Está en la página 1de 16

¿Que es Neuropsicologia?

estudiar la relación entre el cerebro y la conducta en función de las


alteraciones cerebrales.

INTRODUCCIÓN A NEURO:

Primeras operaciones craneales = TREPANACIONES entre el


paleolítico y el mesolítico.

En egipto existe el papiro quirúrgico donde esta escrito alteraciones del


lenguaje como consecuencia de un daño cerebral.

Antigua grecian y Roma= enfermedades (epilepsia) asociada con el


cerebro.

Frenología = Es el estudio del craneo/cerebro y dividirlo en partes que


asocia con determinadas acciones. Ellos dicen que el cerebro es un
conjunto de órganos con facultades especificas. esto es el inicio a la
teoría de lozalizacionismo.

CLASE 2:

Localizacionismo (Broca #44 y #45 1824 - 1880): Llego a sus


experimentos bajo a autopsias. = grandes dificultades para producir
lenguaje.

Carl Wernick = decía que existe mas de un area para el lenguaje. area
#22

Fase de Wernick= no hay organizacion y construcción de lenguaje ya


que no se tiene las herrramientas para darle un sentido a lo que quiere
decir. comprender

Corriente teorica Anti localizacionista = Goltz planteaba que no había un


area especifica para determinadas funciones. ya que experimentaba con
Teoria de la organización jerárquica:

John jackson (1935-1911): existe una organización de orden, es decir hay


areas que son muy importantes para una función. No todos tienen el
mismo grado de importancia pero todos de alguna manera son
importantes igual.

Alexander Romanovich Luria (1902-1977):

Bloques funcionales =

Santiago Ramon y Cajal = descubre que las neuronas no están pegadas


entre si, sino que hay una separación entre neuronas y a partir de aquí se ve
y se estudia la comunicación entre neuronas con neurotransmisores etc.

NEUROPSICOLOGÍA ACTUAL:

Síndrome: Es un conjunto de signos y síntomas.

Los signos = son medibles / cuantitativos.

sintomas = subjetivos, no se pueden medir, son cosas que percibe la


persona / cualitativo

concepto sistema funcional = La integración de los bloques de Luria, para


que funcione el lenguaje debe haber una conexión con bloque 1 y 2. como
ejemplo el organismo es un sistema funcional.
Sindrome de desconexión: Cuestionario 24 de octubre

CLASE 4:

Conectividad Cerebral:

Donald Hebb: “Cuando dos neuronas se disparan juntas, se


conectan”

Es decir, ejemplo de manejar, antes y después.

El conectoma es mapear el cerebro en su conjunto, es decir,


mapear las conexiones entre las neuronas del cerebro.

IDEAS GENERALES:

Conectividad estructural = Conexiones físicas (ver la carretera completa)


Conectividad funcional = Ver como va cambiando el volumen de actividad en
el cerebro. (ver en que parte de la carretera hay trafico)
Conectividad efectiva = hay bloqueo en la carretera pero es importante
entender el por qué hay mas trafico en un lugar de la carretera que en otro.

Concepto de Nodo: grupo neuronal que tiene mas conexiones


(ejemplo Cuba)

klaster = es el conjunto/ mapa cognitivo (ejemplo: no solo seria cuba sino


cuba y todas las conexiones que tiene).
Concepto HUB = Es un nodo mucho mas conectado, es el que conecta a otro
klaster u otro nodo.

Coeficiente de clustering = Medida de las conexiones de los nodos para saber


que klaster es mas importante.

Arquitectura de redes:

La segregacion es cuando un klaster se conecta con otro e integración es


conexión de nodos.
Small world = se define por un alto nivel de segregacio e integración.
Estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo que
omeostasis =
se necesitan para sobrevivir y funcionar correctamente. De esa
manera, todos los sistemas se mantienen en un nivel normal.
Conectividad en EM:
Sincronía Cerebral: investigar más sobre esto.
Cuando dos neuronas que hablan con el mismo código se disparan entre
sí.

RED NEURONAL POR DEFECTO

son distintas regiones del cerebro que colaboran entre si y que podrían
ser responsables de gran parte de la actividad desarrollada mientras la
mente esta en reposo.

Investigar esta estructura sirve para entender mejor como pensamos y


sentimos.

La red neuronal por defecto se distribuye en tres zonas: la zona medial


de los lóbulos temporal, parietal y el prefrontal.

Cuando el cerebro esta en reposo, hay una red de activación que prepara
a otras redes para sus respectivas funciones.

Sistema persisilvano posterior = comprensión y estructuración


de lenguaje Wernick

anterior = Broca producción de lenguaje


PATOLOGÍAS PRINCIPALES:

ACV son cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene

ACV focal = se enfoca en una arteria


ACV difusa = se da en una parte mas grande
Isquemia = obstrucción
Hemorragia = rotura que provoca sangrado

Por que es importante estudiar esto?


la mayor parte de las alteraciones neurológicas cursan con patrones

FACTORES DE RIESGO:
No modificables = Edad — es riesgo porque no podemos detener el
envejecimiento
= Sexo — por lo genético, se nace hombre y mujer

= Raza —

= Herencia — cierta configuración que se transmiten

Modificables: Hipertensión arterial, Diabetes, Tabaquismo, obesidad,


dislipidemia, síndrome metabólico y enfermedad coronaria.

Nuevos: Migraña
por que se produce un bloqueo isquemico?

puede ser porque dentro de una arteria haya una acumulación de lípidos
y el coágulo bloquea el flujo sanguíneo para un area del cerebro.

Area de penumbra isquémica:


es sobre este area dónde se generalizara la rehabilitación y es el area donde
no esta afectada directamente pero si esta afectada.

ACV = transitorios — un episodio temporal de obstrucción no total


de un vaso sanguíneo durante un tiempo menor a 24 horas. // debe
producir una isquemia reversible. No siempre un acv puede causar
daños permanentes.

CORTEZA
ACV = isquémico — ocurre cuando un coágulo sanguíneo bloquea
o estrecha una arteria que conduce al cerebro

ACV hemorrágico — Primera causa es hipertensión arterial y


segunda anomalías vasculares tales como el aneurisma.

ACV silientes = son pequeñas lesiones muy pequeñas focalizadas a


nivel sub cortical.

SINTOMAS acv hemorrágico = dolor de cabeza, nauseas vomito,


el paciente puede perder o no la conciencia dependiendo de las
severidad del sangrado y de la intensidad y del sitio donde la
contracción del vaso sanguíneo en el lugar donde se ha producido la
rotura.
Alteraciones neuropsicologías en el acv isquémico según los territorios
vasculares:
trasncortical motora
Arteria cerebral anterior = buena parte del frontal y cuerpo calloso //
cambios en la personalidad y humor. tambien puede causar
pseudopsicopatía

Lesiones en el cortex prefrontal medial = trastorno atencional.

Afasia motora transcortical = Lenguaje espontáneo reducido y buena


preservación de la denominación, comprensión y repetición

Sindrome de utilización = hay una sobre activación parietal (ejemplo


del paciente que cuando habla esta manipulando todo lo que tiene al
frente).

Síndrome de desconexión calloso = Que los dos hemisferios no se están


conectando. (ejemplo de la paciente que le dan objetos en la mano
izquierda y derecha)

ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA: LOBULO FRONTAL

Nos podemos encontrar con afasias de Wernick, tambien por afasia de


conducción (trastorno de la repetición y es el medio entre wernick y
broca).

posterior = comprensión y anterior = afasias tienen que ver con


alteraciones de producción

ARTERIA CEREBRAL MEDIA DERECHA:


LOBULO TEMPORAL

Nos encontramos con patologías


praxicas(espacial). Tambien nos
encontramos con un trastorno
heminérgico = problemas de percepción.
Alexia (alteración para lectura),
agrafia (problemas en la escritura) y
acalculia espaciales.

Apraxia = problemas asociados a la movilidad. conexión entre


lo motor y las representaciones del movimiento.

Alteraciones visioespaciales y visoperceptivos

ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR IZAUIERDA:


LOBULO OCCIPITAL

Afasia sensorial transcortical = buena producción de lenguaje


pero mala comprensión de lenguaje.

Afasia óptica = desconexión entre representación visual y


lingüística, es decir, presenta dificultades para nombrar
correctamente los objetos percibidos.

Alexia pura= Imposibilidad total para leer

Anomia cromática = imposibilidad para nombrar los colores.

ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR DERECHA:

Alteraciones visoespaciales y visoperceptivas: similares a las


descritas por lesion en el territorio de la arteria cerebral media.
afectan ademas la capacidad de imaginar espacios.

trastorno simultagnosia = ven la realidad como si fueran


fotogramas (ejemplos de películas de miedo donde el fantasma
cada vez aparece mas cerca mediante cortes de tiempo).
PROGRESO 2: Sistema límbico emocional

Funcionalidad de las emociones: Los tres aspectos =

Mecanismo de respuesta asociado a bases fisiológicas y


cognitivas. tiene predominancia del hemisferio derecho y tiene
una relación directa con el sistema neuroendocrino y
neurovegetativo y conductual

emoción = respuesta fisiologica


sentimientos = construcción de ese tipo de emociones/
interpretación

Lenguaje emocional (“expresiones”) tienen una base innata


pero no hay que olvidar que la cultura tambien puede influir
sobre esta base.

La prosodia es para generar ritmo, tono etc (acento).


Aprosodia es esa incapacidad para generar ritmo melodía en el
discurso lingüístico y esto ocurre cuando tenemos un daño en el
hemisferio derecho.

ESTRUCTURAS ASOCIADAS AL PROCESAMIENTO EMOCIONAL:

Sistema limbico =

Propuesta de Mac Lean introduce el cerebro triple = Cerebro reptil


(sistema limbico), Cerebro neomamifero y cerebro mamífero.
Hipotálamo = Secretar hormonas y activación del sistema
endocrino. es fundamental para meter emociones.

La amígdala = Nucleo basolaterales — conecta con talamo,


corteza y sobre todo areas de integración sensorial
Núcleos mediales — reciben aferencias del bulbo
olfatorio y envían proyecciones a la corteza y al hipotalamo
Núcleos centrales — Estructuras del tronco
encefálico e hipotálamo.

Se forma principalmente de 3 núcleos conectados entre si.

Como se organizan esto de aferente y eferente. Existen dos


vias principales = Via de la estriaciones terminal y via
amigdalofugal -ventral

Lesiones amigdalitis:

- Aumento de conductas agresivas


- Reducción de conductas de protección
- Consecuencias en humanos.

Implicación directa de la corteza en las


Corteza y emociones:
emociones

Corteza prefrontal tiene un vinculo con el sistema limbico

Orbitofrontal y Ventromedial

Conexión directa con el sis


limbico*
Establece aferencias y eferencias con:

Lesiones prefrontales:

Dificultad para reconocer rostros = profopagnoxia

LENGUAJE:

periodo de apoptosis = muerte neuronal, el sistema destruye


conexiones menos importantes para dar paso a nuevas
conexiones.

Afasias:
AFASIA ANOMICAL:

Agraficos fluentes = si escriben pero fresh nomas no se


entiende mucho

Agraficos no fluentes = no se entiende nah


Agrafia Pura = no producen lenguaje escrito

Agrafia motora = problemas en el lenguaje escrito pero


ocasionado por problemas cognitivos.

Apraxia = problemas de reconocimiento de movimiento

Acalculia = imposibilidad con el calculo

Aprosodia= carencia de ritmo en el lenguaje.

Dislexia = reducción de leer y escribir.

Alexia = es la perdida parcial o total de la capacidad de


leer.

Memoria:

Investigar sobre la Aplysia Californica.

También podría gustarte