Está en la página 1de 6

3° ”B” GRADO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.º 8


SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01
1. DATOS GENERALES:

☑ Institución Educativa : Fortunato L. Herrera


☑ Área : Matemática
☑ Docente responsable : KIMBERLI JULIETA CCOPA HUILLCA
☑ Docente practicante : Solange Loayza Tapia
☑ Grado y Sección : 3 “B”
☑ Fecha de aplicación : 24-10-2022
☑ Modalidad : PRESENCIAL

TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Comprando con descuento

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

MATEMATICA
¿Qué nos dará
Competencias/
Desempeños evidencias de
Capacidades aprendizaje?
Resuelve problemas de Cantidad Establece relaciones entre datos y Resolución de
acciones, y transformarlas a expresiones problemas
• Comunica su comprensión sobre los numéricas (modelos) que incluyen
números y las operaciones. porcentajes.

Expresa con diversas representaciones Técnica/Instrumento


tabulares y con lenguaje algebraico su Lista de cotejo.
comprensión sobre la regla de formación de
progresiones aritméticas.

ENFOQUE TRANSVERSAL: ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Valores Actitudes y/o acciones observables


● Docentes y estudiantes demuestra tolerancia, apertura y respeto
a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
● Respeto por las basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
diferencias ● Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
● Equidad en la enseñanza ● Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos,
méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus
dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

Investigar contenido del tema que se va desarrollar - Diapositivas


- Proyector
en la sesión y seleccionar materiales que ayuden a
- Videos
desarrollar la sesión. - Plumones
- Lapiceros
- Ficha de trabajo
3° ”B” GRADO

3. DESAROLLO DE LA SESIÓN:
Secuencia de actividades
Inicio Motivación:
10 minutos  La docente inicia dando la bienvenida a los estudiantes
 La docente muestra un video con un anuncio publicitario sobre comida para
mascotas, luego los estudiantes responden de manera voluntaria,
levantando su mano a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el objetivo del
anuncio publicitario? ¿Alguna vez compraron producto por internet? ¿Que
compraron?, ¿Se puede comprar comida para mascotas por internet?
¿Conocen alguna página de internet que venda productos? ¿Hay
descuentos? todas las respuestas dadas por los estudiantes serán anotadas
por la docente en la pizarra.

ENLACE DE VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=tm9WCBMtLPI&ab_channel=Comercial
esenLikeM%C3%A9xico

 Luego la docente presenta los temas a trabajar y los propósitos de la sesión


 PROPÓSITOS:
Establecer relaciones entre datos y acciones, y transformarlas a expresiones
numéricas (modelos) que incluyen porcentajes.
Expresar con diversas representaciones tabulares y con lenguaje algebraico
nuestra comprensión sobre la regla de formación de progresiones
aritméticas.
Desarrollo
40 minutos  La docente explica y presenta mediante diapositivas la siguiente situación:
3° ”B” GRADO

 Seguidamente la docente pide la participación voluntaria de los estudiantes


y realiza las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿Cuántos kg de comida
para mascotas tiene la bolsa? ¿Y cuánto es su precio regular?, ¿Cuánto es el
descuento que se ofrece por la compra online?, ¿Qué nos pide determinar la
situación?
 La docente resuelve el ejercicio con ayuda de los estudiantes
 Posteriormente la docente presenta la siguiente situación:

 Seguidamente la docente pide la participación voluntaria de los estudiantes


y realiza las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿Cuántos kg de comida
da diariamente Arturo a su perro? ¿Qué nos pide determinar la situación?,
posteriormente la docente resuelve el ejercicio con ayuda de los estudiantes.
 La docente practicante entrega una ficha a los estudiantes (ANEXO 1), y pide
que resuelvan el ejercicio en su cuaderno, luego pasara a revisar la ficha a
cada uno de los estudiantes, luego la docente pide a cualquier estudiante
que resuelva y explique cómo resolvió el ejercicio en la pizarra.

Cierre
10 Minutos  Metacognición: Para finalizar, los estudiantes responden a las preguntas
de metacognición. ¿Qué aprendimos hoy día? ¿Cómo los aprendimos? ¿Para
qué nos servirá los aprendido hoy día?

BIBLIOGRAFIA:

1. https://repositorio.perueduca.pe/webs/refuerzo-escolar/ficha-1-vii-matematica.pdf
2. https://www.youtube.com/watch?v=c3QOvDClU3U&ab_channel=Aprendiend
oEstadistica

REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


❖ ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes en esta actividad?

❖ ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes en esta actividad?

❖ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente actividad?


3° ”B” GRADO

❖ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron?

____________________________ ___________________________
Docente de aula Coordinadora

___________________________
Docente practicante
3° ”B” GRADO

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO

Resuelve de manera correcta el


CRITERIO DE EVALUACIÓN ejercicio asignado en la ficha.
Logrado(A) Proceso(B) Inicio(C)
N° DE
ORDEN RELACIÓN DE ESTUDIANTES
1 APELLIDOS Y NOMBRES
2 ACHAHUI PACCO, LUIS FERNANDO
3 ARAGON MERCADO, JHOSSMELY ELYZABETH
4 CABRERA CHAVEZ, MARIA FERNANDA
5 CHACON HIDALGO, HEIDI LUCIA
6 CHOQUE VILLEGAS, ANDRICK JOAQUIN
7 CONDORI PAUCAR, KEVIN JOSSEP
8 CONDORI YUPANQUI, EVELIN
9 DE LOS SANTOS YUCA, EDUARDO FRANCO
10 FUERTE SOLIS, DAYRON SHANDE
11 HANCCO CERECEDA, ANDRE ISMAEL
12 HUARAC YARANGA, MILAGROS YESSENIA
13 HUILLCA CHILO, FLOR MILAGROS
14 JUAREZ HALAHUI, DANTE ITALO
15 LLOCLLA CHACON, KARINA
16 LUNA ZAPANA, FREDD ABIZAIR
17 MENDOZA ISUIZA, IRIS JEANELLA
18 PALOMINO HUAMANI, NIKOLE JARMIN
19 PALOMINO QUISPE, HARRY MARTIN
20 SALAZAR CABALLERO, EMILY LEONOR
21 SANCHEZ VARGAS, JHOSEPH ALDAIR
3° ”B” GRADO

ANEXO 1

También podría gustarte