Está en la página 1de 7

ELECTRÓNICA I (A)

INFORME DE LABORATORIO Nº3

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA


Y FILTRADO

Estudiante: NATALIA BERROCAL


GAMEZ

Docente: Ing. Elias Choque Maydana

La Paz 18 de Septiembre del 2022


Gestión 2 – 2022
NFORME DE LABORATORIO Nº 3
RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA Y FILTRADO
1. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES
En éste laboratorio vamos a estudiar el funcionamiento del
circuito Rectificador de onda completa.

2. OBJETIVOS
 Estudiar el funcionamiento de un rectificador de ½ onda.
 Entender los efectos producidos por el filtrado sobre el voltaje en la carga y en
el diodo rectificador.

3. MARCO TEÓRICO
El diodo. Es un componente electrónico de dos terminales compuesto por
materiales tipo p (cargados positivamente) y materiales tipo n (cargados
negativamente), debido a su composición interna el diodo permite la circulación
de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Cuando se conecta
directamente hay circulación de correcta y cuando se conecta inversamente,
actúa como un aislante y no permite el paso de corriente.
Rectificación de ½ onda. La corriente y voltaje que las compañías distribuyen
a nuestras casas, comercios u otros es corriente alterna. Para que los
artefactos electrónicos que tenemos puedan funcionar adecuadamente, la
corriente alterna debe de convertirse en corriente continua. Para realizar esta
operación se utilizan diodos semiconductores que conforman circuitos
rectificadores.
Un circuito rectificador de onda completa es empleado para aprovechar una señal
sinusoidal al 100% llevando semiciclos de un sentido al otro, de este modo tener
todos
los semiciclos en la señal de salida en un solo sentido, positivo o negativo. Esto nos
permitirá tener una señal de salida mayor que la de un rectificador de ½ onda.

Voltaje de rizado. A la variación del voltaje (Δv) en las terminales del capacitor
debido a la descarga de este en la resistencia de carga se le llama tensión o
voltaje de rizado. La magnitud de este rizado dependerá del valor de la
resistencia de carga y al valor del capacitor, si el capacitor es grande significa
menos rizado, pero aun cumpliéndose esta condición, el rizado podría ser
grande si la resistencia de carga es muy pequeña (corriente en la carga es
grande).
En el semiciclo positivo el transformador entrega corriente (a través del diodo) al
condensador C y a la resistencia RL, en el semiciclo negativo es el capacitor el que
entrega corriente a la resistencia (se descarga)
4. MATERIALES Y EQUIPOS
 Multímetro
 Osciloscopio
 Generador de señales
 1N4007 diodo de rectificación
 Resistencia 1k
 Capacitor 47uF
 Transformador 220VAC:12VAC

5. PROCEDIMIENTO
5.1 Arme el circuito mostrado en la figura 1. Recuerde que no debe conectar las
terminales del transformador a tierra. Conecte un solo canal del Osciloscopio, La
terminal positiva del Canal 1 en la resistencia, la terminal negativa del Canal 1 a
tierra (Voltaje en la resistencia - carga)
Figura 1

Utilice el multímetro y mida los voltajes indicados en la tabla 1. Ahora utilizando el


Osciloscopio
mida los valores indicados en la tabla 2, dibuje las formas de onda observadas en el
Osciloscopio.
Vs Vs esperado Vp Vp
%error %error
(medido) (calculado) (medido) esperado
VDC 20V 16.97V 0.16% 34.56V 40V 5.67%
VAC 220V 218V 0.917% 220 311.12 0000

220.91V 218.65V 0.91% 222.69 313.56 0.23%

17.40 17.30 0.11% 6.36 7.775 0%

Entrada Vs salida Vp Salida Vp


Vs esperado error% %error
medido esperado medido
Vpp 34.56 40V 0.63% 15V 8.78V 1.75%
V Max 16.95 15 0.25% 11.56V 8.78V 0.96%
V min 16 16 0.258% 10.96V 8.21V 3.2%
Frecuencia 99.56 100 1.235% 200Hz 198.6 0.58%

Parte 5.2 .Inserte el capacitor electrolítico en la carga tal como se muestra en la


figura 2. Tome en cuenta la polaridad del capacitor, y recuerde que estos capacitores
tienen polaridad.
Utilice el multímetro y mida los voltajes indicados en la tabla 3. Ahora utilizando el
Osciloscopio mida los valores indicados en la tabla 4 dibuje las formas de onda observadas
en el Osciloscopio.
VDC 12.64V 12.6V 0.316% 8.65V 8.78V 1.48%
VAC 220V 218V 0.917% 8.65V 8.78V 0.32%

220.36V 218.36V 0.921% 12.23 12.42V 0.23%

17.40 17.30 0.11% 1 1 0%

Entrada Vs salida Vp Salida Vp


Vs esperado error% %error
medido esperado medido
Vpp 15.5563V 15 0.72% 15V 16.96V 0.75%
V Max 19.8V 19.98 0.35% 19.23 19.35 0.86%
V min 16V 15.4 0.288% 15.96 15.97 0.2%
Frecuencia 99.9Hz 100 0.09% 200Hz 199.6 0.58%

6. CUESTIONARIO
1. El valor promedio de un voltaje rectificado de onda completa con valor pico de 75
V es:
(a) 53 V
(b) 47.8 V
(c) 37.5 V
(d) 23.9 V
2. Cuando se aplica un voltaje senoidal a 50 Hz a la entrada de un rectificador de
onda completa, la frecuencia de salida es:
(a) 120 Hz
(b) 60 Hz
(c) 100 Hz
(d) 50 Hz
3. Cuando el voltaje de salida rms de un rectificador de onda completa de puente es
de 20 V, el voltaje de pico inverso a través de los diodos (despreciando la caída de
diodo) es:
(a) 20 V
(b) 40 V
(c) 28.3 V
(d) 56.6 V
4. El voltaje de salida de dc ideal de un filtro con capacitor de entrada es igual a:
(a) El valor pico del voltaje rectificado
(b) El valor promedio del voltaje rectificado
(c) El valor rms del voltaje rectificado
5. Si la resistencia de carga de un rectificador de onda completa filtrado con
capacitor se reduce, el voltaje de rizo se:
(a) incrementa
(b) reduce
(c) no cambia
(d) tiene una frecuencia diferente

7. CONCLUSIONES
Al finalizar la practica de laboratorio se logró armar exitosamente un sistema que
transforme un voltaje AC de 220 V a un voltaje DC estable de 19.8 V. Esto se pudo
gracias al uso de un transformador que llevaba los 220 VAC de la toma de corriente
a 12 VAC, y con esta reducción de voltaje se pudo armar un circuito rectificador de
onda completa utilizando 4 diodos 1N4007 que llevaron la onda completa a una
serie de semiondas positivas. Para finalizar se añadió un capacitor de 47 uF el cual
disminuyo el voltaje pico a pico de salida a 3.8, esto permitiéndonos tener un voltaje
de salida más estable y útil para alimentar dispositivos que funcionan a corriente
continua.
La implementación del sistema de 4 diodos rectificadores para hacer un rectificador
de onda completa se realizó de manera exitosa, aunque se recomienda tener a
mano el esquema de conexión de la alimentación y de la salida ya que siendo
componentes electrónicos tan pequeños y cada uno con su polaridad individual,
llego a ser un poco confuso el armado del sistema, principalmente el trabajo de
conectar la alimentación y la resistencia de carga.
Finalmente se llevó a cabo el cálculo del capacitor de filtrado para tener una señal de
salida DC estable, el resultado del cálculo fue un capacitor de 5 uF el cual nos permitió
obtener un voltaje pico a pico de rizado de 3.8 V. Este valor del capacitor puede variar
dependiendo se si queremos un menor o mayor rizado a la salida, pero se debe tener
cuidado ya que puede afectar a los aparatos que se conecten a esta señal.

8. BIBLIOGRAFÍÁ
 https://youtu.be/YuNPUeiktGkhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema
4/Paginas/Pagina9.htm
 ecuador/electronica-i/informe-1-diodo-rectificador-curva-caracteristica/5291394
 CEKIT S.A Curso Fácil de Electrónica

También podría gustarte

  • Investigación I2C
    Investigación I2C
    Documento5 páginas
    Investigación I2C
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo5 - Elec I
    Labo5 - Elec I
    Documento8 páginas
    Labo5 - Elec I
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Sistemas Digitales II Lab7
    Sistemas Digitales II Lab7
    Documento6 páginas
    Sistemas Digitales II Lab7
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 3 de Elec I
    Labo 3 de Elec I
    Documento7 páginas
    Labo 3 de Elec I
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 7 Electrónica I
    Labo 7 Electrónica I
    Documento9 páginas
    Labo 7 Electrónica I
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 2 Elec 1
    Labo 2 Elec 1
    Documento7 páginas
    Labo 2 Elec 1
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Fuente
    Informe Fuente
    Documento5 páginas
    Informe Fuente
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 3 ELEC I
    Labo 3 ELEC I
    Documento7 páginas
    Labo 3 ELEC I
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 1-ELII
    Labo 1-ELII
    Documento6 páginas
    Labo 1-ELII
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Diodo Schottky
    Diodo Schottky
    Documento10 páginas
    Diodo Schottky
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 2 sdII
    Labo 2 sdII
    Documento8 páginas
    Labo 2 sdII
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 4-ELII
    Labo 4-ELII
    Documento11 páginas
    Labo 4-ELII
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 3 de Elec I
    Labo 3 de Elec I
    Documento7 páginas
    Labo 3 de Elec I
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 2 Eli
    Labo 2 Eli
    Documento7 páginas
    Labo 2 Eli
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 1 SDII
    Labo 1 SDII
    Documento8 páginas
    Labo 1 SDII
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Diodo Schottky 1V
    Diodo Schottky 1V
    Documento15 páginas
    Diodo Schottky 1V
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones
  • Labo 2 Circ II
    Labo 2 Circ II
    Documento9 páginas
    Labo 2 Circ II
    Natalia Berrocal Gámez
    Aún no hay calificaciones