Versión 1.0
Código: 9230-GC-X-XX
2
Regional Valle
CENTRO NACIONAL DE SISTENCIA TECNICA A LA INDUSTRIA - ASTIN Código: 9230-GC-X-
XX
PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE Versión: 1.0
ENERGIA
Página 3 de 13
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO.....................................................................................................................4
2. ALCANCE.....................................................................................................................4
3. NORMATIVIDAD / REFERENCIAS NORMATIVAS....................................................4
4. INTORDUCCION……………………………………………………………………………………………….….4
5. JUSTIFICACION……………………………………………………………………………………....5
7.1 OBJETIVOS:……………………………………………………………………………………….…7
8. DESCRIPCION……………………………………………………………………………………..…7
8.1. CONCIENTIZACION………………………………………………………………………………8
9. REVISION Y ACTUALIZACION....................................................................................9
10. ANEXOS......................................................................................................................9
TABLAS
TABLA 2 INDICADORES……………………………………………………………………10
IMAGENES
3
Regional Valle
CENTRO NACIONAL DE SISTENCIA TECNICA A LA INDUSTRIA - ASTIN Código: 9230-GC-X-
XX
PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE Versión: 1.0
ENERGIA
Página 4 de 13
1. OBJETIVO
Desarrollar e implementar alternativas para el uso racional de energía eléctrica y otras fuentes en el Astin
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica para todas los procedimientos que para el desarrollo de sus actividades
necesitan o utilizan la energía eléctrica, desde instructores, aprendices y cuerpo administrativo que utilizan
aparatos electrónicos.
4. INTORDUCCION
El uso racional y eficiente de la energía ha evolucionado, unos de los factores más importantes ante el
consumo de energía son los impactos ambientales y por ello se busca cada día implementar nuevos
planes o programas con el fin de llegar a tener un desarrollo sostenible implementando tecnologías
limpias o concientizando a las personas entre otras.
El ahorro y eficiencia debe basarse en conseguir los mismo fines con un menor consumo, y que este
menor consumo debe constituirse el objetivo que es el de la satisfacción de la demanda energética este
ayudaría al rendimiento económico social y ambiental.
Se encontró que en el Astin se consumó energía de manera irracional y la cual no hay prácticas
ambientales por ellos se plantean acciones a seguir encaminadas a sensibilizar a la comunidad
educativa en el aprovechamiento sostenible mediante la incorporación de buenas practicas del uso de la
energía.
Por esto se incluye actividades de medición, mantenimiento y remplazo de elementos y equipos por
dispositivos ahorradores donde se requiera, como se está poniendo paneles solares los cuales son solo
dos se deben de incrementar para un menor consumo, también concientizar y capacitar a las personas
sobre este tema.
4
Regional Valle
CENTRO NACIONAL DE SISTENCIA TECNICA A LA INDUSTRIA - ASTIN Código: 9230-GC-X-
XX
PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE Versión: 1.0
ENERGIA
Página 5 de 13
5. JUSTIFICACION.
Este trabajo se realiza con el propósito de crear un plan de ahorro y uso eficiente de energía para
conseguir una sostenibilidad con el medio ambiente en el caso del Astin ya que se presenta un consumo
excesivo de energía y en el cual se han estado tratando de implementar medidas correctivas pero nunca
se concretan queremos concientizar a las personas sobre tal consumo y sobre los impactos que
generamos al medio ambiente ya que con un plan de ahorro conseguiremos sostenibili8ada con el medio
volviéndonos más amigables con él y adquiriendo conciencia ambiental así ismo implementando medidas
correctivas.
PROCESO DE LEGISLACIÓN
ACUERDO A LA AMBIENTAL
NOMBRE ORGANIZACIÓN, RESPONSABLE DEL ACTIVIDAD QUE GENERA EL IMPACTO CUMPLE CON LA
No CADENA DE VALOR ASPECTO AMBIENTAL ASOCIADA (tipo,
PROYECTO PROCESO IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN
DE LA ORGANIZACIÓN, número y fecha de
PROYECTO expedición)
agotamiento de
proceso de funcionamiento de decreto de 1541 de CUMPLE CON LA
2 astin-matriceria carlos pulgarin trasnfomacion del metal consumo de energia recursos
maquinaria 1987 articulo 2 LEGISLACIÓN
energeticos
proceso de funcionamiento de generacion de residuos contaminacion agua, decreto 948 del CUMPLE CON LA
astin-matriceria carlos pulgarin trasnfomacion del metal
maquinaria ordinarios suelo,aire 2005 articulo 1 LEGISLACIÓN
proceso de funcionamiento de disminucion de CUMPLE CON LA
astin-matriceria carlos pulgarin trasnfomacion del metal residuos aprovechables 1713 del 2002
maquinaria residuos LEGISLACIÓN
proceso de funcionamiento de contaminacion de ley 253 del 96 CUMPLE CON LA
3 astin-matriceria carlos pulgarin trasnfomacion del metal efluentes
maquinaria aguas articulos 1,2,5 LEGISLACIÓN
mantenimiento de contaminacion del decreto 948 del CUMPLE CON LA
astin-matriceria carlos pulgarin proceso de mantenimiento generacion de respel
maquinas suelo, del agua 2005 articulo 1 LEGISLACIÓN
En la anterior matriz se evidencia los aspectos e impactos que se presentar en el Astin, y el cual
consideramos el consumo de energía o de recursos naturales como importante ya que se presenta un
consumo y se ha evidenciado que las personas no tienen conciencia o no se les educa para que la
adquieran ni mucho menos para que adquieran hábitos como lo es el de desconectar los computadores o
5
Regional Valle
CENTRO NACIONAL DE SISTENCIA TECNICA A LA INDUSTRIA - ASTIN Código: 9230-GC-X-
XX
PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE Versión: 1.0
ENERGIA
Página 6 de 13
máquinas, este tipo de cosas perjudican los recursos naturales y causan impactos que suelen ser
irrecuperables para el medio ambiente.
6
Regional Valle
CENTRO NACIONAL DE SISTENCIA TECNICA A LA INDUSTRIA - ASTIN Código: 9230-GC-X-
XX
PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE Versión: 1.0
ENERGIA
Página 7 de 13
7.1 OBJETIVOS:
8. DESCRIPCION.
EL uso racional de energía. Esto significa aprovechar al máximo la energía, sin perder la calidad de vida
que nos brindan los servicios que recibimos de ella. Podemos seguir utilizando el computador, el
automóvil o cualquier cosa que requiera de energía para funcionar, pero debemos reducir el derroche de
energía y la producción de desechos contaminantes.
Para realizar cualquier labor como encender un computador, un sistema de aire acondicionado o una
bombilla, usamos energía eléctrica. La energía eléctrica que utilizamos se mide en kilovatios–hora. La
empresa de energía nos cobra una tarifa por cada kilovatio-hora (se escribe kWh) de energía que
Consumimos. Para saber cuánta energía consume una bombilla debemos mirar su valor en vatios (se
escribe W). Una bombilla con mayor valor en vatios consumirá más energía.
8.1. CONCIENTIZACION:
Para poder ejercer este derecho de participación es necesario que las trabajadoras y los trabajadores
conozcan los problemas ambientales existentes, que aprendan las afecciones ambientales que causa la
actividad productiva de su empresa, y que les sean proporcionados los mecanismos y las herramientas
necesarias para intervenir del lado de la sostenibilidad.
Realizar charlas a todo el personal incluyendo al área administrativa del Sena, a los aprendices,
instructores y al personal de aseo para que aprender y sepan sobre los impacto que se generan por el
consumo de energía, incitarlos a que ahorren a que gasten menos papel, a que apaguen luces cuando no
las necesitan, a desconectar los equipos cuando termina la jornada y a apagar la pantalla cuando salen a
descanso. Capacitarlos todos y consientiosarlos.
Es importante darles algunos tips con respecto a los equipos o electrodomésticos que se manejan en el
Astin incluyendo la maquinaria.
8
Regional Valle
CENTRO NACIONAL DE SISTENCIA TECNICA A LA INDUSTRIA - ASTIN Código: 9230-GC-X-
XX
PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE Versión: 1.0
ENERGIA
Página 9 de 13
AIRE A OCNDICIONADO
Instale los equipos de aire acondicionado en circuitos eléctricos independientes, con conductores
(cables) y dispositivos de protección adecuados.
Cierre puertas y ventanas, así evitará el ingreso de aire del exterior al ambiente climatizado
El frío máximo no siempre es la mejor solución del entorno. No refrigere en exceso. Limite el uso
sólo a las dependencias que lo necesitan.
Limpie periódicamente los filtros para su buen funcionamiento.
Los colores claros en techos y paredes exteriores reflejan la radiación solar y, por lo tanto, evitan
el calentamiento de los espacios interiores.
En muchos casos es posible combatir el calor basándose en un simple ventilador, cuyo consumo
eléctrico es muy bajo.
De ser posible, programe los equipos para que se enciendan media hora antes de la llegada a la
oficina. Apague el aire acondicionado después de la jornada laboral y estudiantil
EQUIOPS DE OFICINA:
Para los equipos de oficina más usados se plantea los siguientes consejos:
Apagar los computadores, impresoras y otros equipos de oficina al finalizar la jornada laboral y
desenchufar los reguladores.
9
Regional Valle
CENTRO NACIONAL DE SISTENCIA TECNICA A LA INDUSTRIA - ASTIN Código: 9230-GC-X-
XX
PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE Versión: 1.0
ENERGIA
Página 10 de 13
ILUMINACION.
Para la iluminación se plantea seguir las siguientes recomendaciones para disminuir el consumo y
ahorrar la energía
MAQUINARIAS
Tabla 2 INDICADORES
. AUDITORIAS
La realización de una auditoría energética en los centros de trabajo nos revelará el tipo y la cantidad de
energía que estamos consumiendo para el desarrollo de la actividad de nuestra empresa, los lugares en
los que se está consumiendo, y conque grado de eficiencia, lo que nos permitirá identificar las
oportunidades que tenemos para aumentar el ahorro y la eficiencia energética. La auditoría energética se
10
Regional Valle
CENTRO NACIONAL DE SISTENCIA TECNICA A LA INDUSTRIA - ASTIN Código: 9230-GC-X-
XX
PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE Versión: 1.0
ENERGIA
Página 11 de 13
Elección del equipo auditor. Se trata de establecer qué personas serán las que colaboren en la
recopilación de la información y la revisión de las instalaciones. El equipo auditor puede estar
formado por el responsable de la gestión ambiental en la empresa, un representante de los
trabajadores, así como los trabajadores que se presenten voluntarios.
EJEMPLO DE PREGUNTAS:
11
Regional Valle
CENTRO NACIONAL DE SISTENCIA TECNICA A LA INDUSTRIA - ASTIN Código: 9230-GC-X-
XX
PROGRAMA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE Versión: 1.0
ENERGIA
Página 12 de 13
6. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN
Este procedimiento será revisado por el gestor de calidad y luego será aprobado por la subdirectora del
centro Astin.
7. ANEXOS
12