Está en la página 1de 7
M22 s-e.a LARA icol En el afio 1981 se reabre la inscripcién a alumnos a la carrera de psicologia, en la facultad de Filosofia y Letras de la UNT incluso, con un nuevo plan que después comentaremos. Esta reapertura, es el resultado de laboriosas gestiones q constan en los exp. Facultad N° 75.751 y agregados. Gestiones estas que se realizaron a partir del cierre de esa misma | inscripcién en el aito 1977. La suspensién de la inscripcién de alumnos se cumplié a aquellos que desde otras carreras querian pasar a Psicologia. Fueron cinco afios de actividades académicas limitadas a los alumnos que estaban ya cursando sus estudios y al perfeccionamiento profesional de los docentes del Departamento, Fueron ~ sin embargo- afios propicios para la reflexién madura, que se conjugé en el anhelo comiin de trabajar duramente, desde dentro, por la reapertura y reestructurar los elementos necesarios para dar a la carrera la jerarquia y solvencias necesarias, acorde con los avances de una ciencia en continuo crecimiento. En laboriosas reuniones de caricter departamental, pues tal era el lugar que Ia carrera ocupaba en Filosofia y Letras; con los inconvenientes propios del momento historico vivido, fueron elaborindose: a) El plan hoy en vigencia b) Las incumbencias ocupacionales c) Las pautas de un ciclo de especializacién de post-grado. 4) La labor de investigacién. En realidad, esta es parte de Ia historia reciente, casi diria q no es historia, sino que es un presente que vivimos, todos los que estamos preocupados por forjar una carrera, con singular pasién, : La verdadera historia de los estudios de Psicologia en Tucuman y en la U.N.T. comienza muchos afios antes, el rastreo de la documentacién nos permite mostratlo asi En el afio 1948 se crea en la U.NT el “Instituto de Psicotecnia y Orientacién Profesional” (Rectorado H. Descole) en cumplimiento de lo estipulado en el Primer Plan Quinquenal del Superior Gobiemo de la Nacién, que establecia la necesidad de creaciones de ese tipo en todas las capitales de provincias. EI haber sido la U.N.T. la ejecutora de esta disposicién le dio a la creacién el nivel universitario (Exp. 682 letra I) ¢ incluyé los siguientes objetivos en la creacion: El instituto tendria: a) Misién formativa b) Mision investigadora ©) Proyeccién social Escaneado con CamScanner Su Director fue Benjamin Aybar. Se pensé entonces, que la creacién del instituto era un importante aporte a las Ciencias del Trabajo y que un aporte de Ia Psicologia para lograr mayor conocimiento del factor humano, podrian tomar més racional y adecuada la relacién del hombre y su trabajo con la proyeccién social que tal circunstancia traeria. En los antecedentes de la Creacién se citan los de Mira y Lopez, Walter Blumenfeld se alude a los planes de estudios similares en las universidades de Laval, Quebec y Canada. La idea inicial se traduce luego en la creacién del “Instituto de Psicotecnia y Orientacion Profesional” y en la “Licenciatura en Ciencias del Trabajo”; en ese momento se tiene noticias de que era el tinico lugar en Sud América en el que se encaraba tales estudios a ese nivel. El Instituto de Psicotecnia tuvo entre otros- el problema de formacién de sus propios recursos humanos, en lo relacionado con el area de estudios aludida en la que la experiencia habida era poca El 30 de mayo de 1949, el Hondrale Consejo de Ja Facultad de Ciencias Biolégicas, aprueba ~en relacién con Jo antes dicho, la creacién de la Licenciatura en Ciencias del Trabajo. Los interesados en cursarla fueron 33 alumnos, entre los afios 1951 - 1952 solo continuaban sus estudia 8 alumnos. Alli, en el instituto se comenzé a trabajar con el primer encefalégrafo que se trajo a Tucumén, se estimulé el estudio de la neurobiologia a cargo del Dr. Rodriguez Zelada y (egin reza un informe de la época) en clinica neurolégica por preocupacién del Dr. Mijail Neme. De los docentes diremos que, por lo menos 3 eran médicos psiquiatras, dos profesores destacados de Ciencias de la Educacién Prof. Rail Mansilla y Oscar Oftativia, interesados en !a Psicologia ¢ incluso con trabajos publicados sobre el particular. Los alumnos de la carrera desarrollaban sus tareas practicas en el Instituto Psiquiatrico Nuestra Sefiora del Carmen. Las practicas de seleccién de personal se iniciaron en locaciones de la U.N.T. con personal de la misma. El plan contenia cinco materias culturales, materias psicolégicas ocho y complementarias cuatro; ademés cursos I y Il de idioma modemo. Las mismas no estaban entonces distribuidas por afio. En 1950 el Honorable Consejo Directivo Superior del U.N.T. modifica la licenciatura en . Ciencias del Trabajo por la denominada “Licenciatura en Psicotecnia y Orientacién . Profesional”. “Esta creacién (5 de Mayo de 1950) exp. N° 2276 ~- Facultad 9.50 encuentra su fundamento en un informe titulado “Informe sobre el Instituto de Psicotecnia y la Licenciatura en Escaneado con CamScanner Ciencias del Trabajo” que firma como director Benjamin Aybar, propulsor y director de la carrera, conocido profesional del Derecho y cultor de la Filosofia. La resohucién de la Facultad de Ciencias Biolégicas une dos niicleos citados y Licenciatura © Instituto, quedan asi asumidos en esta nueva creacién que —a nuestro entender- se encamina ya al estudio ordenado y sistematico de la Psicologia, tal como muestra el plan de estudios y que consta en expediente 2276. F, 950. En él se destacan materias culturales y materias especificas, distribuidas en tres grupos a las que se agregan materias complementarias. Lo que no obra en los expedientes rastreados son las razones por las que la carrera se inserta en Ciencias Biologicas; podriamos pensar que la respuesta est dada por la misma historia de la Psicologia y por las dificultades que siempre haa existido para dar a la misma cl cardcter de Ciencia que marchaba bacia una independencia Las dificultades de su inserci6n en ciencias bilégicas se evidencian desde el comienzo; los alumnos debian cursar materias culturales filos6ficas en Fecultad de Filosofia y Letras; otras en Facultad de Derecho o Ciencias Econémicas, para hacer Anatomia y Fisiologia en facultad de Medicina, de reciente creacién. Con lo que Ciencias Biolégicas era sdlo el continente formal de la carrera. Las matetias psicolégicas eran atendidas en el Instituto que tuvo su sede en calle 9 de Julio al 700. En el afio 1953, ef Honorable Consejo Superior de la U.N.T. aprueba una revision del plan anterior, a solicitud del Director del Instituto y como una forma de dar respuesta 2 las necesidades crecientes en la materia. Aparecen entonces en el plan, 21 macerias distribuidas en 4 afios para la Licenciatura y un agregado -en un curso- de materias pedagégicas y practicas de Ia ensefianza para el Profesorado. Asi al titulo original de “Licenciado en Psicotecnia y Orientacién Profesional” Li se agrega ahora el de “Profesor en Psicotecnia y Orientacién Profesional”. Sobre incumbencias nada fue dicho; en realidad ambas profesiones, la de Licenciado en... y la de Profesor en... estaban rodeadas por zonas grises muy espesas. Por una parte la profesién independiente apenas se esbozaba y ello con grandes conflictos, En cuanto al profesorado, superponia su incumbencia: enssfianza de la Psicologia, con las mismas posibilidades, dadas con anterioridad a egresados como Profesores d, iencii Filosofis Ciencias de la Educacién. le Filosofia y En_ 1954 la resolucién se da ya para la carrera, como existiendo en la Facultad de Filosofia y Letras. Ya con anterioridad, en el afio 52 se hacen cargo de la catedra el profesor Dr. Jorge Rafael Galindez y el Profesor Ricardo Moreno. El paso de Ciencias Biolégicas : Filosofia y Letras no va precedido de consideraciones demasiado formales; se cita ef Escaneado con CamScanner a la carrera de conocimientos propésito de encontrar un lugar mas adecuado y proves en nien de conciliar aspectos técnicos humanisticos més ajustados que los ce los planes anteriores y cientificos especializados con esa formacién humanistica (Res. 47-4/ 959). En ef afio 1959 se aprueba un nuevo plan de estudios de la carrera, que -a partir de alli se denomind Psicologia- el plan del aio 59 otorgaba al egresado el titulo de Psicdlogo; clinico-laboral 0 Psicélogo; Pedagézico-Social denominaciSn esta que daba respuesta al estudio de materias electivas u optativas que sefialaban éwas de preferencia, aunque no lo eran de acabada especializacién. Los egresados con las modalidades anteriores de la carrera se desempefiaron en sus distintos 4mbitos de trabajo que ao siempre hacian referencia ala modalidad aludida. En ef aio 1965 una nueva modificacién incluye un ciclo basico (que es comin a todas las carreras de la Facultad) un ciclo de orientacidn y materias complementarias. El titulo a otorgar fue Psicélogo ~ con oricntacién Clinica Pedagégica o Laboral, segin la eleccién de asignaturas. Aparece el profesorado en Psicologia que se obtiene con el cursado de materias pedagégicas, comunes a todos los profesorados de ensefianza media, normal y especial que se cursan en la Facultad de Filosofia y Letras. En lo que hace al alcance del titulo, el entonces Director del Departamento Prof. Rail Mansilla aconseja: “se postergue su tratamiento por no existir hasta el momento, opinién fundada y coherente, ni en nuestro medio, ni el pais sobre el tema en cuestién”. Debemos aclarar que la direccién del departamento fue durante afios de caracter rotatorio por simple acuerdo de los docentes. La formacién humanistica era contemplada en un ciclo basico cultural comin a todas las carreras que se cursaban en 1a Facultad de Filosofia y Leas de la U.N.T. (Res. 47-4/59) y la flexibilidad para mostrar opciones a los estudiantes estaba, en el plan, centrado en las materias optativas y complementarizs. Tras algunos afios e experiencia y a partir del 13- XU- 67 comienza a transitarse un nuevo proyecto de plan, (agregado 5 exp. N° 75.149) que no fue aprobado en la forma que figura en el agregado; pero que sirvié de base al que con posterioridad comenz6 a regir en 1969 (Resolucién 215-969). Este plan esclarecia algunos puntos sobre el cursado de materias optativas; pero no diferia demasiad» del plan anterior, en cuanto sz ocupaba de un ciclo bisico cultural y un ciclo de especializacién La diferencia sustancial estaba dada por el titulo que se obtcnia “Licenciado en Psicologia” cuyo caracter mis general satisfacia !as propuestas de Departamento, organismo técnico, encargado -en el ambito de Ia facultad- de estudiar, proponer y poner en prictica los asuntos académicos de la carrera. Hl criterio era ya trabajar en un ciclo de especializacién, posterior al grado aludido, en el que se contemplaran las especialidades, Escaneado con CamScanner En la marcha de la carrera Secretaria de Asuntos Uni se conocié y decia: (‘con interpretacién de las autoridades —con ese tinico documento-se tradujo en el cierre dela nscripcién en la carrerade Psicologia, a partir del periodo lectivo siguiente 1 aT Dijimos que en esos afios, en los que la tarea de reflexién fue intensa y los sinsabores miltiples, sirvieron - sin embargo para que, desde adentro, se planificara el futuro. (Retras6 el crecimiento) Hegamos al afio 1976; un exp. N° 00905/979, emanado por la iversitarios llega a Decanato de la Facultad, con una sola hoja que referencia a la carrera de Psicologia se ha resuelto no innovary la La nueva planificacién que se abordaria, habria de Tepresentar mds que una enmienda un cambio fundamental, respecto alos planes anteriores de la carrera Psicologia. Urgida por las exigencias de caricter cientifico que la hora impone, apunta a atender necesidades propias ain en el Ambito fisico, comiin a otras carreras, en el que se mueve. Se pensé que, ala elaborarlo, que el profesional psic6logo debia recibir una formacién y que debia conocer, al concluir sus estudios de grado, su posible orientacién hacia los distintos ambitos de trabajo, ademas de prepararse para cumplir con los objetivos de su tarea psicoprofilactica, psicoterapéutica y psicodiagndstica Para ello era necesario atender a) Su preparacién teérica integral b) Su prictica profesional, de forma tal que le permita tener vivencia de las situaciones variadas del ejercicio profesional. ©) Su adecuada instrumentacién en Metodologia de la investigacién. El Departamento de Psicologia esclarece su funcionamiento y fija las funciones que debe cumplir, en tanto se desarroll6 el nuevo plan: Docencia: Organizacién, coordinacién y su pervisién de la Carrera de Psicologia, lo mismo de sus cursos especiales. Investigacién: A través del Instituto de Investigaciones en Psicologia. Incumbencias: Toda gestién inicial, por la ap » estuvo referida al nivel “grado” que culmina con el titulo de “Licenciado en Psicologia” El ciclo de especializacién ocuparia una nueva gestion a partir de 1985 Asi es por resolucién 1394/980 del despacho del Con: _ para iniciar en 1981 el esa fech: isejo Superior de la U.N.T. se aprueba plan que deberfan seguir los alumnos que se inscribieran a partir de Un feliz acontecimiento, el de la sancién de Ia Ley Provincial N° 5467 que rige el ejercicio Profesional de la Psicologia, dio apoyo a la gestion que sobre incumbencias el Departamento planteara al Rectorado-en el exp. N° 75.835; cae hacer notar que el colegio de Psicélogos y el Departamento de Psicologia mantuvieron criterios comunes sobre el Escaneado con CamScanner Particular. En el agregado 8, no foliado, aparece la sintesis que en el expediente N° 75.751 se plantearon en todo momento. Notemos que se titula: “Licenciado en Psicologia y equivalentes”; lo de equivalentes a las tramitaciones de varios expedientes; citamos el 75.751/980 como el central, ellos tienen que ver con la necesidad de dictaminar algin tipo de equivalencia entre los distintos titulos Otorgados desde la creacién de la carrera y los distintos nombres con los que se asign6:a las mismas. Las variantes en las designaciones y en los titulos otorgados - con especializacién o sin ella ~ tienen poco que ver con la realidad de una profesion nueva y discutida, en 1a que los Primeros egresados y muchos posteriores, se abrieron:paso, en el ambito que pudieron. Las especializaciones no eran sino intentos, prolegomenos de la mostracién de un campo operacional. En vista de ello se solicita y la autoridad resuelve, declarar “equivalentes” a los fines del ejercicio profesional, los distintos titulos otorgados. Siguiendo el plan propuesto, se crea ~ en 198]- 1a denominada “Mesa de Informacién” una Proyeccién de la Catedra de Orientacién Profesional, al medio. En ella — como aplicacién de la cétedra- se presta asistencia en Orientacién Vocacional a los aliimnos de las Escuelas Medias de la Provincia de Tucuman, se elaboran guias de estudios de niveles diversos: y se informa sobre posibilidades de estudio en todas las reas, entre otras ocupaciones. La mesa de informacién trabaja en cortos cinematograficos informativos, flashes de-T.V. etc. Se ha programado desde distintas catedras numerosos cursos destinados a perfecciondiiiento de maestros de escuclas primarias y escuelas medias, en las areas solicitadas y en otras que se consider6 conveniente. Se ha.colaborado con estas interdisciplinarias a nivel intemo y extemo, también con caracter de extensién. En el afio 1983 se crea el “Instituto de investigaciones en Psicologia” (res. 465-65-983) en el que se desarrollan miltiples programas de investigacién que figuran en el agregado 10, con ello se da apoyo alas cétedras y se sumerge el profesional en la problematica del medic social para poder elaborar propuestas de solucién, El Departamento ha elaborado y presentado al Decanato un proyecto de “Ciclo de Especializacién” (agregado 11) del que slo adelantase que se propone, Preparar al egresado en las distintas practicas que le permitan vivenciar en residencias 0 adscripciones aservicios la realidad de su operar profesional. Con este relato, hoy Hegamos al hoy en la carrera y al aqui, en nuestra provincia. Conscientes de que nos espera un mafiana, con nuevas respuestas hemos constituido comisiones de evaluacién para trabajar con el plan que cumple su 5° afio de vida y con Escaneado con CamScanner Cuyo cursado egresaria una promocién que se inicié con un “cupo” de 20 alumnos. Ab’ zrta a posibilidad a inscripcién sin cupo, el ingreso fue en 1985 de 444 alumnos en la carre a. Ello acrecentaria la responsabilidad de la conduccién y mueve a reflexionar en lo :.ura y dificil que es la marcha de la dependencia a la independencia, si no se pone en ella p:.sién y fe. El presente trabajo ha sido preparado - con la intencién de ordenar datos que puedan servir de consulta en tanto la historia continua, OLGA A. DOZ DE PLAZA Afio 1985 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte