Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”.

AUTORES:
Benites Bastidas, Natalia Alessandra.
Crisanto Ojeda, Walter Leo Junior.
Escarate Panta, Hans.
Fabian Flores, Denis Dalton
García Vallejos, Johan.
Gonza Yarleque, Karol Adriana de Jesús.
Huaman Navarro, Elmer Cosme.

DOCENTE:
Bermeo Córdova, Dante.

CURSO:
Actividades Integradoras II

TEMAS:

introducción de exordio de nuestro tema “políticas educativas”.


Actividades de reflexión “GANDHI”

GRUPO:
AA36 GRUPO 03

2020
INTRODUCCION

Buenos días queridísimo dante Bermeo, profesor del área de actividades integradoras II, y
compañeros del curso es un honor dirigirnos a todos ustedes, en esta oportunidad quienes
les habla es el grupo N°03, de la prestigiosa universidad cesar vallejo, con el tema Políticas
educativas, al hablar de educación de repente se nos viene en mente que en esta democracia
que vivimos, recordamos una hermosa frase del autor jean Piaget “EL PRINCIPAL
OBJETIVO DE LA EDUCACION ES CRIAR PERSONAS CAPACES DE HACER
COSAS NUEVAS Y NO SOLAMENTE REPETIR LO QUE OTRAS
GENERACIONES HICIERON”.
Y esto se remonta desde la década del 2000, cuando se presentó un cambio acelerado en la
política educativa, todo en ello en un contexto de una transición democrática y a lo cual
estas propuestas educativas comenzaron a ser abiertas a la discusión y debate nacional, todo
esto fue un buen comienzo para nuestro país en base al desarrollo educativo.

También podría gustarte