Está en la página 1de 4

PSICOLOGIA ANALITICA

Carl Gustav Jung


(Kesswill, 1875 - Küssnacht, 1961) Psicólogo y psiquiatra suizo. Estudió medicina
en Basilea, e inició su actividad a principios del presente siglo, en la clínica de
psiquiatría de la Universidad de Zurich, de la cual fue luego médico director.

Tras haber seguido en París, durante un semestre, los cursos de psicopatología


dados por Pierre Janet en la Salpêtrière (1902), volvió a Zurich, trabajó en la
clínica de Burghölzli bajo la guía de Eugen Bleuler y llevó a cabo estudios que le
hicieron muy pronto célebre (Diagnostiche Assoziations-Studien, 1904-1906).
En 1905 fue nombrado profesor libre de psiquiatría. Mientras actuaba todavía en la
última clínica citada, de la que había llegado a ser médico-jefe, conoció en 1907 a
Sigmund Freud, con el cual inició una fecunda colaboración. Fue redactor
del Jahrbuch für psychoanalytische und psychopathologische Forschungen,
dirigido por Bleuler y Freud, y en 1911 llegó a presidente de la Asociación
Psicoanalítica Internacional, recién fundada.
Sin embargo, ya en la obra Wandlungen und Symbole der Libido, publicada en
1912, empezaron a manifestarse divergencias entre su pensamiento y el
de Sigmund Freud; en 1913 se produjo la separación definitiva. Carl G. Jung
denominó su propia doctrina "psicología analítica", y luego "psicología compleja",
para distinguirla incluso en el nombre del psicoanálisis de Freud. En 1920 apareció
otra obra suya de importancia capital, Psichologische Typen, en la que definió
algunas orientaciones fundamentales de la personalidad humana, buscadas en las
culturas e individualidades más diversas de la historia.

Seguro de la ubicuidad de los motivos y de las imágenes ("arquetipos") del


inconsciente profundo, Jung intentó confirmar sus criterios en varios campos de lo
conocible y a través de viajes y exploraciones de carácter etnopsicológico que le
llevaron sucesivamente al África septentrional, Nuevo México, Kenya, Oriente, etc.
Colaboró en diversos trabajos con el sinólogo Richard Wilhelm, el indólogo
Heinrich Zimmer y el filólogo y mitólogo Károly Kerenyi.

Otras obras importantes de C. G. Jung son Über die Energetik der


Seele (1928), Seelenprobleme der Gegenwart (1929), Das Geheimnis der
Goldenen Blüte (1929, con Richard Wilhelm), Psychologie und
Alchemie (1944), Symbolik des Geistes (1948) y Naturerklärung und
Psyche (1952). Muchos de sus ensayos han sido publicados nuevamente en la
serie Psychologische Abhandlungen (Rascher, Zurich). Carl Gustav Jung recibió
numerosas distinciones académicas, entre ellas la graduación "honoris causa" de
la Universidad de Oxford. En 1933 fue nombrado presidente de la Internationale
Allgemeine Gesellschaft für Psychotherapie, y en 1935 de la Schweizerische
Gesellschaft für Praktische Psychologie.

INFLUENCIA DE FREUD
La era del estudio del pensamiento como agente modificador de los procesos
fisiológicos, se inicia en el siglo XX con los postulados del psicoanálisis, la
reacción en el ámbito científico estuvo polarizada: apoyo y desaprobación.
Jung fue seguidor de los principios del psicoanálisis, y hasta cierto punto, puede
decirse que Freud lo acogió como pupilo. Ellos intercambiaron correspondencia
antes de conocerse, y se mostraban en total acuerdo con el aspecto de que las
neurosis resultaban como consecuencia de la acción de defensa del organismo de
suprimir pensamientos traumáticos, aunque Jung nunca se mostró a favor de la
teoría impuesta por Freud de que la raíz del trauma era siempre de carácter
sexual.
Otro aspecto en el que divergió las creencias de Jung respecto a las Freudianas,
es el referente a la naturaleza del subconsciente, en términos del psicoanálisis, se
creía en la individualidad del inconsciente del individuo, mientras que para Jung el
ser humano compartía un espacio en su estructura mental que lo conectaba con
un pensamiento generalizado.

APORTACIONES

POSTULADO DEL INCONSCIENTE COLECTIVO DE JUNG


Para Jung, existe una estructura cerebral en la que se puede acceder a una
especie de pensamiento colectivo, cuya tendencia y característica es determinada
por la sabiduría universal, remontada al inicio del pensamiento humano.
Para este psicólogo esta estructura mental estaba conformada por símbolos, a
los que denominó arquetipos. Jung estableció cierta analogía entre los sueños y la
estructura arquetípica, que el estableció “era el material en que se encontraban
codificados los sueños”. Se trata de una estructura innata, con la que viene
programado el ser humano desde su nacimiento.
Un arquetipo está cargado de significado, sin embargo, el ser humano no participa
en su creación, se trata de elementos de carácter esencial, no sujetos a
modificación alguna por agentes externos: el ánima, el ánimus, la sombra, el héroe
y el timador; fueron los principales arquetipos definidos por Jung.
Inconsciente colectivo en tendencias de “Nueva era”: Años atrás en su
bestseller sincrodestino, el famoso médico ayurveda Deepak Chopra, acuñó en
su libro ideas que siguen la corriente de los arquetipos. Para Chopra, existe un
estrato de comunicación general, que transciende el plano en que solemos
desempeñarnos. Deepak, orientó esta teoría a fin de aprovechar sus postulados
para alcanzar un estado de “realización”. Básicamente se trata de aprovechar
nuestra capacidad de acceso a ese plano de común a todos los seres vivos, a fin
de calibrar nuestras acciones con las del flojo universal, para impulsar nuestros
más profundos y verdaderos deseos.
De igual manera, este autor plantea el uso de figuras arquetípicas, a fin de
reafirmar el concepto individual de cada uno, para proyectarlo con fuerza.
Psicología analítica
Jung rompe su relación con el psicoanálisis Freudiano, y publica, en el año 1913
un ensayo sobre la psicología analítica, en el que establece las bases de sus
creencias, respecto al pensamiento humano, y a su funcionamiento.
Él establece la importancia del presente en el tratamiento de las psicosis, y a
diferencia de Freud, quien se enfrascó en desentrañar los hilos del pasado,
Jung se centró en la realización de una terapia, en la que se ponía atención en
elementos del tiempo presente a ser reestructurados, para modificar la conducta
en un tiempo por venir.
Esta corriente psicológica, guarda muchas similitudes de las ideas Freudianas,
después de todo, Freud siempre fue objeto de su admiración, y las diferencias
surgidas entre sus teorías, eran aspecto de fondo, no de forma. De tal manera,
Carl Gustav Jung, define la mente en función de estructuras, lo que constituye una
ampliación del trabajo de Freud con su “ello, yo y superyó”:
 Consciencia: Derivado de las aguas profundas de nuestro inconsciente,
esta es la parte que sale a luz, y que podemos advertir en el
comportamiento de una persona. Esta es la equivalencia del “Yo”
Freudiano, y aunque es susceptible a estímulos que han quedado
guardados en el inconsciente, el individuo no es consciente de ellos.
Aunque se cree puede acceder a las respuestas a través de los sueños.
 Inconsciencia: Estructura acuñada por todas las experiencias del
individuo, y que se encuentran en el plano donde no accede el individuo en
estado consciente, pero sin embargo interactúan con los patrones de
conducta del individuo.
 Arquetipo: Son las unidades básicas que influyen en el desarrollo de las
diferentes estructuras del pensamiento.
 Complejo: Así denominó los arquetipos con carga emocional. Jung
establece que son estructuras que tienen autonomía. Son estímulos que
modifican la conducta.
 Inconsciencia colectiva: Es el estrato que nos une a otros, se puede
pensar en una estructura generalizada, que aunque no deriva de nosotros
mismos, sino de algo superior (un todo), es un factor influyente sobre la
personalidad. La inconsciencia colectiva evoluciona, y todavía los
psicólogos buscan responder a la interrogante “¿Cómo se modifica?”.
En el estudio del comportamiento humano, muchos psicólogos han coincido que la
presencia de este estrato del pensamiento se evidencia en la historia del ser
humano, y en la evolución de la sociedad, la cual, de acuerdo con la época a la
que nos remontemos, se vio influenciada por una forma de pensar colectiva con
características específicas. Ésta no es tangible, sin embargo, su acción es
claramente evidenciable en el desarrollo de los eventos sociales.

MÉTODO TERAPÉUTICO
Para Jung, la personalidad del “Sí mismo”, es la resultante de la interacción entre
la estructura consciente y la inconsciencia colectiva. El creía que la terapia de
superación de pensamientos reprimidos debía realizarse en el tiempo presente,
accediendo al inconsciente colectivo, por ello promovía el uso de las siguientes
terapias de acceso, a fin de obtener información sobre el estímulo que estaba
generando inconvenientes:
Terapia de sueños, consistía en identificar las figuras arquetípicas presentes, y de
hacer lectura sobre los estímulos que están despertando reacciones de alteración,
traducidas como psicosis.
Dibujos inconscientes, se promovía en el paciente un estado introspectivo, en el
que este pudiera dar rienda suelta a la voz de ese inconsciente, y los secretos por
él, guardados.
Imaginación activa, es el análogo a lo que hoy se ha popularizado como
visualización creativa. Se trata de una especie de meditación en la que entramos
en contacto con las imágenes liberadas en el estado introspectivo.

También podría gustarte