Está en la página 1de 215
-H I CONSTRUCTORES _E.1-R.L. cr Sar aa Ee 7 yTUDIO GEOTECNICO PARA LAS AS DE LAS LAGUNAS CHINQUILLAY, PERUANITA Y PARCC PROYECTO: @ “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE CHULLCUISA, SANTA ROSA, CUPISA, CHAMPACCOCHA, ANCATIRA, CHOCCECANCHA Y ARGAMA ALTA DISTRITOS DE SAN e JERONIMO Y PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC" UBICACION: COMUNIDADES DE : Chullcuisa - Santa Rosa ~ Cupisa Champaccocha — Choccecancha - Argama Alta. DISTRITOS : SAN JERONIMO Y PACUCHA. PROVINCIA : ANDAHUAYLAS. REGION : APURIMAC. SOLICITANTE —: GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC OCTUBRE - 2018 0" —_—— Direccién: Urb. Santa Rosa ~Pje. Las Azucenas S/N —Abancay Apurimac. CELULAR: 983668383 CORREO: hkconstructora@hotmail.com RUC: 20490882724 H I CONSTRUCTORES = Contenido 1. GENERAUIDADES 11. Introduceién.... 1.2. Objetivo 1.4, Aleance del Informe 1.5. _ Ubicacién, Descripcién y Acceso del Area de Estudio 15.4. — Ubicacién, 1.6. Zonificacién sis 1.6.1. Tipo de suelo y periods... 1.6.2. Fuerza Horizontal Equivalente .... 2. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS TRABAJOS REALIZADOS 2.1, Procedimientos de los ensayo: 3. INVESTIGACION GEOTECNICAS DE CAMPO... 3.1. PERFILY DESCRIPCION DE LAS CALICATAS.... CALICATAS DEL SECTOR LAGUNA PARCCO. CALICATAS DEL SECTOR LAGUNA CHINQUILLAY CCALICATAS DEL SECTOR LAGUNA PERUANITA. 3.2. IDENTIFICACION DE NIVEL FREATICO. rr 3.3, TRABAJO DE CAMPO EXCAVACION DE POZOS 0 CALICATAS SEGUN NTP 339,162 MUESTREO DE SUELOS Y ROCAS (MTC E 101-2000). 3.4. Muestreo y registros de Exploracién. 4, ENSAYOS DE LABORATORIO. CALICATAS DEL SECTOR LAGUNA PARCCO. CALICATAS DEL SECTOR LAGUNA CHINQUILLAY. CALICATAS DEL SECTOR LAGUNA PERUANITA. 5. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOB..... 6. ANALISIS DE LA CIMENTACION 6.1. Tipo y Profundidad de Cimentacién 6.2. Calculo de Capacidad Admisibles (qad). 65 7. Prediccién del esfuerzo admisible por razones de asentamiento, 68 8. ENSAYOS EN ROCAS 70 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. oT 10. ANEXoS. 76 Cis eeorecas, lp: 30033 Direccién: Urb. Santa Rosa ~ Pje. Las Azucenas S/N ~ Abancay Apurimac. CELULAR: 983668383 CORREO: hkconstructora@hotmail.com RUC: 20490882724 -H |< constRUcTOREs E.R. an SaeenaEE Ee a. 1 34 GENERALIDADES 4.4. Introduccién La gerencia regional de infraestructura a través de la sub gerencia de estudios definitivos de ta region Apurimac, viene formulando el proyecto, bajo el nombre “Proyecto “Mejoramiento Y Ampliacién Del Servicio De Agua De Riego En Las Comunidades De Chullcuisa, Santa Rosa, Cupisa, Champaccocha, Ancatira Choccecancha Y Argama Alla Distritos De San Jeronimo Y Pacucha, Provincia De Andahuaylas - Apurimac." En una extensién de riego de 1940 hectarias. Para los fines propuestos, el sistema comprende 03 presas de tierra compuesta de secci6n trapezoidal en las lagunas: peruanita, chinquillay y parcco. La presa peruanita permitiré almacener 1.96 MMC con una altura de presa de 26 m, a una altitud de 4168, m.s.n.m. la presa chinquillay permitird almacenar 1.86 MMC con una altura de presa de 17.50 m, a una attitud de 4191 m.s.n.m. la presa parcco permitiré almacenar 1.96 MMC ‘con una altura de presa de 14m, a una altitud de 4210 m.s.n.m. La zona beneficiaria tiene como actividad principal la agricultura. Con el proyecto se busca elevar el nivel de produccién agricola, produciendo las principales especies de Cultivo como maiz, papa, cereales, hortalizas, alfalfar o pastos con fines ganaderos, 4.2. Objetivo El presente Informe Técnico tiene por objeto investigar el terreno de fundacién del Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS COMUNIDADES DE CHULLCUISA, SANTA ROSA, CUPISA, CHAMPACCOCHA, ANCATIRA CHOCCECANCHA Y ARGAMA ALTA DISTRITOS DE SAN JERONIMO Y PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS - APURIMAC.” , por medio de trabajos de campo a través de los pozos de exploracién o calicatas “A cielo Abierto", ensayos de laboratorio a fin de obtener las principales caracteristicas fisicas y mecdnicas del suelo, sus propiedades de resistencia, asentamientos y labores de Gabinete en base a los datos obtenidos de los perfiles estratigrétioos, tipo y profundidad de cimentacién, capacidad portante admisible, asentamientos, parametros necesarios para el disefio de las presas peruanita, chinquillay y parcco, de los distritos de san Jeronimo y pacucha, provincia de Andahuaylas - Apurimac. Recomendaciones y conclusiones para la cimentacién. El proceso seguido para los fines propuestos, fue el siguiente: Reconocimiento de terreno. Distribucién y ejecucién de calicatas. @a Tomas de muestras alteradas. fe Ejecucién de ensayos de laboratorio. Evaluacién de los trabajos de campo. Perfil estratigratico. Anélisis de la Capacidad Portante Admisible. Analisis de asentamiento Conelusiones y recomendaciones, KAR SARK Direccién: Urb. Santa Rosa— Pje. Las Azucenas $/N— Abancay Api CELULAR: 983668383 CORREO: hkconstructora@hotmail.com RUC: 20490882724 i | I CONSTRUCTORES _£.1.R.1. 4 SESE SE rl 2 1.3. Reglamentos y Norma. El estudio de mecénica de suelos con fines de cimentacién se ha efectuado en Concordancia con la norma técnica RNE E-050 "Suelos y Cimentaciones” y la norma basica de disefio sismo resistente Norma E-030, del Reglamento Nacional de Edificaciones. Guia del contenido minimo para la formulacién de expediente técnico de proyectos de riego MINAGRI, 1.4, Alcance del Informe El presente estudio comprende las siguientes investigaciones y/o ensayos: PRESA\ ENSAYO ESTANDAR YESPECIALES NORMA USADA Descripcién visual ~ manual ASTM D 2488 Analisis granulométrico por tamizado. ASTM D 422 Clasificacién unificada de suelos, ASTM D 2487 ® Limite liquido y limite piastico. ASTM D 4318 Contenido de humedad. ASTMD 2216 Peso volumétrico. ‘ASTM D 2937 Corte directo. ASTM D 3080 Descripcién petrogréfica de la roca ASTM Densidad, peso especifico, porosidad, absorcion. ASTM Resistencia a la compresién simple untaxial no confinada. ASTM D 2938 1.8. Ubicacién, Descripcién y Acceso del Area de Estudio 1.5.1. Ubicacion. EI proyecto se encuentra localizado en las comunidades de Santa Rosa, Chullcuisa, Choccecancha, Cupisa, Ancatira, Champaccocha y Argama alta en los distritos de san Jerénimo y Pacucha, Provincia de Andahuaylas, de la region e de Apurimac, CUADRO N° 01: UBICACION DE LAGUNAS PREEA COORDENADAS UTM 18L . ESTE NORTE ALTITUD ‘CHINQUILLAY 691330 ~ 8483231 4146 ;PERUANITA | 689530 | 8482053 ais Giga Fs = fe SUA ena") PARCCO 691863 8483608, 4168 Para acceder hasta las zonas de las lagunas donde se ubican las presas se toma la siguiente ruta. El acceso desde Ia localidad de Andahuaylas, en direccién sureste es por via asfaltada 10 km. hasta el sector de Champaccocha, de ahi el ‘acceso es por trocha carrozable en estado transitable 10km. aproximadamente hasta el borde de la laguna Chinquillay. a er Direccién: Urb. Santa Rosa ~ Pje. Las Azucenas S/N. CELULAR: 983668383 CORREO: hkconstructora@hotmail.com RUC: 20490882724 - I CONSTRUCTORES _£.1.R.1. a aE ES Eee 33 El acceso desde la localidad de Andahuaylas, en direccién sureste es por via asfaltada 10 km. hasta él sector de Champaccocha, de ahi el acceso es por trocha carrozable en estado transitable 9.0km. Aproximadamente hasta el borde de la laguna Peruanita, El acceso desde la localidad de Andahuaylas, en direccién sureste es por via asfaltada 10 km. hasta el sector de Champaccocha, de ahi el acceso es por trocha carrozable en estado transitable 10.0km, Aproximadamente hasta el borde de la laguna Pareco. CUADRO N° 02: ACCESO AL AREA DE ESTUDIO. f . es | Wedio de |— Ruta Tipo de via_| Km | Tiempo en horas transporte ‘Abancay - : Via asfaltada | camioneta | 182 35 e@ Andahuaylas Andahuaylas — zona | Trocha : | : camioneta | 15 05 del proyecto carrozable | Su territorio se caracteriza una variada y accidentada topografia en la que predominan las altas mesetas, se describe como una superficie de erosion (superficie puna). La zona alto andina, compuesta por velles, quebradas, laderas y extensas llanuras, es el espacio donde se desarrollan en mayor medida las actividades sociales y econémicas de la poblacion EI sector esta ubicado a una altura promedia de 4115 msnm aj en el surde los andes peruanos. ‘Mapa Satelital de Ubicacién De Lagunas ai camara 130033, Direceién: Urb. Santa Rosa~ Pje. Las Azucenas S/N ~ Abancay Apurimac. CELULAR: 983668383 ‘CORREO: hkconstructora@hotmail.com RUC: 20490882724 H )| Trabajo de campo Los trabajos de campo se ejecutaron, partiendo desde la comunidad de Ancatira del distrito de san Jeronimo. Para luego dirigimos a la laguna parcco. Se realizaron el trabajo de campo los dias 29, 30 y 31de mayo 2018, con este ropésito se excavaron un total de 4 calicatas de sector laguna parcco, 4 calicatas en el sector laguna Chinquillay y 4 calicatas del sector de la laguna Peruanita, con el que se obtuvieron un total de 12 muestras representativas disturbadas, Muestras que permitieron los ensayos de clasificacién, corte directo, densidad, etc. Excavacién de calicatas: Se procedié a la ejecucién de calicatas de hasta 0.50 'm. por debajo del nivel freatico de profundidad en promedio, donde se realizaron ‘observaciones visuales. La distribucién de las calicatas se realizé de forma que Permitieran defini la disposicion areal y vertical de los estratos del perfil de suelos, ademas de las variaciones geomorfolégicas del mismo. Las calicatas se ubicaron en COORDENADAS UTM, DATUM WGS-84, ZONA 18L, 02 en la presa y 02 en los estribos haciendo un total de 04 calicatas para cada uno del represamiento de las lagunas Parcco, laguna Chinquillay y Laguna peruanita, Se tomaron muestras para ensayos de caracterizaci6n geotécnica en laboratorio. » Trabajos de laboratorio Los ensayos de laboratorio, fueron realizados en Laboratorio HKCONSTRUCTORES E.I.R.L, bajo las normas de la American Society ForTesting Materials (A.S.T.M.). ENSAYO ESTANDAR YESPECIALES = NORMAUSADA Descripcién visual ~ manual ASTM D 2488 Analisis granulométrico por tamizado. ‘ASTM D 422 Clasificacién unificada de suelos. ASTM D 2487 Limite liquido y limite pléstico ASTM D 4318 Contenido de humeded, ASTM D 2216 Peso volumétrico. ASTM D 2937 Corte directo. ASTM D 3080 Descripcién petrografica de la roca ASTM Densidad, peso especifico, porosidad, absorcién. ASTM Resistencia a la compresi6n simple uni-axial no confinada. ASTM D 2938 Direccién: Urb, Santa Rosa ~ Pje. Las Azucenas $/N— Abancay Apurimac. CELULAR: 983668383 CORREO: hkconstructora@hotmail.com RUC: 20490882724 H |< constRUcTOREs Ee. 2.1, Procedimientos de los ensayos: » ENSAYO NORMALIZADA PARA REDUCIR LAS MUESTRAS DE AGREGAD( TAMANO DE ENSAYO MTC E 103 Objeto: Es la reduccién de las muestras obtenidas en el campo a los tamafos de muestras requeridas para los ensayos, empleando procedimientos que ‘minimizan la variacién en la medicién de las caracteristicas entre las muestras de ensayo y las muestras de campo. La reduccién de muestras se obtiene mediante los siguientes tres métodos: @ Método A: Cuarteador mecanico Método B: Cuarteo - METODO USADO Método C: Pilas cénicas (agregado fino hiimedo) e Procedimient El aparato consiste de un cucharén metélico, pala o badilejo y una lona para cubrir aproximadamente 2 m x 2,5 m. Ver Figura 2. 2 2 =a | gf go | || e | i od 4 | E | | UES COME SOmRE A ‘MEZCLAFORMANDO CUARTEO DESPUES DE | SUPERRICR UMPU TORR MUEVAMENTE UN COMO APANADO EL OONO } ¥ cunmrto ——_CONSERVARCLARTOS cPUESTS DESECAR LOS 780 05 CUARFOS Figura 2 Cuarteo. ‘Sequidamente se realizaron los siguientes ensayos: ean ai ore ‘ceriseass CELULAR: 983668383 CORREO: hconstructora@hotmail,com RUC: 20490882724 -H] CONSTRUCTORES _. “RL. 4, scien cour 332 2.2. Contenido de Humedad Natural NTP339.127 (ASTM D - 2216) Objetivo: Establecer el método de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo, Aparatos Horno de secado: Horno de secado termostaticamente controlado, capaz de ‘mantener una temperatura de 110 + 5°C. Balanzas: De 0,01 g para muestras de menos de 200 g y de 0,1 g para muestras de mas de 200 g. Recipientes: Recipientes apropiados fabricados de material resistente a la corrosién, y al cambio de peso cuando es sometido a enfriamiento o calentamiento continuo, exposicién a materiales de PH variable, y a limpieza. Muestra: Las muestras serdn preservadas y transportadas de acuerdo a la Norma ASTM D 4220-89. Las muestras alteradas se almacenardn en bolsa plastica de tal manera que se prevenga o minimice la condensacién de humedad de la muestra. La determinacién del contenido de humedad se realizara inmediatamente al llegar al laboratorio. Procedimiento: Para los contenidos de humedad que se determina de acuerdo a lo siguiente: ¥ Determinar y registrar el peso de la tara limpia. ¥ Seleccionar la cantidad necesaria en la tara antes pesada. ¥ Colocar el espécimen himedo en la tara colocar la tapa asegurada en su posicién. ¥ Determinar el peso de la tara més el material himedo usando una balanza seleccionada de acuerdo al peso del espécimen. Registrar este valor. ‘Secado de muestras. cp t30083 Direccién: Urb. Santa Rosa ~ Pje. Las Azucenas S/N ~ Abancay Apurimac. CELULAR: 983668383 CORREO: hkconstructora@hotmail.com RUC: 20490882724 " GEOTECN H | coustnuctost 24 2.4. Anélisis Granulométrico por Tamizado Seguin NTP 339.128 (ASTM C - 136) Objetivo: Determinar la distribucién del tamafio de particulas utilizando tamice normados. Aparatos Tamices 0 Mallas. ~ Se tiene las diferentes mallas como son: de acuerdo a la norma. hn mt drat ASTM mm. 3 76.200 2 50.600 e 1112 38.100 1 25.400 3 19.050 12 12.700 318" 9.525 114" 6.350 Nos 4.760 No10 2.000 No20 0.840 No30 0.590 No40 0.420 No6o 0.260 Not00 0.149 No200 0.074 BASE e Recipientes o taras, de material resistente a la corrosién, Deben tener tapas que cierren bien, para evitar las pérdidas de humedad de las muestras. Balanza: Una balanza con sensiblidad de 0,01 Estufa: Termostéticamente controlado y que pueda conservar temperaturas de 110+5°C para secar la muestra. Muestra: En suelos arenosos, la cantidad minima de muestra requerida debe ser de 115 g de material que pase 0 no por el tamiz N° 10 (2,000 mm), en suelos limosos 0 arcillosos, esta cantidad minima debe ser 65 g. USA EW GEOTECMA ‘iP: 130039 CU Direccién: Urb. Santa Rosa ~ Pje. Las Azucenas S/N ~ Abancay Apurimac. CELULAR: 983668383 CORREO: hkconstructora@hotmail.com RUC: 20490882724 a | I CONSTRUCTORES eR a zs a PROSSTSE mn Para el analisis granulométrico la cantidad de muestra necesaria, depende de la Proporcién entre finos y gruesos que pase o no por el tamiz N° 10 (2,000 mm) y del tamario maximo de! material con el objeto de que sea una cantidad suficiente Para poder considerarla representativa. A continuacién se dan algunos valores que pueden servir de orientacion: Tamafio maximo Cantidad minima retenida en el ‘Nominales Redondeados tamiz (N° 10) 2,00 mm 9,5 mm (3/8") 10mm 500 9 19,0 mm (3/4") 20mm. 7000 ¢ 25,4 mm (1") 25mm. 2000 38,0 mm (1.1727) 40 mm 3000 ¢ 50,8 mm (2") 50mm 4000-9 76,2. mm (3) 80.mm 5000 4 Procedimiento: ¥ Se seca las muestras a temperatura ambiente. Y Cuarteado de las muestras secas, ¥ Se pesa la porcién de muestra secada al aire y se anota este valor como el peso de la muestra total no corregido por humedad higroscépica. ¥ La muestra se lava para eliminar el material fino, se seca y se pesa anoténdose este valor como el peso del material Esta se pasa a través de los tamices, y se anota el peso retenido en cada uno de ellos, Y Durante el ensayo debe mantenerse la temperatura de la muestra a 25 + 0,2°C. ¥ Los datos se introduce a los formatos Excel y se determina el tipo de suelo. 2.8. CLASIFICACION SUCS( ASTM D-2487) Segiin la Norma Técnica Peruana: Método para la clasificacion de suelos con propésitos de ingenieria (sistema unificado de clasificacion de suelos SUCS), (NTP. 339.134, 1999), define lo siguiente: EI Sistema Unificado de Clasificacién de Suelos (SUCS) deriva de un sistema desarrollado por A. Casagrande para identificar y agrupar suelgs en form; en obras militares durante la guerra, “cape 130033 Este sistema fue adoptado por el U.S. Amy Corps of Engineers en 1942 y en 1947 le introdujo algunos limites para evitar doble clasificacion. En 1952, el Cuerpo de Ingenieros en conjunto con el Bureau of Reclamation y asesorados por el Dr. Casagrande efectuaron las titimas modificaciones. Este sistema divide los suelos primero en dos grandes grupos, de granos gruesos y de granos finos. Los primeros tienen mas del 50 por ciento en peso de granos mayores que N°200 (0.075 mm). Se representan por el simbolo G si mas de la mmitad, en peso, de las particulas gruesas son retenidas en tamiz N° 4 (4.75 mm), y por el simbolo S si mas de la mitad pasa por tamiz N° 4 (4.75 mm)4 AlaGoalaS Direccién; Urb. Santa Rosa~ Pje. Las Azucenas S/N ~ Abancay Apurimac. CELULAR: 983668383 CORREO: hkconstructora@hotmail.com RUC: 20490882724 -H I CONSTRUCTORES _E.1R.1. a AB OR REE NIEMIA Y CONTRUDAION OTE? “cons re 327 se les agrega una segunda letra que describe la gradacién: W, buena gradacién con poco o ninguin fino; P, gradacién pobre, uniforme o discontinua con poco o niingtin fino; M, que contiene limo o imo y arena; C, que contiene arcilla 0 arena y arcilla, Los suelos finos, con mas del 50 % bajo tamiz N°200 (0.075 mm), se dividen en tres grupos, las arcillas (C), los limos (M) y limos o arcillas organicos (0). Estos simbolos estan seguidos por una segunda letra que depende de la magnitud del limite liquido e indica la compresibilidad retativa: L, si el limite liquido es menor a 50 % y H, si es mayor. e — Direccién: Urb. Santa Rosa ~ Pje. Las Azucenas S/N ~ Abancay Apurimac. CELULAR: 983668383 CORREO: hkconstructora@hotmail.com RUC: 20490882724 326 uy oues6 ap sojeng 8p SONS Uo1DEDYISEID osani6 oues6 ep sojang 8p SONS Up|EOYISeID veceseoero7 ‘one Wes TEMAOYDIOIIATSTONY :03NU0D eBEB99886 'NVINIZD “sewndy Aeouegy — N/s seusanzy se} ‘alg — esoy eues “qin :uo!D2—LIg eS SaAHOgONULSNOD >I1H Hi I CONSTRUCTORES c£.1.R.1. 4, AB ORREERIENE UV ESRETRUSETENA TE coor Bs Tabla 1.2 Cla SUC et oa teres as rer Subgnpo asta | Asp aoa | aos | a2 | aor CUADRO DE CLASIFICACION AASHTO. 2.6. Peso volumétrico de suelo (NORMA NTP 339.139:1999) El peso volumétrico es la relacion del peso de la masa de suelos entre volumen de masa, en el cual se considera las tres fases del suelo. Procedimiento: + Tallar una muestra sin agujeros ni grietas, el tamafio debe ser tal que pueda introducirse en la probeta. e + Pesar muestra tallada (Wsuel). ‘+ Derretir previamente la parafina en el homo estufa, SETA SETENA * Dejar enfriar ligeramente, luego recubrir la muestra para impermeabilzarla + La parafina debe cubrir la muestra en una capa fina, no debe penetrar en los poros de! suelo. ‘* Cuando la muestra este completamente recubierta, registrar el peso de la muestra parafinada (Wsuelo+parafina) LL Direccién: Urb. Santa Rosa ~ Pje. Las Azucenas S/N ~ Abancay Apurimac. CELULAR: 983668383 ‘CORREO: hkconstructora@hotmail.com RUC: 20490882724 H | Hi I CONSTRUCTORES c€.1.R.1. 4, TASSNAEERIE Ea TEST UGE oth 3zt Dispositivo para la aplicacién de la fuerza normal. Debe estar capacitado para aplicar rpidamente la fuerza especificada sin excederia y para manteneria con una variacin maxima de + 1 % durante el proceso de ensayo. DISPOSITIVO PARA LA APLICAGION DE LA FUERZA DE CORTE. + La capacidad depende mas que todo del tipo de control: con control de deformaciones 0 con control de esfuerzos. Se prefiere generalmente el primero por la facilidad para determinar, tanto el esfuerzo iitimo, como la carga maxima. + El equipo con control de deformaciones debe tener la capacidad para cortar la ‘muestra a una velocidad de desplazamiento uniforme, con una desviacién de +10 % y debe permitir el ajuste de la velocidad de desplazamiento dentro de un rango mas 0 menos amplio. + La velocidad de aplicacién de la carga, depende de las caracteristicas de consolidacién del suelo. Se logra usualmente por medio de un motor con caja de transmision y Ia fuerza de corte se determina por medio de un indicador de carga e + Si se usa el equipo con control de esfuerzos, debe ser capaz de aplicar la fuerza de corte sobre la muestra con incrementos de carga y grado de precisién. + Equipo para el corte de la muestra. Debe ser adecuado para tallar la muestra de acuerdo con las dimensiones interiores de la caja de corte con un minimo de alteracién. Puede necesitarse un soporte exterior para mantener en alineamiento axial una serie de 2 0 3 anillos. Otros, + Balanza. Debe tener una sensibilidad de 0.1 g 0 0.1 % del peso de la probeta + Deformimetros diales. Deben ser adecuados para medir los cambios en el espesor de la muestra con una sensibilidad de 0.002 mm (0.0001") y la deformacién con sensibilidad de 0.02 mm (0.001") + Estufa u Horno de secado. Capaz de mantenerse a 110 #5 °C (230 + 9 °F) + Recipientes para muestras de humedad. + Equipo para el remoldeo o compactacion de probetas. @ + Misceléneos. Incluyen: cronémetro, sierra de alambre, espatula, cuchillos, Muestra: cir 130083, + Sise usa una muestra inalterada, debe ser suficientemente grande para prover tun minimo de tres muestras idénticas. + La preparacién de la muestra debe efectuarse de tal manera que la pérdida de humedad sea insignificante. + La muestra se talla sobre medida para las dimensiones del dispositivo de corte directo. + Para muestras inalteradas de suelos sensibles, debe tenerse extremo culdado al labrar las muestras, para evitar la alteracién de su estructura natural. + Se determina el peso inicial de la muestra para el calculo posterior del contenido icial de humedad de acuerdo con la norma. CSE Direccién: Urb. Santa Rosa ~ Pje. Las Azucenas S/N ~Abancay Apurimac. CELULAR: 983668383, CORREO: hkconstructora@hotmail.com RUC: 20490882724 H | 04 294 CALICATAS DEL SECTOR LAGUNA CHINQUILLAY CALICATA C- 4 (ESTRIBO DE LA PRESA): Para el ensayo de corte directo la ‘muestra utilizada es Arena limosa, de color gris verdoso, muestra saturada, en estado semicompacto, las caracteristicas del espécimen ensayado se muestra en los siguientes cuadros: ‘CARACTERSTIOND DE LOS ESPECINENES DE ENSAYO DESCAIPCION 700 KGa 20 pa 004 \Area (m2): 0 m0 30.0 tua eal en 20 20 20 [tra Final on: 7 105 195 [Volumen Inicial (em3}: Cc 60 x Volumen Fina (ma 3 8 Ba Peso Hunde inal Te 828 Bie Pos Huma al (gh: amr 18 "2307 @ reco rin 10822 ‘anse [Humedad inicial (i: 1048 wo2t a7 | ured Fins 28 1194 128 Denied hurd il end: 2.040 1988 2008 |Densidad humedad final (g/cm3): 2.089 2.060 2107 [Densidad seca inicial (glem3): 1.847 1.803 1843 [densidad soca final (g/om3): 1878 140 1894 toon) ool eonmey = |_erwmnem = | emmy me ee ee ee a ee |e ae ma | ee oa os | eo on CE @ ae eee et oo a ssa aa [ ae [sea [me | mo [a] =e Saas | pa —[ | seat rar| aa som | ear [ta aff aaa rs ae [a er PV Ce “ees ‘srecustre CEoTeCMA. 50033 Direccién: Urb. Santa Rosa~ Pje. Las Azucenas S/N —Abancay Apurimac. ‘CORREO: hkconstructora@hotmall.com CELULAR: 983668383, RUC: 20490882724 H fl CONSTRUCTORES c£.1.R.1. 4 So ee oll 243 | Curva Esfuerzo de corte vs. Deformacién horizontal 260.00, 28 eg ESFUERZO DE CORTE (KPa) 8 8 e 000 0500 tom 100200 2500 30003500 DEFORUACION HORZONTAL(nm) Curva Esfuerzo de corte vs. Esfuerzo normal g = ESFUERZO DE CORTE (KPa) 3 eee 0 051800 amma ESFUERZO NORMAL (kPa) Direccidn: Urb. Santa Rosa~ Pje. Las Azucenas S/N ~ Abancay Apurimac. CELULAR: 983668383 CORREO: hkconstructora@hotmail,com RUC: 20490882724 H I CONSTRUCTOR 242 CALICATA C- 2 (EJE DE LA PRESA): Para el ensayo de corte directo la muestra utilizada es Arena limosa, de color gris verdoso, muestra saturada, en estado semicompacto, las caracteristicas del espécimen ensayado se muestra en los siguientes cuadros: ETDS oe RR ROT ara a ar as ea i a a Poe are ra a oH fash oe a iz 7 Favor = = = rs = ms = aa oo cH a Paeeeedae ae ae = peectr ae et = e fare rE a mT zm = os mF a Prelate aa pes_| to im zm Eeaiftomas on pes ze a as Faroe eaiaa gee 7 i me fenced pen = at mo ad ei 1a] Seoeeg SIS | teed in | ERE | em laa ste (hens | snd eae a a = waa =| wa foo | estes (00 tmm (2.10 tae apes ar es += es ase 3s =e ae te 3s sofa ee ae 2 es a tet Ee tes ee ee I pe Direccén: Ub, Santa Rosa Pe Las Azucenas S/N —Abancay Apurmac CELULAR: s83650083 CORREO: hkconstructora@hotmail.com RUC: 20490882724 H I CONSTRUCTORES c..R.1. an ar a ee is zu Curva Esfuerzo de corte vs. Deformacién horizontal 20.00 —— a if 5 5 ESFUERZO DE CORTE (kPa) a 3 8 000 9000 0.500 4.000 1500 2000-2800 ©3000-3500 DDEFORMACION HORIZONTAL (min) Curva Esfuerzo de corte vs. Esfuerzo normal 20 20 _ Ee ae a0 - e a eo § 00 s z 10 01202708 [ESFUERZO NORMAL (kPa) Direccién: Urb. Santa Rosa— Pje. Las Azucenas S/N ~Abancay Apurimac. CELULAR: 983668383, CORREO: hkconstructora@hotmail.com RUC: 20490882724 H I CONSTRUCTORES CALICATA C- 4 (ESTRIBO DE LA PRESA): Para el ensayo de corte directo la ‘muestra utllizada es Arena limosa, de color gris verdoso, muestra saturada, en estado semicompacto, las caracteristicas del espécimen ensayado se muestra en los siguientes cuadros: CARAGTERISTICAD DE LOS ESPEGMENES OE ENRAYO BESGRPGION 100 Koa 200K ore fra Tomy 208 208 300, Ir nll ei 20 20 20 tra Fal (on ar 136 3 Volumen ial np @ oa (Volumen Fina emt = ED sea Peso Hume na GF Tai Tet 8 Peso Hunedo fal Gk: 12228 ‘a2 a Pes 0 878 ioe ‘091 urea nial oa 398 848 © aeresae isto 1a ‘077 0 Dersldadhumedeg incl em oz 1988 To0s Densldadnumeds ira lem 2a ou 288 Oensida seca inal fem ais ams eensdad seca fal oma 1863 1 107 [amen col errowainon | ereemmoey m= | ernommogy a a, Lecture | yyy) [temo Lect dl) iy | ettemnae | Lecuradnt |, [eae decane) froree| So ee) toe | | ae com | am | ewe | oe a a awe af ew oe a | at [ss] e wees —[ a a [vata ae [ses [seme eer | at [ee [an a ua | sa ine] as | es eT 23 [a seme [ ar oe cep este oe es [nea a Direccién: Urb. Santa Rosa ~Pje. Las Azucenas S/N Abancay Apurimac. CORREO: hkconstructora@hotmail.com TESTA EN GEOTECIOA ‘ip: 130038 CELULAR: 983668383 RUC: 20490882724 Hl CONSTRUCTORES c£.1.R.1. a See Be zea Curva Esfuerzo de corte vs. Deformacién horizontal 20000 SREB se8es 8 ESFUERZO DE CORTE (kPa) a8 28 (0000 0800 1.000 16002000 © 200 000.00 ‘DEFORNACION HORIZONTAL(nm) Curva Esfuerzo de corte vs. Esfuerzo normal : 8 8 8 =) e ee ee ee ee {ESFUERZO NORHAL KPa) SEE EEE Direccién: Urb. Santa Rosa~ Pje. Las Azucenas S/N ~Abancay Apurima CELULAR: 983668383, CORREO: hkconstructora@hotmail,com RUC: 20490882724 H I CONSTRUCTORES e£.1.R. 4, Soa Se a. 298 CALICATAS DEL SECTOR LAGUNA PERUANITA ‘CALICATA C- 2 (EJE DE LA PRESA): Para el ensayo de corte directo la muestra utilizada es Arena limosa, de color gris verdoso, muestra saturada, en estado ‘semicompacto, las caracteristicas del espécimen ensayado se muestra en los siguientes cuadros: CARACTERISTIOAD OE LOG ESPEGMENES DE ENSAYO DeeCRPCION 100K 20 oe oa [ea ona 200 30 300 [ars ni ome Zo Zo 20 tr Finale iar Tae 195 Wolumen nial (ar % @ = Notamen Final ons = ws wa Peso Hurado nica Ta7t ia ies Pose Humedo fal a 77 a1 Peso eG ‘amt 133 inal 208 355 am e Fina iis ins ‘a7 Densidad huredad nila Gland 20 1878 2064 Densidad huredad inal lem 2050 2.05 usr Danadad sees nical lens 16 us tate lensed cn fa (omah 170 208 1300 fen oa eeiommven ae [snow ey o | erncmmnceon) = iy See Gated eee ee sso ————eeeeeeSSSSSSSSsSMe Direccién: Urb. Santa Rosa ~ Pje. Las Azucenas S/N — Abancay Apurimac. CELULAR: 983668383. CORREO: hkconstructora@hotmail.com RuC: 20490882724 Hl CONSTRUCTORES enn. ik za? Curva Esfuerzo de corte vs. Deformacién horizontal 250.00 ss ae ESFUERZO DE CORTE (KPa) 000 0500 © t.0001800 2000 289 30003800 [DEFORMACION HORIZONTAL{nn) Curva Esfuerzo de corte vs. Esfuerzo normal 210 ESFUERZO DE CORTE (KPa) e * ay © mo 80 tao tomato moa 'ESFUERZO NORMAL (KPo} Direccién: Urb. Santa Rosa ~ Pje. Las Azucenas S/N ~ Abancay Apurimac. CELULAR: 983668383 CORREO: hkconstructora@hotmail.com RUC: 20490882724 H I CONSTRUCTORES e£.1.R2.1. 4 ae USES = con 23C CALICATA C- 3 (EJE DE LA PRESA): Para el ensayo de corte directo la muestra utilizada es Arena limosa, de color gris verdoso, muestra saturada, en estado ‘semicompacto, las caracteristicas del espécimen ensayado se muestra en los siguientes cuadros: ‘CARACTERISTICAD DE LOS ESPECINENES OE ENSAYO DESCRIPCION 100 Koa 200 Kpa ‘00KPa [area (ema 300 300 300 [atura inci (omy 20 20 20 ats ar ioe ae e [votumen inicialfem3) 60 50 0 [Volumen Final (em): = Eo Baa [Peso Humedo iniial (a): 7207 7388 123.66 [Peso Humedo final (a): 123.31 118.72 125.16 [Peso seo (gh: 109.80 1248 112.03 humedad inical (Kr: Ta a2 oa e Humedad Final (4: 102 70.77 70.07 [Densidad humedad inical (gfem3 002 “1007 2081 [Densidad humedad final (gfem3) "2090 2026 2348 [Densidad seca inical(a/em3}: 1.896) 1830 1.436 [densidad seca final (gma) 3897 4829 1947 [sty ne] ea norW on) » a 3F, NORA me rete, | tect ene eae eterote | Leche at lene cecm| ferveem| cer || tama |e Soren | “Teeras | rma |r ‘eat 2otmm [3200 [es [ar720 | ne fm 990) Direccién: Urb. Santa Rosa ~ Pe. Las Azucenas $/N~Abancay Apurimac. CORREO: hkconstructora@hotmail.com CELULAR: 983668383, RUC: 20490882724

También podría gustarte