Está en la página 1de 18

APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES


FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA
Para : Carreras Diurnas

CURSO de ÁLGEBRA I

Primer Semestre de 2012 Para Uso Interno

APUNTES DE LOGICA Y CONJUNTOS

(SELECCIÓN DE TEXTOS)

1
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

1. GENERALIDADES SOBRE CONJUNTOS


En una Teoría Intuitiva de Conjuntos, como la que desarrolla Paul Halmos, los
conceptos de “conjunto” y “pertenencia” son considerados primitivos, es decir, no se
definen de un modo formal; se les acepta como existentes de manera axiomática, aún
cuando son creaciones intelectuales. Intuitivamente, un Conjunto es el nombre que
nuestro intelecto es capaz de atribuir o asignar a una colección bien delimitada de objetos
concretos o abstractos llamados elementos o miembros de esta colección que precisamos
formar. ( Nótese que antes de nuestra necesidad o voluntad de comunicar o referir lo que
conocemos, antes del lenguaje, sólo nos rodean seres existentes o individualidades que
nosotros no creamos. Sólo creamos nombres propios para referirnos a ellos. Estos son los
elementos y, por ser previos a nosotros, son anteriores a una teoría del lenguaje como es la
teoría de conjuntos. )
Consideremos, por ejemplo, las siguientes colecciones:
1.- Las vocales latinas: a, e, i, o, u.
2.- Los números enteros pares positivos: 2, 4, 6, ....
3.- Los siete enanitos de Blancanieves.
4.- Los equipos chilenos de fútbol profesional participantes en el actual campeonato
nacional.
5.- Las personas simpáticas de nuestro curso de Matemáticas.

Sólo los cuatro primeros de estos ejemplos constituyen conjuntos bien definidos. La
colección 5 no tiene bien delimitados sus elementos, pues la apreciación de “simpático” es
extremadamente subjetiva e incluso variable en un mismo sujeto. Cada uno de los
elementos del conjunto 4 puede considerarse como un conjunto de jugadores y por esta
razón se puede decir que este conjunto es una clase o familia de conjuntos.
Los conjuntos se denotan generalmente mediante letras mayúsculas y sus elementos
se escriben con minúsculas y entre paréntesis de llave.

Por ejemplo: A = {1, 2, 4}. Las llaves serán los bordes de un recipiente o
contenedor de elementos.
Al conjunto cuyo único elemento es a le llamaremos “síngleton de a”. Se anota {a}.
Observe que {a}es el conjunto que contiene sólo al elemento a, luego {a} ≠ a.
En el conjunto A del ejemplo anterior el entero 2 pertenece a A y se anotará 2∈A.
Análogamente, 1∈A y 4∈A (por abuso de lenguaje y para abreviar se escribe: 1, 2, 4∈A).
Por otra parte, 5 no pertenece a A. Esto lo escribiremos: 5∉A. Es usual decir, por
ejemplo, que “x es un elemento de A” o “x está en A” como idéntico a decir “x pertenece
a A”.

Definición 1.1.
Se dice que un conjunto A es subconjunto de un conjunto B, o bien que A está
incluido en B si y sólo si cada elemento que pertenece a A pertenece también a B. A está
incluido en B se anota A ⊆ B, y si A no es subconjunto de B se escribe A ⊄ B. Además,
se dice que A es subconjunto propio de B si y sólo si A es subconjunto de B pero B es
distinto de A, lo que a veces se denota por A ⊂ B, sin la barrita inferior que representa la
igualdad de conjuntos.
2
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

Ejemplo 1.1.- Dados A = {1, 2} y B = {1, 2, 3}, entonces se puede afirmar que A es
subconjunto de B, que A es subconjunto de A, que B es subconjunto de B,
que B no es subconjunto de A y que A es subconjunto propio de B.

Definición 1.2.
Se dice que los conjuntos A y B son iguales, y se escribe A = B, si y sólo si cada
elemento que pertenece a A pertenece también a B, y recíprocamente, cada elemento que
pertenece a B pertenece también a A . Dicho de otro modo: A y B son iguales si y sólo si
A es subconjunto de B y B es subconjunto de A. Si A y B no son iguales se escribe A ≠
B, y se lee A es distinto de B.
Ejemplo 1.2. a) {x∈R / (x – 2) (x2 – 8x + 15) = 0} = {2, 3, 5}
b) {1, 2} = {1, 2, 1, 2, 1} con 1 y 2 números naturales en sí mismos.
c) {1, 2} ≠ {1, 2, 1, 2, 1}, si 1 y 2 representan el número de hijos en
diferentes familias humanas entrevistadas.
d) {∅ } ≠ ∅ donde ∅ es el conjunto vacío que definiremos luego.

Definición 1.3.
La familia de todos los subconjuntos de un conjunto A se llama conjunto potencia
de A y se denota como P(A).
Ejemplo 1.3. a) P({1, 2}) = {∅, {1}, {2}, {1, 2}}
b) P(∅) = {∅}
En toda discusión relativa a conjuntos aparece explícita o implícitamente, un
conjunto no vacío que entendemos como espacio referencial o contextual o, en lenguaje
más técnico: conjunto universo, del cual son parte cada uno de los conjuntos que en un
momento dado estamos considerando. Habitualmente se le anota U.
Así, por ejemplo, en geometría plana el conjunto universo está constituido por
todos los puntos del plano, es frecuente anotarlo E. Por otra parte, el conjunto de números
decimales tales como: −2; 3.56; −0.125, etc., que se designa por R, recibe el nombre de
conjunto de los números reales y es el conjunto universo para todos los conjuntos
numéricos que se expresan de forma decimal.

2.- SENTENCIAS DECLARATIVAS Y PROPOSICIONES LOGICAS

De entre las oraciones verbales se distingue a las sentencias declarativas, o


enunciados, que se caracterizan por afirmar algo respecto de algo; a las cuales puede
aplicarse con sentido uno y sólo uno de los calificativos “verdadero”, “falso”.

Ejemplo 2.0.1.
Las siguientes son sentencias declarativas:
a) La cifra decimal que ocupa el centésimo lugar de π, es 2.
b) El número 42 es un múltiplo de 6.
c) El año tiene 9 meses.
d) El número 33 es un número primo.

3
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

Note que no toda expresión es una sentencia declarativa. Por ejemplo, “¿Qué hora
es?” , “¡ Váyase de aquí !” no lo son.

En lógica simbólica, se define una Proposición Lógica como una letra p, q, r, que
representa a un cierto enunciado declarativo. De este modo se evita que un enunciado sea
analizado interiormente al nivel de la Lógica de Proposiciones.
Si una proposición es verdadera, diremos que su valor de verdad, o valor veritativo,
es V. Y si es falsa, su valor veritativo es F.

Una proposición abierta, o función proposicional, representará a un enunciado tal


que al reemplazar la o las variables que aparecen en ella por elementos bien determinados de
un conjunto distinto del vacío, llamado Universo de Discurso ó Sujeto de la proposición
abierta, se obtiene una proposición lógica simple.

Aquellas condiciones definidas mediante igualdades reciben el nombre de fórmulas o


ecuaciones.

Por ejemplo: 3x + 4 = −7, y = 2x + 5

Ejemplo 2.0.2.

a) El número entero x es mayor que 7.


b) x e y pisaron suelo americano en 1.492.

Denotaremos a las funciones proposicionales, o proposiciones abiertas, como: p(x),


q(x), r(x), p(x,y), ...

Se llama extensión de la función p(x) en el sujeto S, o Universo de Discurso U, al


subconjunto A de S (o de U) tal que sus elementos “satisfacen” a esa función; esto es, x
pertenece al conjunto extensión si y sólo si p(x) es verdadera.

Simbólicamente: A = { x∈S / p(x) es verdadera } = { x∈S / p(x) }

La función ó condición p(x) recibe en este caso el nombre de propiedad


característica del conjunto A. La expresión { x∈U / ....} se lee: “El conjunto de los x de U,
tales que ....”

Ejemplo 2.0.3.

1.- La extensión en Z de la condición p(x): “El entero x es mayor que 7”, que
simbólicamente escribimos “ x > 7”, es:
A = {x∈Z / x > 7} = {8, 9, 10, 11, ...}

2.- En el contexto del Abecedario Latino, la proposición abierta p(x): “La letra x es
vocal”, tiene como extensión:
V = { a, e, i, o, u }

4
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

2.1. CONECTIVOS LOGICOS:

Llamaremos modificador o conectivo lógico a los vocablos que afectan o vinculan


enunciados declarativos más simples produciendo nuevos enunciados cuyo valor de verdad
se determina, mediante reglas invariantes, a partir del valor de verdad de los enunciados que
ellos conectan o alteran. Cada conectivo es constante en su significación y se designa con un
símbolo propio. El primero de ellos es el modificador de negación que se lee “no”, “es falso
que”, etc. y denotaremos con el símbolo ∼.

Al aplicar el modificador ∼ a una proposición lógica p, la nueva proposición ∼p, cuyo


valor de verdad resulta de cambiar el valor de verdad de p, de V a F o de F a V.

Ejemplo 2.1.0.

a) p : “ 4 es un entero par “.
∼p : “ 4 no es un entero par”.
∼ ∼p : “ Es falso que el 4 no es un entero par”.

b) q(x) : “ El real x es mayor que 6“.


∼q(x) : “ El real x no es mayor que 6”.
∼ ∼q(x) : “ Es falso que el real x es mayor que 6“.

c) Las proposiciones ∼(x ∈ A) y (x ∉ A) son idénticas en su significación y se leen “x


no pertenece a A”.

2.1.1. AXIOMA DE LA NEGACIÓN.

Si una proposición p es verdadera, entonces la proposición ∼p es falsa. Y si p es


falsa, entonces ∼p es verdadera.

Podemos expresar este axioma mediante el siguiente cuadro, que se denomina tabla de
verdad de la negación:
p ∼p

V F
F V

2.1.2. CONECTIVOS Y PROPOSICIONES COMPUESTAS.

Las expresiones: “o”, “y”, “Si....... , entonces”, “si y sólo si” permiten unir
proposiciones, por lo que reciben el nombre de conectivos lógicos. Se denotan,
respectivamente, mediante los signos: ∨, ∧, ⇒, ⇔.

Un enunciado que carece de conectivos lógicos se denomina enunciado elemental y se


denota como proposición simple p, q, etc.; y uno que está formado por enunciados

5
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

elementales vinculados por uno o más conectivos, se llama enunciado compuesto y se


denota como esquema lógico o proposición compuesta E(p), E(p,q), etc.

Los conectivos ∨, ∧, ⇒, ⇔, como así mismo cada una de las proposiciones


compuestas que ellos originan, reciben el nombre, respectivamente, de alternación o
disyunción, conjunción, condicional, y bicondicional.

Un esquema lógico recibe el nombre de la conectiva que tiene rol principal en su


enunciación, a saber: Esquema disyuntivo, conjuntivo, condicional, negativo, etc.

Ejemplo: (p ∨ q) ⇒ (∼p ∧ r) es un esquema condicional

Los nombres de las operaciones recién definidas y la forma de traducir a palabras las
proposiciones compuestas que resultan son las siguientes:

Operación Nombre Puede leerse

p∨q Alternación p ó q, o ambas

p∧q Conjunción pyq

p⇒q Condicional Sí p entonces q

p⇔q Bicondicional p sí y sólo si q

pwq Disy. Excluyente p ó q, pero no ambas

El valor de verdad de una proposición compuesta depende del valor de verdad de las
proposiciones elementales componentes y de los conectivos que aparecen en ella, según se
desprende de las tablas de verdad de la alternación, conjunción, condicional y
bicondicional.

2.2. TABLAS DE VERDAD:

Las reglas de operación para cada conectivo lógico se definen a través de la tabla de
valores de verdad o matriz veritativa.

En las dos primeras columnas están tabuladas todas las combinaciones posibles de
valores lógicos que se pueden formar con dos proposiciones dadas p y q, mientras que las
cinco columnas restantes definen las reglas de operación.
p q ∼p ∼q p ∧ q p ∨ q p ⇒ q p ⇔ q p w q
V V F F V V V V F
V F F V F V F F V
F V V F F V V F V
F F V V F F V V F

6
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

Observación: De la columna que define a la alternación, es claro que ésta no tiene el


sentido excluyente dado a “ ó “ en el lenguaje corriente, sino que
corresponde al “ y/o “ que se usa en los textos jurídicos.

Definición 2.2.1.

a) Dos proposiciones son equivalentes (idénticas) si sus tablas de verdad son iguales.
Se indica mediante el símbolo ( ≡ ).
b) Una proposición es unaTautología(T) si su tabla de verdad resulta siempre V.
c) Una proposición es una Contradicción(C) si su tabla de verdad resulta siempre F.
d) Una proposición es una Contingencia(K) si su tabla de verdad resulta a veces F,
a veces V.

Observaciones: La negación de una Tautología es una Contradicción y viceversa.


Sean E, F y G esquemas proposicionales, luego:

a) Si E ≡ F, podemos afirmar que: (∼E) ≡ (∼F),


(E ∧ G) ≡ (F ∧ G), y
(E∨ G) ≡ (F∨ G).
b) Todo esquema es equivalente consigo mismo: E ≡ E.
c) E ≡ F ⇒ F ≡ E.
d) [(E ≡ F) ∧ (F ≡ G )] ⇒ (E ≡ G)

2.3. LEYES FUNDAMENTALES DEL ALGEBRA DE PROPOSICIONES:

2.3.1. TAULOGIAS BÁSICAS:

1) Principios Lógicos:
a) del Tercero Excluído : p∨∼p ≡T
b) de No contradicción : ∼ (p ∧ ∼ p) ≡ T
c) de Identidad : p⇒ p ≡T

2) Inferencias inmediatas:
a) de Simplificación : (p∧q)⇒ p ≡T
b) de Amplificación : p ⇒ (p ∨ q) ≡ T
c) de Modo Positivo : [ (p ⇒ q ) ∧ p ] ⇒ q ≡ T
d) de Modo Negativo : [ (p ⇒ q ) ∧ ∼ q ] ⇒ ∼ p ≡ T

3) Silogismos:
a) Hipotético : [ (p ⇒ q) ∧ (q ⇒ r) ] ⇒ (p ⇒ r) ≡ T
b) Disyuntivo : [ (p ⇒ q) ∧ (r ⇒ s) ∧ (p∨ r) ] ⇒ (q ∨ s) ≡ T

7
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

2.3.2. EQUIVALENCIAS LOGICAS:

1) De la negación:
a) ∼(T) ≡ C ; ∼(C) ≡ T ; ∼ (∼p) ≡ p
b) ∼(p ∨ q ) ≡ ∼p ∧ ∼q
c) ∼(p ∧ q ) ≡ ∼p ∨ ∼q , Leyes de Morgan
d) ∼(p ⇒ q ) ≡ p ∧ ∼q ∼(p ⇔ q ) ≡ (p ∧∼ q) ∨ (q ∧ ∼p)

2) De la Alternación y la Conjunción:
a) p ∨ T ≡ T ; p∨C≡p; p∧T≡p; p∧C≡C
b) p ∨ p ≡ p ; p∧p ≡p (Idempotencia)
c) p ∨ q ≡ q ∨ p ; p ∧q≡q∧p (Conmutativa)
d) (p ∨ q) ∨ r ≡ p ∨ (q ∨ r) ; (p ∧ q) ∧ r ≡ p ∧ (q ∧ r) (Asociativa)
e) p∨ (q ∧ r) ≡ (p ∨ q) ∧(p ∨ r) ; p∧(q ∨ r) ≡ (p ∧q) ∨ (p ∧ r)
(Distributiva)
f) p∨ (p ∧ q) ≡ p ; p∧(p ∨ q) ≡ p (Leyes de Absorción)

3) Del Condicional y el Bicondicional:


a) p ⇒ q ≡ ∼p ∨ q ; p ⇔ q ≡ (p ∧ q) ∨ (∼p ∧ ∼q) (Conversiones)
b) p ⇒ q ≡ ∼q ⇒ ∼p ; p ⇔ q ≡ ∼q ⇔ ∼p (Contrapositivas)
c) p ⇔ q ≡ (p ⇒ q) ∧ (q ⇒ p) (Bicondicional)

3.- CUANTIFICADORES
Sea p(x), que se lee “ x es p “, una condición o función proposicional en el Universo
de discurso S.
3.1.- Cuantificador Universal:
La expresión [∀ x∈S: p(x)], ó, [∀ x: p(x)], cuando el universo contextual está claro,
se lee: “Para todo elemento x de S, x es p” o “Para cada elemento x de S, x es p”, o
simplemente “Para cada x, x es p”.
El símbolo ∀ recibe el nombre de Cuantificador Universal.
Observe que:
[∀ x∈S: p(x)] ≡ [p(x1) ∧ p(x2) ∧... ∧ p(xn)]; para cada x1, x2, ...... , xn individuo en el
Sujeto S.
3.2.- Cuantificador Existencial:
Por otro lado, [∃x∈S/ p(x)], ó, [∃x/ p(x)] se lee:
“Existe un elemento x de S tal que x es p” o “Existe al menos un elemento x de S
tal que x es p”, o simplemente “Existe x tal que x es p”.
El símbolo ∃ recibe el nombre de Cuantificador Existencial.
Note que:
[∃x∈S/ p(x)] ≡ [p(x1) ∨ p(x2) ∨... ∨ p(xn)]; para cada x1, x2, ...... , xn individuo en el
Sujeto S.
8
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

La proposición [ ∃x∈S/ p(x) ] es verdadera si y sólo si la extensión de p(x) no es


vacía.
Análogamente, la proposición [∀x∈S: p(x)] es verdadera sí y sólo si la extensión de
p(x) es igual al Universo o Sujeto S; y es falsa sí y sólo sí es distinta del Sujeto S.

Ejemplo 3.1.

Sea la proposición abierta: “El número entero x es mayor que 7”, que denotamos
por p(x), y sea S su universo. Se tiene:
1) Si S = Z, [∀ x∈S: p(x)] es falsa y [ ∃x∈S/ p(x) ] es verdadera.
2) Si S = {8, 9, 10} , [∀ x∈S: p(x)] y [ ∃x∈S/ p(x) ] son verdaderas.
3) Si S = {6, 7, 8}, [∀ x∈S: p(x)] es falsa y [ ∃x∈S/ p(x) ] es verdadera.

Definición 3.1.

Podemos dar ahora, con mayor rigor, la definición de subconjunto en un Universo U


del modo siguiente: A ⊆ B ⇔ [ ∀x∈U: x∈A ⇒ x∈B ].
También es importante destacar que, para cada x ∈ U, se tiene que:
x∈{ x ∈U: p(x) } ⇔ p(x), y además x∉{ x ∈U: p(x) } ⇔ ∼p(x)
Además se verifican las siguientes equivalencias:
{∀ x∈S: [p(x) ∧ q(x)]} ⇔ { [ ∀ x∈S: p(x)] ∧ [∀ x∈S: q(x)] }
{ ∃ x∈S/ [p(x) ∨ q(x)]} ⇔ { [ ∃ x∈S/ p(x)] ∨ [ ∃ x∈S/ q(x)] }

3.3.- LEY DE MORGAN PARA CUANTIFICADORES:

La proposición “Es falso que para cada x de S, p (x)” es equivalente a la proposición


“Existe x de S tal que es falso que p(x)”. Simbólicamente:
∼[ ∀ x∈S: p(x)] ⇔ [ ∃ x∈S/ ∼p(x)]
De donde se deduce, negando ambas proposiciones y reemplazando ∼p(x) por q(x),
que:
∼[ ∃ x∈S/ p(x)] ⇔ [ ∀ x∈S: ∼p(x)]
En consecuencia, según la Ley de De Morgan, para demostrar que la proposición
lógica [∀x∈S: p(x)] es falsa, bastará probar que la proposición [∃x∈S/ ∼p(x)] es verdadera.

Ahora bien, si encontramos un elemento a de S para el cual la proposición ∼p(a) es


verdadera, lo que equivale a afirmar que p(a) es falsa, diremos que hemos encontrado un
contraejemplo para la proposición “Para cada x de S, p(x)”. A él recurriremos cada vez
que queramos demostrar que un enunciado Universal es falso.

9
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

Ejemplo 3.3.1.

La negación de “Cada x en Z es cero” es “Existe un x en Z que es distinto de cero”.

Ejemplo 3.3.2.

Sea p(x) la condición: “x2 > 0” con S = R. Luego ∼p(x) será la condición “x2 ≤ 0”, y
la proposición lógica p: [ ∀x∈R: x2 > 0 ], tendrá por negación a la proposición ∼p: [ ∃x∈R:
x2 ≤ 0 ]. En este ejemplo p es falsa y ∼p es verdadera.

Ejemplo 3.3.3.

Sea q(x) la condición : “x2 + 1 = 0” con S = R. Luego ∼q(x) será la condición “x2 +1
≠ 0”, y la proposición q: [∃x∈R: x2 +1 = 0] , tendrá por negación a la proposición ∼q: [
∀x∈R: x2 + 1 ≠ 0 ]. En este ejemplo q es falsa y ∼q es verdadera.

Observación Final: La Ley dada anteriormente puede generalizarse a proposiciones de


varias variables:

∼[ ∀x∈A: ∃y∈B/ p(x,y)] ⇔ [∃x∈A/ ∀y∈B: ∼p(x,y)]

4.- TEORIA AXIOMÁTICA DE CONJUNTOS. FORMALIZACIÓN.


Ya hemos dicho algo respecto del lenguaje de Conjuntos, ahora formalizaremos la
Teoría de un modo más riguroso.

4.1. CONCEPTOS PRIMITIVOS:


Llamaremos Conjunto a toda letra mayúscula A, B, C, etc. que será el nombre de
una reunión o colección de elementos u objetos existentes real o idealmente. A estos
elementos agrupables en conjuntos, los anotaremos con minúsculas a, b, ..... , x, etc.
Diremos que un elemento a pertenece a un conjunto B cuando a sea agrupado por B y lo
anotaremos a∈B; si un elemento x no se encuentra en el conjunto B diremos que x no
pertenece a B anotándolo x∉B.
Los conjuntos se pueden definir por EXTENSIÓN, esto es “enumerando todos y
cada uno de sus elementos”, o bien por COMPRENSIÓN O ESPECIFICACIÓN, esto es
“indicando una condición o función proposicional p(x) que satisfagan todos los elementos
x del conjunto definido y sólo ellos, dentro de un universo contextual ó relativo U”.
Ejemplo 4.1. D = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} es el conjunto de los dígitos por Extensión.
M = {x∈D / x > 7} define por Comprensión al conjunto M = {8, 9}.

Definición 4.1. A partir de la definición de conjuntos por especificación se infiere la


existencia de dos conjuntos fundamentales.
Conjunto Universo: Es el conjunto contextual o referencial de que habla la
especificación. Le anotamos U.
Conjunto Vacío: Se define como el conjunto sin elementos ∅ = { } = {x∈U / x∉U}.

10
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

4.2.- RELACIONES ENTRE CONJUNTOS:


Definición 4.2.1.
IGUALDAD DE CONJUNTOS: Diremos que dos conjuntos A y B son IGUALES si y
sólo sí “Todo elemento de A está también en B”. Anotaremos A = B.
En lenguaje lógico:
A = B ⇔ [ ∀x∈U: x∈A ⇔ x∈B]
Propiedades:
a) A = A , ∀ A en U Reflexividad
b) A = B ⇒ B = A , ∀ A, B en U Simetría
c) [( A = B) ∧ (B = C )] ⇒ A = C , ∀ A, B, C en U Transitividad

Definición 4.2.2.
INCLUSION DE CONJUNTOS: Diremos que un conjunto A está INCLUIDO en otro
conjunto B si y sólo sí ocurre que “Todo elemento de A está también en B”.
Anotaremos A ⊆ B.
En lenguaje lógico: A ⊆ B ⇔ [∀ x∈U: x∈A ⇒ x∈B]
Propiedades:
a) A ⊆ A , ∀ A en U Reflexividad
b) [(A ⊆ B) ∧ (B ⊆ A )] ⇒ (A = B) , ∀ A, B en U Antisimetría
c) ( A ⊆ B ∧ B ⊆ C ) ⇒ A ⊆ C , ∀ A, B, C en U Transitividad
d) ∅ ⊆ A ∧ A ⊆ U , ∀ A en U

4.3.- DIAGRAMAS DE VENN – EULER


Son recursos geométricos que permiten representar las diversas relaciones entre
conjuntos y, más adelante, sus operaciones. Sus convenciones son:
a) El conjunto U es un rectángulo. Nada es de interés fuera de él: el exterior es vacío.
b) Un conjunto A del Universo U será cualquier figura plana cerrada, usualmente círculos.
Una figura dentro de otra, representa la Inclusión.
c) Cada punto interior del rectángulo será un elemento de U. Si x no está en un conjunto
A, será punto exterior del círculo A. Si x pertenece a A, será punto interior de círculo A.

U
A B
C
x.

y.
En el diagrama: C⊆ A, x∈B, y∉B.

11
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

4.4.- OPERACIONES DE CONJUNTOS: Son las relaciones entre conjuntos A y B, que


tienen la particularidad de generar nuevos conjuntos llamados resultado de operar A con B.
Destacaremos cuatro operaciones entre conjuntos, a saber: la unión, la intersección, el
complemento y la diferencia. A pesar de lo dicho, mencionaremos otras operaciones
secundarias que tienen alguna relevancia especial.
Definición 4.4.1.
Consideremos A, B ⊆ U. La Unión, Intersección y Diferencia de A con B, que se
denotan respectivamente por: A∪B; A∩B; A–B; se definen como los conjuntos siguientes:
A ∪B = {x∈U/ x∈A ∨ x∈B}
A ∩B = {x∈U/ x∈A ∧ x∈B}
A − B = {x∈U/ x∈A ∧ x∉B}

NOTA: 1) A∪B lo leeremos: “A unido con B”, o también “A unión B”.


2) A∩B lo leeremos: “A intersectado con B”, o también “A inter B”.
3) A −B lo leeremos: “A en diferencia con B”, o también “A menos B”.
Su representación con diagramas de Venn se visualiza abajo y supone algunas
convenciones. Para Uniones e Intersecciones se achuran (rayan) con diferente textura o
color las zonas o regiones en que hay elementos de los conjuntos operados y el resultado
de la operación será todo lo achurado cuando unamos y lo enrejado o cuadriculado cuando
intersectemos. En la diferencia se achurará sólo la zona resultante.

U U U

A B
A B A B

A∪B A∩B A–B


Todo lo achurado Lo enrejado Lo achurado o coloreado
Ejemplo 2.4.1. Consideremos los conjuntos: A = {a}, B = {a, b} y C = {a, b, c}. Entonces:
A∪B = B; A∩B = A; B−A = {b}; B−C = ∅.
Definición 4.4.2.
Llamaremos Complemento de un conjunto A con respecto a un Universo U, al
conjunto de todos aquellos elementos de U que no pertenecen a A.
Ac = A’ = {x∈U/ x∉A}
Estrictamente, se acostumbra anotar indicando el conjunto Universo respecto del cual
C
se obtiene el complemento: A U , pero habitualmente resulta claro el contexto y se
prescinde del subtexto anotando solamente Ac o A’.

AC
12
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

Ejemplo 4.4.2. El conjunto complemento de A = {a} con respecto a U = {a, b, c}, es el


conjunto AC = {b, c}.
De nuestras cuatro operaciones se derivan algunas definiciones que describen
situaciones particulares de frecuente aparición en la operatoria de conjuntos.
Definición 4.4.3. A∩B = ∅
Conjuntos DISJUNTOS: Sean A y B ⊆ U dos U
conjuntos no vacíos. Diremos que A y B son
conjuntos disjuntos si y sólo si su intersección es A B
vacía. Se representan con diagrama de Venn específico.
Definición 4.4.4.
DIFERENCIA SIMÉTRICA: Sean A y B ⊆ U.
Se llamará Diferencia Simétrica de A con B, y se
denotará por A ∆ B, al conjunto:
A∆B=(A–B)U(B–A)=(AUB)–(A∩B) A B
A∆B
Como abandonaremos esta operación y sólo se mencionará ocasionalmente,
consignemos de inmediato algunas de sus propiedades. Usted verifíquelas con conjuntos
concretos y, si se entusiasma, intente demostrarlas.
4.4.4.1. Para cualquier trío de conjuntos A, B y C en cierto universo U:
a) A∆A = ∅ b) A∆B = B∆A c) (A∆B)’ = (A∪B)’∪(A∩B)
d) (A∆B) ∆C = A∆(B∆C) e) A∆∅= A f) A∆U = A’
Ejemplo Ilustrativo:
Consideremos al conjunto U = {m, u, r, c, i, e, l, a, g, o, s} como nuestro universo de
trabajo. En U, definamos tres conjuntos A = {a, m, i, g, o, s}; B = {x∈U / x es vocal
latina} y C = {c, i , e, g, a, s}.
Obtengamos: a) el conjunto [A’ – (B – C)] ∪[B – (A ∪C’)] por extensión.
b) la operatoria con A, B y/o C que exprese al conjunto M = {m, u, s, g, o}.
Resolución: Es conveniente distribuir los elementos de U en un apropiado diagrama de
Venn:
U B
A m o
u
l
i a
g s
e
r
c Luego es más
C simple resolver:
a) Si B – C = {o, u} y A’ = {l, u, c, r, e} entonces A’– (B – C) = {c, l, e, r}.
Pero C’ = {m, u, r, l, o}, luego, A∪C’ = {m, u, r, i, l, a, g, o, s}. De lo
cual surge B – (A∪C’) = {e}.
Finalmente, uniendo los conjuntos obtenidos, resulta:
[A’ – (B – C)] ∪[B – (A ∪C’)] = {c, l, e, r}.
13
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

b) Si achuramos las zonas que reunen los elementos de M, se nos hará


evidente una operatoria para representarla. Por ejemplo:
M = {m, u, s, g, o} ⊆ A∪B, y bastará quitarle por diferencia los
elementos i, a, e que nos sobran y se encuentran en B∩C.
Luego, M = (A∪B) – (B∩C) es una buena expresión para M.

4.5. ALGEBRA DE CONJUNTOS: Las operaciones, debido a sus definiciones basadas en


conexiones lógicas, tienen muchas propiedades algebraicas. Las ordenaremos de acuerdo a
la operación principal en la propiedad. Es recomendable que usted construya ejemplos
simples y concretos, así como también dibuje diagramas de Venn que ilustren el
cumplimiento de la propiedad. Para esto, considere que la operación en paréntesis ya se
efectuó y achure sólo su resultado en el diagrama.
4.5.1. Leyes del Complemento : ∀ A, B ⊆ U:
4.5.1.1. ∅C = U ; UC = ∅.
4.5.1.2. ( AC )C = A. (Doble complemento)
4.5.1.3. A∪AC = U; A∩AC = ∅.
4.5.1.4. A ⊆ B ⇒ BC ⊆ AC.
4.5.1.5. (A∪B)C = AC∩BC; (A∩B)C = AC∪BC. (Leyes de Morgan)
4.5.1.6. (A – B) C = AC ∪B.

2.5.2. Leyes de Unión e Intersección: ∀ A, B, C ⊆ U:


4.5.2.1. A∪∅ = A; A∪U = U; A∩∅ = ∅; A∩U = A.
4.5.2.2. A∪A = A; A∩A = A. (Idempotencia)
4.5.2.3. A∪B = B∪A; A∩B = B∩A. (Conmutatividad)
4.5.2.4. (A∪B)∪C = A∪(B∪C); (A∩B)∩C = A∩(B∩C).
(Asociatividad)
4.5.2.5. A∪(B∩C) = (A∪B)∩(A∪C); A∩(B∪C) = (A∩B)∪(A∩C).
(Distributividad)
4.5.2.6. A∪(A∩B) = A; A∩(A∪B) = A.
(Leyes de Absorción)
4.5.2.7. (A ⊆ C ∧ B ⊆ C) ⇒ (A∪B) ⊆ C; (A ⊆ B ∧ A ⊆ C) ⇒ A ⊆ (B∩C).
4.5.2.8. (A∩B) ⊆ A; A ⊆ (A∪B).
4.5.2.9. (A⊆B) ⇒ (A∪B) = B; (A⊆B) ⇒ (A∩B) = A.

4.5.3. Leyes de la Diferencia: ∀ A, B, C ⊆ U:


4.5.3.1. A – B = A∩B’ (Conversión)
4.5.3.2. A − ∅ = A; A – U = ∅; ∅ – A = ∅; U – A = AC
4.5.3.3. A – A = ∅; A – AC = A
4.5.3.4. (A – B = B – A) ⇒ A = B
4.5.3.5. (A – B) – C ≠ A – (B – C); (A – B) – C = A – (B∪C)
4.5.3.6. A – B = A ⇒ A∩B = ∅; A–B=∅⇒A⊆B

14
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

Uno de los usos más poderosos de las propiedades que detallamos arriba es el de la
demostración de nuevas propiedades. Veamos un caso. Así como ésta, hay muchas otras
igualmente demostrables.
Ejemplo Ilustrativo: Usando propiedades algebraicas de los conjuntos, demostremos que
{A – [B – (A∩B)]}∪(B – A) = A∪B
Demostración:
{A – [B – (A∩B)]}∪(B – A) = {A ∩ [B ∩ (A∩B)’]’}∪(B ∩ A’) , Conversión
= {A ∩ [B’ ∪ (A∩B)]}∪(B ∩ A’) , Ley de Morgan
= {A ∩[(B’∪A)∩(B’∪B)]}∪(B ∩ A’) , Distributividad
= {A ∩[(B’∪A) ∩U]}∪(B ∩ A’) , prop. 2.5.1.3.
= {A ∩(B’∪A)}∪(B ∩ A’) , prop. 2.5.2.1.
= A∪(B ∩ A’) , Ley de Absorción
= (A ∪B) ∩(A∪A’) , Distributividad
= (A ∪B) ∩ U , prop. 2.5.1.3.
= A ∪B , prop. 2.5.2.1.
Por lo tanto, por la transitividad de la igualdad de conjuntos:
{A – [B – (A∩B)]}∪(B – A) = A∪B, que era lo que demostrábamos.

4.6.- CARDINALIDAD DE CONJUNTOS:

Definición 4.7.1.
Consideremos un conjunto A en un universo U con una cantidad determinada de
elementos (finito numerable). Se define la Cardinalidad de A como la cantidad de
elementos distintos del conjunto A. Se anotará n(A) o también #(A).
Ejemplo 4.7.1. Si A = {x∈R/ 3x2 + 7x + 2 = 0}, podemos decir que n(A) = 2 puesto que
el discriminante de la ecuación es positivo y se infiere que tiene dos
raíces reales y distintas. (Resuelva usted esta ecuación).
Propiedades Axiomáticas:
4.7.1. n(∅) = 0
4.7.2. A = B ⇒ n(A) = n(B); A ⊆ B ⇒ n(A) ≤ n(B)
4.7.3. A∩B = ∅ ⇒ n(A∪B) = n(A) + n(B)
Propiedades Algebraicas:
4.7.4. n(A∪B) = n(A) + n(B) − n(A∩B)
4.7.5. n(AC) = n(U) − n(A)
4.7.6. n(A − B) = n(A) − n(A∩B)
Observación: En general, para resolver problemas de cardinalidad se procurará
determinar, directa o indirectamente, la cardinalidad de los conjuntos
primitivos participantes y la de sus intersecciones.

15
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

Ejemplos Ilustrativos:
N°1.- En un conjunto U con 44 elementos diferentes, se tiene tres conjuntos A, B y C de
los cuales se sabe que: n(A – C) = 18, n(B – C) = 8, n(B∪C) = 28, n(B∩C)’ = 30,
n[C – (A∪B)] = 4, n(A∩B∩C) = 5, n(B – A) = 15.
Obtengamos la cardinalidad de cada uno de los conjuntos A, B y C.
Resolución:
Aplicando las propiedades a algunos datos se ordena la información:
1°.- n(B∩C)’ = nU − n(B∩C) , luego, 30 = 44 − n(B∩C), y entonces n(B∩C) = 14.
2°.- n(B – C) = nB – n(B ∩C) , luego, 8 = nB – 14, y entonces nB = 22.
3°.- como n(B∪C) = nB + nC – n(B ∩C), y sustituyendo 28 = 22 + nC – 14, se obtiene
nC = 20.
4°.- n(B – A) = nB – n(B ∩A) , luego 15 = 22 − n(B ∩A), y entonces n(B ∩A) = 7.
5°.- Si desde aquí nos apoyamos en un diagrama identificando cada zona se observa
que:

U
A B
A – (B∪C) B – (A∪C)
(A∩B) – C

A ∩ (B∩C)

(A∩C) – B (B∩C) – A

C – (A∪B)

Ahora se ve que n[(B∩C) – A]= n(B∩C) – n(A ∩ (B∩C)) = 14 – 5 = 9, y además


que: n(C – A) = n[C – (A∪B)] + n[(B∩C) – A] = 4 + 9 = 13. (*)
De modo que, por propiedad algebraica 2.7.6.: n(C – A) = nC – n(A∩C)
obtenemos que n(A∩C) = 20 – 13 = 7. (**)
6°.- Finalmente, usando primer dato y (**): nA = n(A – C) + n(A∩C) = 18 + 7 = 25.

Y tenemos lo pedido con los pasos 2°, 3° y 6°: nA = 25; nB = 22 y nC = 20.

16
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

N°2.- Veamos ahora una aplicación a encuestas o estudios de mercado.


Se hace una encuesta a 600 varones respecto del uso de tres marcas de camisas de
costo medio: Arrow, Van Heusen y McGregor. Se obtuvo la siguiente
información :
180 varones usan Arrow pero no McGregor.
200 usan McGregor y Van Heusen.
160 usan Van Heusen pero nunca usan Arrow.
100 usan Arrow y Van Heusen pero nunca han usado McGregor.
290 nunca han usado McGregor.
50 sólo usan Van Heusen.
200 han usado sólo una (cualquiera) de estas tres marcas.

a) Distribuya la información en un diagrama adecuado a la situación.


b) Determine : i) ¿Cuántos encuestados no usan de estas camisas?
ii) ¿Cuántos encuestados sólo usan McGregor y Arrow?
Resolución:
1°.- Definamos los conjuntos participantes y rescribamos los datos en lenguaje de
conjuntos.
Sea U el universo encuestado y A, V y M los conjuntos de varones que usan la
marca asociada a su letra inicial. Luego los datos son: nU = 600; n(A – M) = 180;
n(M∩V) = 200; n(V – A) = 160; n[(A∩V) – M] = 100; n(M’) = 290;
n[V – (A∪M)] = 50; n[(A∪V∪M) – {(A∩V)∪(A∩M)∪(V∩M)] = 200.
2°.- Si bautizamos las 8 zonas elementales del diagrama apropiado a nuestros conjuntos
podemos determinar qué suma de regiones corresponde a cada dato y obtenemos un
sistema de ecuaciones simple de resolver.
Apoyémonos en un diagrama identificando cada zona:

U A
A – (V ∪M) V – (A∪M)
V
(A∩V) – M

a b
d c
A ∩ (V∩M)

(A∩M) – V
f
(V∩M) – A
e
g
h
M M – (A∪V)
(A∪V ∪M)’

17
APUNTES DE CLASE MARCEL SAINTARD

Luego, los datos quedan como sistema de ecuaciones:


a+b+c+d+e+f +g+h = 600
a+b = 180
c+ e = 200
e+f = 160
b = 100
a+b+ f +g = 290
f = 50
a+ f+ h = 200
3°.- Y obtenemos las ocho zonas básicas del diagrama: a = 80; b = 100; c = 90; d = 40;
e = 110; f = 50; g = 60; h = 70.
4°.- Respondemos las preguntas traduciendo a conjuntos y zonas:
a) En el diagrama identificamos cada zona con la cardinalidad encontrada:

U A
V
80
100 50
a b
d c
90
40 110 f
e
g
h
70
M 60

b) i) n(A∪B ∪C)’ = g = 60. Luego, son 60 los encuestados que no usan de estas
camisas.
b) ii) n[(A∩M) – V] = d= 40. Luego son 40 los encuestados que usan sólo
McGregor y Arrow.

18

También podría gustarte