Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
 AREA : Matemática
 DIRECTOR: Felicitas E. Mendoza Ramírez
 DOCENTE: Lourdes H. Mallqui Gonzales
 GRADO: 3°
 SECCIÓN : “U”
 FECHA: 15 de noviembre del 2022.
Título de la sesión
Nos divertimos resolviendo operaciones combinadas.
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Descubrimos y completamos patrones multiplicativos en tablas.

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:


Competencias y Evidencias de aprendizaje Inst. de
Área Desempeños
Capacidades evaluación
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Reconoce si una Lista de cotejo.
regularidad, equivalencia y los datos que se repiten secuencia de números Fichas de practica,
cambio. (objetos, colores, diseños, aumenta o disminuye.
sonidos o movimientos) o - Identifica patrones de
- Traduce datos y
entre cantidades que au- secuencia en una tabla.
MATEMATICA

condiciones a expresiones
mentan o disminuyen
algebraicas. - Indica el patrón de
regularmente, y los
- Comunica su comprensión secuencia en una tabla.
transforma en patrones de
sobre las relaciones repetición (con criterios - Resuelve situaciones
algebraicas. perceptuales o de cambio problemáticas
de posición) o patrones completando tablas con
aditivos (con números de patrones multiplicativos
hasta 3 cifras). explicando los pasos que
realiza.
Competencia transversal Capacidades Desempeños

Gestiona su aprendizaje de manera Organiza acciones estratégicas para Organiza estrategias y procedimientos que
autónoma. alcanzar sus metas de aprendizaje. se propone en función del tiempo y los
recursos necesarios para alcanzar la meta.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Al lograr aprendizajes de calidad sin importar las diferencias culturales, sociales,
ATENCION A LA DIVERSIDAD étnicas, religiosas, de género, condición de discapacidad o estilos de
aprendizaje.

IV. Preparación de la sesión


¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Prevé para esta sesión una escala de valoración con los  Pizarra.
nombres de los estudiantes.  Plumones.
 Escribe en un papelote el nombre de la sesión, el propósito  Paleógrafo.
de la sesión y los acuerdos de convivencia para la sesión.  Lista de cotejo.
 Ficha de aplicación.
v. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 MOTIVACION:
- Saludamos a los estudiantes y pedimos organizarse en equipos para entregarles una ficha con un reto
- Pedimos a los estudiantes resolver y que los tres primeros equipos que terminen tendrán 1 punto a favor y
que deben levantar la mano.
- Se indica que deben explicar lo que hicieron para compartirlo con sus compañeros .
a. Patrón: multiplicar por 3.

4 36

b. Patrón: multiplicar por 4

- Preguntamos: ¿qué realizaron?, ¿qué tipo de actividad realizaron?, ¿qué patrones multiplicativos emplearon
en cada ejercicio?, ¿alguna vez encontraron patrones multiplicativos en tablas?, ¿cómo se resolverán?,
¿qué materiales podemos utilizar?
- Comentamos que en esta sesión descubrirán cómo se encuentran patrones multiplicativos en diferentes
tipos de tablas.
- El reto a lograr el día de hoy es:
Damos a conocer el propósito de la sesión:

 Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia a tener en cuenta para trabajar en equipo.
 Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min

DESARROLLO

 Pedimos a los estudiantes organizarse en grupos para dialogar sobre las actividades que realizaremos.
 Preguntamos: ¿Qué es un patrón multiplicativo?, ¿cómo completaremos tablas con patrones multiplicativos?,
¿cómo identificaremos patrones de secuencia en una tabla?
 Escuchamos sus ideas y anotamos en la pizarra.
 FAMILIARIZACION CON EL PROBLEMA:
Situación problemática:

En un concurso de baile se inscribieron participantes según sus


edades,como muestra la tabla. ¿Cómo calcularías el aumento de
participantes?
CANTIDAD DE PARTICIPANTES POR
CATEGORÍA EN UN CONCURSO DE BAILE
CATEGORÍA CANTIDAD DE
PARTICIPANTES
Tercera edad 6
Adultos 12
Juveniles 24
Infantil 48

 Para facilitar la comprensión del problema planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué evento se está
realizando?, ¿cuantos participantes de la tercera edad se inscribieron? Y ¿Cuántos adultos, jóvenes e
infantiles se inscribieron?, ¿cómo calcularías el aumento de participantes?

BUSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS

 Propiciamos situaciones en las que elaboren sus propias estrategias y con esta finalidad preguntamos:
¿alguna vez han realizado secuencia de números?, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué materiales usaron?, ¿creen que
las estrategias que utilizaron anteriormente nos servirán para completar tablas con patrones multiplicativos?,
¿qué deben hacer?, ¿qué materiales serán los adecuados?
 Dialogamos con los estudiantes y preguntamos: ¿qué son las tabalas con patrones multiplicativos?, ¿qué
pasos debemos tener en cuenta para resolver este tipo de patrones multiplicativos?
 Pegamos un papelote para que los estudiantes lean y escriban en sus cuadernos y les sirva de orientación
antes de desarrollar la situación planteada.

SOCIALIZAN SUS
REPRESENTACIONES
 Colocamos un cartel en la pizarra con la frase : “DESCUBRIMOS Y COMPLETAMOS PATRONES
MULTIPLICATIVOS EN TABLAS”
 Pedimos a los estudiantes recordar los pasos que debemos tener en cuenta para resolver patrones
multiplicativos en tablas.
 Recordamos que debemos identificar y describir cuál es el patrón que corresponde en esta situación.
 Indicamos realizar los procesos para encontrar la solución a la situación planteada.
Primer paso: Reconocer si el patrón está aumentando o disminuyendo.
En este caso: AUMENTA
Cantidad de participantes por categoría en un
concurso de baile
Categoría Cantidad de
participantes
Tercera edad 6
Adultos 12
Juveniles 24
Infantil 48

Segundo paso: Identificar porqué número estoy aumentado


Para ello preguntamos: ¿seis (6) multiplicado por qué número me da doce (12)?
Identificamos que es el numero: 2
Registramos las operaciones con cada una de las cantidades de participantes.

Cantidad de
participaciones por
categoría en un concurso
de baile
Categoría Cantidad de
participant
es
Tercera edad 6
Adultos 12
Juvenil 24
Infantil 48

Tercer paso: indicar que tipo de patrón es


En este caso el patrón es: multiplicar por 2
Observa la siguiente tabla que muestra el crecimiento diario de un cultivo de
bacterias. Luego ayuda a los investigadores respondiendo las preguntas en tu
cuaderno.
Crecimiento diario de un
cultivo de bacterias
Día Cantidad de
bacterias
1 5
2 15
3 45
4 135
a. ¿Qué ocurre con el cultivo de un día a otro?
b. ¿Cuál es el patrón numérico que forma la secuencia de la cantidad de bacterias?
c. Si se mantiene el patrón de la secuencia, ¿Cuántas bacterias habrá el 5to día?

 Al finalizar pedimos pegar sus papelotes en un lugar visible del aula e indicamos seleccionar a un
representante de cada grupo para explicar lo que hicieron para resolver el problema.
REFLEXION Y FORMALIZACION

 Reflexionamos con los estudiantes sobre los procesos desarrollados para ello preguntamos:
 ¿Que son los patrones multiplicativos?¿qué pasos debemos tener en cuenta para completar patrines
multiplicativos en tablas?
 Formalizamos el conocimiento y lo que han representado en su cuaderno.
Patrones multiplicativos

3, 6,12,24…El patrón de repetición es 2


Los patrones multiplicativos son una lista ordenada de números que se relacionan a
través de un patrón formando una secuencia multiplicativa
¿Cuáles son los pasos para completar patrones multiplicativos en tablas?
PASO 1: Reconocer si el patrón aumenta o disminuye
PASO 2: Identificar ,si aumenta a que operación está asociado a multiplicación o
división
Si este aumenta está asociado a la multiplicación y si disminuye está asociado a la
división.
PASO 3: Indicar el número o patrón que se utilizará para multiplicar o dividir.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

Resuelven otros problemas


1. En una tienda de helados, la venta se triplica cada hora. Calcula el número de
helados que se vendieron en la quinta hora, si comienza con un helado.

2. Estefany vende en una libreria. Cada dia se percata que la venta de libros va en
aumento, como indica la siguiente secuencia. Señala cuántos libros vendió en el
sexto día.
1; 2; 4; 8; 16; x
RESPUESTAS:
1. En una tienda de helados, la venta se triplica cada hora. Calcula el número de
helados que se vendieron en la quinta hora, si comienza con un helado.
Resolucion
1ra. Hora 2da. Hora 3ra. Hora 4ra. Hora 5da. Hora

P = (27) (3)
P = 81
Respuesta:
Se vendieron 81 helados en la quinta hora.
2. Estefany vende en una libreria. Cada dia se percata que la venta de libros va en aumento, como indica la
siguiente secuencia. Señala cuántos libros vendió en el sexto día.
1; 2; 4; 8; 16; x
Resolucion
1ra. Hora 2da. Hora 3ra. Hora 4ra. Hora 5da. Hora

P = (16) (2)
P = 32
Respuesta:
Se vendieron 32 helados en la quinta hora.

 Pedimos representar gráficamente las actividades realizadas en sus cuadernos.

CIERRE

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te sirve lo aprendido?
pizarr
Cierre Tiempo aproximado: 10 min

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
Criterios de evaluación intentando apoyo

Reconoce si una secuencia de números disminuye o aumenta.

Identifica patrones de secuencia en una tabla

Registra e identifica patron de secuencia en una tabla.

Resuelve situaciones problematicas completando tablas con


patrones multiplicativos explicando los pasos que realiza.
-
Reflexión
I. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

EVALUACION: La evaluación se realiza de manera permanente durante el desarrollo de las sesión de


aprendizaje empleando los instrumentos de evaluación,

---------------------------------------------------- --------------------------------------------------

V°B| DIRECTOR PROF. DE AULA


LISTA DE COTEJO
MATEMATICA
NOMBRE DE LA SESION: Nos divertimos resolviendo operaciones combinadas.

 COMPETENCIA: “Resuelve problemas de cantidad.”
Nº Analiza la Emplea Explica los Comentario
información estrategias procesos de
sy
diversas, de solución de los
CRITERIOS obtenida del cálculo mental al
problemas Observacio
problema. efectuar las empleando nes.
operaciones lenguaje
combinadas. matemático.
APELLIDOS Y NOMBRES
SI NO SI NO SI NO
01 AGUILA POMA, Allison Aracelli Isa
02 CURO CALDERON, Samir Dylan
03 ESTRADA ACUÑA, Deyanira Aisha
04 GARAY MUÑOZ, Sami Slohan
05 HUAMAN SALINAS , Aaron Dayiro
06 MARTINEZ ÑAUPA, Jemss Renato
07 MENDOZA ARROYO, Víctor André
08 MUÑOZ GOZME, Calep Riky
09 PEREZ MENDOZA, Jhosmar Brandi
10 PEREZ URDANIVIA, Avril Fabiana
11 POMA RIMACHI, Yeiden Smith
12 QUINTAS GONZALES, Sharen Mayel
13 QUISPE GARAY, Leidy Yasumi
14 RIMACHE ARAUJO, Yulder Smith
15 RIMACHI CHIMAYCO, Thayu Efraín
16 ROBLES PALOMINO, Sulli Ariana
17 ROJAS ALTAMIRANO, Fernanda E.
18 ROMERO MENDOZA, Geims Junior
19 SIMBRON FARFAN, Kristel Neftaly
20 VALLADOLID CAHUIN, Thiago
21 VELARDE BENDEZU, Jesús Yael

 Logrado X No logrado En
proceso

También podría gustarte