Está en la página 1de 1

Nombre: Sánchez Cristian Gastón

Matemáticas I-IV, Cálculo diferencial e Integral I-II, Química I-II, 1ro a 6to sem.
Asignatura: Grado:
Física I-II programa CCH

2.6. Tarea: Recapitulación


Instrucciones:
Indique el orden correcto de las fases de la técnica método de caso, y posteriormente dé una descripción de ella (con
sus propias palabras):

Orden de las fases


Descripción de la fase:
Indique el orden
Describa cada fase con sus propias palabras (paráfrasis)
correcto de las fases
Es la etapa de presentación del caso, en este momento se pueden utilizar recursos audiovisuales para
1. Fase preliminar promover y lograr que los alumnos se involucren en el mismo; es necesario estar pendiente de las reacciones
de ellos(as) para poder dar un seguimiento al método de forma adecuada y un acompañamiento correcto.
Es el momento en el que los alumnos tendrán la oportunidad de expresar sus opiniones y sugerencias de
resolución preliminares del caso, promueve la interacción entre los participantes y su apropiación tanto de la
problemática como de la o las posibles soluciones; además de detectar inconsistencias dentro de las
2. Fase eclosiva
percepciones de los estudiantes. El docente participará como acompañamiento y ayudará en el correcto
ahondamiento de los tópicos de mayor interés a través del cuestionamiento asertivo hacia los jóvenes; además
de ayudarles a tener un panorama más completo de la situación.
Esta fase permite un proceso de enfoque realista al estudio del caso, toma en cuenta los recursos de la fase
anterior y los aspectos formativos que se dejaron en segundo plano al principio son integrados; es una etapa
3. Fase de análisis fuerte del proceso ya que exige llegar a una conclusión homogénea del problema para darle solución, esto
implica en ocasiones una posible confrontación de ideas que puede generar algo de incomodidad; la cual se
pierde conforme el participante se involucre.
Es la etapa donde se dará la conclusión al caso expuesto; se generan definiciones de tipo general que pueden
4. Fase de ser utilizadas en situaciones similares y con un desenlace potencialmente igual; es probable que exista una sola
conceptualización respuesta correcta, ya que dependerá de las características de cada grupo de estudio el resultado obtenido, así
que se puede esperar que cada experiencia sea única y enriquecedora en su tipo.

También podría gustarte