peruanita R1-Curpalla ASPERSION 118.10 105,753.55 50,289.22 34,799.24 0.00 0.00 0.00 0.00 7,702.51 53,013.45 85,072.90 129,289.93 147,651.52 613,572.34
15.00 Laguna Parcco
R3-Ccaparina ASPERSION 147.00 131,632.27 62,595.39 43,314.89 0.00 0.00 0.00 0.00 9,587.38 65,986.26 105,890.91 160,928.20 183,783.01 763,718.32
16.00 R3-Abarbando ASPERSION 124.70 111,663.57 53,099.63 36,744.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8,132.97 55,976.10 89,827.19 136,515.28 155,903.00 647,861.73
AREA TOTAL CULTIVADA (Has) 389.80 436.07 600.37 615.00 615.00 615.00 615.00 427.28 340.78 389.80 389.80 389.80
DEMANDA DE AGUA POR ASPERSIÓN CON PROYECTO
259.40
COMUNIDAD DE CHAMPACCOCHA
17.00 Laguna Peruanita
R1-Almaccasa ASPERSION 44.40 41,669.17 21,011.37 16,322.90 0.00 0.00 0.00 0.00 7,100.83 23,004.40 34,297.00 50,060.43 56,575.22 250,041.31
18.00 Laguna Chinquillay
R2-Alalaylla ASPERSION 133.30 125,101.37 63,081.44 49,005.47 0.00 0.00 0.00 0.00 21,318.47 69,065.00 102,968.23 150,294.05 169,853.07 750,687.10
19.00 Laguna Peruanita
R3-Marccoccasa ASPERSION 81.70 76,675.03 38,662.82 30,035.61 0.00 0.00 0.00 0.00 13,066.16 42,330.16 63,109.56 92,115.71 104,103.49 460,098.55
AREA TOTAL CULTIVADA (Has) 259.40 334.26 484.69 484.69 484.69 484.69 484.69 330.63 227.12 259.40 259.40 259.40
DEMANDA DE AGUA POR ASPERSIÓN CON PROYECTO
346.60
COMUNIDAD DE ARGAMA ALTA
20.00 R1-Yana_Yana ASPERSION 56.90 57,838.85 24,296.00 20,398.57 0.00 0.00 0.00 0.00 7,644.85 24,116.42 39,818.84 60,995.12 73,621.81 308,730.46
Laguna Chinquillay
21.00 R2-Huaraccopata ASPERSION 93.50 95,042.76 39,924.01 33,519.62 0.00 0.00 0.00 0.00 12,562.27 39,628.92 65,431.66 100,229.24 120,977.85 507,316.31
22.00 R3-Pacopuccro ASPERSION 89.80 91,281.71 38,344.13 32,193.17 0.00 0.00 0.00 0.00 12,065.16 38,060.71 62,842.38 96,262.95 116,190.49 487,240.70
23.00 Laguna Peruanita R4-Yurac_Yacu ASPERSION 56.50 57,432.25 24,125.21 20,255.17 0.00 0.00 0.00 0.00 7,591.11 23,946.89 39,538.92 60,566.33 73,104.26 306,560.13
24.00 R5-Postepampa ASPERSION 49.90 50,723.35 21,307.04 17,889.08 0.00 0.00 0.00 0.00 6,704.36 21,149.55 34,920.21 53,491.32 64,564.65 270,749.56
AREA TOTAL CULTIVADA (Has) 346.60 479.62 546.95 546.95 546.95 546.95 546.95 368.87 226.49 346.60 346.60 346.60
DEMANDA TOTAL DE AGUA MENSUAL M3 1,938.20 1,839,736.2 801,426.68 545,178.89 0.00 0.00 0.00 0.00 174,733.39 847,019.93 1,384,904.9 2,087,470.0 2,456,071.0 10,136,541
AREA TOTAL CULTIVADA (Has) 1,938.20 2,335.62 2,915.24 2,960.89 2,960.89 2,960.89 2,960.89 2,091.27 1,500.52 1,938.20 1,938.20 1,938.20

3.1.3.3 BALANCE HÍDRICO

Cuadro N° 3.3: Balance Hídrico (con Proyecto) Sistema de Represamiento Laguna Chinccillay
BALANCE HIDRICO OFERTA - DEMANDA DEL SISTEMA LAGUNA CHINCCILLAY
PRESA
ENER. FEB. MAR. ABR. DIC. Total
PARAMETRO MAY JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365.00
Oferta actual quebradas y manantes m3/mes 0.00 0.00 0.00 82,995.11 84,927.63 79,587.42 79,089.72 77,908.24 75,013.95 76,379.26 73,175.59 77,514.41 706,591.33
Oferta regulada Presas ANA m3/mes 0.00 0.00 0.00 0.00 146,996.00 97,337.00 232,180.00 455,150.00 405,541.00 400,137.00 126,325.00 0.00 1,863,666.00
Nueva Oferta regulado de Presas m3/mes 0.00 0.00 0.00 0.00 115,788.66 253,135.40 418,244.67 514,486.90 380,289.97 105,870.96 75,407.46 0.00 1,863,224.03
Oferta total Según Autorizacion m3/mes 0.00 0.00 0.00 82,995.11 231,923.63 176,924.42 311,269.72 533,058.24 480,554.95 476,516.26 199,500.59 77,514.41 2,570,257.33
Oferta total Según Distribucion m3/mes 0.00 0.00 0.00 82,995.11 200,716.29 332,722.82 497,334.39 592,395.14 455,303.92 182,250.23 148,583.05 77,514.41 2,569,815.36
DEMANDA (m3) m3/mes 0.00 0.00 0.00 55,773.59 200,716.29 332,722.82 497,334.39 592,395.14 455,303.92 182,250.23 148,583.05 0.00 2,465,079.42

Oferta actual quebradas y manantes l/s 0.00 0.00 0.00 32.02 31.71 30.71 29.53 29.09 28.94 28.52 28.23 28.94
Oferta actual sobrantes Presa l/s 0.00 0.00 0.00 0.00 54.88 37.55 86.69 169.93 156.46 149.39 48.74 0.00
Nueva Oferta regulado de Presas l/s 0.00 0.00 0.00 0.00 43.23 97.66 156.15 192.09 146.72 39.53 29.09 0.00
Oferta total l/s 0.00 0.00 0.00 32.02 86.59 68.26 116.21 199.02 185.40 177.91 76.97 28.94

Balance l/s 0.00 0.00 0.00 -10.50 -11.65 60.11 69.47 22.15 -9.74 -109.87 -19.64 -28.94

Nueva Balance Oferta - Demanda l/s 0.00 0.00 0.00 -10.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -28.94

PRESA + QUEBRADAS Y MANANTIALES


ENER. FEB. MAR. ABR. DIC. Total
PARAMETRO MAY JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV.
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365.00
Oferta actual quebradas y manantes 0.00 0.00 0.00 32.02 31.71 30.71 29.53 29.09 28.94 28.52 28.23 28.94 267.68
Oferta regulada Presas ANA 0.00 0.00 0.00 0.00 54.88 37.55 86.69 169.93 156.46 149.39 48.74 0.00 704
Nueva Oferta regulado de Presas 0.00 0.00 0.00 0.00 43.23 97.66 156.15 192.09 146.72 39.53 29.09 0.00 704
Oferta total Según Autorizacion 0.00 0.00 0.00 32.02 86.59 68.26 116.21 199.02 185.40 177.91 76.97 28.94 971.3
VOL. MENSUAL OFERTADO.(lt/seg) 0.00 0.00 0.00 32.02 74.94 128.37 185.68 221.18 175.66 68.04 57.32 28.94 972.1
AREA CULTIVADA (ha) 0.00 0.00 0.00 0.00 33.70 26.15 65.50 122.38 122.12 106.88 36.15 0.00
VOL. MENSUAL DEMAND.(lt/seg) 0.00 0.00 0.00 21.52 74.94 128.37 185.68 221.18 175.66 68.04 57.32 0.00 932.71
BALANCE DEM-OFE (lt/seg) 0.00 0.00 0.00 -10.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -28.94

12
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Cuadro N° 3.4: Balance Hídrico Oferta – Demanda (l/s) Sistema de la Laguna Chinccillay
BALANCE HIDRICO DE OFERTA - DEMANDA SISTEMA CHINCILLAY
(SITUACION CON PROYECTO - RIEGO PRESURIZADO CON ASPERSION)
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV DIC.
DESCRIPCION
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Areas de Cultivo 775 775 775 535 321 463 463 463 463 621 757 775
VOL. MENSUAL DEMAND.(lt/seg) - - - 22 75 128 186 221 176 68 57 -
VOL. MENSUAL OFERTADO.(lt/seg) - - - 32 75 128 186 221 176 68 57 29
BALANCE DEM- O FE (lt/ se g) - - - -10.5 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -28.9

BALANCE HIDRICO DE OFERTA - DEMANDA


(SITUACION CON PROYECTO-SISTEMA CHINCCILLAY)
VOLUMEN DE AGUA (l/s)

300

200

100

-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
MES 11 12

DEMANDA OFERTA

3.1.3.4 REGULACIÓN A LO LARGO DE LA SERIE TEMPORAL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


También se ha podido verificar que el estudio hidrológico ha realizado el análisis de sensibilidad de la
obra de embalse, la cuales se muestra seguidamente:

13
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Grafico N° 3.1: Calculo de Volumen Útil – embalse Chinquillay – Algoritmo Pico Secuente

CALCULO DEL VOLUMEN UTIL DE LA PRESA CHINCCILLAY


2.00
1.95
1.90
1.85
1.80
1.75
VOLUMEN (MMC)

1.70
1.65
1.60
1.55
1.50
1.45
1.40
1.35
1.30
1.25
1.20
1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
TIEMPO (AÑOS)
Volumen Util Almacenado con Proyecto (mmc) comportamiento de Volumen Util (mmc)

ANÁLISIS EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DEL EJE Y TIPO DE PRESA


3.1.4.1 SELECCIÓN DEL EJE DE PRESA
Conforme la revisión del de los antecedentes, respecto al planteamiento del eje de la presa, esta ha sido
definida preliminarmente en el Estudio de Factibilidad del proyecto, con la cual en ese entonces han
determinado una altura de presa, para un determinado volumen útil de embalse, consiguientemente satisfacer
una demanda dentro del sistema de planeamiento del sistema de riego del proyecto, con la cual se declaró
el proyecto PIP viable.

En el estudio definidito, corresponde realizar estudios detallados sobre el planteamiento realizado en el


estudio de factibilidad, conforme aquello, el especialista en geología y geotecnia, ha desarrollado los estudios
geología, geotécnico, estudios de perforación diamantina, como también estudio topográfico sobre la base
del estudio de factibilidad.

A. EJE DE PRESA
En la presente elección, se ha tomado en cuenta, los siguientes criterios:

 VIALIDAD TOPOGRÁFICA
Para evaluar la vialidad topográfica, del vaso, se requiere verificar la elección de la ubicación del mejor eje,
bajo el criterio de, a menor altura, mayor capacidad de almacenamiento, para lo cual se establece
alternativa de ubicación del eje de la presa y se genera la Curva Hipsométrica de Volumen de
Almacenamiento Vs altura de Presa, partiendo del eje planteado en el estudio de factibilidad. Luego de una
serie de análisis a partir de la data del levantamiento topográfico se ha determinado el eje más óptimo (a
menor altura, mayor capacidad de almacenamiento), las cuales se muestran en las siguientes cuadro y
figura.

14
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Cuadro N°3.5: Cálculo de Curva Hipsométrica del Vaso – PRESA CHINQUILLAY


CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA PRESA CHINQUILLAY
H
A debajo Vol acum Vol acum
Cota h (m) acum Vol (m3)
(m2) (m3) (HM3)
(m)
4159 0.00 0.00 62,756.80 - - -
4160 1.00 0.00 98,893.21 80,825.00 80,825.00 0.0808
4161 1.00 1.00 134,179.60 116,536.41 197,361.41 0.1974
4162 1.00 2.00 160,969.09 147,574.35 344,935.75 0.3449
4163 1.00 3.00 176,406.27 168,687.68 513,623.44 0.5136
4164 1.00 4.00 188,001.32 182,203.80 695,827.23 0.6958
4165 1.00 5.00 199,431.94 193,716.63 889,543.86 0.8895
4166 1.00 6.00 210,117.39 204,774.66 1,094,318.52 1.0943
4167 1.00 7.00 221,326.20 215,721.79 1,310,040.32 1.3100
4168 1.00 8.00 232,077.97 226,702.08 1,536,742.40 1.5367
4169 1.00 9.00 243,534.95 237,806.46 1,774,548.86 1.7745
4170 1.00 10.00 258,915.05 251,225.00 2,025,773.86 2.0258
4171 1.00 11.00 269,807.93 264,361.49 2,290,135.35 2.2901
4172 1.00 12.00 280,761.38 275,284.66 2,565,420.01 2.5654
4173 1.00 13.00 292,432.73 286,597.05 2,852,017.06 2.8520
4174 1.00 14.00 306,151.36 299,292.04 3,151,309.10 3.1513
4175 1.00 15.00 317,807.42 311,979.39 3,463,288.49 3.4633
4176 1.00 16.00 329,162.76 323,485.09 3,786,773.58 3.7868
4177 1.00 17.00 340,274.01 334,718.39 4,121,491.96 4.1215

 VIALIDAD GEOLOGICA Y GEOTECNICA


Según las recomendaciones del estudio geológico y geotécnico, en la zona de ubicación del eje potencial y
circundante planteado en el estudio de factibilidad, se ha desarrollado una serie de estudios, como mecánica
de suelos, perforación diamantina y estudios geofísicos, las misma que ha dado lugar resultados favorables,
para el planteamientos de un presa de material de cuerpo flexible, como presa de tierra, enrocado, etc.; por
lo cual el eje propuesto en el estudio topográfico queda determinado.

 ALINEAMIENTO DEL EJE DE PRESA


De la evaluación de los antecedentes el alineamiento del eje de presa queda según los descrito en el
cuadro siguiente.

ALINEAMIENTO DEL EJE


COORDENADAS UTM DATUM WGS84, 18L
INICIO FIN
OBRA PLANTEADA
ESTE NORTE ESTE NORTE
PRESA CHINQUILLAY 691271.249 8483249.833 691,519.4540 8483443.789

15
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

ESQUEMA N°01: ESQUEMA DE EJE DE PRESA CHINQUILLAY

Fuente: Elaboración propia

3.1.4.2 DISPONIBILIDAD DE MATERIALES


Puesto que la distancias entre las presas Presas Parcco y Chinquilla es aprxiamdamente 500 m. La cantera
de material disponibles se analizará para ambas presas, salvo alguna condición especifica que se detallará.

 CANTERA DE ARCILLA
Según estudio de canteras, se ha identificado la cantera de material para núcleo de presa. El que se
describe de que La cantera C-1, de material para el núcleo se ubica en la ladera cercana y aguas abajo
de la laguna Chinquillay, a una distancia de 1.00 km (E:690651, N=8483892), potencia de 190,620 m3.
tiene una trocha carrozable de acceso, son zonas de ladera de suave a moderada pendiente, entre 1 O
a 20º, está constituido por materiales del tipo Arcitlas orgánicas de plasticidad media a alta, limos
orgánicos con cantos y bolonerias aisladas y cubierto superficialmente por pastos naturales.

CALICATA C- 1: De 1.60m de profundidad desde nivel de terreno encontrado, análisis de la muestra


recuperada, el suelo de fundación está constituido por: una primera capa a una profundidad en el rango
de o- 0.50 m, está conformado por material de cobertura - tierra negra, perteneciente al símbolo del tipo
Pt en la Clasificación SUCS. Una segunda capa entre los 0.50 m - 0.80 m se presenta Arena Limosa
"SM" de baja plasticidad, de color gris con chispas marrones, húmedo, en estado semicompacto.
Subyaciendo hasta la profundidad de -1.60 m presenta Arcillas orgánicas de plasticidad media a alta, de
color marran rojizo, en estado semicompacto. Presentó nivel freático a -1.20 m.

Conforme el desarrollo del estudio se ha realizado la visita de campo y se ha identificado que, en lugar
especificado de cantera, el nivel friático es de 0 a 0.20m, por lo que la explotación, será dificultoso, tales
asi requiere un previo sistema de drenaje y prologado tiempo para desaturar.

Por otra parte, en efecto, se trata de Material Arena Limosa orgánica; el cual no tiene óptimas condiciones
para la conformación de un terraplén de núcleo de presa.

Se encuentra por debajo de una capa orgánica de 0.6 a 0.8 m. y se ha realizado una sola calicata; por lo
que la potencia de la cantera no es confiable.

 CANTERA DE TIERRA (MATERIAL HOMOGÉNEO).


Según estudio de canteras, La cantera C-1, de material friccionarte para rellenos se ubica en la ladera
cercana y aguas abajo de la laguna Chinquillay, a una distancia de 3.70 km, potencia 582,138.27 m3.
tiene un troche carrózable de acceso, son zonas de ladera de suave a moderada pendiente, entre 1 O a

16
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

20º, está constituido por materiales del tipo arena limosa con cantos y boconerías aisladas y cubierto
superficialmente por pastos naturales.

CALICATA C- 1: De 2.60m de profundidad desde nivel de terreno encontrado, análisis de la muestra


recuperada, el suelo de fundación está constituido por: una primera capa a una profundidad en el rango
de O- 0.60 m, está conformado por material de cobertura - tierra negra, perteneciente al símbolo del tipo
Pt en la Clasificación SUCS. Subyaciendo hasta la profundidad de - 2.60 m presenta Arena limosa, de
color marrón claro, en estado semicompacto. No Presentó nivel freático hasta la profundidad prospectada.

CALICATA C- 2: De 2.60m de profundidad desde nivel de terreno encontrado, análisis de la muestra


recuperada, el suelo de fundación está constituido por: una primera capa a una profundidad en el rango
de O- 0.65 m, está conformado por material de cobertura - tierra negra, perteneciente al símbolo del tipo
Pt en la Clasificación SUCS. Subyaciendo hasta la profundidad de - 2.35 m presenta Arena limosa, de
color marrón claro, en estado semicompacto. No Presentó nivel freático hasta la profundidad prospectada.

CALICATA C- 3: De 2.60m de profundidad desde nivel de terreno encontrado, análisis de la muestra


recuperada, el suelo de fundación está constituido por: una primera capa a una profundidad en el rango
de O- 0.60 m, está conformado por material de cobertura - tierra negra, perteneciente al símbolo del tipo
Pt en la Clasificación SUCS. Subyaciendo hasta la profundidad de - 2.1 O m presenta Arena limosa, de
color marrón claro, en estado semicompacto. No Presentó nivel freático hasta la profundidad prospectada.

CALICATA C- 4: De 2.00m de profundidad desde nivel de terreno encontrado, análisis de la muestra


recuperada, el suelo de fundación está constituido por: Subyaciendo hasta la profundidad de - 2.00 m
presenta Arena limosa, de color marrón claro, en estado semicompacto. No Presentó nivel freático hasta
la profundidad prospectada.

Las canteras tienen una Permeabilidad de 1.3 E-4 cm/s, por lo que para presa de tiene homogénea no
es recomendable y necesariamente requiera un sistema de impermeabilización.

Por otra parte, la distancia promedia es de 3.70 Km, para altos volúmenes de transporte como es el caso,
es costos es alto, en comparación de una cantera de una distancia menor (0.5 a 1 Km, por ejemplo).

 CANTERA DE ENROCADO.

El estudio de canteras permite ubicar, identificar y clasificar el material de préstamo a utilizarse en la


conformación de la estructura para el enrocado en las presas. La finalidad de definir los bancos de
material de préstamo se realiza para detectar volúmenes alcanzables y explotables, que satisfagan la
demanda del Proyecto y que cumplan con las especificaciones técnicas requeridas

Con la información inicial de la evaluación preliminar se procede a tomar una muestra representativa del
material de 01 cantera, extraído de las fisuras encontradas en el macizo rocoso, para los ensayos de
laboratorio. También se procedió a tomar muestras más pequeñas del área de la cantera para ensayos
de verificación de calidad del material en toda su extensión.

17
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Para la presente evaluación se ha realizado la visita a campo, para la identificación del macizo rocoso y
sus condiciones naturales, así mismo se han identificado las familias y se realizó la toma de datos del
buzamiento y dirección de buzamiento de dichas familias y finalmente se han tomado las muestas
representativas de roca intacta para los ensayos en laboratorio.

El resumen de los resultados de los ensayos de laboratorio de las muestras se muestra en el Cuadro
Resumen.

3.1.4.3 TIPOLOGÍA DE PRESA


 CRITERIOS DE SELECCIÓN
Para la elección de la tipología de la presa, es determinante los factores de:

 Disponibilidad del material en cantidad y calidad, los cual es recomendable tener a un máximo de
1.5 Km, en caso contrario encarece el costo de transporte, consiguientemente el costo de la obra.

Basamento de Cimentación, evaluación ligada al estudio geológico y geotécnico

En base a los puntos descritos y otros factores adicionales, se establece los siguientes criterios para la
selección del tipo de presa:

Cuadro N° 3.6: Criterios Para la Selección de tipo de Presa


Tipo de Topografía del Sitio de Características de la
Materiales Disponibles Otras Características
Presa Presa Fundación
Tierra
Cantidades adecuadas
Se adaptan a de materiales No tiene limitaciones
No limitante, salvo en
cualquier tipo de permeables, razonables de altura,
casos de presas
fundación, si no son impermeables o requiere de aliviadero y
estrechas donde
Zonificada aconsejables tampoco semipermeables, bien tomas por lo general
pudiese dificultarse el
lo es ningún otro tipo. diferenciados o separados y, por lo
movimiento de
Se adaptan bien a los enrocados, materiales tanto, exige espacios
maquinaria pesada.
sismos. apropiados para filtros y adicionales.
drenes.

18
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Usualmente son bajas


Materiales que tengan
por limitaciones del
Usualmente en sitios Similar a las proporciones adecuadas
volumen y
llanos, no es limitante zonificadas; menor de finos y gruesos,
Homogénea comportamiento de los
salvo por las dificultades adaptabilidad a los materiales apropiados
materiales. En lo demás
con maquinaria pesada. sismos. para filtros, drenes, y
similares a las
protección de taludes.
zonificadas.
Enrocado
Requiere de
fundaciones con
mayor capacidad de
Canteras explotables y
soporte que las de
No limitante, similares a suficientes enrocadas Similares a las de tierra
Enrocado tierra, pero pueden
las de tierra. disponibles al igual que zonificadas.
ser permeables.
materiales para filtros.
Excelente
adaptabilidad a los
sismos.
Concreto
Roca sana o
relativamente sana y
Prácticamente no son No tiene limitación de
Este aspecto no es poco fracturada. Para
limitantes salvo en sitios altura razonable, no
limitante, usualmente se presas bajas
Gravedad donde no se encuentren requiere de espacio
escoge para sitios no (menores a 15 m de
cercanos agregados adicional para ubicar
demasiado estrechos. altura) se puede
para el concreto. aliviaderos y tomas.
utilizar en fundaciones
permeables.
Roca sana o que
Usualmente son presas
pueda sanearse a Similares a las de
Son ideales en valles altas, son algo más
bajo costo, tanto en el gravedad, pero
Arco relativamente estrechos limitantes que las de
cauce como en los requieren de menores
(En forma de “U” o “V”). gravedad para ubicar
estribos; se adaptan a volúmenes de material.
aliviaderos y tomas.
los sismos.

 ANÁLISIS DE CANTERAS
Según los estudios de canteras y evaluación insitu de los especialistas, se ha analizado:

Respecto a la arcilla para el núcleo de presa, se trata de Material Arena Limosa orgánica; el cual no
tiene óptimas condiciones para la conformación de un terraplén de núcleo de presa. Además se encuentra
por debajo de una capa orgánica de 0.6 a 0.8 m. y se ha realizado una sola calicata; por lo que la potencia
de la cantera no es confiable.

Respecto material granulara para presa de tierra, Las canteras tienen una Permeabilidad de 1.3 E-4
cm/s, por lo que para presa de tiene homogénea no es recomendable y necesariamente requiera un
sistema de impermeabilización. Por otra parte, la distancia promedia es de 3.70 Km, para altos volúmenes
de transporte como es el caso, es costos es alto, en comparación de una cantera de una distancia menor
(0.5 a 1 Km, por ejemplo).

Respecto material roca para presa de enrocado, la cantera de enrocado, se encuentra circundante al
área de la obra en 0.4 a 1. Km del eje del embalse, Existen varias canteras de las mismas características,
puesto que pertenecen a la misma formación geológico, el potencial de las canteras supera ampliamente
el volumen requerido del cuerpo de las presas en cuestión; por lo que, por esa razón es favorable y
recomendable el planteamiento de una presa de enrocado.

 ELECCIÓN DE TIPO DE PRESA

19
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Para el caso, se tiene, el estudio geológico geotécnico del basamento de cimentación y también se
dispone del estudio de canteras, además la evaluación de campo por parte de los especialistas
involucrados. En base a lo señalado se concluye en el análisis mostrado en el cuadro siguiente.

Cuadro N° 3.7: Selección de tipo de Presa


DISPONIBILIDAD DE MATERIALES
BASAMENTO
TIPO DE PRESA DE LA MATERIAL VALORACIÓN
CIMENTACIÓN ARCILLA GRANULAR ENROCADO AGREGADO
(AFIRMADO)
Hay
Hay
disponibilidad
disponibilidad SEGUNDA OPCIÓN
a 3.7 km, en
Conveniente, en potencia (Con un sistema de
No hay potencia
PRESA DE capacidad superior a lo impermeabilización
disponibilidad limitada, No requiere
TIERRA portante mayor requerido igual o superior a
suficiente Coeficiente
3 Kg/cm2 entre 0.4 a la vida útil de presa
de
1Km de la de tierra)
permeabilidad
presa
regular
Hay
Hay disponibilidad
PRESA
Conveniente, disponibilidad en potencia
ENROCADO
capacidad suficiente a superior a lo Cantera
CON CARA DE No requiere PRIMERA OPCIÓN
portante mayor 3.7 km, en requerido Andahuaylas
CONCRETO
3 Kg/cm2 potencia entre 0.4 0 1
(TIPO CFRD)
limitada km del la
presa
PRESA DE
No Cantera NO
GRAVEDAD No requiere No requiere No requiere
recomendable Andahuaylas RECOMENDABLE
(CONCRETO)
PRESA DE
No Cantera NO
CONTRAFUERTE No requiere No requiere No requiere
recomendable Andahuaylas RECOMENDABLE
(CONCRETO)
PARA PRESA DE
No Cantera NO
ARCO No requiere No requiere No requiere
recomendable Andahuaylas RECOMENDABLE
(CONCRETO)
Como se muestra en el cuadro anterior, el tipo de presa recomienda en primera opción es de una presa de
enrocado con cara de concreto, en ambos para ambas presas, en segunda opción una presa de tierra,
implementado un sistema de impermeabilización igual o superior a la vida útil de presa de tierra, por tratarse
de una infraestructura mayor.

20
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

3.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS PLANTEADAS


PRESA
a. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Presa de enrocado con cara de concreto Tipo CFRD por sus siglas en ingres (Concret Face Rock
Fill Dam)

b. DESCRIPCIÓN DE SUS COMPONENTES


i. Espaldones de presa. Pedraplén de enrocado
ii. Plinto. Estructura de apoyo y anclaje al basamento de la pantalla de impermeabilización
(cara de concreto)
iii. Pantalla Impermeable (cara de concreto). Cara de concreto que cubre todo el talud
aguas arriba de la presa.
iv. Pantalla de impermeabilización del basamento. Pantalla instalada por debajo de la
cimentación de la presa al pie de talud aguas arriba, adyacente al plinto de la presa.
c. PUNTOS DE REFERENCIA PARA REPLANTEO. Eje de presa y los BMs
d. DIMENSIONES DEL CUERPO DE PRESA.
 Preas Chinquillay: Presa de enrocado de 18 m de altura máxima, 315 m. de longitud de
coronación, con talud simétrico 1.75:1<>H:V .
e. MATERIALES
i. Espaldones de presa. Enrocado
ii. Plinto. Concreto Armado
iii. Pantalla Impermeable (cara de concreto). Concreto Armado
iv. Pantalla de impermeabilización del basamento. Muro colado de Concreto plática
ALIVIADERO
a. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Estructura de desboque de caudales excedentes porvieniente de las máximas avenidas.
b. DESCRIPCIÓN DE SUS COMPONENTES
i. Perfil Creager. Estructura de captación y conducción de embalse al canal del aliviadero
ii. Canal de descarga. Canal que conduce los caudales excedentes a cauce natural del rio, entrega
en el cuenco amortiguador.
iii. Cuenco amortiguador. Estructura hidráulica, encargada de la disipación de energía, para evitar
erosión o socavación durante la llegada del flujo al cauce natural.
c. PUNTOS DE REFERENCIA PARA EL REPLANTEO. A partir de eje de presa.
d. DIMENSIONES. Conforme el Diseño hidráulico, descrito en el plano.
e. MATERIALES. Concreto Armado.

DESVÍO DEL RÍO


El desvío del río, no se implementa para la Obra, por no ser necesario, en su lugar se plantea una toma
de Limpia, que deberá ser construido una vez realizada la excavación de la cimentación de la presa.

DESAGÜES DE FONDO O LIMPIA


a. CARACTERÍSTICAS GENERALES.
Estructura de captación, conducción y salida del flujo requerido para bajar el nivel del agua, durante
el proceso constructivo, mantenimiento de la presa, etc.

b. DESCRIPCIÓN DE SUS COMPONENTES


 Desagües de fondo. Estructura de toma instalada aguas arriba, al nivel del punto más bajo del
cuerpo de presa,
 Válvulas. Instalada en una caseta, 02 válvula tipo mariposa y compuerta
 Disipador. Estructura hidráulica diseñada para disipar energía de salida del flujo y entrega al
cauce natural.
c. PUNTOS DE REFERENCIA PARA REPLANTEO. A partir de eje de la presa.
d. DIMENSIONES. Conforme el Diseño hidráulico, descrito en el plano
e. MATERIALES. Estructura de Concreto Armado, Tubería PVC C-15, Válvulas de Hierro Dúctil.

21
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

OBRA DE TOMA
a. CARACTERÍSTICAS GENERALES.
Estructura de captación, conducción y salida del flujo requerido para abastecer la demanda de agua,
objeto del proyecto.

b. DESCRIPCIÓN DE SUS COMPONENTES


 Desagües de fondo. Estructura de toma instalada aguas arriba, al nivel del NAMU, Nivel de
Aguas Muertas.
 Válvulas. Instalada en una caseta, 02 válvula tipo mariposa y compuerta
 Disipador. Estructura hidráulica diseñada para disipar energía de salida del flujo y entrega canal
de conducción o según el planteamiento del sistema hidráulico del proyecto.
c. PUNTOS DE REFERENCIA PARA REPLANTEO. A partir de eje de la presa.
d. DIMENSIONES. Conforme el Diseño hidráulico, descrito en el plano.
e. MATERIALES. Estructura de Concreto Armado, Tubería PVC C-15, Válvulas de Hierro Dúctil.

22
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

3.3 CÁLCULOS Y DISEÑOS ESTRUCTURALES E HIDRÁULICOS


INTRODUCCIÓN
Para el diseño estructurales e hidráulicos de la presa, se diversas metodologías, con el propósito de encontrar
una presa que sea técnicamente estable, funcional y económica. Por lo que ha sido necesaria la evaluación de
los estudios precedentes como la Topografía, Hidrología, Geología y geotecnia, visita de campo juntamente
con los especialistas involucrados, para la evaluación de las condiciones favorables y desfavorables de la zona.

Como se ha mencionado la información de Ingreso (Imput), se ha tomado de los estudios básicos, como la
Topografía, Hidrología, Geología y geotecnia.

Para este propósito se ha utilizado diversos Softwares de modelamiento, desde los más simple hasta los más
complejo que se irá ahondando conforme el desarrollo de diseño.

DISEÑO DE LA PRESA, CARACTERÍSTICAS DE LA PRESA


3.3.2.1 CIMENTACIÓN
Para la cimentación de la presa, según la recomendación de los especialistas de Geología y Geotecnia,
cuando se trate de presa material flexible, sobre una excavación de en el área de emplazamiento de la
presa realiza en una excavación:

PROFUNDIDADES DE CIMENTACIÓN:

Para la Laguna de Chinquillay, según el estudio fe perforación diamantina, recomienda una profundidad
de cimentación hacia el lado del estribo izquierdo de 5.0m hacia el lado central de 3.50m y hacia el lado
del estribo derecho de 3.0m.

3.3.2.2 PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE DISEÑO


Los principios utilizados para el presente diseño parten de la Leyes generales de la conservación de
masa, conservación de la energía, Ecuaciones constitutivas de Momemtum Lineal, Momemtum Angular.

Los criterios utilizados, están basado a la ingeniería de presas, normas y directivas vigente al nivel
nacional e Internacional.

3.3.2.3 ALTURA DE LA PRESA


Para el cálculo de la altura de la presa se tomará en cuenta los diversos factores que influyen en ella, las
cuales se desarrollan a continuación:

 CALCULO DE VOLUMEN UTIL DE LA PRESA


El volumen útil de la Presa, ha sido determinado en el balance Hídrico de Oferta y demanda,
correspondiente al Estudio Hidrológico y Estudio Agrológico, según la cedula de cultivo proyectada en la
situación “CON PROYECTO”.

Los resultados de los este requerimiento ha sido aprobado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA),
mediante la Resolución Directoral N°0971-2016-ANA/AAA.XI-P.A:

Fuente: Resolución Directoral N°0971-2016-ANA/AAA.XI-P.A

23
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

En tal sentido el Volumen Útil es:

 Para la Presa Chinquillay es de 1.86 Hm3

 CÁLCULO DE APORTACIÓN DE SEDIMENTOS


Para el cálculo de aportación de sedimentos, se ha basado al estudio de arrastre de sedimentos
desarrollados en el Estudio Hidrológico, las cuales muestran los siguientes resultados. se ha
desarrollado mediante el uso de las siguientes formulas:

Cuadro N° 3.8: Volumen de sedimentos – Presa Chinquillay

PARAMETROS VALOR UNIDADES

Cantidad de sedimentos que ingresa a la presa (tn/año) 116.348 MJ/ha*mm/hr


Cantidad de sedimento retenido por el embalse (tn/año) 92.74 % 115.017 t/ha.Mj/ha*mm/hr
Peso especifico del sedimento que ingresa a la presa (tn/m3) 1.500 Adimensional
Volumen de sedimento que ingresa a la presa (m3/año) 76.678 Adimensional
Volumen total de sedimento en 100 años de vida util (m3) 7667.775 Adimensional
Volumen Muerto (MMC) 0.007668 MMC

RESULTADO DE VOLUMEN MUERTO TOTAL


En el planteamiento de la presa, en cada caso se trata de una construcción de una presa a la salida de una
Laguna, cuyo volumen es superior al volumen del arrastre de sedimentos, por lo que este factor no es
incidente en la determinación de la altura de presa y no se tomará en cuenta.

Cuadro N° 3.9: Resultado del cálculo del volumen de sedimentos - Presa Chinccillay
Aporte anual de sólidos en volumen MMC/Km2/año
GOTTSCHALK NAMBA OWEN-BRANSON N-YAMAGUCHI EC. Universal AS Máximo
(MMC/Km2/año) (MMC/Km2/año) (MMC/Km2/año) (MMC/Km2/año) (MMC/Km2/año) (MMC/Km2/año)
0.0003 0.0005 0.0030 0.0016 0.0001 0.001099

Para una vida útil de 50 años el volumen (MMC) será:


0.0145 0.0247 0.1494 0.0822 0.0038 0.054951

Para una vida útil de 100 años el volumen (MMC) será:


0.0291 0.0495 0.2988 0.1645 0.0077 0.109903

 CÁLCULO DE VOLUMEN POR EVAPORACIÓN

𝑉𝑒𝑣 = 10 ∗ A ∗ E𝑣 ∗ 𝐶

Dónde:

Vev: Volumen de Agua evaporada m3

A: Superficie media del Embalse, Ha

Ev: Evaporación promedia mm/mes

C: N° de meses de periodo crítico (desde embalse lleno a embalse vacío)

24
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Presa Chinquillay
A (Ha) 18.44
Ev (mm/mes) 75.00
C.N° 6
Vev (m3) 82,957.76

 CÁLCULO DE VOLUMEN POR INFILTRACIÓN


Perdidas por Infiltración en el Embalse (Villamizar C., A 1989)
𝑉𝑖𝑛𝑓 = s ∗ Vu ∗ 𝐶

Dónde:

Vinf: Volumen de Agua perdida por infiltración m3

Vu: Volumen Útil del Embalse, m3

s: Condiciones de Permeabilidad del Vaso (%)

C: N° de meses de periodo crítico (desde embalse lleno a embalse vacío)

PRESA CHINQUILLAY
Suelo del embalse s (%)
Impermeable 1
Permeabilidad Moderada 1.5
Permeable 2a5
s 1.5
Vu (m3) 1,860,000.00
C 8
Vinf (m3) 223,200.00

 CÁLCULO DE VOLUMEN TOTAL DE ALMACENAMIENTO


El volumen total de almacenamiento es la suma de todos los factores que influyen en el volumen de presa,
las mismas que se determinan bajo criterios de funcionalidad y técnicas de operación y mantenimiento
de presa, la cuales detallamos a continuación.

a. El volumen de sedimentos no es incidente, y será regulado naturalmente por la laguna, en cada caso
b. El volumen de agua perdida por evaporación “Ve”, se considera en el cálculo
c. El volumen de agua perdida por infiltración “Vi”, se considera en el cálculo; sin embargo, se precisa
que este volumen de la infiltración forma parte del caudal ecológico que se deja discurrir naturalmente
por el cauce, además representa menor al volumen anual de caudal ecológico.
d. El volumen útil del embalse ha sido determinado en estudio hidrológico y aprobado por la ANA.

El volumen total de la presa constituye la suma de los volúmenes parciales determinados y represente
el volumen de regulación anual para cada parámetro y cada caso:

25
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

PRESA CHINQUILLAY: VOLUMEN TOTAL


Vs (m3) Ve (m3) Vi (m3) Vu (m3) Vt (m3) Vt (Hm3)

- 82,957.76 223,200.00 1,860,000.00 2,166,157.76 2.17

 ALTURA POR VOLÚMENES DE ALMACENAMIENTO

Conocida el volumen total de la Presa, la altura por volúmenes de almacenamiento se determina a


partir de la curva hipsométrica del vaso, determinado en base al estudio Topográfico y elección del eje de
presa, y esta altura representa el Nivel de Aguas Máximas Ordinarias NAMO, la que será también el
nivel de ingreso al aliviadero.

Por otra parte es preciso aclarar dado que no es posible obtener de la curva Hipsométrica una altura de
presa exacta, se redondea hacia arriba congruente también para el proceso constructivos, por lo que el
Volumen Total determinado en la Curva Hipsométrica (VtCH=VolNAMO - VolNAMU), debe ser mayor Volumen
Total calculado; es decir

 Para la Presa Chinquillay : VolNAMO - VolNAMU = 2.21 Hm3 > 2.17 Hm3 (BIEN)

Cuadro N°3.10: Cálculo de Curva Hipsométrica del Vaso – PRESA CHINQUILLAY


CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA PRESA CHINQUILLAY
H
A debajo Vol acum Vol acum
Cota h (m) acum Vol (m3)
(m2) (m3) (HM3)
(m)
4159 0.00 0.00 62,756.80 - - -
4160 1.00 0.00 98,893.21 80,825.00 80,825.00 0.0808
4161 1.00 1.00 134,179.60 116,536.41 197,361.41 0.1974
4162 1.00 2.00 160,969.09 147,574.35 344,935.75 0.3449
4163 1.00 3.00 176,406.27 168,687.68 513,623.44 0.5136
4164 1.00 4.00 188,001.32 182,203.80 695,827.23 0.6958
4165 1.00 5.00 199,431.94 193,716.63 889,543.86 0.8895
4166 1.00 6.00 210,117.39 204,774.66 1,094,318.52 1.0943
4167 1.00 7.00 221,326.20 215,721.79 1,310,040.32 1.3100
4168 1.00 8.00 232,077.97 226,702.08 1,536,742.40 1.5367
4169 1.00 9.00 243,534.95 237,806.46 1,774,548.86 1.7745
4170 1.00 10.00 258,915.05 251,225.00 2,025,773.86 2.0258
4171 1.00 11.00 269,807.93 264,361.49 2,290,135.35 2.2901
4172 1.00 12.00 280,761.38 275,284.66 2,565,420.01 2.5654
4173 1.00 13.00 292,432.73 286,597.05 2,852,017.06 2.8520
4174 1.00 14.00 306,151.36 299,292.04 3,151,309.10 3.1513
4175 1.00 15.00 317,807.42 311,979.39 3,463,288.49 3.4633
4176 1.00 16.00 329,162.76 323,485.09 3,786,773.58 3.7868
4177 1.00 17.00 340,274.01 334,718.39 4,121,491.96 4.1215

 ALTURA POR LAMINACIÓN DE MÁXIMAS AVENIDAS


En el estudio hidrológico se ha determinado el caudal de máximas avenidas y según las
recomendaciones del especialista se ha adoptado el caudal de máximas avenidas para el periodo
de retronó específico:

Del análisis de máximas avenidas, para el diseño de demasías se ha trabajado con periodos de
retorno de 1000 años recomendable para el diseño de aliviadero de presas.

26
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Cuadro N°3.11: Pre dimensionamiento del sistema de demasías


DIMENSIONAMIENTO DEL VERTEDERO DE DEMASIAS
CARGA CAUDAL
PRESA COTA NAN COTA NAME LONGITUD HIDRAULICA EVACUADO TIPO
(msnm) (msnm) (m) H (m) (m3/s)
PARCCO 4185.80 4186.80 4.00 1.00 4.15 Rectangular
CHINCCILLAY 4170.00 4171.00 5.00 1.00 8.39 Rectangular
PERUANITA 4144.15 4145.15 4.00 1.00 6.74 Rectangular
Fuente: Estudio Hidrológico

Procediendo a verificar la altura de carga que será la altura de laminación de caudal de máxima
avenidas se obtiene valor de 0.79 m. (figuras siguientes); si embargo según el cálculo hidrológico
recomienda considera la altura de carga de 1.0m (descrito en el cuadro anterior).

Figura N° 3.3: Altura por laminación del máxima avenidas -CHINQUILLAY

En condiciones de operación adecuada, la altura de 1.0 m. de laminación de máximas avenidas es apropiado.


En ese sentido se establece que el Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias NAME y queda determinado
1.0 m. por encima del NAMO.

 ALTURA POR BORDE LIBRE O RESGUARDO POR ACCIÓN DE OLEAJE


La altura por borde libre, se procede al calcular en la situación más desfavorable, teniendo en cuenta que
esa posibilidad ocurrirá al presa Chinquillay, por tener mayor altura y mayor longitud de superficie de
embalse.

27
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Altura por oleaje por viento, h3, en m,


Longitud máxima del espejo de agua L= 0.35 km
Stevenson, 1864
=0 = 0.20 m

Altura de rodamiento del oleaje sobre el talud, h4, (m)

Considerando velocidad mínima 7.5km/h 2.08 m/s

=0 = 0.37 m

Asentamiento de la coronación, h6 (m)


Altura de presa, H(m) = 16.5 m
= 0 00 = 0.0825 m
= 0 001 = 0.06702332 m
= 0 00 = 0.05641688 m
h6 = 0.07 m

Borde libre a considerar 0.64 m


Borde libre a partir del NAME 0.70 m

De esta forma se determina que la altura de resguardo o bordo libre por oleaje más crítico es de 0.70 m.;
Sin embargo, por razón constructivo redondearemos a inmediato superior que será 1.0m. en cada caso.
Con esta determinación se obtiene la Cota de CORONA DE PRESA, que será 1.0m. por encima del
NAME.

 NIVEL DE CIMENTACIÓN POR CIMENTACIÓN – PROFUNDIDAD MÁXIMA DE CIMENTACIÓN


El nivel de cimentación o profundidad máxima de cimentación se determina en base al análisis y
recomendación del estudio Geológico y geotécnico, los cuales se describe en adelante.

PROFUNDIDADES DE CIMENTACIÓN:

Para la Laguna de Chinquillay, según el estudio fe perforación diamantina, recomienda una profundidad
de cimentación hacia el lado del estribo izquierdo de 5.0m hacia el lado central de 3.50m y hacia el lado
del estribo derecho de 3.0m.

 ANCHO DE LA CORONA

El ancho de la corona de una presa depende de varias consideraciones, como son:

- Naturaleza de los materiales del terraplén y distancia mínima permisible de percolación a través
del terraplén al nivel normal de embalse.
- Altura e importancia de la estructura.
- Requerimiento de ancho para proveer masa al terraplén para resistir a los efectos sísmicos.

Practicidad de construcción

Referencia Código japonés Instrucción Española Bureau of Reclamation EUA Reglamento Italiano
Fórmula A = 0.2H + 3 A = H/6 Promedio
Altura de presa (H en m) Aj (m) Ae (m) Aeeuu (m) Ai (m)
9 4.43 3.90 4.80 1.50 3.66
15 5.80 3.90 6.00 2.50 4.55
15.5 5.89 5.45 6.10 2.58 5.01

Para las presas en cuestión se considera un ancho de 5.0m.

28
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

El ancho de corona adoptado es de 5.0 m, dimensión que deviene en primera instancia por el tipo de material
que conforma el cuerpo de la presa (material rocoso) y en segunda instancia por la aplicación de instructivos
y normas técnicas que están en función de la altura de presa, entendiéndose por tal a la distancia desde su
corona hasta su cimentación excluyendo el empotramiento y la pantalla o cortina no estructural. La altura de
presa a su vez está ligada a la capacidad total de embalse.

 ALTURA TOTAL DE LA PRESA


El cuadro siguiente resume las conclusiones y la altura total de la presa en función al os cálculos
precedentes.

PRESA CHINQUILLAY
CARACTERISTICAS DE LA PRESA DE EMBALSE
VOLUMEN TOTAL (Hm3) 2.21
VOLUMEN UTIL (Hm3) 1.86
ALTURA MAXIMA DE LA PRESA (m) 18.00
ANCHO DE CORONA (m) 5.00
COTA CIMETACION (Profundida máxima) ( m.s.n.m.) 4155.00
COTA NAMU ( m.s.n.m.) 4160.00
COTA NAMO ( m.s.n.m.) 4171.00
COTA NAME ( m.s.n.m.) 4172.00
COTA CORONA ( m.s.n.m.) 4173.00

29
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

DISEÑO DE PRESA, DISEÑO GEOTÉCNICO DE LA PRESA


3.3.3.1 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DISPONIBLE
Conforme el análisis se trata de una Presa de enrocado con cara de concreto Tipo CFRD por sus siglas
en ingres (Concret Face Rock Fill Dam), por lo que el análisis y la simulación se desarrollará para ese
tipo de presa seleccionado.

 DATOS DISPONIBLES

PARÁMETROS ADOPTADOS POR SOLICITACIONES SÍSMICAS EN LA ZONA.

Las consideraciones de las solicitaciones sísmicas para el modelamiento está con referencia a DISEÑO
SISMICO DE PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO, Dr. Jorge E. Alva Hurtado, (Fig. 1: Mapa de Zonificación
del Coeficiente Sísmico en el Perú)

El método del cálculo es el Método Pseudo-Estatico. En este método se emplea el cálculo del factor de
seguridad de la estabilidad de taludes por equilibrio límite, adicionando un coeficiente lateral sísmico. Uno de
los principales problemas con este método es determinar el coeficiente lateral sísmico, que depende de la
sismicidad del país y es de naturaleza semi-empírica (Seed y Martín,1966). Ruesta et al (1988) han propuesto
valores del coeficiente lateral sísmico para presas de tierra y enrocado en el Perú, que se presentan en la
Figura 1. Los valores propuestos son consistentes con los valores utilizados en presas de tierra y enrocado
diseñadas y construidas en el Perú y en el mundo.

30
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

 Determinación de parámetros de cálculo:


La base fundamental para la determinación de los parámetros de cálculo es el estudio Geológico y
Geotécnico, además de las Referencias:

- Estudio de Perforación Diamantina _ Expediente Técnico Presa Yanaccocha, Proyecto Especial Sierra
Centro Sur, 2007.
- “Modelo de investigación hidrogeotécnica para embalses, Región Ayacucho, Prov. Huanta - Huamanguilla”,
Tesis de Maestría _ Ing. Demetrio Honorato Noa Pacheco, 2006.
- SEMINARIO TALLER DE MECÁNICA DE SUELOS Y EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA _ CISMID - FIC – UNI,
2011.
- Diseño de Presas Pequeñas _ BUREAU OF RECLAMATIONS, 3ra Edición, 2007.
- Presas de Embalse _ José Luis Gómez Navarro, Tomo II
- Tratado Básico de Presas, Dr. Ing. Eugenio Vallarino Cánovas de Castillo.
- Modelamiento de Infiltración en Presa con el Método de Volúmenes Finitos, Caso Presa Cuchoquesera _
Tesis UNSCH, Ing. Antonio Vilca Tueros, 2009.

Figura. N°3.4, Geología local de la Zona de Presa

FUENTE: Estudio perforación diamantina

31
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura. N°3.5 PLANTA Y PERFIL ESTRATIGRÁFICO DEL EJE DE LA PRESA CHINQUILLAY

FUENTE: Estudio perforación diamantina

Figura. N°3.6 PERFIL DE ENSAYO DE PERMEABILIDAD DEL EJE DE LA PRESA CHIQUILLAY

PERFIL LONGITUDINAL ESTRATIGRAFICO Y DE PERMEABILIDADES DIQUE CHINQUILLAY

32
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Cuadro N°3.10 RESULTADOS DE ENSAYO DE PERMEABILIDAD DEL EJE DE LA PRESA CHINQUILLAY


RESUMEN DE ENSAYOS DE PERMEABILIDAD EN LA LAGUNA DE CHINQUILLAY

Profundidad Tipo de Permeabilidad Clasificación (Guía CFE


SONDAJE Nro.
(m) ensayo k (cm/seg) 10000-73 Mex.)

21 4.5-5.0 Lefranc 3.49E-04 Material Permeable

22 9.5-10.0 Lefranc 3.81E-04 Material Permeable

23 14.4-14.9 Lefranc 2.93E-04 Material Permeable


SGCH-01
(Estribo 24 19.5-20.0 Lefranc 7.22E-05 Material Poco Permeable
Izquierdo)
25 24.6-25.1 Lefranc 4.73E-05 Material Poco Permeable

26 29.7-30.3 Lefranc 4.19E-05 Material Poco Permeable

27 34.8-35.3 Lefranc 5.33E-05 Material Poco Permeable

28 4.5-5.0 Lefranc 1.87E-03 Material Muy Permeable

29 8.7-9.2 Lefranc 2.93E-04 Material Permeable

30 14.3-14.8 Lefranc 1.06E-04 Material Permeable


SGCH-02
(Fondo de 31 19.8-20.3 Lefranc 4.32E-03 Material Muy Permeable
Valle)
32 24.5-25.0 Lefranc 3.23E-03 Material Muy Permeable

33 29.2-29.7 Lefranc 6.94E-04 Material Permeable

34 34.7-35.2 Lefranc 3.86E-05 Material Poco Permeable

35 4.5-5.0 Lefranc 1.23E-03 Material Muy Permeable

36 9.9-10.4 Lefranc 9.21E-04 Material Permeable

SGCH-03 37 14.7-15.2 Lefranc 1.47E-04 Material Permeable


(Estribo
Derecho) 38 19.5-20.0 Lefranc 4.56E-05 Material Poco Permeable

39 24.5-25.0 Lefranc 1.45E-04 Material Permeable

40 29.5-30.0 Lefranc 4.25E-05 Material Poco Permeable

Promedio 7.16E-04 Material Poco Permeable

Cuadro N°25 Angulo de fricción y Cohesión de basamento de cimentación

Fuente: Estudio geotécnico

33
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Cuadro N°3.12 Pesos volumétricos, Cohesión del basamento de cimentación

Fuente: Estudio geotécnico

Cuadro N°3.13 Datos geotécnicos

Fuente: Estudio geotécnico

Cuadro N°3.14 Datos geotécnicos

Fuente: Estudio geotécnico

34
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Cuadro N°3.15 Datos geotécnicos de Cantera de Rocas

Cuadro N°3.16. Datos geotécnicos

35
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Cuadro N°3.15, Propiedades de cantera de Arcilla

Cuadro N°3.16, Propiedades de cantera de Material Granular

36
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Fuente: Estudio Geofísico

Fuente: estudio de factibilidad

PROFUNDIDADES DE CIMENTACIÓN:

Para la Laguna de Chinquillay, según el estudio fe perforación diamantina, recomienda una profundidad de
cimentación hacia el lado del estribo izquierdo de 5.0m hacia el lado central de 3.50m y hacia el lado del estribo
derecho de 3.0m.

37
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

PARÁMETROS DE ENROCADO

38
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Fuente : Ricardo Valiente Sanz, Salvador Sobrecases Martí, Aníbal Díaz Orrego

Fuente: Reglamento Nacional de Seguridad de Presas (ANA)

SÍNTESIS DE DATOS.
Basado en la disponibilidad de datos proveniente de los estudios básicos y referencias bibliográficas
especializadas, se ha elaborado el resumen de los parámetros geotécnicos requeridos para el diseño, las
cuales se muestran en los cuadros siguientes.

Cuadro. Nº 3.17
SENTISIS DE DATOS: PRESA CHINQUILLAY
M1-MORRENA
M3-MAT. M4-CONCRETO M5-
(BASAMENTOS
PARAMETROS UNID. M2-ENROCADO TRANSICION (BORDILLO Y CONCRETO
DE
(GRANULAR) PANTALLA) PASTICO
CIMENTACION)
Modelo Adoptado M-C M-C M-C M-C M-C
Peso especifico seco KN/m3 19.61 22.96 19.6 23.54 23.54
Peso especifico saturado KN/m4 22.12 23.35 22.12 24.52 24.52
Módulo de elasticidad E= KN/m2 180000 96000 180000 21000000 21000000
Coef. Poisson 0.29 0.35 0.29 0.2 0.2
Cohesión c KN/m2 14.26 0 14.26 110 21
Ángulo de fricción º 30.58 45 30.58 60 60
Ángulo de dilatancia º 5.43 2 2 2
Permeabilidad K= m/día 3.267 8.64 0.0864 0.000864 0.00864

39
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

 PLANTEAMIENTO DEL MODELO


Para el modelamiento estructural, concerniente al tipo de pres (Presa tipo CFRD), corresponde del análisis de esfuerzo-
deformación, considerando la infiltración de la persa. Para este propósito se ha utilizado el programa PLAXIS V8.2, software
de modelamiento, con una discretización del dominio con una malla generada mediante la triangulación de Delaunay y
desarrolla el problema mediante el Método de Elementos Finitos (MEF o FEM), partiendo de los modelos o métodos Mohr-
Coulomb (M-C), Hardining Soil Model (HSM), principios básicos de la ingeniería geotecnia.

Para el modelamiento del cuerpo de presa de enrocado adoptaremos el Modelo Elasto-Ideal Plástico con Endurecimiento,
Hardining Soil Model (HSM), puesto que es el modelo que mejor se ajusta al comportamiento del enrocado, como afirma
diversos autores en sus investigaciones. Este modelo describe el grado de compactación del enrocado, influye en la
determinación de los desplazamientos totales, según las fases de análisis que se realice.

 TALUD DE PRESA
Para la determinación de talud de presa, se ha utilizado la metodología de prueba y error en el modelo numérico, partiendo
de los criterios técnicos basados en la literatura especializada y experiencia de presas en funcionamiento exitoso hasta
determinar el talud óptimo, a la exigencia técnica y económica.

 Talud de la Presa Chinquillay: Aguas arriba (1.75:1<>H:V), aguas abajo (1.75:1<>H:V)

3.3.3.2 DISEÑO HIDRAULICO-ESTRUCTURAL PRESA CHINQUILLAY


 GEOMETRIA Y REGION DE MATERIALES DEL MODELO
La geometría del modelo numérico y definición de materiales en el modelo, se ha determinado, a partir de la disponibilidad
de datos o información básica, desarrollados anteriormente, tal es así que, con propuesta de una sección crítica, y ensayos
de talud optimo se ha definido la geometría bidimensional en la sección más crítica, en la que también queda definida la
región de tipo de materiales del análisis.

Figura. N°3.7
Figura. 10.3, Geometría del modelo numérico y definición de materiales

 FASES DEL MODELAMIENTO:


El proceso de cálculo se ha considera en 6 fases de análisis:

 Fase 01: Construcción de cuerpo de presa hasta una altura de 6 m.


 Fase 02: Construcción de cuerpo de presa hasta una altura de 12 m.
 Fase 03: Construcción de cuerpo de presa hasta una altura de 18 m.
 Fase 04: Construcción de Pantalla de concreto y simulación a presa vacía.
 Fase 05: Fase de simulación a presa llena.
 Fase 06: Determinación de factor de seguridad envolvente o mas crítica.

40
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

En esta modelación todas las fases de análisis con el dimensionamiento y tipos de material propuesta la presa ha resultado
estables como se muestra en el siguiente figura.

Figura. 3,8, Fases de modelación

Fase 1: PRIMERA ETAPA CONSTRUCCIÓN H=6.0 m. Si considera la modelación a presa vacía con la conformación del cuerpo
de presa de enrocado hasta una altura de 6m. Los valores numéricos de deformación y esfuerzos generados se muestran en las
figuras siguientes:

41
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura. 3.8, Deformación- Asentamiento durante etapa de construcción

Figura. 3.9, Esfuerzos totales

Conclusión Fase 1. Esta fase es predominantemente dominada por el desplazamiento vertical, factor incidente en el
desplazamiento total que resulta 20 cm. en el eje de la presa; sin embargo, se encuentra dentro de los límites permisible, la

42
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

estructura no sufrirá fallas en esta etapa. Este desplazamiento es básicamente por el proceso de consolidación inicial y será
nivelada con las siguientes fases de construcción.

Fase 2: CONSTRUCCIÓN DE CUERPO DE PRESA HASTA LA ALTURA H=12.0 m. Si se considera la modelación a presa
vacía con la conformación del cuerpo de presa de enrocado hasta una altura de 12.0m. Los valores numéricos de deformación y
esfuerzos generados se muestran en las figuras …

Figura. 3.10, Desplazamientos totales y verticales.

43
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura. 3.11, Esfuerzos totales.

Conclusión Fase 2. Esta fase es predominantemente dominada por el desplazamiento vertical, factor incidente en el
desplazamiento total que resulta 18 cm. en el eje de la presa; sin embargo, se encuentra dentro de los límites permisible, la
estructura no sufrirá fallas en esta etapa. Este desplazamiento es básicamente por el proceso de consolidación inicial y será
nivelada con las siguientes fases de construcción.

Fase 3: CONSTRUCCIÓN DE CUERPO DE PRESA HASTA LA ALTURA H=18m. Si se considera la modelación a presa vacía
con la conformación del cuerpo de presa de enrocado hasta una altura de 18m, concluida.

44
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura. 3.12, Desplazamientos totales y verticales a presa vacía.

45
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura. 3.13, Esfuerzos totales generados a presa vacía.

Conclusión Fase 3. Esta fase es predominantemente dominada por el desplazamiento vertical, factor incidente en el
desplazamiento total que resulta 16 cm. en el eje de la presa; sin embargo, se encuentra dentro de los límites permisible, la
estructura no sufrirá fallas en esta etapa.

Este desplazamiento es básicamente por el proceso de consolidación inicial. Como se ve se espera una deformación en la corona
de presa de 16cm. Por lo tanto, estos asentamientos deben ser controlados, hasta estabilizarse, por lo que la construcción de la
pantalla debe realizarse una vez concluida la construcción de cuerpo de presa y alcanzada nivelada los asentamientos iniciales;
para evitar fisuras en la pantalla dela presa.

Fase 4: ETAPA FINAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE PANTALLA DE CONCRETO – PRESA VACIA. Si considera la modelación
a presa vacía con la construcción de la pantalla concluida. Los valores numéricos de deformación, horizontal, deformación total,
esfuerzos generados se muestran en las figuras siguientes.

46
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura. 3.14, Desplazamientos totales a presa vacía.

47
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura. 3.15, Esfuerzos totales generados a presa vacía.

Conclusión Fase 4. En las etapas de construcción en general, han predominado los desplazamientos verticales, en particular
en esta etapa modelación a presa vacía el desplazamiento vertical no alcanza al orden de 1% de la altura total de la presa (17
cm), la estructura es estable no existe fallas de cualquier tipo.

CONCLUSIONES DE LAS FASES DE CONSTRUCCIÓN. En este modelamiento se ha considerado 3 niveles de construcción


correspondientes a las alturas de conformación de enrocado 6, 12, 18, una última etapa la construcción de la pantalla de concreto.
Ha sido modelado a presa vacía, en las que predominas las deformaciones verticales, cuyos valores se muestran en las figuras
anteriores. Cabe señalar que las deformaciones verticales acumuladas generadas durante la etapa constructiva serán absorbidas
a medida que se van conformado el enrocado, el cual es controlado diariamente con nivel de ingeniero; en el ultimo nivel (h=18m.),
la deformación máxima vertical es 2.07 cm.

En el análisis de los resultados en este modelamiento el Cuerpo de Presa propuesta con los materiales mencionados siguen
siendo seguras.

Fase 5: PRESA LLENA (Hagua=14.m. - NAME) Esta fase, sea quizá el estado más crítico de la presa. Las condiciones iníciales
para esta modelación está el nivel de agua en la presa es de 14.m. el talud aguas arriba es de material de concreto armado, se
considera la cortina de impermeabilización en el cuerpo de presa y un muro (Muro colado cemento/bentonita) en el basamento
hasta una profundidad de 17m. por debajo de la cimentación.

Los resultados de la modelación se muestran en las figuras siguientes, en cada caso se señala en la misma figura el tipo de
solución pertinente y el valor numérico máximo alcanzado en algún punto del cuerpo de presa. Para identificar esto puntos
críticos, las figuras ilustran visualmente con distintos tamaños de flechas o gradiente de colores que se puede visualizar y evaluar
con las leyendas respectivas.

48
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura. 3.16, Condiciones iníciales (Presa llena).

Figura 3.17. Desplazamiento total a presa llena

49
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura 3.18. Desplazamiento total a presa llena

En esta fase de modelación, a presa llena la deformación predominante es la deformación horizontal alcanzado una deformación
de 9.9cm, permisible por cuerpo regido y flexible de la presa (pantalla de concreto y cuerpo de presa de enrocado)

Figura. 3.19, Esfuerzos efecticos resultante.

50
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura. 3.20, Líneas de corriente y velocidades de infiltración a presa llena, (se puede visualizas mediante las flechas el
sentido del flujo y diferencia las diferentes velocidades alcanzadas. La cortina de impermeabilización aleja el flujo de nivel de
cimentación; sin embargo la arena que es muy permeable no retiene el agua en la capa, el flujo sube hasta el nivel de
cimentación.

Figura. 3.21, Líneas de equipotenciales a presa llena

51
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura. 3.22, Líneas de equipotenciales a presa llena

Figura. 3.23, Gradiente de presión de poros a presa llena

52
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura. 3.24, Caudal de Infiltración

53
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

CALCULO DEL CAUDAL ECOLOGICO APLICANDO 0.10% - 0.15% EN EPOCAS DE LLUVIA Y SEQUIA (m3/S)
CAUDALAño INFILTRACIÓN.
ENE Para la MAR
FEB determinación
ABR de MAY
caudal deJUN
infiltración,
JUL se ha procedido
AGO SET calcular
OCTlos caudales
NOV unitarios
DIC en 03
secciones
1998 a la altrua máxima
0.0220 de la0.0214
0.0218 presa, y0.0221
se ha determinado
0.0073 caudales:
0.0027 0.0012 0.0021 0.0027 0.0052 0.0086 0.0072
1999 0.0159 0.0296 0.0233 0.0225 0.0073 0.0027 0.0012 0.0021 0.0048 0.0051 0.0084 0.0086
2000 Sección0.0211
A-A*: Línea
0.0274secante
0.0261talud0.0214
agua arriba
0.007510.96 m3/día/m
0.0029 0.0015 0.0025 0.0027 0.0103 0.0084 0.0089
2001 Sección0.0214
B-B*: Línea
0.0257secante
0.0267talud agua
0.0222 arriba
0.009011.40 m3/día/m
0.0028 0.0013 0.0027 0.0028 0.0051 0.0089 0.0072
2002 Sección0.0139
C-C*: Línea
0.0269secante
0.0240talud agua arriba
0.0220 0.007610.76 m3/día/m
0.0028 0.0016 0.0023 0.0034 0.0055 0.0100 0.0082
2003 0.0162 0.0269 0.0261 0.0223 0.0075 0.0027 0.0012 0.0027 0.0033 0.0050 0.0084 0.0091
2004
SECCION
0.0150 0.0280
m3/día/m
0.0188
lps/m
0.0221 0.0075
Long. Equivalente (m)
0.0028 0.0017 0.0024 0.0034 0.0049
lps
0.0089 0.0096
2005 0.0149 0.0209 0.0211 0.0214 0.0074 0.0026 0.0011 0.0024 0.0032 0.0071 0.0087 0.0112
2006
A-A*
0.0230 0.0243
10.96
0.0247 0.0216
0.13
0.0072 0.0027 0.0010
230
0.0024 0.0028 0.0056
29.18
0.0115 0.0070
2007 B-B* 0.0230
0.0159 11.40 0.0219
0.0269 0.13
0.0075 0.0026 0.0012 230
0.0022 0.0029 0.0057 30.35
0.0090 0.0131
2008
C-C*
0.0219 0.0264
10.76
0.0185 0.0217
0.12
0.0074 0.0027 0.0012
230
0.0022 0.0027 0.0054
28.64
0.0084 0.0076
2009 0.0192 0.0265 0.0207 0.0230 0.0074 0.0027 0.0014 0.0021 0.0027 0.0051 0.0110 0.0069
2010 0.0202 0.0248 Caudal
0.0185 de Infiltración
0.0217 0.0075 (medio)
0.0026 (LPS)
0.0011 0.0024 0.0031 0.0052 29.39
0.0084 0.0098
2011 0.0167 0.0304 0.0221 0.0221 0.0074 0.0028 0.0013 0.0022 0.0032 0.0051 0.0100 0.0076
2012 Este caudal
0.0215una0.0177
parte alimenta
0.0254 el0.0241
caudal ecológico
0.0074 que para0.0012
0.0029 el caso 0.0023
de la Cuenca
0.0031 Chinquillay
0.0054 en la épocas
0.0083 0.0135de lluvia
2013 (Etapa 0.0200
de llenado de presa),
0.0292 0.0208alcanza un valor
0.0212 de 18.83
0.0075 0.0030a 25.99 lps (Cuadros
0.0014 0.0032 siguientes),
0.0028 y por 0.0083
0.0051 otra parte0.0112
la presa tiene
2014 un volumen
0.0216de infiltración
0.0224 incorporada
0.0230 0.0219 de 223,200
0.0082 m3/año
0.0027 equivalente
0.0012 a 7.080.0036
0.0022 lps. En tal sentidos
0.0061 el caudal
0.0083 de
0.0080
2015 Infiltración,
0.0193se encuentra
0.0289 en limite0.0217
0.0254 permisible.
0.0076 0.0027 0.0013 0.0027 0.0028 0.0054 0.0090 0.0103
2016 0.0139 0.0305 0.0180 0.0218 0.0074 0.0027 0.0013 0.0023 0.0026 0.0053 0.0087 0.0065
2017 Cuadro
0.0230 N° 3,17:0.0243
0.0284 Calculo0.0224
del caudal
0.0076 Ecológico
0.0027 (m3/s) 0.0023
0.0012 – Microcuenca
0.0030 Chinquillay
0.0058 0.0088 0.0094

CALCULO DEL CAUDAL ECOLOGICO APLICANDO 0.10% - 0.15% EN EPOCAS DE LLUVIA Y SEQUIA (m3/S)
P ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
10% - 15% (m3/s) 0.0188 0.0260 0.0228 0.0221 0.0076 0.0027 0.0013 0.0024 0.0031 0.0057 0.0090 0.0090
m3/mes 50,435.36 62,886.43 61,066.54 57,178.10 20,266.10 7,096.29 3,396.92 6,404.21 7,971.84 15,150.86 23,295.85 24,211.27

CALCULO DEL CAUDAL ECOLOGICO APLICANDO 0.10% - 0.15% EN EPOCAS DE LLUVIA Y SEQUIA (m3/S)
P ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
10% - 15% (l/s) 18.83 25.99 22.80 22.06 7.57 2.74 1.27 2.39 3.08 5.66 8.99 9.04

CONCLUSIÓN FASES DE EMBALSAMIENTO. Se ha determinado que la condición crítica de la presa es la fase de llenado
según el análisis estructural de esfuerzo y deformación y Análisis hidráulico (Infiltración de la Presa). Por otra parte, el caudal e
infiltración se encuentra en el límite permisible alcanzado 29.39 los.

Fase 6: PRESA LLENA, FACTORES DE SEGURIDAD (Hagua=18m.) Las condiciones iníciales de esta fase son las mismas que
de la fase 5 y los resultados también, el factor de seguridad total de la presa diseñada para el proyecto es Fs=1.88

54
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura 3.25 Proceso de cálculo, factor de seguridad

10.4 CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES:

 En síntesis, en la etapa de excavación del dentellón se recomienda que las actividades en esa área debe
realizarse en menor tiempo posible y con prevenciones de seguridad, la supervisión especializada
permanente; puesto en esta área se generan los mayores esfuerzos y desplazamiento.

 Las fases de construcción de la presa no tendrá mayores inconvenientes, los desplazamientos


predominantes (Desplazamiento vertical), está en el orden de 1% de la altura de la presa. La recomendación
que al inicio de conformación del cuerpo de presa la supervisión debe verificar que no exista en el área ningún
tipo de material removido, en caso de encontrarse optar por el cambio con enrocado. La conformación debe
ser supervisada permanentemente en cuanto la compactación y orden de colocación de materiales con
excavadora.

 En el modelamiento a presa llena, los desplazamientos horizontales son los que predominan, siendo los más
críticos la corona de la presa y talud aguas arriba de la presa, alcanzando valores máximos de Dhmax=9.9
cm. Mientras el desplazamiento vertical es de Dvmax=2.07cm, Los esfuerzos producidos a presa llena no
superan los límites donde la presa tenga el riesgo de falla.

 La infiltración en el área de cimentación (morrena) es considerable, los trabajos de impermeabilización deben


realizarse con eficiencia para suprimir este riesgo, el caudal de infiltración a presa llena no debe superar
29.39 lps.

55
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

 Bajos las condiciones propuestas para la construcción de la presa el factor de seguridad FS=1.88
 Finalmente, la presa proyectada tendrá las siguientes características.
PRESA CHINQUILLAY
CARACTERISTICAS DE LA PRESA DE EMBALSE
VOLUMEN TOTAL (Hm3) 2.21
VOLUMEN UTIL (Hm3) 1.86
ALTURA MAXIMA DE LA PRESA (m) 18.00
ANCHO DE CORONA (m) 5.00
COTA CIMETACION (Profundida máxima) ( m.s.n.m.) 4155.00
COTA NAMU ( m.s.n.m.) 4160.00
COTA NAMO ( m.s.n.m.) 4171.00
COTA NAME ( m.s.n.m.) 4172.00
COTA CORONA ( m.s.n.m.) 4173.00
TALUD DE LA PRESA (SIMETRICO) 1V:1.75H
FACTOR DE SEGURIDAD 1.83

3.3.3.3 ANÁLISIS DE ASENTAMIENTO,


Según el análisis de esfuerzo y deformación, la deformación o desplazamientos, de ah determinado en
todos los puntos, de dominio, es decir en todos los puntos de análisis de la presa, basamento, cuerpo de
presa y cara de concreto, y netamente relaciona con el asentamiento, corresponde al esfuerzo vertical
generado durante el proceso de simulación, tanto a presa vacía como a presa llena.,

56
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

3.3.3.4 DISEÑO GEOTECNICO, ESTABILIDAD DE TALUDES - PRESA CHINQUILLAY


El análisis geotécnico se desarrollará basado a la información o data disponible descritos en el ítem de
datos disponibles, con la simulación se pretende determinar el factor de seguridad que esté dentro de los
parámetros del reglamento de seguridad de presas.

Para este propósito tendremos como referencia los límites de factor de seguridad establecidos en el
Reglamento Nacional de Seguridad de Presas (ANA), las que se muestran a continuación.

Fuente: Reglamento Nacional de Seguridad de Presas (ANA)

57
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

 ESTABILIDAD DE TALUDES PRESA VACÍA SIN SISMO

Figura. 3.26: Estabilidad e taludes agua arriba y agua abajo sin considerar sismo, simulada a presa vacía.

Safety Factor
0.000
2.118
40

0.500

1.000

1.500
30

2.000

2.500

3.000
20

3.500

4.000

4.500
10

5.000

5.500

6.000+
0
-10
-20

-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

1.901
Safety Factor
40

0.000

0.500

1.000
30

1.500

2.000

2.500

3.000
20

3.500

4.000

4.500
10

5.000

5.500

6.000+
0
-10
-20

-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

Como se puede observar, los Factores se Seguridad resultante son 2.118 y 1.901 mayor a 1.5. mínimo
recomendado por ANA (Reglamento de Seguridad de Presas)

58
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

 ESTABILIDAD DE TALUDES PRESA VACIA CON SISMO

Figura. 3.27: Estabilidad e taludes agua arriba y agua abajo considerando sismo (Coef. Hz=0.2), simulado a presa
vacía
1.429 0.2

Safety Factor
40

0.000

0.500

1.000

1.500
30

2.000

2.500

3.000
20

3.500

4.000

4.500
10

5.000

5.500

6.000+
0
-10
-20

-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

1.264 0.2
Safety Factor
0.000
40

0.500

1.000

1.500
30

2.000

2.500

3.000
20

3.500

4.000

4.500
10

5.000

5.500

6.000+
0
-10
-20

-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

Como se puede observar, los Factores se Seguridad resultante son 1.429, 1.264 mayor a 1.01. mínimo
recomendado por ANA (Reglamento de Seguridad de Presas)

59
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

 ESTABILIDAD DE TALUDES PRESA PRESA LLENA CON SISMO

Figura. 3.28: Estabilidad e taludes agua arriba y agua abajo considerando sismo (Coef. Hz=0.2), simulado a presa llena

0.2
Safety Factor
0.000
40

0.500
1.242
1.000

1.500
30

2.000

2.500

3.000
20

3.500
W
4.000

4.500
10

5.000

5.500
W 6.000+
0
-10
-20

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140

0.2

Safety Factor
40

0.000

0.500

1.000

1.500
30

2.000

2.500

3.000 1.191
20

3.500
W
4.000

4.500
10

5.000

5.500

6.000+ W
0
-10
-20

-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

Como se puede observar, los Factores se Seguridad resultante son 1.242, 1.191 mayor a 1.01, mínimo
recomendado por ANA (Reglamento de Seguridad de Presas)

 ESTABILIDAD DE TALUDES DESEMBALSE RÁPIDO CON SISMO

60
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura. 3.28: Estabilidad de taludes agua arriba y agua abajo considerando sismo (Coef. Hz=0.2) simulada en el
desembalse rápido

1.441 0.2

Safety Factor
40

0.000

0.500

1.000
30

1.500

2.000

2.500

3.000
20

3.500
W (Initial)

4.000

4.500
10

5.000

5.500
W (Final)
6.000+
0
-10
-20

-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

1.264 Safety Factor


0.2
0.000
40

0.500

1.000

1.500
30

2.000

2.500

3.000

3.500
20

4.000
W (Initial)

4.500

5.000
10

5.500

6.000+
W (Final)
0
-10
-20

-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

Como se puede observar, los factores se Seguridad resultante son 1.441 y 1.264 mayor a 1.01, mínimo
recomendado por ANA (Reglamento de Seguridad de Presas)

61
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

DISEÑO DE ALIVIADERO

DISEÑO DEL ALIVIADERO

ESTUDIO DEFINITIVO DE INGENIERÍA DE PRESAS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL


PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS
COMUNIDADES DE CHULLCUISA, SANTA ROSA, CUPISA, CHAMPACCOCHA, ANCATIRA
CHOCCECANCHA Y ARGAMA ALTA, DISTRITOS DE SAN JERONIMO Y PACUCHA, PROVINCIA
DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC”.

META: PRESA CHINQUILLAY”

3.3.4.1 PARÁMETROS GENERALES Y CONDICIONES INICIALES.


Cuadro N°3.18: Cálculo de Curva Hipsométrica del Vaso

CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA PRESA CHINQUILLAY


H
A debajo Vol acum Vol acum
Cota h (m) acum Vol (m3)
(m2) (m3) (HM3)
(m)
4159 0.00 0.00 62,756.80 - - -
4160 1.00 0.00 98,893.21 80,825.00 80,825.00 0.0808
4161 1.00 1.00 134,179.60 116,536.41 197,361.41 0.1974
4162 1.00 2.00 160,969.09 147,574.35 344,935.75 0.3449
4163 1.00 3.00 176,406.27 168,687.68 513,623.44 0.5136
4164 1.00 4.00 188,001.32 182,203.80 695,827.23 0.6958
4165 1.00 5.00 199,431.94 193,716.63 889,543.86 0.8895
4166 1.00 6.00 210,117.39 204,774.66 1,094,318.52 1.0943
4167 1.00 7.00 221,326.20 215,721.79 1,310,040.32 1.3100
4168 1.00 8.00 232,077.97 226,702.08 1,536,742.40 1.5367
4169 1.00 9.00 243,534.95 237,806.46 1,774,548.86 1.7745
4170 1.00 10.00 258,915.05 251,225.00 2,025,773.86 2.0258
4171 1.00 11.00 269,807.93 264,361.49 2,290,135.35 2.2901
4172 1.00 12.00 280,761.38 275,284.66 2,565,420.01 2.5654
4173 1.00 13.00 292,432.73 286,597.05 2,852,017.06 2.8520
4174 1.00 14.00 306,151.36 299,292.04 3,151,309.10 3.1513
4175 1.00 15.00 317,807.42 311,979.39 3,463,288.49 3.4633
4176 1.00 16.00 329,162.76 323,485.09 3,786,773.58 3.7868
4177 1.00 17.00 340,274.01 334,718.39 4,121,491.96 4.1215

62
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

PRESA CHINQUILLAY

CARACTERISTICAS DE LA PRESA DE EMBALSE

VOLUMEN TOTAL (Hm3) 2.21

VOLUMEN UTIL (Hm3) 1.86

ALTURA MAXIMA DE LA PRESA (m) 18.00

ANCHO DE CORONA (m) 5.00

COTA CIMETACION (Profundidad máxima) ( m.s.n.m.) 4155.00

COTA NAMU ( m.s.n.m.) 4160.00

COTA NAMO ( m.s.n.m.) 4171.00

COTA NAME ( m.s.n.m.) 4172.00

COTA CORONA ( m.s.n.m.) 4173.00

63
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

3.3.4.2 DISEÑO DE PERFIL CREAGER


En el estudio hidrológico se ha determinado el caudal de máximas avenidas y según las recomendaciones
del especialista se ha adoptado el caudal de máximas avenidas para el periodo de retronó específico:

Del análisis de máximas avenidas, para el diseño de demasías se ha trabajado con periodos de retorno
de 1000 años recomendable para el diseño de aliviadero de presas.

Cuadro N°3.19 :Pre dimensionamiento del sistema de demasías


DIMENSIONAMIENTO DEL VERTEDERO DE DEMASIAS
CARGA CAUDAL
PRESA COTA NAN COTA NAME LONGITUD HIDRAULICA EVACUADO TIPO
(msnm) (msnm) (m) H (m) (m3/s)
PARCCO 4185.80 4186.80 4.00 1.00 4.15 Rectangular
CHINCCILLAY 4170.00 4171.00 5.00 1.00 8.39 Rectangular
PERUANITA 4144.15 4145.15 4.00 1.00 6.74 Rectangular
Fuente: Estudio Hidrológico

Procediendo a verificar la altura de carga que será la altura de laminación de caudal de máxima avenidas se
obtiene valor de 0.79 m. (figuras siguientes), para una ancho de garganta de 6m, si embargo según el cálculo
hidrológico recomienda considera la altura de carga de 1.0m (descrito en el cuadro anterior).

Figura N° 3.29 : Altura por laminación del máxima avenidas – PRESA CHINQUILLAY

En condiciones de operación adecuada, la altura de 1.0 m. de laminación de máximas avenidas es apropiado


para cada caso. En ese sentido se establece que el Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias NAME y queda
determinado 1.0 m. por encima del NAMO en cada cado.

64
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

En la siguiente figura se procede al cálculo de la figura del perfil Creager, la que se plasmará en los planos.

3.3.4.3 DISEÑO DE SECCIÓN DE CANAL DE CONDUCCIÓN

Es la estructura hidráulica continua al vertedero de demasía, tiene el objeto de conducir los caudales excedentes hacia el cauce
natural de desfogue.

La metodología utilizada para este cálculo será la ecuación de Manning

AR2/3 S1/2
Q= n
….(1)

Donde:

Q: caudal de máximas avenidas, para el proyecto es 16.86m3/s (Periodo de retorno T=50 años).

A: Área hidráulica (m)

R: Radio hidráulico (m)

S: Pendiente del canal (m/m)

N: Coeficiente de rugosidad de Manning, para el proyecto es de concreto (n=0.015).

Esta formulación está incorporada en el programa Hcanales, objeto de uso para el diseño.

65
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

1. SECCIÓN CRITICA PARA S=-5.765%

El canal queda definido con un ancho de 2.0m y altura de 1.0 incluido los bordos libres.

3.3.4.4 DISEÑO DEL CUENCO AMORTIGUADOR – RESALTO HIDRAULICO

TIRANTE DEL CANAL DE APROXIMACIÓN AL CUENCO

El tiran te en el canal de aproximación es de Y=0.26m y flujo supercrítico, por lo que se generara un resalto
hidráulico, consiguientemente será necesario considerar un poza disipadora, de cual deberá calcular se la
longitud.

66
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

LONGITUD DEL CUENCO (RESALTO HIDRÁULICO)

La longitud de cuenco resultante es de 7.36, recomendados una longitud efectiva de 8.m. y 2m. de flujo en transición
para la entrega al cauce.

DISEÑO DEL CUENCO AMORTIGUADOR – VERTEDOR FINAL

La carga mínima es de 1.1 m, por lo que, la altura de cuenco deberá ser 1.5m. por encima del vertedero.

67
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

DISEÑO DE TOMA Y DESCARGA

68
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

DESVIÓ DEL RIO


No amerita desvío de rio por el tipo de presa planteada, para suprime esta necesidad se plante Tubería de Limpia
para desfogar las aguas durante el proceso constructivo.

3.4 INSTRUMENTACIÓN DE LA PRESA


INTRODUCCIÓN
El propósito dela instrumentación de la presa es con fines de control de seguridad de presa y

DESCRIPCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AUSCULTACIÓN

LIMNIMETRO GRADUADO

Esta partida comprende el suministro, transporte y colocación de la regla graduada de manera que cumpla con
las condiciones mínimas de diseño.

Las instalaciones de la regla graduada de bronce serán de acuerdo a como se indican en los planos, teniendo
en cuenta las profundidades mínimas reglamentarias en la excavación de las zanjas y además la calidad de la
cama de apoyo.

Control

Se verificará el proceso de instalación de la regla graduada a fin de estar seguros de haber realizado
correctamente la obra.

BMs DE CONTROL

Son hitos de concreto que se colocaran durante el proceso constructivo, con la finalidad de controlar el
asentamiento diferencial, a fin de detectar anomalías en la consolidación el cuerpo de presa durante el proceso
constructivo y etapa de funcionamiento de la presa.

DISPOSICIÓN DE AUSCULTACIÓN
Se dispondrá la instalación de piezómetros, con la finalidad de auscultar el nivel friático y presiones poros en el
cuerpo y basamento de cimentación de la presa, es necesaria la instalación al pie de talud agua abajo.

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES
 Con limnímetro graduará, se controlará la altura de almacenamiento de agua en el embalse y
consiguientemente el volumen de almacenamiento.
 Con los BMs Instalados, se controlará los asentamientos diferenciales, o anomalías durante y
después de proceso constructivo dela presa.
 Con el Piezómetro, se controlará los niveles de presión interna del flujo de infiltración en la presa.

69
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

4 ANÁLISIS DE RIESGO

4.1 RIESGO SÍSMICO Y/O GEODINÁMICA EXTERNA

DESASTRE
Fenómeno contingencia-proximidad de un daño, sometidos al influjo de la suerte o de un evento, expuestos a
pérdidas, relación de circunstancias, elementos, tiempo y causalidad de daño no siempre previsible.

Los desastres pueden analizarse desde diferentes puntos de vista:

4.1.1.1 PUNTO DE VISTA DE LAS CIENCIAS NATURALES


Sinónimo de evento natural destructivo.

Imagen N° 4.1: Huracán Félix, (2007) Imagen N° 4.2: Volcán Arenal, Costa Rica, octubre 2005.

Volcán Arenal, Costa Rica, octubre 2005

Huracán Félix, (2007)

Fuente: Especialización Ingeniería de Presas –FIUBA, Mora (2014)

4.1.1.2 Punto de vista de la planificación territorial


Consecuencia de la exposición en áreas susceptibles

Imagen N° 4.3: Barranca, Costa verde, Lima Perú, 2005 Imagen N° 4.4: El Salvador, Sismo (2001).

El Salvador, Sismo (2001)

Barranca, Costa Verde, Lima, Perú, 2005

Fuente: Especialización Ingeniería de Presas –FIUBA, Mora (2014)

70
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

4.1.1.3 Punto de vista holístico


Problema no resuelto del desarrollo.

Imagen N° 4.5: El Alto Bolivia, Julio 2006.

El Alto, Bolivia; Julio 2006

Fuente: Especialización Ingeniería de Presas –FIUBA, Mora (2014).

4.1.1.4 Punto de vista de la ingeniería


Resultado del incumplimiento de las normas de resistencia física, es el resultado de no cumplir con los
requisitos de un diseño seguro

Imagen N°4.6: Resultado de no cumplir con los requisitos de un Diseño seguro.

Fuente: Especialización Ingeniería de Presas –FIUBA, Mora (2014).

4.1.1.5 Punto de vista de las ciencias sociales


Evento ambiental socialmente construido Materialización del riesgo mal manejado

71
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Imagen N°4.7: Cochabamba, Bolivia, 2006 Imagen N° 4.8: Beni, Bolivia, 2006. Imagen N°4.9 Beni, Bolivia; 2006

Cochabamba, Bolivia, 2006

Caranavi, Beni, Bolivia; 2006 Trinidad, Beni, Bolivia; 2006

Fuente: Especialización Ingeniería de Presas –FIUBA, Mora (2014)

Suceso luego del cual, por la magnitud de las pérdidas, los afectados no pueden recuperarse con sus propios
recursos y requieren asistencia externa.

Imagen N° 4.10: Daños en laderas y licuefacción en Puerto Príncipe, Haití, sismo del 10 de enero del 2010.

Daños en laderas y licuefacción en Puerto-Principe, Haití, sismo


del 10 de enero de 2010

Fuente: Especialización Ingeniería de Presas –FIUBA, Mora (2014)

Vale la pena agregar que, las consecuencias del riesgo mal manejado casi siempre recaen sobre las poblaciones,
las cuales no están suficientemente informadas acerca de esos niveles ni de cómo repercutirían en ella.

GESTIÓN DEL RIESGO


Comprender cómo se forma la vulnerabilidad, Crecimiento urbano “formal” e informal, expuesto y sin control

72
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Imagen N°4.11: Péttionville, Haití, 2009. Imagen N° 4.12: Tembladerani, La Paz, Bolivia; 2007.

Tembladerani, La Paz, Bolivia; 2007

Péttionville, Haiti, 2009

Fuente: Especialización Ingeniería de Presas –FIUBA, Mora (2014)

4.1.2.1 LA GESTIÓN DEL RIESGO


Conocimiento y comunicación del riesgo: Identificación, percepción y evaluación objetiva de sus variables
(amenazas, vulnerabilidad, pérdidas probables), distribución espacial, temporal y de intensidades, factores
agravantes e incertidumbres. Transformar la información en instrumentos para asistir la toma de decisiones.

Reducción del riesgo: Prevención-mitigación, es decir, disminuir los factores que causan e intensifican los
daños. Las acciones se concentran en la reducción de la vulnerabilidad, pues a partir de cierta intensidad no
es posible reducir las amenazas naturales.

Financiamiento de la gestión del riesgo: Acciones y mecanismos financieros para reducir el impacto de
las amenazas naturales sobre la sociedad y el ambiente, según sus características de vulnerabilidad. Se
identifican los umbrales para riesgo aceptado-aceptable, opciones “ex-ante” de la protección social y
financiera mediante instrumentos de retención y transferencia.

Gestión de emergencias y desastres: Acciones entabladas desde los planes y preparativos, “ex-ante”:
Emisión de advertencias y alarmas, operaciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación (inmediata) y
reconstrucción (mediata, mediano y largo plazo).

4.1.2.2 La percepción del riesgo


La percepción y valoración del riesgo dependen del instinto por el cual se concibe la posibilidad del daño y
se ponderan sus consecuencias y depende de:

 Si la causa es geográficamente cercana o lejana


 Si se afectan grupos grandes o solo individuos
 Si se enfrenta voluntariamente o porque no hay opción: ¿existe familiaridad con el riesgo?
 El enfoque con que se considera por parte de los medios de comunicación
 Grado de conocimiento calificado con que se evalúan las implicaciones; prejuicio, subjetivismo,
empirismo, evaluaciones no expertas…
 Peso e influencia (negativa/positiva) de grupos de presión (política, intelectual, científica, población);
según la acción o inacción prevalente hacia la prevención

73
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Grafica N°4.1: Esquema percepción de riesgo

Grafica N°4.2: Aumento de Vulnerabilidad ante una amenaza latente que termina en desastres

Figura N°4.3: Concepción de Riesgo

El riesgo no solo se asocia con un proceso natural intenso (amenaza), sino también con la vulnerabilidad humana,
los se puede concebir como la combinación entre amenaza (peligro) y vulnerabilidad.

74
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Figura N°4.1 Evidencias de Riesgo mal manejado, concluyendo en desastre.

4.1.2.3 AMENAZAS
Las amenaza o peligros, pueden ser:

 Naturales: sin intervención humana (sismicidad, volcanismo, ciclones, El Niño...)


 Inducidas: agravadas por actividad humana (degradación de tierras, deslizamientos, incremento del efecto
invernadero + cambio climático...)
 Antrópicas: originadas por el ser humano (contaminación, guerra, accidentes tecnológicos, derrames
tóxicos)

Figura N°4.2: Esquema de Análisis de la Clasificación de Amesnas Naturales

75
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Grafica N°4.2: Esquema de Factores Agravantes de la Vulnerabilidad

Gráfica N°4.3: Categorización del Riesgo

4.1.2.4 LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO


Escenarios para representar el riesgo

1: Escenario: síntesis de la evaluación y análisis

• Expresión dinámica, gráfica, cartográfica, numérica, instrumental de los procesos y elementos


causales del riesgo y sus características en un sitio o área delimitada

• Indica las relaciones funcionales, variables y tendencias principales de transformación de la


naturaleza, su historia y perspectivas evolutivas

2: Primer paso para identificar las acciones de intervención y reducir las consecuencias:

• Debe ser útil al proceso de toma de decisiones, servir de referencia a los tomadores de decisiones
políticas y gerenciales

• Identifica las articulaciones secuenciales y nodos de relaciones

76
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

• Permite colocar el riesgo en el contexto geográfico, histórico, cultural, económico y social.

Gráfica N°4.4: Evaluación Probabilístico

Gráfica N°4.5: Pasos Metodológicos, Generación de Escenarios

Escenarios del riesgo: Instrumentos para su representación…

 Zonificación
 “Mapas” de riesgo
 Esquemas de relaciones
 Matriz de factores
 Métricas

Escenarios: Instrumentos para representar el riesgo

 Expresión de la probabilidad de pérdidas en un contexto específico

77
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

 Representación en escalas diversas


 Se basan en parámetros que expresan las condiciones del territorio
 Se complementa mediante representaciones numéricas, alfanuméricas; indicadores, relación de
variables cualitativas o cuantitativas.

AMENAZAS:

A pesar de que, según su origen asumen formas y características distintas, es posible identificar sus facetas
comunes para dimensionarlas y evaluar el riesgo:

 Origen, tipo, naturaleza


 Tiempo:
o Celeridad de gestación-materialización
o Recurrencia
o Estacionalidad
 Magnitud e intensidad
 Extensión espacial, desplazamiento; área afectable

Gráfica N°4.6: Aproximación multi-amenaza (CAPRA)

ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD
Condiciones de la sociedad que la hacen propensa a sufrir daños frente a determinadas situaciones, y las
dificultades para recuperarse de esos daños. Es:

 Socialmente construida
 Específica para cada tipo de amenaza
 Dinámica y latente
 Asume distintas formas, aspectos y niveles:
o Física
o Económica
o Social-organizacional
o Ambiental
o Política, gobernabilidad

78
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

o Institucional
o Educativa
o Ideológica – Cultural
o … etc.

¿Qué es “exposición”?

Activos susceptibles de ser dañados

 Edificaciones urbanas (vivienda) e infraestructura


 Construcciones rurales
 Servicios y producción regional y nacional
 Población, su hábitat y medios de subsistencia

Información mínima requerida para analizar los elementos expuestos

 ID
 Localización Geográfica (Geo-referenciación)
 Tipo de construcción según su clasificación de vulnerabilidad
 Valor económico expuesto (¿de reposición?)
 Ocupación humana
 Representación espacial y evolución temporal

¿Por qué es importante cuantificar el riesgo?

 Para tomar decisiones mejor balanceadas, basadas en criterios objetivos, Caso por caso
 Para evitar exponerse a innecesariamente las amenazas
 Sin embargo... ¡cuidado con la información a partir de la cual se hacen los cálculos!

ESQUEMAS DE RELACIONES:

 Identifican factores del riesgo con al menos una relación significativa entre sí: Desde una relación
simple, hasta su organización en escalas, pesos relativos, factores multiplicadores.

 Pueden representarse en gráficos, ejes de coordenadas de dos o tres dimensiones, en donde se


indican el grado de importancia y significado de la relación.

 Buscan identificar nodos de relaciones concentradas en grupos de variables para seleccionar


prioridades dentro de los grupos de variables

Cuadro N°4.1: Esquema de relaciones

F5
F4
F3
F2
F1
F1 F2 F3 F4 F5

MATRICES DE FACTORES DEL RIESGO

79
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

 CARACTERÍSTICAS DE LA AMENAZA

 A1 Cobertura
 A2 Frecuencia
 A3 Intensidad
 A4 Fuente
 A5...

 FACTORES DE VULNERABILIDAD

 V1 Física
 V2 Ambiental
 V3 Económica
 V4 Social
 V5....

 COMBINACIONES POSIBLES Y EFECTOS DE A * V

 PÉRDIDAS PREVISTAS

Cuadro N°4.2: Matriz de Factores de perdida entre Amenaza y Vulnerabilidad

AMENAZA VULNERABILIDAD A*V PÉRDIDA


V1
A1 V2
V3
V2
A2 V3
V4
V5
A3 V7
Vn …

Cuadro N°4.3: Criterios para Decidir (Ejemplo Hipotético)

NEVS = Nº
Costo esperado
CE = Costo Nº esperado esperado de vidas
Acción por vida salvada
esperado de muertes salvadas (con
(CE/NEVS)
relación a Ao)
Ao 4,50 4,32 0 
A1 5,48 2,08 2,24 2,45
A2 7,76 1,28 3,04 2,55

Gráfica N°4.11: representación del riesgo, pérdida Anual Esperada (PAE)

80
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

4.50% 45.0%

4.00% Pérdidas por evento 40.0%


Pérdida acumulada
3.50% 35.0%

3.00% 30.0%

2.50% 25.0%

2.00% 20.0%

1.50% 15.0%

1.00% 10.0%

0.50% 5.0%

0.00% 0.0%
0 2143

DIFICULTADES DEL ANÁLISIS DEL RIESGO


 El análisis del riesgo sigue siendo considerado como un costo, no como una inversión…
 Es multidisciplinario… nadie lo puede hacer aisladamente…
 No puede simplificarse; es complejo por naturaleza, a veces se le ve como “complicado”, o se aplica
incorrectamente
 Consecuencia: Sobredosis de precaución a las soluciones… o inacción…

La decisión sobre el nivel del riesgo “aceptado”, no siempre depende de juicios objetivos y/o científico-técnicos,
sino de la determinación subjetiva de valores financieros y decisiones políticas.

Por ello, es conveniente razonar si el riesgo aceptado puede ser considerado, al mismo tiempo, como
“aceptable”

Riesgo: Análisis formal

 Incertidumbre ӿ Consecuencias
– Incertidumbre:
• Relacionada con las condiciones naturales
• Multiplicada por los métodos de investigación e interpretación, resolución, pertinencia e
idoneidad
– Consecuencias
• Económicas
• Sociales
• Ambientales

REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD

La reducción de la Vulnerabilidad es la clave para la gestión adecuada de riesgo, la gráfica siguiente representa,
probabilidad de excedencia e intensidad de amenaza.

81
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Gráfica N°4.3: Reducción de vulnerabilidad para la gestión adecuada de riesgo

LA RELACIÓN BENEFICIO/COSTO

El objetivo de estudios de Análisis de riesgo, es cuantificar la relación beneficio costos, incorporando medidas de
mitigación, el cual permite la toma de decisiones.

 En un evento latente de riesgo a partir de la estimación de los factores de seguridad (equilibrio límite,
sensibilidad paramétrica, etc.), es posible estimar medidas de mitigación factible.
 El Análisis mediante: Árbol de ruptura, cadena de eventos, lógica “difusa”

Definición de la medida de mitigación “más aceptable”

 ¿Cómo definir las medidas aceptables?


 ¿Cuánto invertir?
 ¿Cuáles son los niveles umbrales del riesgo “aceptado” y “aceptable”?

Gráfica N°4.4: Análisis Beneficio/Costo

82
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

DIFICULTADES PARA INCORPORAR LA GDR


Las dificultades siempre presentes en gestión de riesgo, son:

 Vacíos en el conocimiento (A,V,R) con resolución adecuada


 Interpretación y aplicación de resultados (categorización)
 Autoridad y responsabilidad para la toma de decisiones
 Articulación con el proceso técnico – político del OT
 ¿Cómo hacer para que los resultados se apliquen a las realidades locales?

Asuntos por resolver:

 ¿La información disponible es suficiente?


 ¿Cómo interpretar mapas de diferentes escalas y amenazas?
 ¿Cuál es la diferencia entre un mapa multi-amenaza, un escenario de amenaza compuesta o multi-riesgo?
 ¿Qué tipo de limitaciones tienen los análisis y las decisiones basadas en cada uno de esos instrumentos?
 ¿Quién es el responsable de tomar dichas decisiones?
 ¿Qué implicaciones económicas o sociales se derivan?
 ¿Cómo interesar a un alcalde o a un gerente u otros tomadores de decisiones en la gestión del riesgo?

De esta manera el análisis y gestión de riego se evidencias que más vale administrar el riesgo de manera racional,
oportunamente, antes de que sea muy tarde.

IDENTIFICACION DE AMENAZAS
4.1.8.1 AMENAZAS DE LA GEO-DINÁMICA INTERNA
 Sismicidad.

El Análisis de la sismicidad es uno de los fenómenos más importantes que constituyen amenaza para la
seguridad física del proyecto, consiste en el análisis de la vibración del terreno, respuesta espectral, aceleración,
intensidad, licuación, deslizamientos, tsunami, levantamiento o hundimiento cortical, según la zonificación del
proyecto.

Peligro Sísmico del País. El Perú está ubicado en una de las regiones de más alta sismicidad del mundo, al
borde del encuentro de dos placas tectónicas, la placa sudamericana y la placa de Nazca, que interactúan entre
sí, generando una zona de contacto a lo largo del litoral de la costa peruana, que es la causa de la mayor parte
de los macrosismos en la parte occidental del territorio.

Además de esa sísmicidad, existe otra sismicidad producida por deformaciones y está asociada a los
callamientos tectónicos activos existentes en el Perú. Estos sismos locales y regionales que se dan dentro del
territorio y tienen como causa a las fallas geológicas locales, tienen una menor frecuencia y magnitudes
moderadas, pero por producirse muy cerca de la superficie, tienen un gran poder destructor.

Análisis de la Amenaza. El peligro de terremotos en el proceso de planificación de proyectos con las


características del presente proyecto en cuestión, requiere de dos tipos de evaluaciones para estimar el peligro
sísmico. La primera evaluación, es referida a la severidad potencial de un terremoto; y la segunda evaluación,
corresponde a la probabilidad de que ocurra un terremoto destructivo, durante el periodo de la vida útil del
proyecto.

83
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Cuadro N° 4.4: Parámetros hipocentrales de las réplicas de mayor magnitud que siguieron al sismo de
Pisco.

Fuente: Dirección de Sismología – CNDG / Instituto Geofísico del Perú


La severidad potencial usualmente es definida históricamente, es decir, el terremoto más grande que puede
ocurrir o que ha ocurrido en determinada área. Se toma como el terremoto más grande, el que probablemente
ocurrirá en ese lugar. La severidad de un terremoto se puede medir en términos de intensidad con la escala
de Mercalli Modificada (MM) o en términos de magnitud con la escala Ritcher (Ms) que está relacionada con la
cantidad de energía liberada en el lugar de origen. Una intensidad MM VI o mayor, y una magnitud MS 4 o
mayor se toman como índices de un peligro significativo.

84
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Mapa N° 4.1: Mapa Neotectónico

Fuente: Instituto Geofísico del Perú

Historia sísmica. Para efectos de analizar la historia sísmica del área de Ayacucho es necesario subdividirla
en dos periodos claramente marcados por la Magnitud e Intensidad de los sismos ocurridos: Un primer periodo
entre 1586 a 1980 y un segundo a partir de 1980.

Peligro potencial sísmico. La zona de estudio no hay evidencias de fallas geológicas activas, sin embargo, la
influencia de la actividad sísmica en la zona provoca deslizamientos sobre todo en taludes de suelos sueltos

85
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

con bastante pendiente, poniendo en riesgo y vulnerabilidad no solo al proyecto durante su etapa constructiva
y operativa, sino también a la infraestructura vial y viviendas cercanas a estas zonas.

 Volcanismo.

Primarias: Explosiones, caída balística, dispersión eólica de cenizas, flujos de piroclastos, coladas de lava,
Tsunami, Emisión de gases y lluvia ácida; Sismicidad volcánica, Inestabilidad de laderas:

Secundarias: Fusión de glaciares, lahares

En el área de influencias del Proyecto no se han identificado erupciones volcánicas activas, por lo que este
fenómeno no constituye una amenaza para el PIP.

4.2 RIESGO HIDROLÓGICO

AMENAZAS HIDRO-METEOROLÓGICAS
4.2.1.1 Procesos Globales.
Para el proyecto, en la actualidad aún no se aprecias los efectos directos proceso o cambios globales de
riesgo de desastres.

4.2.1.2 Procesos Regionales Locales


Variabilidad climática, cambio climático, el niño, convergencia inter-tropical, ondas-ciclones tropicales,
vaguadas, tornados, frentes polares, tormentas orográficas y convectivas.

4.2.1.3 Lluvias Intensas


Las Lluvias intensas en mucho caso pueden provocar el desborde de un cauce cuya capacidad de carga es
superada por acción de la creciente; ésta se produce generalmente en el curso medio inferior y cono deyectivo
de un río, merced a las condiciones geomorfológicas favorables que allí se encuentren.

Las crecientes de los ríos causan daños por inundación, erosión de riberas e impacto del material de arrastre
contra los obstáculos artificiales que el hombre ha puesto en su camino. La inundación conlleva el depósito
de los detritus en el área cubierta por las aguas, sean estos terrenos de cultivo ganados al río dentro de su
lecho general o, en la caja del valle o, asentamiento poblacional ubicados en los conos deyectivos o en las
terrazas bajas inundables.

Tipos de Inundaciones. Hay diferentes tipos de inundaciones:

 Por desbordamiento de los ríos (vertientes de planicie)


 Inundaciones súbitas (vertientes de alta pendiente)
 Inundaciones por lluvias torrenciales y falta de absorción, escurrimiento o desagote.
 Inundaciones en las costas marinas.

Zonas susceptibles a inundaciones. Las inundaciones han causado daños en el departamento,


evidenciándose en las vías de comunicación, puentes, alcantarillas y otras obras de arte fueron colapsados;
también han existido lamentablemente pérdidas de vidas humanas.

4.2.1.4 Sequía
Las principales causas de las sequías están relacionadas con cambios de las presiones atmosféricas y
alteraciones en la circulación general de la atmósfera, generados por modificaciones en el albedo superficial, la
existencia de una espesa capa de polvo en la atmósfera, cambios en la temperatura de la superficie de los
océanos y mares e incrementos en las concentraciones de bióxido de carbono, ocasionan variaciones espacio-
temporales de las precipitaciones.

86
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

En términos generales, el gran efecto de la sequía puede reducirse a una sola palabra: hambruna, y en su
última consecuencia, a la muerte, tanto de seres humanos como de los animales y plantas, de las cuales
obtienen su sustento y sus medios de vida.

Actualmente, los efectos más desastrosos de una sequía se dejan sentir en el aspecto económico y social, ya
que las enormes pérdidas en cosechas, animales, paro en la producción industrial, etc., ocasionan, entre otras
cosas, reducción del poder adquisitivo de la población, migración obligada de la fuerza laboral hacia otras
regiones menos afectadas, provocando un desequilibrio en la oferta-demanda de las fuentes de trabajo,
retroceso en el nivel de vida y aspiraciones de la población afectada.

Clasificación de las Sequías:

 Sequía Meteorológica, se presenta en un período de tiempo cuando la lluvia registrada es menor al


promedio.
 Sequía Hidrológica, se presenta en un período de tiempo cuando los escurrimientos tanto superficiales
como subterráneos están por debajo del promedio.
 Sequía Agrícola, se presenta en un período de tiempo cuando la humedad contenida en el suelo es
insuficiente para producir una cosecha.

4.2.1.5 Viento
En meteorología se suelen denominar los vientos según su fuerza y la dirección desde la que soplan. Los
aumentos repentinos de la velocidad del viento durante un tiempo corto reciben el nombre de ráfagas. Los
vientos fuertes de duración intermedia (aproximadamente un minuto) se llaman turbonadas. Los vientos de
larga duración tienen diversos nombres según su fuerza media como, por ejemplo, brisa, temporal, tormenta,
huracán o tifón. El viento se puede producir en diversas escalas: desde flujos tormentosos que duran decenas
de minutos hasta brisas locales generadas por el distinto calentamiento de la superficie terrestre y que duran
varias horas, e incluso globales, que son el fruto de la diferencia de absorción de energía solar entre las distintas
zonas geoastronómicas de la Tierra. Las dos causas principales de la circulación atmosférica a gran escala son
el calentamiento diferencial de la superficie terrestre según la latitud, y la inercia y fuerza centrífuga producidas
por la rotación del planeta. En los trópicos, la circulación de depresiones térmicas por encima del terreno y de
las mesetas elevadas puede impulsar la circulación de monzones. En las zonas con relieve variado las brisas
de valle y montaña pueden dominar los vientos locales.

Cuando los vientos son fuertes, los árboles y las estructuras creadas por los seres humanos pueden llegar a
resultar dañados o destruidos.

El viento afecta la extensión de los incendios forestales. También dispersa las semillas de determinadas plantas,
y hace posible la supervivencia y dispersión de estas especies vegetales, así como las poblaciones de insectos
voladores. En combinación con las temperaturas frías, el viento tiene un efecto negativo sobre el ganado. El
viento afecta las reservas de alimento de los animales y sus estrategias de caza y defensa.

El estudio sistemático de las características del viento es muy importante para:

 Dimensionar estructuras de edificios como silos, grandes galpones, edificaciones elevadas, etc.
 Diseñar campos de generación eólica de energía eléctrica.
 Diseñar protección de márgenes en embalses y los taludes de montante en las presas.

4.2.1.6 Helada.
Se considera la ocurrencia de heladas cuando la temperatura del aire, registrada en el abrigo meteorológico (es
decir a 1,50 metros sobre el nivel del suelo), es de 0ºC. Esta forma de definir el fenómeno fue acordada por los

87
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

meteorólogos y climatólogos, si bien muchas veces, la temperatura de la superficie del suelo puede llegar a ser
3 a 4ºC menor que la registrada en el abrigo meteorológico.

Desde el punto de vista de la climatología agrícola, no se puede considerar helada a la ocurrencia de una
determinada temperatura, ya que existen cultivos que sufren las consecuencias de las bajas temperaturas sin
que ésta llegue a cero grados (por ejemplo: maíz, papa, haba, frijol entre otros).

Análisis de la Amenaza. Este tipo de heladas se caracteriza por la presencia de vientos con velocidades
iguales o superiores a los 15 km/h y el gradiente de temperatura (variación de la temperatura con la altura) es
negativo, sin inversión térmica. Las áreas afectadas son extensas y la nubosidad no influye sobre la
temperatura, que experimenta variaciones con la marcha horaria. Las plantas se enfrían por contacto

AMENAZAS DE LA GEO-DINÁMICA EXTERNA


4.2.2.1 Erosión
La erosión debida a la corriente del agua es en su mayor parte proporcional a las pendientes del relieve y, en
el caso de los ríos, a su perfil longitudinal, por lo cual, suele dividirse en las tres partes en que suele dividirse
en forma natural el curso de un río (curso superior, medio e inferior). Hay una primera etapa en que la erosión
mecánica provocada por el agua y los materiales que arrastra es muy intensa en el curso alto del río. En la
segunda etapa, de transporte, la erosión mecánica sigue activa, pero empieza a actuar la sedimentación.
Finalmente, en el curso bajo predomina la sedimentación de los materiales transportados, la erosión mecánica
se reduce muchísimo y prácticamente sólo actúa la sedimentación.

La acción erosiva de un río se debe a la energía del agua. Es capaz de arrancar trozos de roca que, al ser
arrastrados por la corriente, actúan como un martillo sobre el cauce del río, desprendiendo nuevos fragmentos.
Como el cauce no es regular, se suelen producir remolinos que arrastran arenas y gravas, puliendo el fondo del
río y creando cavidades.

Otras veces, la pendiente elevada hace que el agua forme saltos, cascadas o cataratas, algunas de las cuales
llegan a tener casi 1000 metros de altura. La zona del salto retrocede gradualmente agua arriba a medida que
se desgasta por la erosión regresiva. En otros casos, cuando el curso se encuentra con grandes obstáculos, el
agua "busca" las zonas más frágiles, las desgasta y forma desfiladeros o cañones.

4.2.2.2 Deslizamientos
Son desplazamientos de masas de tierra o rocas por una pendiente en forma súbita o lenta. El deslizamiento o
derrumbe, es un fenómeno de la naturaleza que se define como “el movimiento pendiente abajo, lento o súbito
de una ladera, formado por materiales naturales - roca- suelo, vegetación-o bien de rellenos artificiales”. Los
deslizamientos o derrumbes se presentan sobre todo en la época lluviosa o durante períodos de actividad
sísmica.

Este proceso se ve favorecido por la composición y textura del suelo, por la presencia de importante
acumulación de material sin cohesión que tienden al movimiento hacia abajo por las altas pendientes que
poseen las laderas a lo largo del trazo del canal.

Tipos de deslizamientos o derrumbes

Deslizamientos lentos. - Son aquellos donde la velocidad del movimiento es tan lenta que no se percibe. Este
tipo de deslizamiento genera unos pocos centímetros de material al año. Se identifican por medio de una serie
de características marcadas en el terreno.

88
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Deslizamientos rápidos. - Son aquellos donde la velocidad del movimiento es tal que la caída de todo el
material puede darse en pocos minutos o segundos. Son frecuentes durante las épocas de lluvias o actividades
sísmicas intensas. Como son difíciles de identificar, ocasionan importantes pérdidas materiales y personales.

Causas. Depende de las siguientes variables: Clase de rocas y suelos; Topografía (lugares montañosos con
pendientes fuertes); Cantidad de lluvia en el área; Actividad sísmica; Actividad humana (cortes en ladera, falta
de canalización de aguas, etc.); Erosión (por actividad humana y de la naturaleza). Los deslizamientos o
movimientos de masa no son iguales en todos los casos. Para evitarlos o mitigarlos (reducir el riesgo) es
indispensable saber las causas y la forma cómo se originan. Estas son algunas de las más frecuentes:

Caída. Una caída se inicia con el desprendimiento de suelo o roca en una ladera muy inclinada. El material
desciende principalmente a través del aire por caída, rebotando o rodando. Ocurre en forma rápida sin dar
tiempo a eludirlas.

Deslizamiento. Es el movimiento, hacia abajo de una ladera, de una masa de suelo o roca.

Flujos de tierra. Son movimientos lentos de materiales blandos. Estos flujos frecuentemente arrastran parte
de la capa vegetal.

Flujos de lodo. Se forman en el momento en que la tierra y la vegetación son debilitadas considerablemente
por el agua, alcanzando gran fuerza cuando la intensidad de las lluvias y su duración es larga.

Sólo con estudios específicos se puede determinar la potencialidad por deslizamiento de una zona determinada
y establecer cuáles medidas deben tomarse para evitar o reducir que el fenómeno ocurra. Sin embargo,
sabemos que en las temporadas de lluvia copiosa el peligro aumenta.

Áreas potencialmente Inestables por deslizamientos. Los deslizamientos son fenómenos asociados
frecuentemente a factores típicos en la zona como lo son los sismos y las lluvias copiosas originando de esta
manera inestabilidad de las laderas a lo largo del trazo del canal.

La evaluación inicial de este parámetro fue realizada mediante la estimación de factores seleccionados y de
primer orden, que caracterizan la susceptibilidad del área a deslizar. En cada uno de estos factores se
identificaron diferentes áreas con relativa susceptibilidad a deslizamientos. El proceso de análisis consistió en
establecer relaciones entre las siguientes coberturas temáticas: geología, vegetación y pendientes para toda el
área.

4.2.2.3 Derrumbes
El desprendimiento de una masa de suelo o roca de un talud o pendiente y su posterior descenso mediante
caída libre a través del aire por rebote o rodadura provoca el riesgo por derrumbe, este movimiento es
extremadamente rápido y se realiza por cinco mecanismos principales como: Deslizamiento, desprendimiento,
colapso, vuelco, expansiones laterales y flujo.

Análisis de la Amenaza. El riego producido por deslizamiento una evaluación detallada para estimar el
peligro siendo los factores determinantes los siguientes:

 Características de las discontinuidades.


 Estado tensional.
 Geometría del talud, altura, ángulo.
 Técnica de excavación o construcción.
 Condiciones del agua subterránea.
 Sistema de drenaje.

89
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

 Técnica de refuerzo o sostenimiento.

4.2.2.4 Aludes torrenciales


Ocasionado por socavación de laderas, degradación de tierras, represamiento efímero de cauces fluviales,
sedimentación-deyección torrencial

Los Aludes llamados indistintamente como huaycos constituyen flujos de lodo rápido e intempestivo, que
arrastran suelos finos, enormes bloques de rocas y maleza, que encuentran a su paso; desplazándose a lo
largo de un cauce definido, produciendo desbordes laterales y conformando al final de su recorrido, un cono o
abanico.

Los huaycos son fenómenos comunes en el país debido al relieve del territorio, constituido por montañas áridas
y deleznables en el lado occidental, por grandes picos con elevada pendiente en la parte media, y por montañas
en proceso de deforestación en el lado oriental, que es territorio de selva alta. Estos flujos hídricos por lo general
están circunscritos a la reactivación periódica o excepcional de quebradas, debido a fuertes precipitaciones.

Los huaycos arrasan viviendas y cultivos, destruyen tramos de carreteras y de infraestructura sanitaria, razón
por la cual constituyen un peligro importante en el país.

Zonas con peligro potencial de huaycos. Los huaycos periódicos y ocasionales ocurren en quebradas de la
cordillera occidental, en quebradas confinadas en laderas de valles interandinos y afluentes de valles
principales, con amplias cuencas de recepción, en zonas con índices de pluviosidad alta y donde hay erosión
de laderas y relieves de moderada a fuerte pendiente.

Los huaycos excepcionales pueden ocurrir en terrenos de relieve más llanos, en quebradas de la vertiente
occidental con pendientes moderadas a suaves, con áreas desprovistas de vegetación y gran acumulación de
material removible en sus cuencas y donde pueden ocurrir lluvias excepcionales que lavan y transportan los
sedimentos en cauces amplios o quebradas secas.

Dependiendo del nivel de lluvias y las características del suelo, la mayor incidencia de huaycos se da en las
micro-cuencas de la costa y de la selva, donde existen suelos deleznables que no tienen protección. Las zonas
afectadas por lo general son espacios delimitados por una quebrada, las principales afectaciones se concentran
en el delta o cono deyectivo. Por su gran energía y violenta aparición, los daños que producen son
considerables, destruyendo o arrasando viviendas, infraestructura urbana y agrícola, carreteras, entre otros.

90
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

CUADRO: 4,5 RIESGO EN LA PRESA CHINQUILLAY


Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Número (IRI)
NÚMERO Y FECHA
1 DEL DOCUMENTO
Fecha
PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS
COMUNIDADES DE CHULLCUISA, SANTA ROSA,
CUPISA, CHAMPACCOCHA, ANCATIRA
Nombre del Proyecto
CHOCCECANCHA Y ARGAMA ALTA, DISTRITOS DE
DATOS GENERALES
2 SAN JERONIMO Y PACUCHA, PROVINCIA DE
DEL PROYECTO
ANDAHUAYLAS - APURIMAC” META. PRESA
CHINQUILLAY
SAN JERONIO Y PACUCHA - ANDAHUAYLAS -
Ubicación Geográfica
APURIMAC
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO

3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Colapso de vias y accesos

3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)


Causa N° 1 Crecida del río Chinquillay

Causa N° 2

Causa N° 3

4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS


4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05

Baja 0.30 Bajo 0.10

Moderada 0.50 x Moderado 0.20 x

Alta 0.70 Alto 0.40

Muy alta 0.90 Muy alto 0.80

Moderada 0.500 Moderado 0.200

4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO

Puntuación del Riesgo


Prioridad
=Probabilidad x 0.100 Prioridad Moderada
del Riesgo
Impacto

5 RESPUESTA A LOS RIESGOS


5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo

Transferir
Aceptar Riesgo x
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
TIPO DE CUERPO DE PRESA RESISTENTE A CRECIDAS
5.3 ACCIONES PARA DAR CONSTRUCCIÓN CON PRESA DE ENROCADO, CON RIESGO
RESPUESTA AL RIESGO MODERADO DURANTE LA CRECIDAS

91
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS

Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080

0.05 0.10 0.20 0.40 0.80


2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos

ESTUDIO DEFINITIVO DE INGENIERÍA DE PRESAS DEL EXPEDIENTE


TÉCNICO DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE
Número Nombre del Proyecto CHULLCUISA, SANTA ROSA, CUPISA, CHAMPACCOCHA,
2. DATOS GENERALES ANCATIRA CHOCCECANCHA Y ARGAMA ALTA, DISTRITOS DE
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO SAN JERONIMO Y PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS -
DEL PROYECTO
APURIMAC” META. PRESA CHINQUILLAY

Fecha Ubicación Geográfica SAN JERONIO Y PACUCHA - ANDAHUAYLAS - APURIMAC

4 PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS


3.INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.3 RIESGO ASIGNADO A
4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL
3.1 CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir PLAN
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo el riesgo

CRECIDA DEL RIO


1 Moderada x TIPO PRESA - MATERIAL ENROCADO x
CHINQUILLAY

Es riego durante la etapa de ejecución es moderada, de la forma durante la etapa de funcionamiento, la estructura es susceptible
a falla, con riesgo moderado, el cual puede ser mitigado mediante una adecuado operación del embalse y control con fines de
seguridad de la presa.

92

También podría gustarte