Está en la página 1de 7

ELECTRÓNICA I (A)

INFORME DE LABORATORIO Nº2

RECTIFICACIÓN DE ½ ONDA Y FILTRADO

Estudiante: NATALIA BERROCAL


GAMEZ

Docente: Ing. Elias Choque Maydana

La Paz 2-Septiembre del 2022


Gestión 2 – 2022
INFORME DE LABORATORIO Nº2
RECTIFICACIÓN DE ½ ONDA Y FILTRADO

1. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES
En éste laboratorio vamos a estudiar el funcionamiento del circuito que
transforma la C.A. (corriente alterna) en C.C. (corriente continua también
llamada DC) llamado Rectificador de Media Onda.
2. OBJETIVOS
• Estudiar el funcionamiento de un rectificador de ½ onda.
• Entender los efectos producidos por el filtrado sobre el voltaje en la carga y
en el diodo rectificador.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA


Los rectificadores de media onda realizan la operación de rectificación en la que se permite que pase
la mitad del voltaje de CA y se restringe la otra mitad. Un solo diodo es suficiente para construir un
rectificador de media onda.

CIRCUITO Y FUNCIONAMIENTO DEL RECTIFICADOR DE MEDIA


ONDA

Se coloca un transformador T en el lado de entrada. Ayuda a disminuir o aumentar el voltaje de


entrada según la necesidad. Ahora, se aplica un voltaje de entrada (debe ser un tipo de CA). Digamos
que el voltaje aplicado es V = nV0sinwt. Aquí 'n' representa la relación de giro del transformador.
Ahora, la corriente comienza a fluir a través del diodo debido al voltaje aplicado. Durante la primera
mitad del ciclo, el diodo está en polarización de reenvío. Entonces, la corriente pasa a través del
diodo.

Durante la siguiente mitad del ciclo de entrada, el diodo está en discriminación inversa. Por tanto, no
pasa corriente a través del diodo. La representación esquemática muestra la salida. Solo la mitad del
ciclo de dos entra en la salida. Es por eso que este circuito se conoce como 'Rectificador de media
onda'

RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA CON FILTRO RC


Un circuito RC sirve como filtro para hacer que el voltaje alterno se vuelva directo casi como el de
una batería, esto es gracias a las pequeñas oscilaciones que tiene la salida del voltaje, las cuales
son prácticamente nulas. La primera parte del circuito consta de una fuente de voltaje alterna,
seguido de un diodo que en esta ocasión será ideal (simplemente para facilitar la comprensión del
funcionamiento) y finalmente el filtro RC.
El circuito funciona de la siguiente manera:
1. Entra corriente alterna al circuito, la cual se rectifica con el diodo. (Solo permite pasar un
semi-ciclo de la corriente, que en este caso es el semi-ciclo positivo)
2. En el momento que el voltaje sale del diodo el condensador se empieza a cargar y la caída
de voltaje se recibe en la resistencia.
3. En el entender que es lo que está pasando y como calcular el filtro.

4. MATERIALES Y EQUIPOS
• Multímetro
• Osciloscopio
• Generador de señales
• 1N4001 diodo de rectificación
• Resistencia 1k
• Capacitor 47uF
• Transformador 220VAC:12VAC

5. PROCEDIMIENTO
Parte 5.1
Arme el circuito mostrado en la figura 1. Utilice el transformador de 220VAC a
12VAC, conectando un extremo al ánodo del diodo, y el punto medio a tierra.
Conecte los canales del Osciloscopio de la siguiente manera: Canal 1 en el
ánodo del diodo (Voltaje en el secundario del transformador), Canal 2 en el
cátodo del diodo (Voltaje en la resistencia - carga)

Utilice el multímetro y mida los voltajes indicados en la tabla 1. Ahora utilizando


el Osciloscopio mida los valores indicados en la tabla 2, dibuje las formas de
onda observadas en el Osciloscopio.
Tabla 1
Vs Vs esperado Vp Vp
%error %error
(medido) (calculado) (medido) esperado
VDC 12.64V 12.6V 0.316% 8.65V 8.78V 1.48%
VAC 220V 218V 0.917% 8.65V 8.78V 0.32%

220.36V 218.36V 0.921% 12.23 12.42V 0.23%

17.40 17.30 0.11% 1 1 0%


Tabla 2
Entrada Vs salida Vp Salida Vp
Vs esperado error% %error
medido esperado medido
Vpp 12.6V 12.6 0% 7.78V 8.78V 1.985%
V Max 12.6V 12.6 0% 8.65V 8.78V 0.56%
V min 12V 12.5 1.568% 7.78V 8.21V 5.23%
Frecuencia 49.89Hz 50z 0.235% 50Hz 49.98 2.56%
Parte 5.2
Inserte el capacitor electrolítico en la carga tal como se muestra en la figura 2. Tome en
cuenta la polaridad del capacitor.
TABLA 3
Vs Vs esperado Vp Vp
%error %error
(medido) (calculado) (medido) esperado
VDC 12.7V 12.6V 0.316% 14.7 14.23 0.356%
VAC 220V 220V 0.917% 14.7 14.23 0.956%

220.03V 218.36V 3.69% 20.78V 20.22V 0.23%

17.32 17.30 0.11% 1 1 0%

TABLA 4
Entrada Vs salida Vp Salida Vp
Vs esperado error% %error
medido esperado medido
Vpp 12.7V 12.6 0% 14.8V 14.7V 0.25%
V Max 12.7V 12.6 0% 14.8V 14.6 0.59%
V min 12.6V 12.6 0% 14.7V 14.6 0.583%
Frecuencia 49.78Hz 50z 0.585% 50Hz 49.98 2.56%

6. CUESTIONARIO

1. El valor promedio de un voltaje rectificado de media onda con valor


pico de 200 V es:
(a) 63.7 V
(b) 127.3 V
(c) 141 V
(d) 0 V
2. Cuando se aplica un voltaje senoidal a 50 Hz a la entrada de un
rectificador de media onda, la frecuencia de salida es:
(a) 100 Hz
(b) 30 Hz
(c) 50 Hz
(d) 0 Hz
3. El valor pico de la entrada a un rectificador de media onda es 10 V. El
valor pico aproximado de la salida es:
(a) 10 V
(b) 3.18 V
(c) 10.7 V
(d) 9.3 V
4. Para el circuito de la pregunta 3, el diodo debe ser capaz de soportar
un voltaje en inverso de:
(a) 10 V
(b) 5 V
(c) 20 V
(d) 3.18 V
5. El voltaje de salida de cd ideal de un filtro con capacitor de entrada
es igual a:
(a) El valor pico del voltaje rectificado
(b) El valor promedio del voltaje rectificado
(c) El valor rms del voltaje rectificado

7. CONCLUSIONES
En este laboratorio se realizó ejercicios de aplicación con diodos, tomando el
caso de un rectificador de media onda. Analizando cada punto de la onda se
observó como este circuito actúa. Tomando en cuenta que el simulador proteus
nos muestra en el osciloscopio las señales de entrada y salida, se pudo compara
los datos medidos y calculados, más los obtenidos en el laboratorio.
En el circuito transformador se realizó los debidos cambios para configurar el
transformador para conseguir el voltaje de entrada para el circuito en la
simulación. Al agregarle un capacitor se convirtió en un rectificador y filtro, lo
que da la señal característica que se pudo apreciar. Tomando muy en cuenta los
distintos factores de análisis de la onda como el voltaje pico, el voltaje pico pico,
el voltaje eficaz o el voltaje medio, se realizó el análisis completo del laboratorio.
Comprendiendo así el funcionamiento del rectificador de media onda.
Vale mencionar que hubieron problemas en el armado del circuitos, donde
tuvimos dificultad y miedo para conectar el transformador, sin embargo al final
se pudieron obtener resultados satisfactorios.

8. BIBLIOGRAFÍA
 https://www.areatecnologia.com/electronica/rectificador-de-
media-onda.html
 https://www.ecured.cu/Rectificador_de_media_onda

También podría gustarte