Está en la página 1de 8

ELECTRÓNICA I (A)

INFORME DE LABORATORIO Nº5

POLARIZACIÓN DEL TRANSISTOR


BJT

Estudiante: NATALIA BERROCAL


GAMEZ

Docente: Ing. Elias Choque Maydana

La Paz 29 de Octubre del 2022


INFORME DE LABORATORIO Nº 5
POLARIZACIÓN DELTRANSISTOR BJT

1. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES
En el presente informe de laboratorio se dará muestra de la práctica de polarización del
transistor BJT (Juntura Bipolar). Los mismos fueron analizados en cada montaje variando
las regiones que pueden presentar. (Activa, corte, saturación), variando voltajes, corriente
y resistencias para un mejor análisis.
2. OBJETIVOS
 Analizara el funcionamiento de un circuito inversor BJT.
 Obtendrá la gráfica de la característica de transferencia del inversor BJT

3. MARCO TEÓRICO
3.1 EL TRANSISTOR
Un transistor, también conocido como un BJT (Transistor de Unión Bipolar), es un
dispositivo semiconductor impulsado por corriente, que puede ser utilizado para
controlar el flujo de corriente eléctrica en la que una pequeña cantidad de corriente
en el conductor base controla una mayor cantidad de corriente entre el Colector y el
Emisor. Se pueden utilizar para amplificar una señal débil, como un oscilador o un
interruptor.

3.2 Transistor PNP y NPN.


El transistor PNP es un BJT; en este transistor, la letra 'P' especifica la polaridad del
voltaje necesario para el terminal del emisor. La segunda letra 'N' especifica la
polaridad de la terminal base. En este tipo de transistor,
la mayoría de los portadores de carga son huecos.
Básicamente, este transistor funciona igual que el transistor NPN. El término 'NPN'
significa negativo, positivo, negativo y también conocido como hundimiento. El
transistor NPN es un BJT, en este transistor, la letra inicial 'N'
especifica una capa cargada negativamente del material. Donde, 'P' especifica una
capa completamente cargada.
En los transistores PNP, los portadores de carga mayoritarios son huecos, mientras
que en los transistores NPN, los electrones son los portadores de carga
mayoritarios.
3.3 Polarización de un transistor.
Necesidad de polarización DC:
Si se da una señal de voltaje muy pequeño a la entrada de BJT, no se puede
amplificar. Porque, para que un BJT amplifique una señal, se deben cumplir dos
condiciones.
 El voltaje de entrada debe exceder el voltaje de corte para que el transistor
esté ENCENDIDO.
 El BJT debe estar en la región activa para funcionar como amplificador.
Si las fuentes externas proporcionan tensiones y corrientes de CC adecuadas a
través de BJT, de modo que BJT funcione en la región activa y superponga las
señales de CA que se van a amplificar, entonces este problema se puede evitar. El
voltaje y las corrientes de CC dados se eligen de modo que el transistor
permanezca en la región activa durante todo el ciclo de CA de entrada. Por lo tanto,
se necesita polarización de CC.
Necesidad de estabilidad:
La estabilización del punto de operación debe lograrse debido a las siguientes
razones.
 Dependencia de la temperatura de I C
 Variaciones individuales
 Escapes térmicos
Entendamos estos conceptos en detalle.

4. MATERIALES Y EQUIPOS
 Multímetro
 Fuente de poder
 Simulador Proteus
 Bread board
 Transistor 2N2222
 Transistor 2N3643
 Resistencia 3k Ω
 Resistencia 18k Ω
 Resistencia 560 Ω
 Resistencia 120 Ω

5. PROCEDIMIENTO
5.1 PARTE 1
Utilizando el multímetro mida el � � ℎ�� del transistor 2N2222, anote este valor en la
tabla 1. Arme el circuito mostrado en la figura 1A utilizando el transistor 2N2222.
Mida las corrientes de polarización mostradas en la figura 1B, complete la tabla 1.
Ahora mida los voltajes de polarización mostrado en la figura 1C, complete la tabla 1
Parte 4.2
Utilizando el multímetro mida el � � ℎ�� del transistor 2N3643, anote este valor en la
tabla 2. Ahora cambie el transistor por el BC548 (sin desarmar el circuito anterior).
Mida las corrientes de polarización mostradas en la figura 1B, complete la tabla 2.
Ahora mida los voltajes de polarización mostrado en la figura 1C, complete la tabla 2.
6. CUESTIONARIO.

1. En un cierto transistor NPN polarizado con divisor de voltaje, VB es de 2.95 V.


El voltaje de DCen el emisor es aproximadamente.
(a) 2.25 V (b) 2.95 V (c) 3.65 V (d) 0.7 V
2. La polarización con divisor de voltaje
(a) no puede ser independiente de bCD
(b) puede ser esencialmente independiente de bCD
(c) No es ampliamente utilizada
(d) requiere menos componentes que todos los demás métodos
3. La polarización del emisor es
(a) esencialmente independiente de β (b) muy dependiente de β
(c) proporciona un punto de polarización estable (d) respuestas a) y c)

6. CONCLUSIONES
Para el siguiente laboratorio creo es preciso verificar el valor del Beta del transistor
a usar con un multímetro o en datasheet para tener una idea más o menos real del
valor del mismo. Ademas de que es necesario el uso de transistores nuevos, así
evitamos que haya una mayor variación a la hora de comprobar los resultados
medidos, calculados y simulados. Se pudo observar también que hubo un gran un
error porcentual entre los valores medidos y simulados. Agregamos que el uso de
una tierra a la hora de realizar la simulación a hecho que los valores varíen, siendo
más acertados o acercados a los medidos cuando se usó la misma. Se agregó
también fotos del circuito armado, de la misma manera las simulaciones con los
datos obtenidos en esa. La variación de los valores de Beta en los transistores a
causado que hayan errores mayores al 10% e incluso mayores al 50%. Se añadió
también la hoja de cálculos realizados previamente en clases.
7. BIBLIOGRAFÍÁ
 https://es.scribd.com/document/525332976/Informe-Transistor-BJT
 https://es.scribd.com/document/357517993/EXAMEN-DE
 http://www.itlalaguna.edu.mx/2014/Oferta%20Educativa/Ingenierias/Sistemas/Plan%20
1997-2004/Ecabas/ecabaspdf/TRANSISTORES.pdf
8. ANEXOS

También podría gustarte

  • Labo 3 de Elec I
    Labo 3 de Elec I
    Documento7 páginas
    Labo 3 de Elec I
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Investigación I2C
    Investigación I2C
    Documento5 páginas
    Investigación I2C
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 3 de Elec I
    Labo 3 de Elec I
    Documento7 páginas
    Labo 3 de Elec I
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Sistemas Digitales II Lab7
    Sistemas Digitales II Lab7
    Documento6 páginas
    Sistemas Digitales II Lab7
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 7 Electrónica I
    Labo 7 Electrónica I
    Documento9 páginas
    Labo 7 Electrónica I
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 3 ELEC I
    Labo 3 ELEC I
    Documento7 páginas
    Labo 3 ELEC I
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Fuente
    Informe Fuente
    Documento5 páginas
    Informe Fuente
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 2 Elec 1
    Labo 2 Elec 1
    Documento7 páginas
    Labo 2 Elec 1
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 4-ELII
    Labo 4-ELII
    Documento11 páginas
    Labo 4-ELII
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 1-ELII
    Labo 1-ELII
    Documento6 páginas
    Labo 1-ELII
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 3 de Elec I
    Labo 3 de Elec I
    Documento7 páginas
    Labo 3 de Elec I
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Diodo Schottky
    Diodo Schottky
    Documento10 páginas
    Diodo Schottky
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 2 sdII
    Labo 2 sdII
    Documento8 páginas
    Labo 2 sdII
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 1 SDII
    Labo 1 SDII
    Documento8 páginas
    Labo 1 SDII
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 2 Eli
    Labo 2 Eli
    Documento7 páginas
    Labo 2 Eli
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 2 Circ II
    Labo 2 Circ II
    Documento9 páginas
    Labo 2 Circ II
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Diodo Schottky 1V
    Diodo Schottky 1V
    Documento15 páginas
    Diodo Schottky 1V
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones