Está en la página 1de 14

Facultad de Ingeniería

EVALUACIÓN T1
PROYECTOS DE
INVERSIÓN
INGENIERIA INDUSTRIAL
SEMESTRE 2022-1

CÓDIGOS DE LOS ESTUDIANTES: N00264072 NÚMERO DE CLASE: 5819

APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES: AVENDAÑO JAPAY FRANCO


DOCENTE: VLADEMIR RENATO ASENCIOS C. FECHA: 21/10/22

Duración de la Evaluación: 90 min

INDICACIONES IMPORTANTES QUE DEBE LEER EL Y FIRMAR EL ESTUDIANTE


1. Escribir con letra legible y cuide su redacción en la resolución de la evaluación.
2. Cumplir con los artículos del Reglamento de Disciplina del estudiante:
Art. 12° Constituyen faltas muy graves:
A, inciso i: Intentar o realizar un plagio parcial o total, al rendir una evaluación, una práctica o durante la elaboración o
presentación de un trabajo o asignación académica, usando cualquier medio, modalidad, objeto o equipos para tal fin, en
forma directa o a través de terceros.
A, inciso iii: Presentar un mismo trabajo, en todo o parte, en más de una asignatura sin el conocimiento y consentimiento
expreso de los docentes involucrados.
A, inciso vii: La suplantación de identidad (suplantar y/o ser suplantado) al momento de rendir una evaluación o actividad
académica, de cualquier tipo, en beneficio propio o ajeno.

Art. 21° Las faltas leves son sancionadas, preferentemente, con amonestación escrita; salvo decisión distinta de la Autoridad
competente.
Art. 22° Las faltas graves son sancionadas, preferentemente, con separación temporal; salvo decisión distinta de la Autoridad
competente.
Art. 20° Las faltas muy graves referidas a las faltas contra la probidad académica, listadas en el literal a) del Art. 12 del
presente, serán sancionadas con la desaprobación con calificación de cero en el curso. En caso de reincidencia, la sanción a
aplicar será la separación definitiva. Las faltas muy graves en general, serán sancionadas, preferentemente, con la separación
definitiva; salvo decisión distinta de la Autoridad competente.

3. Cumplir con los artículos del Reglamento de Estudios:


Art. 29° Revisión de calificación, plazos y procedimientos
a) Una vez cargada la nota en el sistema, el estudiante puede solicitar la recalificación del examen o rectificaciones de notas
al docente del curso, debiendo presentar y sustentar el caso con la evidencia que corresponda en un plazo máximo de
48 horas de cargada la nota en el sistema, para evaluaciones parciales, continuas y evaluaciones finales; y de 24 horas
de cargada la nota, para el examen sustitutorio. Una vez cerrado el periodo académico, ya no hay lugar a reclamos o
rectificaciones de notas.
b) La solicitud de recalificación solo es admitida en los siguientes casos: • Error en registro de nota u olvido por parte del
docente. • Si hay error de suma en el puntaje del examen. • Hay evidencia de que el docente dejó de leer
accidentalmente parte de la respuesta del examen.
c) La revisión del examen puede implicar una corrección con una nota menor, igual o mayor a la nota original.
d) El docente tiene la obligación de resolver la recalificación o rectificación de nota de forma escrita, atendiendo o no la
solicitud del estudiante, en un plazo máximo de 48 horas.
e) Si el estudiante no está de acuerdo con la recalificación o rectificación puede elevar el caso al responsable de carrera,
quien responde en un plazo máximo de 48 horas, y cuyo fallo es inimpugnable. No aplica para exámenes sustitutorios.
f) Por ningún motivo proceden las solicitudes de rectificación que estén fuera de los plazos establecidos por la Universidad.
4. Escriba con lapicero. Se rechazan las solicitudes de revisión de notas si el examen es respondido con lápiz,
5. Apague y guarde su teléfono celular.
6. No use hojas adicionales.
AVENDAÑO JAPAY FRANCO
Firma del estudiante
DNI: 70319904
1
Facultad de Ingeniería

Observaciones o incidencias registradas por parte del docente:

_ _

_ _

_ _

_ _ _

_ _

HE RECIBIDO, LEÍDO Y REVISADO EL PUNTAJE OBTENIDO Y:

X ES CONFORME
NO ES CONFORME

AVENDAÑO JAPAY FRANCO


Firma del estudiante
DNI: 70319904

2
Facultad de Ingeniería

1) En la siguiente pregunta, el primer párrafo y la Tabla 01, son para el comportamiento de la


demanda; el segundo párrafo y la Tabla 02, son para el comportamiento de la oferta; lea
cuidadosamente, resuelva y responda las preguntas que le piden al final. (04 puntos)

Los consumidores de vídeo juegos esperan cada año la aparición de nuevos juegos para las consolas que suelen
fabricarse en cantidades limitadas por una sola vez. Con los niveles de ingresos actuales, los consumidores de
vídeo juegos estarían dispuestos a comprar las cantidades que se muestran en las primeras dos columnas de
la tabla siguiente, dependiendo de los precios a los que se vendan. Sin embargo, al consultárseles sobre la
situación económica, la mayoría indicó que aprecian signos de reactivación y que tienen expectativas de
mejorar sus ingresos en un rango cercano al 2% real; de suceder eso, estarían dispuestos a comprar las
cantidades indicadas en la última columna de la tabla siguiente.

Tabla 01
Compras en condiciones Compras con aumento
actuales de ingresos
Precio ( S/.) (unidades) (unidades)
150 18,000 25,000
200 15,000 20,000
250 9,000 16,000
350 6,000 8,500
400 3,500 6,000

Una importante empresa de vídeo juegos evalúa invertir en una innovación que le permitiría reducir sus costos
de fabricación de tal manera que podría, al mismo precio, ofertar más unidades. La siguiente tabla muestra
las cantidades que estaría en condiciones de producir para distintos precios de venta.

Tabla 02
Producción en Producción con
condiciones actuales innovación
Precio ( S/.) (unidades) (unidades)
150 - 5,500
200 6,500 9,500
250 9,000 16,000
350 15,000 22,000
400 19,500 25,000

a) Con lo mostrado en la Tabla 01, grafique las curvas de demanda y explique su desplazamiento. (01
punto)

b) Con lo mostrado en la Tabla 02, grafique las curvas de oferta y explique su desplazamiento. (01 punto)

c) Grafique y explique el equilibrio de mercado en las condiciones actuales e indique el punto de equilibrio
(Precio y cantidad) (01 punto)

d) Si aumentase el ingreso de las personas, grafique y explique el nuevo equilibrio de mercado e indique
el punto de equilibrio (Precio y cantidad) (01 punto).

3
Facultad de Ingeniería
• DESARROLLO:

a)
Compras en condiciones Compras con aumento
actuales de ingresos
Precio ( S/.) (unidades) (unidades)

150 18,000 25,000

200 15,000 20,000

250 9,000 16,000

350 6,000 8,500

400 3,500 6,000

Comportamiento de la Demanda
450

400

350

300

250

200

150

100

50

-
- 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000

• Se da un desplazamiento en la curva de la demanda debido a un incremento en el ingreso de los consumidores.

b)
Producción en Producción con
condiciones actuales innovación
Precio ( S/.) (unidades) (unidades)

150 - 5,500

200 6,500 9,500

250 9,000 16,000

350 15,000 22,000

400 19,500 25,000

4
Facultad de Ingeniería

Comportamiento de la Oferta
450
400
350
300
250
200
150
100
50
-
- 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000

• Se da un desplazamiento de la oferta debido a una innovación que te permite producir mas productos
sin incrementar el precio de mercado.

c)

Equilibrio de Mercado en Condiciones Actuales


450

400

350

300

250

200

150

100

50

-
-3,000 1,000 5,000 9,000 13,000 17,000 21,000 25,000

• Condición Actual: 250


• Cantidad Eq: 9,000

5
Facultad de Ingeniería

d)

Equilibrio en condiciones de cambio en Demanda


450
400
350
300
250
200
150
100
50
-
- 2,025 4,050 6,075 8,100 10,125 12,150 14,175 16,200 18,225 20,250 22,275 24,300 26,325

• Condición Actual
• Precio Eq: 300
• Cantidad Eq: 12,150
• Incr. Precio: 20%
• Incr. Qty: 35%
• El nuevo punto de equilibrio se ve actualizado principalmente.
• por la variación en el incremento de la cantidad, debido al incremento en el ingreso de los
consumidores.

2) Lea el siguiente CASO y calcule la demanda del mercado para los próximos 10 años (08 puntos)

Caso Cementerio Parque


Una importante empresa del sector de la construcción ha decidido diversificar su cartera de productos
y entregar al mercado, además de viviendas nivel medio, un cementerio parque. Está constructora se
caracteriza por edificar viviendas en ciudades como Chiclayo y Trujillo con proyecciones a Piura
y otras localidades del norte de Perú.
Con el objetivo de seguir operando en estos mercados, se encuentran atraídos por la idea de construir
un cementerio parque en la ciudad de Chiclayo.
Para poder estimar la demanda por el cementerio parque, se deberá depurar la demanda potencial.
Como base fundamental de la potencialidad de compra de derechos de sepultación en el cementerio,
se adjuntan los resultados obtenidos a partir de una encuesta directa que se aplicó en diversos sectores
de la ciudad.
Para obtener la población total, se considera conveniente tomar como base los distritos del sector norte
y sur de Chiclayo, que es de donde se encontraría ubicado el futuro cementerio, y se han sumado los
cuatros distritos de su alrededor. La totalidad de la población está compuesta según la siguiente descripción:

Población Total
Distrito Población

Sector norte 187,134

Sector noreste 22,428


Sector centro
norte 18,194
6
Facultad de Ingeniería

Sector centro 9,640

Sector suroeste 24,050

Sector sureste 9,671

Total 271,117

Las cifras citadas corresponden a estudios realizados en el último Censo nacional. Por otra parte, según
fuentes del Instituto de Estadísticas de Perú la tasa de crecimiento neto de la población alcanza
a 1.67 % , puesto que la tasa de mortalidad es de 0.57% y la tasa natalidad es de 2.24% por ciento
Adicionalmente, dadas las características del producto y el servicio del cementerio, se han escogido
como mercado objetivo los segmentos ABC1, C2 y C3.

GSE* Porcentaje
ABC1 4.20%
C2 16.80%
C3 22.30%
Total 43.30%

*GSE: Grupo Socio Económico. Según está categoría, el segmento ABC1 corresponde al estado socioeconómico
medio-alto; el C2 al estrato medio de la población y el C3 al estrato medio-bajo.

Además, según los resultados obtenidos en la encuesta, el 62.73% de la población no está inscrito en ningún
cementerio. Por otra parte, de los encuestados no inscritos, el 49.28% manifestó interés en matricularse
en un cementerio parque, Según datos estimados, la familia promedio en Chiclayo está compuesta por
4.35 personas. Esta cifra permitirá establecer el número de familias que estarían dispuestas a inscribirse,
puesto que la demanda es familiar y no particular.

Participación de Mercado
Para establecer cuál podría ser la participación que al cementerio parque correspondería es este mercado,
se decidió utilizar una estimación muy conservadora respecto del universo determinado, más aún si se
considera que el directorio de la empresa no desea asumir riesgos mayores. Por está razón, se recomienda
trabajar bajo el supuesto de que solamente el 5% del segmento efectivamente cuantificado en relación con los
espacios de sepultación se inscribiría como miembro del cementerio cada año.

Tasa de crecimiento proyectada de la demanda


Mediante el apoyo de elementos de Marketing y la publicidad recomendada en la estrategia comercial del
cementerio, se pretenderá alcanzar mayores porcentajes de mercado para los próximos años, los que no serán
incorporados en los análisis de flujos para mantener la postura conservadora de la evaluación. Es conveniente
dejar en claro que el producto o servicio que se pretende entregar es de importancia para el segmento al cual
esta siendo dirigido. La demanda efectiva se incorporará paulatinamente y estará en relación directa con la tasa
de natalidad y mortalidad de la zona, razón por la cual se está considerando una tasa de crecimiento anual del
orden de 1.67% para los próximos 10 años, según lo señalado anteriormente. Sin embargo, es conveniente
indicar de sólo dos capacidades, por ejemplo, con la cual se vería incrementada la estimación.

Con las cifras anteriores, cuantifique la demanda del mercado para los próximos 10 años.

7
Facultad de Ingeniería

• DESARROLLO

Poblacion en 10
Poblacion Actual Incremento en 10 años años
Sector norte 187,134 3125.1378 190,259
Sector noreste 22,428 374.5476 22,803
Sector centro
18,194
norte 303.8398 18,498
Sector centro 9,640 160.988 9,801
Sector suroeste 24,050 401.635 24,452
Sector sureste 9,671 161.5057 9,833

Comuna Población (x) Posibles Ventas (Y) xy x^2


Sector norte 43,738
13,521 591,381,498 1,913,012,644
Sector noreste 5,242
1,621 8,497,282 27,478,564
Sector centro
4,253
norte 1,315 5,592,695 18,088,009
Sector centro 2,254
697 1,571,038 5,080,516
Sector suroeste 5,622
1,738 9,771,036 31,606,884
Sector sureste 2,261
699 1,580,439 5,112,121

Σxy 618,393,988

Σx 63,370

Σy 19,591

xprom 10,562

yprom 3,265

ΣX^2 2,000,378,738

(Σx)^2 4,015,756,900

n 6

8
Facultad de Ingeniería

= 0.31

= 0.22
=𝒀(𝒙) = 𝟎. 𝟐𝟐 + 𝟎. 𝟑𝟏𝒙

9
Facultad de Ingeniería

y = 0.3091x + 0.2245 Familias vs Ventas


R² = 1
16,000

14,000

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

-
0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 50,000

y = 865.28e6E-05x Familias vs Ventas


16,000 R² = 0.9191

14,000

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

-
0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 50,000

10
Facultad de Ingeniería

Familias vs Ventas
250,000

200,000

150,000

100,000

50,000
y = -3E-17x5 + 2E-12x4 - 2E-08x3 + 0.0001x2 - 0.0954x + 455.14
R² = 0.8912
-
0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 50,000

y = 0.3091x + 0.2245 Familias vs Ventas


R² = 1
16,000

14,000

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

-
0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 50,000

11
Facultad de Ingeniería
3) Lea el siguiente CASO y responda las preguntas planteadas (08 puntos)

Caso Empresa ExpoFruit


A pesar de que el tipo de cambio real se ha deteriorado en los últimos meses, el sector exportador ha sabido
generar los mecanismos y estrategias que le permiten competir exitosamente en el mercado exterior. Dentro de
los productos más representativos en la canasta de bienes transables se encuentra la fruta.
El mercado de la oferta peruana para fruta de exportación esta actualmente compuesto por cuatro empresas con
igual participación de mercado. Se espera que para los próximos tres años la empresa Expofruit, una de las cuatro
exportadoras, alcance una posición de liderazgo en el mercado, ya que, según un estudio realizado por el equipo
de asesoría comercial de la propia empresa, está obtendrá 05 por ciento más de participación de mercado cada
año hasta el 2025.

Para conocer el comportamiento futuro de la demanda de exportación de cajas de fruta, se dispone de la


información histórica en relación con las exportaciones efectuados en los distintos mercados:

Año CHINA ESPAÑA USA


2015 15 10 20
2016 20 10 25
2017 25 15 20
2018 15 5 30
2019 30 20 15
2020 35 25 10
2021 40 30 25
2022 45 35 30

Por otra parte, se busca comercializar las cajas de fruta a un precio que garantice maximizar las utilidades, para lo
cual se conocen las funciones de demanda y de costos de Expofruit:

Qd = 40 – 5P
CT = 25 + 2Q

Qd= Cantidad demandada


P =Precio
CT = Costo Total = CV + CF
CV = Costo Variable Total = CVU*Q
CVU=Costo Variable Unitario
CF = Costo Fijo

12
Facultad de Ingeniería

a) ¿Cuál es la demanda de Expofruit para los próximos tres años? (04 puntos)

b) ¿Cuál es el precio que maximiza las utilidades del proyecto? (04 puntos)

• DESARROLLO:

• Remplazando los valores de las sumatorias en el sistema:

Demanda Participación
Año Regresion de mercado de Mercado Total Y
2023 Y= 60.31+1.61 (4.5)^2 93 30% 28
2024 Y= 60.31+1.61 (5.5)^2 109 35% 38
2025 Y= 60.31+1.61 (6.5)^2 128 40% 51

13
Facultad de Ingeniería

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
PREGUNTA CRITERIOS DE
EVALUACIÓN 8 ptos 4 ptos 1 pto 0 pto

1–a Demanda, Plantea, No Plantea, no


oferta y punto desarrolla, desarrolla y no
de equilibrio. explica y obtiene obtiene los
los resultados de
resultados de
forma correcta.
forma correcta
1–b Demanda, Plantea, No Plantea, no
oferta y punto desarrolla, desarrolla y no
de equilibrio. explica y obtiene obtiene los
los resultados de
resultados de
forma correcta.
forma correcta
1–c Demanda, Plantea, No Plantea, no
oferta y punto desarrolla, desarrolla y no
de equilibrio. explica y obtiene obtiene los
los resultados de
resultados de
forma correcta.
forma correcta
1–d Demanda, Plantea, No Plantea, no
oferta y punto desarrolla, desarrolla y no
de equilibrio. explica y obtiene obtiene los
los resultados de
resultados de
forma correcta.
forma correcta
2 Proyección de Plantea, Plantea, desarrolla, No Plantea, no
la Demanda desarrolla, No explica y obtiene desarrolla y no
explica y obtiene los resultados de obtiene los
los resultados de forma incorrecta
resultados de
forma correcta.
forma correcta
3-a Proyección de Plantea, desarrolla, Plantea, No Plantea, no
la Demanda explica y obtiene los desarrolla, No desarrolla y no
resultados de forma explica y obtiene obtiene los
correcta. los resultados de
resultados de
forma incorrecta
forma correcta
3-b Proyección de Plantea, desarrolla, Plantea, No Plantea, no
la Demanda explica y obtiene los desarrolla, No desarrolla y no
resultados de forma explica y obtiene obtiene los
correcta. los resultados de
resultados de
forma incorrecta
forma correcta

14

También podría gustarte