Está en la página 1de 6

Lectura:

Carl Gustav Jung


La líbido como energía neutra.

A diferencia de los primeros planteamientos de Freud en los que entendió


la líbido como una energía psíquica de carácter sexual, la psicología
analítica mantuvo desde el comienzo que se trataba de una fuerza vital
neutra que, dependiendo de las circunstancias de cada humano, podía
manifestarse de diferentes maneras, una de las cuales podía ser la sexual.

2
Principio finalista.
Otro aspecto que denota la mirada opuesta de los dos autores es el énfasis puesto
por Freud en el principio de causalidad, en tanto que Jung insistía en el principio
finalista y teleológico. Es decir, consideraba que todas las actividades de la psique
están dirigidas hacia una finalidad. Esto incide en los aportes hechos por Jung al
campo de la psicoterapia, ya que algunos de tales contribuciones consisten en
preguntarse no solamente por las causas de los fenómenos psíquicos, sino
complementar esta mirada con el interrogante sobre el propósito que persiguen. Las
anteriores son algunas de las principales posiciones contrarias que tenían Freud y
Jung, y ayudan a entender los principales fundamentos de la psicología analítica: la
autorregulación de la psique, el modelo de estructura de la psique, el inconsciente
personal, los complejos, el inconsciente colectivo y los arquetipos.

3
Un inconsciente creativo.
Otra evidencia de la perspectiva optimista de Jung es que mientras que el
inconsciente que concebía Freud tenía un cariz negativo, representado por todas
las cosas reprimidas del individuo, el inconsciente era para Jung también una
fuente positiva que podía generar grandes beneficios. Desde su óptica, el
inconsciente a menudo se muestra como una fuente inacabable de creatividad
que puede ser transmitida a la conciencia en forma de fuerzas de renovación y de
transformación.
El trabajo con el ánima, el ánimus y el
sí mismo
El ánima es el complejo funcional que representa el aspecto femenino en los
hombres, mientras que el ánimus es el complejo funcional que representa el
aspecto masculino en las mujeres. Este par de complejos autónomos son
fundamentales en la adaptación social de los géneros, en la adaptación sexual y
también en la atracción hacia el otro sexo. Acerca de este último aspecto, hombres
y mujeres no se sienten atraídos por el sexo contrario en general, sino por cierto
tipo de personas. La explicación de esta atracción parte de un enfoque que puede
catalogarse como narcisista, ya que parecería como si cada individuo, hombre o
mujer, tendiera a enamorarse de partes inconsciente propias, el ánima y el ánimus,
proyectadas en los demás.
5
Interpretación de los sueños

Los sueños representan un campo especialmente importante en el


tratamiento psicológico profundo. Para la psicología analítica los
sueños no esconden ni disfrazan nada y la dificultad de entenderlos se
debe sólo a nuestra incapacidad para entender el lenguaje simbólico
que utilizan. Este enfoque no concibe los sueños solamente como
mecanismos de realización de deseos, sino que los considera un
espontáneo y útil producto del inconsciente, para cuya interpretación
se emplean principalmente dos perspectivas.

También podría gustarte