Está en la página 1de 186

COLECCION

DE OBRAS EN VERSO Y PROSA

DE

D. TOMAS DE YRIARTE.

TOMO I.
•W -v<
Que comprehende las Fabulas Literarias , y
la Musica , Poema. >

EN MADRID:
En la Imprenta de Benito Cano.
mdcclxxx vil.

________________________
AL LECTOR.

.fiintre las obras de que esta Colección


se compone , hai unas ya conocidas
del Público, y otras que no han sali­
do á luz hasta ahora. Las primeras cor­
rían impresas en tomos de distintos ta­
maños, ó en papeles sueltos, difíciles
de reunir en un cuerpo; y de la ma­
yor parte de ellas no se hallaban ya
exemplares por haberse despachado las
ediciones.
Considerando esto varios Sujetos
curiosos, que honran con su amistad al
Autor , le sugirieron el pensamiento
de publicar juntas en volúmenes igua­
les y manejables no sólo aquellas
obras que ya escaseaban, ó que anda­
ban dispersas, sino también una parte
de las inéditas; á cuyo fin se ofrecie­
ron voluntaria y generosamente como
Subscriptores. La siguiente Lista ex­
presa por orden alfabético los nombres
de estos Caballeros, y de los 'que des­
pues se han ido agregando á su nú­
mero.
*3
VI

Se dará el Autor por satisfecho, si SUBSCRIPTORES.


con el esmero que ha puesto en publi­
car la presente Colección logra com­ S>r. D. Ignacio Abadía.
placer á las Personas escogidas que han
P. Fr. Iñigo Abbad y Lasierra.
querido ser sus Lectores, ya que no Sr. D. Vicente Acebedo.
pueda aspirar á instruirlas y deleitar­ Sr. D. Antonio Adan.
las con mas doctrina é ingenio ; y des­ Sr. D. Fernando de Ado.
Sr. D. Alexandro Aguado.
de luego confia que, aunque su talen­ Sr. D. Martín Aguado y Angulo.
to no merezca la aprobación de todos, Sr. D. Roque Aguado.
Sr. D. Benito de Agüera y Bustamante.
su aplicación y buen deseo nunca po­ Sr. Conde del Aguila.
drán desagradar al mayor número, que Sr. D. Rafael Aguilar.
Sr. D. Julián de Aillon.
es el de los imparciales y bien-inten­ Sr. Marques de la Alameda.
cionados. Sra. Marquesa de la Alameda.
Sr. D. Joseph de Alava.
Sr. D. Pedro Jacinto de Alava.
Excmo. Sr. Duque de Alba (por 2. exemplares.)
Exenta. Sra. Duquesa de Alba.
Sr. Marques de Albéntos.
Exma. Sra. Duquesa de Alburquerque.
Sr. D. Dionisio Alcalá Galiano.
Sr. D. Vicente Alcalá Galiano.
Sr. D. Faustino de Alcedo.
Sr. D. Joaquín de Aldazábal.
Sr. D. Vicente Alfaro.
Excmo. Sr. Duque de Aliaga.
Sr. D. Joseph de Almarza.
Excmo. Sr. Duque de Almodovar.
Sr. D. Francisco Alvarez&e Toledo.
Sr. D. Pedro Alvarez de Toledo (por 2.)
Sr. D. Juan Antonio Amandarro.
Sr. D. Rafael Joseph de Amandi.
Sr. D. Felipe Amat.
*4
VIII
IX
Sr. D. Félix Amat.
Sr. D. Francisco Beltran.
Sr. D. Nicolas Amat y Cortés,
Sr. D. Pedro Amézaga. Exenta. Sra. Condesa de Benavente, Duquesa de Osuna
(por 6.)
Sr. D. Tomas de Anda y Salazar.
Sr. D. Antonio Andonaegni. Exenta. Sra. Condesa de Benavente, Viuda (por 2.)
Sr. D. Christoval Bencomo.
Sra. D.ä María Andrade de la Carrera,
Sr. D. Bartolomé Benitez Galvez.
Sr. D. Joseph Anduaga.
Sr. D. Pantaleon de Beramendi.
Sr. D. Antonio Angosto.
Sr. D. Alonso de Angulo. Sr. D. Antonio Berard, y Compañía (por 6.)
Sr. D. Francisco Angulo. Sr. D. Tomas Bemad.
Sr. D. Cárlos Bertazzoni.
Sr D. Pedro Aparici (por y.)
Sr. D. Juan Ventura Apéstegui. Excmo. Sr. Duque de Berwick.
Sr. D. Jacinto Aranaz. Excma. Sra. Duquesa de Berwick.
Excmo. Sr. Conde de Aranda (por 2.) Sr. D. Agustin de Betancourt y Castro (por 2.)
Sr. D. Joseph Antonio de Areche. La Biblioteca pública de la Ciudad de Sevilla.
Exento. Sr. Duque de Arion. Sr. D. Pablo Blasco.
Exento. Sr. Marques de Ariza. Sr. D. Juan Leonardo de Boigas.
Sr. Conde Bolanos.
Sr. D. Joseph de Arizcun.
Sr. D. Fernando de Armendariz. Sr. D. Jaime Bone Ils.
Sr. D. Joseph Antonio de Armona. Sr. D. Laureano Bonilla.
Sr. D. Pedro Arnal. Excmo. Sr. D. Oracio Borghese.
Sr. D. Antonio Arteta. Sr. D. Tadéo Bravo de Ribera.
Sr. D. Manuel de Ascargorta. Sr. D. Francisco Antonio de Briagas.
Sr. D. Francisco Xavier Asenjo. Sr. D. Francisco de Bruna y Ahumada.
Excmo. Sr. Conde de Atarés. Sr. Conde de Buenavista.
Sr. D. Juan Antonio Avella. Sr. D. Juan Butler.
Sr. D. Ignacio de Ayala. Sr. D. Juan Antonio Caballero.
Sr. Marques de Ayerbe. Sr. D. Francisco Cabarrus (por 6.)
Sr. D. Juan Ignacio de Apestaran. Sr. D. Ramon de Cabrera.
Sr. D. Antonio Bailo. Sr. D. Juan Manuel Cadahalso.
Sr. D. Carlos Balcke. Sr. D Fernando Cagigal.
Exenta. Sra. Marquesa de Sr. D. Francisco Calderon de la Barca.
Sr. D. Joseph Barbdchano. Sr. D. Nicolas Calvo.
Sr. D. Martin de Barbería. Sr. D. Bernardo Maria de Calzada.
Sr. D. Antonio Barraiqua. Sr. D. Ramon Camins.
Sr. D. Diego Barreda. Excma. Sra. Condesa de Campo de Alange (por 6.)
Sr. D. Joseph Barrena. Sr. Marques de Campollano.
Excmo. Sr. Marques del Basto. Ilmo. Sr. Conde de Campomdnes.
Sr. D. Antonio Capmany.
XI
Sr. D. Juan Bautista Carbonell.
Sr. D. Silvestre Collar.
Sr. D. Guillermo Carmíchael (por 2.)
Sr. D. Manuel Cornes (por 4.)
Sr. Conde del Carpió. La Comunidad de Trinitarios Descalzos de Valencia.
Sr. D. Roque Carrasco. Sr. D, Francisco de la Concha Miera (por 4.)
Sr. Conde de Carrion de Calatrava.
Sr. D. Juan Bautista Condom (por 2.)
Sr. D. Fernando Carrion.
Sr. D. Antonio Cornel.
Sr. D. Juan Carsíy Vidal (por 2.)
Sr. Marques de Casaalta. Sr. D. Pedro Cornel.
Sr. Marques de Casacalvo. Sr. D. Fausto Corral.
Sr. Marques de Casa-Enrile. Sr. Conde de Crexel.
Excmo. Sr. Duque de Crillon.
Sr. D. Pedro Bernardo Cas amayor (por 3.)
Exento. Sr. D. Simon de las Casas. Sr. D. Ramon de la Cruz.
Sr. Conde de Casasola. Sr. D. Miguel Cuber.
Sr. D. Francisco Xavier de Castaños. Sr. D. Manuel de las Cuentas.
Sr. D. Manuel de los Cuetos (por 5.)
Sr. D. Antonio Castejon.
Sr. D. Miguel de Castelví, Señor de Benafcr. Sr. D. Pedro Davout.
Sr. D. Bernardo Diosdado.
Sr. Don Joseph del Castillo.
Sr. D. Francisco Xavier Dorca.
Excmo. Sr. Conde de Castrillo, Orgaz y Sumacárcer.
Exento. Sr. Marques de Castrillo. Sr. D. Ignacio de Don.
Sr. D. Antonio Duran y Rubio.
Sr. D. Joseph de Castro Betancourt.
Exenta. Sra. Marquesa de Castromonte. Sr. Baron de Ehrensverd.
Sr. D. Antonio Cavanilles, Sr. D. Pedro Alonso Enriquez.
Sr. D. Pablo Celesia. Sr. D. Pablo Epalza.
Sr. D. Joseph Chacon. Sr. D. Joseph Escano.
Sr. D. Pedro Chacon. Sr. D. Francisco Escarano.
Sr. D. Diego Cisneros. Sr. D. Manuel Escobedo.
Sr. D. Pedro Escolano de Arrieta.
limo. Sr. D. Joseph de Cistué.
Sr. D. Hilario Claros. Sra. Marquesa de Espeja.
Sr. D. Jacobo Maria de Espinosa.
Sr. D. Pedro Claver.
Sr. D. Manuel de Espinosa.
Sr. D. Joseph Clavito Faxardo.
Sr. Conde de la Estrella.
Sr. D. Rafael Clavito.
Sr. D. Agustin Falcon y Bethencourt.
Sr. D. Domingo Codina.
Sr. D. Martin Faxardo y Zambrana.
Excmo. Sr. Marques de Cogolludo.
\Excmo. Sr. Conde de JwmîJ-Nwz (por 7.)
Excma. Sra. Marquesa de Cogolludo.
Sr. D. Manuel Ignacio Fernandez.
El Colegio Mayor de S. Ildefonso de Alcalá.
Sr. D. Miguel Fernandez Durait.
El Colegio Mayor de Sta. Cruz de Valladolid.
VSr. D. Martin Fernandez Navarrete.
Sr. D. Agustin de Colosía.
Sr. D. Pedro Fernandez de Vallejo.
Sr. D. Luis María de Collantes,
Sr. D. Pablo Ferrandiz Bendicho.
XII XIII
Sr. D. Francisco Ferrer. Sr. D. Cárlos Gregorio.
Sr. D. Pedro Fison. Sr. D. Guillermo Gregory.
Sr. D. Valentin Foronda (por 4.) Excmo. Sr. Conde de Güemes.
Sr. D. Benjamin Fráncklin (por 2.) Sr. D. Juan Ignacio Güell.
Excmo. Sr. Duque de Frías (por 3.) Sr. D. Pedro Güell y Pujol.
Sr. D. Joseph de la Fuente. Excmo. Sr. Marques de Guirior.
Sra. D.a Antonia Galabert (por 2.) Sr. D. Juan Gutierrez de la Concha.
Sr. D. Joseph Galan. Sr. D. Alexo Gutierrez de Rubalcaba.
Sr. D. Pedro Galindo. Exenta. Sra. D.a María Isidra de Guzman y la Cerda.
Sr. D. Juan de Gamboa. Sr. D. Manuel de las Heras.
Sr. D. Juan Jacobo Gan. Sr. D. Ignacio de Heredia.
Sr. D. Antonio Gandarillas. Sr. Marques de Hermosilla.
Sr. D. Antonio García. Sr. D. Pedro Hernandez.
Sr. D. Rafael García. Sr. D. Juan Antonio Hernandez de Larrea (por 2.)
Sr. D. h rancisco García de la Cruz. Sr. D. Nicolas de los Heros.
Sr. D. Joseph García de Leon y Pizarro. Sr. D. Eusebio de Herrera.
Sr. D. Cayetano García Navarro. Excmo. Sr. Duque de Hífvr.
Sr. D. Antonio García de Quesada. Sr. D. Juan de Homar.
Sr. D. Sebastian García de Santa María. Sr. D. Luis de Huerta.
Sr. D. Joaquín de Garisuain. Sr. D. Mariano Joaquín de Huerta.
Sr. D. Vicente Garro. Sr. D. Martin Antonio de Huizi (por 4.)
Sr. D. Lieu terio Geta. Sr. D. Fernando Miguel Hurtado.
Sr. D. Felix Gibert. Sr. D. Joseph Ibañez de la Rentería.
P. Manuel Gil. Sr. D. Joseph Icaza.
Sr. D. Francisco Gil y Limos. Sr. D. Antonio Iglesias, (por 6.)
Sr. D. Gerónimo Gznw. Excmo. Sr. Duque del Infantado.
Si. D. Joseph Lorenzo de Goicoechéa. Excma. Sra. Duquesa del Infantado.
Sr. D. Francisco Gomez Bonilla. Sr. D. Joaquín de Inza.
Sr. D. Joseph Gomez de Iturralde. Sr. D. Manuel de Iparaguirre.
Sr. D. Benito María Gonzalez. Sr. Marques de Iranda (por 3.)
Sr. D. Domingo María Sr. D. Juan de Irogóyen.
Sr. D. Joseph Gonzalez. Sr. D. Joseph Eugenio de Irusta.
Si. D. Luis Marta Gonzalez Castejon. Sr. D. Joseph de Iturriaga.
Sr. D. Miguel de Goyeneche. Sr. D. Francisco Izaguirre.
Sr. D. Francisco Xavier Gozalvo. Sr. D. Domingo Izquierdo.
Exento. Sr. Duque de Granada (por 2.) Sr. D. Eugenio Izquierdo.
Mr. Gréffer. Sr. D. Adrian Jdcome y Ricardos,
Sr. D. Antonio Gregorio. Mr. de Jacquin.
XIV XV
Sr. D. Tomas Jéfferson (por 2.) Sr. D. Christoval de Lima.
Sr. D. Manuel Joarizti. Sra. D.a Maria Jesus de Luzuriaga.
Sr. D. Salvador Jócano. Excmo. Sr. Marques de Llano.
Sr. D. Sebastian Jócano. Sr. D. Luis de Llarena Calderon.
Sr. D. Gregorio Joyes. Sr. D. Nicolas Macé Ladrón de Guevara.
\Sr. D. Gaspar Melchor de Jovellanos. Sr. D. Francisco Xavier de Machado y Fiesco.
Sr. D. Pedro Juez. Sr. D. Mariano Salvador Maclla.
Excmo. Sr. Conde de Kageneck. Sr. D. Joseph de Magallon.
Sr. D. Juan de Labarthe. Sr. D. Diego Mallen (por 3.)
Sr. D. Domingo Lacasa. Sr. Marques de Manca (pora.)
Excmo. Sr. Conde de Lacy. Sr. D. Manuel Marco.
Sr. D. Agustin de Landa. Sr. D. Domingo Marcoleta.
Sr. D. Agustin Lancaster. Sr. D. Ignacio Marcoleta.
Sr. D. Ignacio Lancaster. Sr. D. Manuel Martin de Maroto.
Sr. D. Manuel de Lapeña (por 2.) Sr. D. Manuel Martinez Carabántes.
Sr. D. Joseph María de Lardizdbal y Orlar. Sr. D. Juan Martinez Carrillo.
Sr. D. Francisco Xavier Larumbe. Sr. D. Bernardo Martinez del Barranco.
Sr. D. Juan Lorenzo Laserre. Sr. D. Manuel Martinez de la Vega.
Sr. D. Gaspar de Leal. Excmo. Sr. Principe de Maserano.
Sr. D. Carlos de Lélis. Sr. D. Joseph de la Mata Linares.
Sr. D. Francisco Leon. Sr. D. Francisco Mayorga.
Excmo. Sr. D. Pedro Lerena. Sr. D. Pedro Mayorga.
Sr. Baron de la Linde. Sr. D. Salvador de Mena.
Excma. Sra. Duquesa de Liria , Viuda. Sr. D. Joseph Dámaso Mendez.
Sr. D. Roberto Liston (por 2.) Sr. D. Francisco Mendiberri.
Sr. D. Vicente Lobo. Sr. D. Fran cisco Mendoza Espinosa (por 2.)
Sr. D. Lorenzo Longvilliers. Sr. D. Martin de Michelena.
Sr. D. Tomas Lopez. Sr. D. Manuel Millana (por 6.)
Sr. D. Joseph Lopez de la Huerta. Sr. Marques de Mirabel.
Sr. D. Joseph de Lorieri. Excmo. Sr. Conde de Miranda (por 12.)
Sr. D. Manuel Lorieri. Exma. Sra. Condesa de Miranda (por 2.)
Sr. D. Manuel Losada y Quiroga. Sr. D. Joaquin de Molina.
Sr. D. Juan Lozano. Sr. D. Manuel Monfort.
Sr. D. Antonio Lozano y Valenzuela. Sr. D. Luis Arnaldo Monier.
Sr. D. Antonio de Lugo. Sr. Marques de Monreal.
Sr. D. Estanisláo de Lugo. Sr. D. Ramon Monrói.
Sr. D. Francisco Bautista de Lugo. Sr. Marques de Monsahi.
Sr. D. Joseph de Lugo. Sr. D. Joseph Monteagudo.
XVI XVII
Excmo. Sr. Marques de Montealegre. Sr. D. Lorenzo Ortiz de Zarate (por 2.)
Excmo. Sr. Marques de Montehermoso. Sr. D. Lorenzo Ortiz de Záfate.
Sr. D. Juan Antonio Montes. Excmo. Sr. Duque de Osuna (por 6.)
Excmo. Sr. Conde dei Montijo. Excma. Sra. Duquesa de Osuna , Viuda (por 2 A
Excma. Sra. Condesa dei Montijo. Sr. D. Miguel de Otamendi.
Sr. D. Plácido Montoliú. Sr. D. Juan Pacheco.
Sr. Marques del Moral. Sr. D. Seb astian Paez.
Sr. D. Estévan Morales. Sr. D. Fernando de Palafox y Croy.
Sr. D. Gerónimo Moreno. Sra. D,a Nicolasa de Palafox y Silva.
Sr. D. Pantaleon Moreno. Sr. D. A ntonio Palau.
Sr. D. Vicente Moreno. Sr. D. Joseph Pando.
Sr. D. Carlos Morí. Sr. D. Benito Pardo.
Sr. D. Félix María de Munive. Sr. D. Francisco Antonio Parisién.
Sr. D. Luis María de Munive. Excmo. Sr. Conde de Parsent y de Bureta.
Sr. D. Alexandro Munró. Sr. D. Antonio Pasqual.
Excma. Sra. Condesa de Murillo (por 2.) Sr. D. Narciso de Pedro (por 3.)
Sr. Marques de Narros. Sr. D. Rafael de Pedro y Trullench.
Sr. D. Felipe Naudin. Sr. D. Francisco Peirolon (por 4.)
Sr. D. Joseph Naudin. Sr. D. Juan Antonio Pellicer.
Sr. D. Gaspar María de Nava. Sr. Conde de Peñaflorida.
Sr. D. Tomas de Nava. Sra. Marquesa de P eñaflorida.
Mr. Neumann. Sr. D. Juan Joseph de Peñuelas.
Sr. Vizconde de Noé. Sr. Marques de Perales.
Sr. D. Juan Bautista Noguera. Sr. D. Diego Perella.
Sr. D. Lorenzo Normante. Sr. D. Vicente Per ellos y Lanuza.
Sr. D. Joseph de Ocdriz. limo. Sr. D. Francisco Perez Bayer.
Excmo. Sr. Marques de Oira. Sr. D. Manuel Perez de Rozas.
Sr. D. Ignacio Joseph de Olaso. Sra. D.a María Luisa Perez de Sarrio.
Sr. D. Martín Joseph de Olavide. Sr. D. Pasqual Perez Villanueva.
Sr. D. Joaquín de Olmeda. Sr. D. Francisco de Piferrer.
Sr. D. Joaquín de Oquendo. Sr. D. Diego Pignatelli.
Excmo. Sr. Conde de O-Reilly (por 2.) Sr. D. Juan Pignatelli.
Sr. D. Domingo O-Reilly. Sr. Conde de Pilos.
Sr. D. Mariano Oriol. Sr. D. Arcadio Pineda.
Sr. D. Rafael Orozco. Sr. D. Sebastian de Piñuela,
Sr. D. Casimiro Ortega. Sr. D. Francisco Xavier de Piran.
Sr. D. Pedro Ortega. Excmo. Sr. D. Luis Pisani (por 2.)
Sr. D. Diego Ortiz. Sr, D. Fernando Polo y Monge (por 6.)
XVIII
XIX
Sr. D. Joaquín Ponce.
Sr. D. Antonio Ponz. Sra. D.n Julia de Roxas.
Exento. Sr. D. Antonio Portier. Sr. D. Manuel de Roxas.
Sr. D. Mariano Power. Sr. D. Alexo Roxo y Tamariz.
Sr. D. Benito Puente. Sr. D. Manuel Rubin de Célis.
Sr. D. Manuel Simon Puerta Palancth Sr. D. Francisco Ruiz de Morales.
Sr. D. Francisco Puyabry. Sr. D. Francisco Sabatini.
Sr. D. Juan Puyou. Sr. Conde de Suceda.
Sr. D. Miguel Quadrado. Sr. D. Policarpo Saenz de Texada.
Sr. D. Andres de Quevedo. Sr. D. Rosendo Saez de Parayuelo.
Sr. D. Pedro Quindós. Sr. D. Santiago Saez.
Sr. D. Joseph de Quiñones. Sr. Marques de Salas.
P. D. Romualdo Ramírez. Sr. D. Joseph de Salazar.
Sr. D. Henrique Ramos. Sr. D. Joseph Salazar y Rodriguez.
Sr. D. Joseph Ramos de Figuerda. Sr. D. Luis Salazar.
Sr. D. Antonio Luis Real y Lombardon. Sr. D. Joseph Salcedo.
Exento. Sr. Conde de Réchteren. Exento. Sr. Conde de Saldaña.
Sr. D. Eugenio de Renovales. Sr. D. Laureano Salesa.
Exento. Sr. Conde de Revillagigedo. Sr. D. Félix Maria de Samaniego.
Sr. D. Felipe Ribero. Sr. D. Carlos de Sûmes.
Exento. Sr. D. Antonio Ricardos. Excmo. Sr. Duque de San Carlos.
Sr. D. Jorge del Rio. Sr. D. Lucas de San Juan.
Sr. D. Joseph del Rio. Sr. D. Antonio de Sancha (por 6.)
Sr. D. Felipe de los Rios. Sr. D. Alfonso Sandoz.
Sr. D. Fulgencio de la Riva Agüero. Sr. D. Pablo Sangro.
Sr. D. Pedro Roca. Sr. Conde de Santa Coloma.
Sr. D. Joseph María Rocaful y Vera. Excmo. Sr. Marques de Santa Cruz.
Sr. D. Francisco Rodon y Bell. Excmo. Sr. Conde de Santa Eufemia.
Sr. D. Antonio Rodriguez. Excma. Sra. Condesa de Santa Eufemia.
Sr. D. Pedro Rodriguez de la Buria. Exenta. Sra. Duquesa de Santistèvan , Viuda.
Sr. D. Nicolas Rodriguez Laso. Sr. Marques del Sauzal.
Sr. D. Simon Rodriguez Laso, .. ' El Real Seminario de Nobles.
Sr. D. Ramon Rodriguez Prieto. Sr. D. Juan Seingere.
Sr. D. Vicente Rodriguez de Rivas. Sr. Marques de Sentmanat.
Sr. D. Vicente Rotnero. Sr. D. Manuel Serrano.
Sr. D. Bartolomé Romero Gonzalez. Sr. D. Alberto de Sesma.
Sr. Conde de Roncali. Sr. D. Francisco Sierra.
Sr. D. Joseph de Roxas. Sr. D. Agustín Signoretti.
Sr. D. Pedro Silves.
** 2
XXI
Sr. D. Francisco Sobral.
Sr. D. Manuel Vázquez y Compañía (por 4.)
Excma. Sra. Marquesa de Sonora.
Sr. D. Joseph Vega.
Sr. D. Joseph Santiago .Sharp.
Sr. D. Joseph de Vera.
Excmo. Sr. Bailío D. Francisco de Sonsa Portugal
Sr. D. Luis de Vera.
(por 2.) °
Sr. D. Joseph Verdes Montenegro.
Sr. D. Miguel Gerónimo Suarez.
Sr. D. Tomas de Veri.
Sr. 1). Miguel Taramas.
Sr. D. Domingo Vernier.
Sr. D. Francisco de Taranco y Llano.
Sr. Marques Víale.
Sr. D. Pedro Fernando Tavira.
Sr. D. Francisco Viaña (por 2.)
limo. Sr. Conde de Tepa.
Excmo. Sr. Marques de Villadarias.
Sr. XJ. Manuel de Tezada Hermoso.
Sr. D. Antolin de Villafañe.
Sr. D. Miguel Antonio Tezada.
Sr. D. Luis limoni (por 2.) Sr. D. Manuel de Villafañe.
Sr. D. Jacinto de Tomas y Asensio. Sr. Conde de Villaflientes.
Sr. D. Antonio de la Torre. Excmo. Sr. Duque de Villahermosa.
. Sr. D. Jaime Torreas. Excma. Sra. Duquesa de Villahermosa (por 2.)
Excma. Sra. Condesa de Torrepalma. Sr. Marques de WZ/.-zm/ctó de Duero.
P. D. Antonio de Tbrrrj. Sr. Marques de Villanueva del Prado (por 4.)
Sr. D. Juan María de Torres y Mantilla. Sra. D.a María Josefa Villareal.
Sr. Marques de las Torres. Sr. D. Jacobo de Villaurrutia.
Sr. D. Angel Triguéros. Sr. Marques de Villaverde.
Sr. D. Antonio Ugarte. Excmo. Sr. D. Hipólito Vincénti, Arzobispo de Co-
Sr. D. Martin de Ülloa. rinto , Nuncio de su Santidad.
Excmo. Sr. D. Luis de Urbina. P- P r. Tontas de la Virgen.
Sr. p. Juan Manuel de XJriortua. Sr. D. Pedro Viis.
Sr. D- Andrés Urra. Sr. Conde de Verena.
Sr. D. Carlos de Urrutia. Sr. D. Francisco Joseph Ydnses.
Sr. D. Gaspar Urrutia. Sr. D. Agustín de Yraola.
Sr. D. Juan de Valcdrcel. Sr. D. Juan de Yriarle.
Excmo. Sr. Marqués de Valdecarzana. Sr. D. Miguel de Yribdrren.
or. Marques de Valdehoyos. Sr. Marques de Zambrano. ,
Sr. Conde de Valdeparaiso. Sr. D. Hermenegildo Zapata.
Sr. D. Mariano Valenzuela. Sra. D.a Vicenta de Zq/rnt.
limo. Sr. D. Gabino de Valladares y Mesía , Obispo Sr. D. Luis Zerpa Manrique de Lara.
de Barcelona. r Sr. D. Estévan Zinowieff (por 2.)
Sr. D. Joseph de Vargas Ponce. Sr. D. Joseph Zorzano.
Exorno. Sr. Duque de la Vauguion (por 4.') Sr. Conde de Zueweghem.
I • D. p rancisco Vázquez y Giron.
ERRATAS.

EN EL TOMO IV.

Páginas. Pin. Erratas. Correcciones.

xxx del Pról. 2. Cuenta (Horacio en. Cuenta Horacio (en.


237> ,z ... .0 -x
! -Están mal divididos los versos.
to' v o r
*
241. j 21. j
247. 7. Con tal fatal • ••• Con tan fatal.

EN EL TOMO V.

Lin. Errata y Corrección.


FÁBULAS LITERARIAS.
J79
* í* Falta.el nombre de D.a Rosa , que es
quien empieza á hablar después del Sí.

EN EL TOMO VI.

Lin. Erratas. Correcciones.

52. í- 477....................... 476-


206. 24. quedaba suelto.... queda absuelto.
advertencia
DEL EDITOR,

■Puesta al frente de la primera


IMPRESION DE 1/82.

Porque empezaban á andar en ma­


nos de los curiosos algunas copias di­
minutas y viciadas de estas Fábulas,
me pareció que liaría un servicio al Pú­
blico literario en pedírselas á su Au­
tor , valiéndome de la amistad que le
debo, y en darlas á luz con su bene­
plácito. No quiero preocupar el juicio
de los Lectores acerca del mérito de
ellas; sí sólo prevenir á los ménos versa­
dos en nuestra erudición que ésta es la
primei a Colección de Fábulas entera­
mente originales que se ha publicado en
Castellano. Y así como para España tie­
nen esta particular recomendación, tie­
nen otra, aun para las Naciones extran-
geras: conviene á saber, la novedad de
ser todos sus asuntos contrahidos á la
Literatura. Los Inventores de Fábulas
meramente morales desde luego han ha-
TOM. I. a
liado en los Brutos propiedades de que FÁBULAS LITERARIAS.
hacer cómodas aplicaciones á los defec­
tos humanos en lo que pertenece á las
costumbres , por que los animales tie­
nen sus pasiones; pero como éstos no
PRÓLOGO»
leen ni escriben , era mucho mas difícil FÁBULA PRIMERA.
advertir en ellos particularidades que
pudiesen tener relación ó con los vicios El Elefante y otros Animales.
literarios, ó con los preceptos que de­ Allá en tiempo de entonces,
ben servir de norma á los Escritores.
La doctrina que sobre uno y otro Y en tierras mui remotas,
punto encierran estos Apólogos , va Quando hablaban los Brutos
amenizada con la variedad de la versifi­ Su cierta gerigonza,
cación : y para llamar la atención de los Notó el sabio Elefante
Jóvenes que los lean , y se inclinen al Que entre ellos era moda
arte métrica Castellana , se ha añadido Incurrir en abusos
al fin de la obra un breve índice de los Dignos de gran reforma.
quarenta géneros de metro en que está
Afeárselos quiere;
compuesta , empezando por los de ca­
Y á este fin los convoca.
torce sílabas, y acabando por los de
quatro. Hace una reverencia
A todos con la trompa;
Y empieza á persuadirlos
En una arenga docta
Que para aquel intento
Estudió de memoria.
A 2
4
Abominando estuvo
Por mas de un quarto de hora El Tigre , el rapaz Lobo
Mil ridiculas faltas, Contra el Censor se enojan.
Mil costumbres viciosas: ¡Qué de injurias vomita
La nociva pereza, La Sierpe venenosa!
La afectada bambolla, Murmuran por lo baxo,
La arrogante ignorancia, Zumbando en voces roncas,
La envidia maliciosa. El Zángano , la Abispa,
Gustosos en extremo, El Tábano y la Mosca.
Y abriendo tanta boca, Sálense del concurso,
Sus consejos oían Por no escuchar sus glorias
Muchos de aquella tropa: El Cigarrón dañino,
El Cordero inocente, La Oruga y la Langosta.
La siempre fiel Paloma, La Garduña se encoges
El leal Perdiguero, Disimula la Zorras
La Abeja artificiosa, Y el insolente Mono
El Caballo obediente, Hace de todo mofa.
La Hormiga afanadora, Estaba el Elefante
El hábil Xilguerillo, .Viéndolo con pachorra;
La simple Mariposa. Y su razonamiento
Pero del auditorio Concluyó en esta forma:
Otra porción no corta, A todos y á ninguno
Ofendida , no pudo Mis advertencias tocan:
Sufrir tanta parola. Quien las siente , se culpa;
El que nó , que las oiga.
' V '.
v-
6 7
Quien mis Fábulas lea FÁBULA II.
Sepa también que todas
Hablan á mil Naciones, El Gusano de seda y la Araña.
No sólo á la Espaiaola.
"OCr abajando un Gusano su capullo,
Ni de estos tiempos hablan;
Porque defectos notan La Araña , que texia a toda prisa,
Que hubo en el mundo siempre Le esta suerte le hablo con falsa risa
Como los hai ahora. Mui propia de su orgullo:
Y pues no vituperan ¿Qué dice de mi tela el seor Gusano >
Señaladas personas, Esta mañana la empecé temprano,
Quien haga aplicaciones, Y ya estará acabada á mediodía.
Con su pan se lo coma. Mire qué sutil es , mire qué bella....
El Gusano corf sorna respondía:
Usted, tiene razón: asi sale ella.

FÁBULA III.
El Oso , la Mona y el Cerdo.

Un Oso con que la vida


Ganaba un P íamontes,
La no mui bien aprendida
Danza ensayaba en dos pies.
a4
I
8
9
Queriendo hacer de persona,
FABULA IV.
Dixo á una Mona : ¿Qué tal?
Era perita la Mona,
La Abeja y los Zánganos.
Y respondióle : Mui mal.
Yo creo , replicó el Oso,
Á tratar de un gravísimo negocio
Que me haces poco favor.
¿Pues qué? mi aire no es garboso? Se juntaron los Zánganos un día.
¿No hago el paso con primor? Cada qual varios medios discurría
Estaba el Cerdo presente, Para disimular su inútil ocio;
Y dixo : Bravo! bien va Y por librarse de tan fea nota
Bailarín mas excelente A vista de los otros animales,
No se ha visto , ni verá. Aun el mas perezoso y mas idiota
Echó el Oso, al oir esto, Quería , bien ó mal, hacer panales.
Sus cuentas allá entre sí, Mas como el trabajar les era duro,
Y con ademan modesto Y el enxambre inexperto
Hubo de exclamar así: No estaba mui seguro
Quando me desaprobaba De rematar la empresa con acierto,
La Mona , llegué á dudar: Intentaron salir de aquel apuro
Mas ya que el Cerdo me alaba, Con acudir á una colmena vieja,
Mui mal debo de bailar. Y sacar el cadáver de una Abeja
Guarde para su regalo Mui hábil en su tiempo , y laboriosa;
Esta sentencia un Autor : Hacerla con la pompa mas honrosa
Si el sabio no aprueba , malo! Unas grandes exequias funerales,
Si el necio aplaude , peor! Y susurrar elogios inmortales
IO 11
De lo ingeniosa que era De Francés y Castellano
En labrar dulce miel y blanda cera. Hicieron tal pepitoria,
Con esto se alababan tan ufanos, Que al cabo ya no sabían
Que una Abeja les dixo por despique:
Hablar ni una lengua ni otra.
¿No trabajáis mas que eso? Pues, hermanos, El Francés del Español
Jamas equivaldrá vuestro zumbido
Tomó voces , aunque pocas j
A una gota de miel que yo fabrique.
El Español al Francés
¡Quántos pasar por sabios han querido
Casi se las toma todas.
Con citar á los muertos que lo han sido! Manda el Ama separarlos;
¡Y qué pomposamente que los citan! Y el Francés luego reforma
Mas pregunto yo ahora : ¿los imitan? Las palabras que aprendió
De lengua que no es de moda.
FÁBULA V. El Español al contrario,
No olvida la gerigonza,
Los dos Loros y la Cotorra. Y aun discurre que con ella
Ilustra su lengua propia.
dOe Santo-Domingo traxo
Llegó á pedir en Francés
Dos Loros una Señora. Los garbanzos de la olla:
La Isla en parte es Francesa, Y desde el balcón de enfrente
,Y en otra parte , Española. Una erudita Cotorra
Así cada animalito La carcajada soltó,
Hablaba distinto idioma. Haciendo del Loro mofa.
Pusiéronlos al balcón, El respondió solamente,
Y aquello era Babilonia. Como por tacha afrentosa:
*3
12 Este, pues, que era diestro
Vos no sois que una * Puristas En mil habilidades, y servía
Y ella dixo : A mucha honra. A un gran Titeretero , quiso un dia,
¡ Vaya que los Loros son Mientras estaba ausente su Maestro,
Lo mismo que las personas! Convidar diferentes animales
De aquéllos mas amigos
A que fuesen testigos
FÁBULA VI. De todas sus monadas principales.
Empezó por hacer la mortecina;
El Mono y el Titeretero. Después bailó en la cuerda á la harlequína.
Con el salto mortal , y la campana;
El fidedigno Padre Valdecebro,
Luego el despeñadero,
Que en discurrir historias de animales La espatarrada, vueltas de carnero,
Se calentó el celebro, Y al fin el exercicio á la Prusiana.
Pintándolos con pelos y señales; De estas y de otras gracias hizo alarde.
Que en estilo encumbrado y eloqüente Mas lo mejor faltaba todavía;
Bel Unicornio cuenta marabillas, Pues, imitando lo que su Amo hacía,
Y el Ave-Fénix cree á pié-juntillas, Ofrecerles pensó , porque la tarde
(No tengo bien presente Completa fuese, y la función amena,
Si es en el libro octavo , ú en el nono ) De la linterna mágica una escena.
Refiere el caso de un famoso Mono. Luego que la atención del auditorio
Con un preparatorio
* Voz de que modernamente se valen los Cor­ Exordio concilio, según es uso,
ruptores de nuestro idioma , quando pretenden ri­ Detras de aquella máquina se puso;
diculizar á los que le hablan con pureza.
14 15
Y durante el manejo FÁBULA VII.
De los vidrios pintados
Fáciles de mover á todos lados;
Las diversas figuras La Campana y el Esquilón.
Iba explicando con loquaz despejo.
Estaba el quarto á obscuras,
Qial se requiere en casos semejantes > llán cierta catedral una Campana había
Y aunque los circunstantes Que sólo se tocaba algún solemne dia.
Observaban atentos, Con el mas recio son , con pausado compás
Ninguno ver podía los portentos Quatro golpes , ó tres solía dar no mas.
Que con tanta parola y grave tono Por esto , y ser mayor de l-a ordinaria marca,
Les anunciaba el ingenioso Mono. Celebrada fué siempre en toda la comarca.
Todos se confundían, sospechando Tenía la ciudad en su jurisdicción
Que aquello era burlarse de la gente. Una aldea infeliz, de corta población,
Estaba el Mono ya corrido , quando Siendo su parroquial una pobre iglesita
Entró Maese Pedro de repente, Con chico campanario á modo de una ermita,
E informado del lance , entre severo Y un rajado Esquilón , pendiente en medio de él,
Y risueño le dixo : Majadero, Era allí quien hacía el principal papel.
¿De qué sirve tu charla sempiterna, A fin de que imitase aqueste campanario
Si tienes apagada la linterna ? Al de la catedral , dispuso el vecindario
Perdonadme , sutiles y altas Musas, Que despacio , y mui poco el dichoso Esquilón
Las que hacéis vanidad de ser confusas. Se hubiese de tocar sólo en tal qual función.
¿ Os puedo yo decir con mejor modo Y pudo tanto aquello en la gente aldeana,
Que sin la claridad os falta todo? Que el Esquilón pasó por una gran Campana.
i6
V
Mui verosímil es 5 pues que la gravedad Acercóse á olería
Suple en muchos así por la capacidad. El dicho animal '5 «
Dígnanse rara vez de despegar sus labios,
Y dió un resoplido
Y piensan que con esto imitan á los sabios. Por casualidad.
En la flauta el aire
Se hubo de colar 5
Y sonó la flauta
Por casualidad.
FÁBULA VIII.
Oh ! dixo el Borrico:
¡Qué bien sé tocar!
El Burro Flautista. Y dirán que es mala
Ssta fabulilla, La música asnal.
Sin reglas del arte
Salga bien , ó mal,
Borriquitos hai
Me ha ocurrido ahora Que una vez aciertan
Por casualidad. Por casualidad.
Cerca de unos prados
Que hai en mi Lugar
Pasaba un Borrico fe,

Por casualidad.
Una flauta en ellos / ' '
Halló, que un Zagal
Se dexó olvidada
Por casualidad.

TOM. I. B
i8 19
FÁBULA IX. A todas sus razones
Contestaba la Pulga, no diciendo
La Hormiga y la Pulga. Mas que éstas , ú otras tales expresiones:
rn. Pues yá ; sí; se supone ; bien ; lo entiendo;
X ienen algunos un gracioso modo
De aparentar que se lo saben todo 5 Ya lo decía yo; sin duda; es claro;
Pues quando oyen , ó ven qualquiera cosa Está visto : ¿ tiene eso algo de raro ?
Por mas nueva que sea y primorosa, La Hormiga, que salió de sus casillas
Mui trivial y mui fácil la suponen, Al oir estas vanas respuestillas,
Y á tener que alabarla no se exponen. Dixo á la Pulga : Amiga , pues yo quiero
Esta casta de gente Que venga Usted conmigo al hormiguero.
No se me ha de escapar , por vida mía, Ya que con ese tono de maestra
Sin que lleve su fábula corriente, Todo lo facilita y da por hecho,
Aunque gaste en hacerla todo un dia. Siquiera para muestra,
A la Pulga la Hormiga refería Ayúdenos en algo de provecho.
Lo mucho que se afana, La Pulga, dando un brinco mui ligera,
Y con qué industrias el sustento gana; Respondió con grandísimo desuello;
De qué suerte fabrica el hormiguero; ¡Miren qué friolera!
Quál es la habitación, quál el granero; Y tánto piensas que me costaría?
Cómo el grano acarrea, Todo es ponerse á ello. . ..
Repartiendo entre todas la taréa; Pero.... tengo que hacer.... Hasta otro dia.
Con otras menudencias mui curiosas,
Que pudieran pasar por fabulosas,
Si diarias experiencias
No las acreditasen de evidencias.
b 2
20 21
FÁBULA X. FÁBULA XI.

La Parietaria y el Tomillo. Los DOS Conejos.


*
w
J. o leí, no sé donde , que en la lengua herbolaria IPor entre unas matas.
Saludando al Tomillo la hierba Parietaria,
Seguido de Perros,
Con socarronería le dixo de esta suerte:
( No diré corría )
Dios te guarde, Tomillo : lástima me da verte;
Volaba un Conejo.
Que aunque mas oloroso que todas estas plantas,
De su madriguera
Apenas medio palmo del suelo te levantas.
Salió un compañero,
El responde : Querida, chico soi; pero crezco
Y le dixo : tente,
Sin ayuda de nadie. Yo sí te compadezco;
Amigo , < qué es esto í
Pues, por mas que presumas, ni medio palmo puedes
< Qué ha de ser > responde:
Medrar, si no te arrimas á una de esas paredes.
Sin aliento llego. . ..
Quando veo yo algunos que de otros Escritores
Dos picaros Galgos
A la sombra se arriman, y piensan ser Autores
Me vienen siguiendo.
Con poner quatro notas, ó hacer un prologuillo,
Sí (replica el otro )
Estol por aplicarles lo que dixo el Tomillo.
Por allí los veo. . . .
Pero no son Galgos —
•pues qué son i.— Podencos —
Qué ? Podencos dices ?
Sí, como mi avuelo.
Galgos, y mui Galgos:
Bien visto lo tengo—•
B3

I
i

22 23
Son Podencos : vaya, Al fin tal fue la cría , que ya el plato
Que no entiendes de eso—. Mas común y barato
Son Galgos te digo — Era de huevos frescos ; pero todos
Digo que Podencos. Los pasaban por agua ( que el Viajante
En esta disputa No enseñó á componerlos de otios modos.)
Llegando los Perros, Luego de aquella tierra un Habitante
Pillan descuidados Introduxo el comerlos estrellados.
A mis dos Conejos. ¡ O qué elogios se oyeron á porfía
Los que por qiiestiones De su rara y fecunda fantasía!
De poco momento Otro discurre hacerlos escalfados.. ..
Dexan lo que importa , ¡ Pensamiento feliz!... Otro , rellenos.. . .
Llévense este cxemplo. ¡Ahora sí que están los huevos buenos!
Uno después inventa la tortilla;
Y todos claman ya ¡ qué marabilla!
fábula XII. No bien se pasó un año ,
Quando otro dixo : sois unos petates,
Los Huevos. Yo los haité revueltos con tomates:
Y aquel ^uiso de huevos tan extraño,
Mas allá de las Islas Filipinas
Con que toda la Isla se alborota,
Hai una que ni se cómo se llama, Hubiera estado largo tiempo en uso,
Ni me importa saberlo , donde es fama A no ser porque luego los compuso
Que jamas hubo casta de gallinas, Un famoso Extrangero á la Hugonota.
Hasta que allá un Viagero Esto hicieron diversos Cocineros;
Llevó por accidente un gallinero. Pero ¡ que condimentos delicados
4
24 25
No añadieron después los Reposteros! Soi de agua , tierra y aire:
Moles , dobles, hilados, Quando de andar me canso,
En caramelo , en leche, Si se me antoja , vuelo,
En sorbete, en compota, en escabeche. Si se me antoja , nado.
Al cabo todos eran inventores, Una Serpiente astuta,
Y los últimos huevos, los mejores. Que le estaba escuchando,
Mas un prudente Anciano Le llamó con un silbo,
Les dixo un dia : Presumís en vano Y le dixo : Seo guapo,
De esas composiciones peregrinas. No hai que echar tantas plantas;
¡ Gracias al que nos traxo las gallinas! Pues ni anda como el Gamo,
¿ Tantos Autores nuevos Ni vuela como el Sacre,
No se pudieran ir á guisar huevos Ni nada como el Barbo:
Mas alia de las Islas Filipinas ? Y así tenga sabido
Que lo importante y raro
No es entender de todo,
Sino ser diestro en algo.

FÁBULA XIII.

El Pato y la Serpiente.

4
*•¿"■a orillas de un estanque
Diciendo estaba un Pato:
¿A qué animal dio el cielo
Los dones que me ha dado?
2.6
27
Fábula XIV. E11 verano vas á un rincón:
Tú, Abanico , eres mueble inútil
El Manguito,
Quando el frió sigue al calor.
El Abanico y bl Quita-sol. No sabéis salir de un oficio.
S-
KJi querer entender de todo
Aprended de mí , pese á vos,
Que en el hibierno soi Para-aguas,
Es ridicula presunción,
Y en el verano Quita-sol.
Seivir sólo para una cosa
Suele ser falta no menor.
FÁBULA XV.
Sobre una mesa cierto diá.
Dando estaba conversación La Rana y el Renacuajo.
A un Abanico y a un Manguito
HSn la orilla del Tajo
Un Para-aguas ó Quita-sol;
Hablaba con la Rana el Renacuajo,
Y en la lengua que en otro tiempo
Alabando las hojas, la espesura
Con la Olla el Caldero habló, *
De un gran cañaveral, y su verdura.
A sus dos compañeros dixo:
Mas luego que del viento
¡O qué buenas alhajas sois!
El ímpetu violento
Tú , Manguito , en hibierno sirves;
Una caña abatió, que cayo al rio,
Alude á la Fábula que escribe Esopo del En tono de lección dixo la Rana:
a deio y ]a Olla , disculpándose con este exem- Ven á verla , hijo mió:
Plo la impropiedad en que parece se incurre Pxor defuera mui tersa, mui lozana;
hactendo hablar no sólo á los Animales , sino Por dentro toda fofa , toda vana.
aun a las cosas inanimadas , como son el Man­ Si la Rana entendiera Poesía, ,
guito , el Abanico y el Quita-sol. También de muchos versos lo diría.
28 29
CÁBULA XVI. FÁBULA XVII.

La Avutarda. El Xilguero y el Cisne.

*D
"e sus hijos la torpe Avutarda Calla tú , Paxarillo vocinglero ,
U pesado volar conocía, ( Dixo el Cisne al Xilguero:)
Leseando sacar una cría ^A cantar me provocas, quando sabes
Mas ligera , aunque fuese bastarda. Que de mi voz la dulce melodía
A este fin muchos huevos robados Nunca ha tenido igual entre las Aves?
Le alcotán , de xilguero y paloma, El Xilguero sus trinos repetía;
e perdiz y de tórtola toma, Y el Cisne continuaba : ¡ qué insolencia!
Y en su nido los guarda mezclados. ¡Miren cómo me insulta el musiquillo!
argo tiempo se estuvo sobre ellos j Si con soltar mi canto no le humillo,
' aunque hueros salieron bastantes, Pé muchas gracias á mi gran prudencia.
Produxeron por fin los restantes ¡Oxalá que cantaras!
Y anas castas de Páxaros bellos. ( Le respondió por fin el Paxarillo :)
La Avutarda mil Aves convida ¡Quánto no admirarías
°i’ lucirlo con cría tan nueva: Con las cadencias raras
5us Po^uelos cada Ave se lleva; Que ninguno asegura haberte oido,
Y hete aquí la Avutarda lucida. Aunque logran mas fama que las mías!...
Los que andáis empollando obras Quiso el Cisne cantar, y dio un graznido.
de otros,
Sacad , pUes , ¿ volar vuestra cría. ¡ Gran cosa ! ganar crédito sin ciencia,
dirá cada Autor: ésta es mías Y perderle en llegando á la experiencia.
Y Vereillos qué os queda á vosotros.
3o 31
FABULA XVIII. Coces tira.... y mordiscon:
Se vuelve contra el Ginete....
El Caminante ¡ O qué corcobo, qué envión!
Aunque las piernas apriete....
Y LA MüLA DE ALQUILER.
Ni por ésas.... Voto á quien!
Tj Barrabas que la sujete....
XX arta de paja y cebada Por fin , dió en tierra.... Mui bien!
Una Muía de alquiler ¿Y eras tú la que corrías h..
Salía de la posada,
¡ Mal muermo te mate , amen 1
Y tanto empezó á correr, No me fiaré en mis dias
Que apenas el Caminante De Muía que empiece haciendo
La podía detener. Semejantes valentías,
No dudó que en un instante Después de este lance, en viendo
Su media jornada haría 5
Que un Autor ha principiado
Pero algo mas adelante
Con altisonante estruendo ,
La falsa caballería
Al punto digo : cuidado’
Ya iba retardando el paso.__ Tente , hombre 5 que te has de ver
í Si lo hará de picardía 5... En el vergonzoso estado
Harre!... Te paras ?... Acaso De la Muía de alquiler.
Metiendo la espuela.... Nada.
Mucho me temo un fracaso....
Esta vara que es delgada....
Menos.... Pues este aguijón....
Mas ¿ si estará ya cansada ?
32 33
FÁBULA XIX. Debe á mi auxilio el músico instrumento.
Tú , que satisfacción igual esperas,

La Cabra y el Caballo. «Quando la gozarás? Después que mueras.


Así, ni mas ni ménos, porque en vida
listábase una Cabra mui atenta No ha conseguido ver su obra aplaudida
Algún mal Escritor, al juicio apela
Largo rato escuchando
De un acorde violín el eco blando. De la posteridad , y se consuela.
Los pies se la bailaban de contenta;
Y á cierto Xaco, que también suspenso FÁBULA XX.
Casi olvidaba el pienso,
Dirigió de esta suerte la palabra: La Abeja y el Cuclillo.
«No oyes de aquellas cuerdas la harmonía? Saliendo del colmenar,
Pues sabe que son tripas de una Cabra
Que fue en un tiempo compañera mía. Dixo al Cuclillo la Abeja:
Confío ( dicha grande!) que algún dia Calla , porque no me dexa
No menos dulces trinos Tu ingrata voz trabajar.
Formarán mis sonoros intestinos. No hai Ave tan fastidiosa
Volvióse el buen Rocín, y respondióla: En el cantar como tú:
A fe que no resuenan esas cuerdas Cucú , cucú , y mas cucú,
Sino porque las hieren con las cerdas Y siempre una misma cosa.
Que sufrí me arrancasen de la cola. « Te cansa mi canto igual ?
Mi dolor me costó , pasé mi susto; ( El Cuclillo respondió ;)
Pero , al fin , tengo el gusto Pues á fe que no hallo yo
De ver qué lucimiento Variedad en tu panal:
tom. i. c
34
Y pues que del propio modo Que la fidelidad : por eso quiero
Fabricas uno que ciento, Tan de veras al Perro perdiguero.
Si yo nada nuevo invento, Un Gato replicó : pues esa prenda
En ti es viejísimo todo. Yo la tengo también.. .. Aquí se asusta
A esto la Abeja replica: Mi buen Ratón, se esconde,
En obra de utilidad Y torciendo el hocico , le responde:
La falta de variedad ¿Como? La tienes tú?.... Ya no me gusta.
No es lo que mas perjudicas La alabanza que muchos creen justa
Pero en obra destinada Injusta les parece ,
Sólo al gusto y diversión, Si ven que su contrario la merece.
Si no es varia la invención, ¿Qué tal, señor Lector ? La fabulilla
Todo lo demas es nada. Puede ser que le agrade,y que le instruya—
Es una marabilla:
Dixo Esopo una cosa como suya.—
FÁBULA XXI. Pues mire Usted: Esopo no la ha escrito >
Salió de mi cabeza___ ¿ Con que es tuya ?—.
El Ratón y el Gato. Sí, señor Erudito :
Ya que antes tan feliz le parecía,
Tuvo Esopo famosas ocurrencias. Critíquemela ahora porque es mia.
¡ Qué invención tan sencilla! qué sentencias!...
He de poner, pues que la tengo a mano,
Una fábula suya en Castellano.
Cierto (dixo un Ratón en su agujero: )
No hai prenda mas amable y estupenda
3« o7
FÁBULA XXII. Y volviendo la trasera ,
Exclamó de esta manera:
La Lechuza:
Lámpara ¡ con qué deleite
Te chupara yo el aceite,
Y Si tu luz no me ofendiera!
FÁBULA XXIII. Mas ya que ahora no puedo,
Porque estás bien atizada,
Los Perros y el Trapero. Si otra vez te hallo apagada,
Sabré , perdiéndote el miedo,
Cobardes son y traidores
Darme una buena panzada.
Ciertos Críticos que esperan,
Para impugnar , á que mueran Aunque renieguen de mí
Los infelices Autores , Los Críticos de que trato,
Porque vivos respondieran. Para darles un mal rato,
Un breve caso á este intento En otra fábula aquí
Contaba una Avuela mia. Tengo de hacer su retrato.
Dizque un dia en un convento Estando, pues, un Trapero
Entró una Lechuza.... miento > Revolviendo un vasurero,
Que no debió ser un día. Ladrábanle (como suelen
Fue , sin duda , estando el sol Quando á tales hombres huelen)
Ya mui lejos del ocaso.... Dos parientes del Cerbero.
Ella, en fin , se encontró al paso Y díxoles un Lebrel:
Una lámpara ( ó farol, Dexad á ese perillán;
Que es lo mismo para el caso:) Que sabe quitar la piel
c 3
39

Quando encuentra muerto un Can, fábula XXV.
Y quando vivo , huye de él.
El Lobo y el Pastor.

Cierto Lobo , hablando con cierto Pastor,


FÁBULA XXIV.
Amigo, (le dixo) yo no sé por que
Me has mirado siempre con odio y horror.
El Papagayo, Tiénesme por malo ; no lo soi a fe.
¡ Mi piel en hibierno qué abrigo no a.
Achaques humanos cura mas de mil.
El Tordo y la Marica.
Y otra cosa tiene, que seguro, está
Que la piquen Pulgas ni otro insecto vi.
Cayendo un Tordo hablar á un Papagayo, Mis uñas no trueco por las del Texon,
Quiso que el, y nó el Hombre , le enseñara; Que contra el mal de ojo tienen gran virtud.
Y con solo un ensayo Mis dientes ya sabes quan útiles son
Creyó tener pronunciación tan ciará, Y á quántos con mi unto he dado, salu .
Que en ciertas ocasiones El Pastor responde : perverso animal,
A una Marica daba ya lecciones. Maldígate el cielo , maldígate , amen 1
Después que estás harto de hacer tanto mal,
Así salió tan diestra la Marica
Como aquél que al estudio se dedica <Qué importa que puedas hacer algún bien

Por copias y por malas traducciones. Al Diablo los doi


Tantos libros lobos como corren hou

c 4
4o 41
fábula XXVI. Está bien, dixo el León:
Yo te juro que en mis reinos
El Leon y el Águila.
No éntre mas. Pues en los míos,
Respondió el Aguila, menos.
dEd Aguila y el León
Desde entonces solitario
Gran conferencia tuvieron
Salir de noche le vemos 5
Para arreglar entre sí
Pues ni alados ni patudos
Cieitos puntos de gobierno.
Quieren ya tal compañero.
Dio el Aguila muchas quexas
Murciélagos literarios,
Del Murciélago, diciendo:
Que hacéis á pluma y a pelo ,
¿ Hasta quando este avechucho
Si queréis vivir con todos,
Nos ha de traher revueltos?
Miraos en este espejo.
Con mis Páxaros se mezcla,
Dándose por uno de ellos $
Y alega varias razones,
■Sobre todo, la del vuelo. FÁBULA XXVII.
Mas , si se le antoja , dice :
La Mona.
Hocico, y no pico tengo.
* Como Ave queréis tratarme ? Aunque se vista de seda
Pues Quadrupedo me vuelvo.
La Mona, Mona se queda.
Con mis Vasallos murmura
El refrán lo dice asi:
De los Brutos de tu imperio;
Yo también lo dire aquí?
Y quando con éstos vive,
Y con eso lo verán
Murmura también de aquéllos.
En fábula y en refrán.
42
Un trage de colorines, Lo que averiguado está
Como el de los Matachines, Es que por fin llegó allá.
Cierta Mona se vistió; Vióse la Señora mia
Aunque mas bien creo yo En la amable compañía
Que su Amo la vestiría, De tanta Mona desnuda;
Porque difícil sería Y cada qual la saluda
Que tela y Sastre encontrase. Comò á un alto personage,
El refrán lo dice : pase. Admirándose del trage,
Viéndose ya tan galana, Y suponiendo sería
Saltó por una ventana Mucha la sabiduría,
Al tejado de un vecino, Ingenio y tino mental
Y de allí tomó el camino Del petimetre animal.
Para volverse á Tetuan. Opinan luego al instante.
Esto no dice el refrán ; Y nemine discrepante,
Pero lo dice una historia, Que á la nueva compañera
De que apenas hai memoria, La dirección se confiera
Por ser el Autor mui raro, De cierta gran correría
( Y poner el hecho en claro Con que buscar se debía
No le habrá costado poco.) En aquel pais tan vasto
El no supo , ni tampoco La provision para el gasto
Ele podido saber yo, De toda la Mona tropa.
Si la Mona se embarcó, (¡Lo que es tener buena ropa!)
O si rodeó tal vez La Directora, marchando
Por el Ismo de Suez: Con las huestes de su mando ,
45
Perdió, no sólo el camino, FÁBULA XXVIII.
Sino, Jo que es mas, el tino 5
Y sus necias Compañeras El Asno y su Amo.
Atravesaron laderas,
Bosques, valles, cerros , llanos, Oiempre acostumbra hacer el vulgo necio
Desiertos, ríos , pantanos ; De lo bueno y lo malo igual aprecio.
Y al cabo de la jornada Yo le doi lo peor, que es lo que alaba.
Ninguna dió palotada: De este modo sus yerros disculpaba
Y eso que en toda su vida Un Escritor de farsas indecentes;
Hicieron otra salida Y un taimado Poeta que lo oía,
En que’ fuese el Capitán Le respondió en los términos siguientes:
■Mas tieso , ni mas galan. Al humilde Jumento
Por poco no queda Mona Su Dueño daba paja, y le decía:
A vida con la intentona; Toma, pues que con eso estás contento.
Y vieron por experiencia Díxolo tantas veces , que ya un dia
Que la ropa no da ciencia. Se enfadó el Asno, y replicó : Yo tomo
Pero sin ir á Tetuan, Lo que me quieres dar;pero,hombre injusto,
También acá se hallarán < Piensas que sólo de la paja gusto >
Monos que, aunque se vistan de Estudiantes, Dame grano, y verás si me le como.
Se han de quedar lo mismo que eran antes. Sepa quien para el público trabaja,
Que tal vez á la plebe culpa en vano;
Pues si en dándola paja, come paja,
Siempre que la dan grano, come grano.
46 47
FÁBULA XXIX. Apenas le dieron suelta,
Huyendo con disimulo,
El Gozque y el Macho de noria. Llegó al campo, en donde un Mulo
A una noria daba vuelta.
JjElien habrá visto el Lector Y no le hubo visto bien,
En hostería ó convento Quando dixo : ¿Quien va allá?
Un artificioso invento Parece que por acá
Para andar el asador. Asamos carne también.
Rueda de madera es No aso carne 5 que agua saco,
Con escalones 5 y un Perro ( El Macho le respondió.)
Eso también lo haré yo,
Metido en aquel encierro
La da vueltas con los pies. (Saltó el Can) aunque estói flaco.
Parece que cierto Can Como esa rueda es mayor,
Que la máquina movía, Algo mas trabajaré.
Empezó á decir un dia: ¿ Tanto pesa?.... Pues ¿y qué?
Bien trabajo 5 y < qué me dan
* <No ando la de mi asador?
Me habrán de dar, sobre todo,
¡ Como sudo ! ai, infeliz!
Mas ración, tendré mas gloria....
Y al cabo , por grande exceso,
Entonces el de la noria
Me arrojarán algún hueso
Le interrumpió de este modo :
Que sobre de esa perdiz.
Que se vuelva le aconsejo
Con mucha incomodidad
Aquí la vida se pasa: A voltear su asador 5
Ále iré , no sólo de casa, Que esta empresa es superior
Mas también de la ciudad. A las fuerzas de un Gozquejo.
4-8
i Miren el Mulo bellaco, 49
De registrar las doctas papeleras,
Y qué bien le replicó!
Y acribillar las páginas enteras.
Lo mismo he leído yo
Quiso luego la trampa
En un tal Horacio Flaco,
Que el perseguido Autor diese á la estampa
Que á un Autor da por gran yerro
Sus obras de eloqüencia y poesía:
Cargar con lo que después
Y aquel bicho travieso ,
No podrá llevar : esto es,
Si ántes lo manuscrito le roía,
Que no ande la noria el Perro.
Mucho mejor roía ya lo impreso.
Qué desgracia la mía!
(El Literato exclama :) ya estói harto
FÁBULA XXX. De escribir para gente roedora;
Y por no verme en esto , desde ahora
El Erudito y el Ratón.
Papel blanco no mas habrá en mi quarto.
JÁn el quarto de un célebre Erudito Yo haré que este desorden se corrija....
Pero sí : la traidora sabandija,
Se hospedaba un Ratón , Ratón maldito,
Pan hecha a malas mañas , igualmente
Que no se alimentaba de otra cosa
En el blanco papel hincaba el diente.
Que de roerle siempre verso y prosa.
El Autor , aburrido,
Ni de un Gatazo el vigilante zelo
Echa en \la tinta dosis competente
Pudo llegarle al pelo,
De solimán molido :
Ni extrañas invenciones
Escribe (yo no sé si en prosa ó verso:)
De varias é ingeniosas ratoneras,
Devora , pues; el animal perverso;
O el rejalgar en dulces confecciones
Y revienta, por fin.... ¡Feliz receta!
Curar lograron su incesante anhelo
( Dixo entonces el crítico Poeta :)
TOM.I. D
5o
Quien tanto roe, mire no le escriba Señor mío ,
Con un poco de tinta corrosiva. De ese brío 9

Bien hace quien su crítica modera; Ligereza ,


Pero usarla conviene mas severa Y destreza
Contra censura injusta y ofensiva, No me espanto;
Quando no hablar con sincero denuedo Que otro tanto
Poca razón arguye , ó mucho miedo. Suelo hacer , y acaso mas.
Yo sol viva,
Soi activa;
Me meneo,
Me paseo;
Yo trabajo,
FÁBULA XXXI.
Subo y baxo;
No me estói quieta jamas.
La Ardilla y el Caballo.
El paso detiene entonces
El buen Potro, y mui formal,
Mdrarido estaba un Ardilla En los términos siguientes
A un generoso Alazan, Respuesta á la Ardilla da:
Que, dócil á espuela y rienda, Tantas idas
Se adestraba en galopar. Y venidas,
Viéndole hacer movimientos Tantas vueltas
Tan veloces , y á compás, Y revueltas
De aquesta suerte le dixo (Quiero , amiga,
Con mui poca cortedad: Que me me diga)
5
52
< Son de alguna utilidad r Celebrando los dias de su Dama,
Yo me afano 5 Unas hebillas estrenó de estaño,
Mas nó en vano. Sólo para probar con este engaño
Sé mi oficio 5 Do seguro que estaba de su fama.
Y en servicio ¡ Bella plata! qué brillo tan hermoso!
De mi Dueño (Dixo la Dama:) viva el gusto y numen
Tengo empeño Del Petimetre en todo primoroso!
De lucir mi habilidad. Y ahora digo yo : llene un volumen
Con que algunos Escritores De disparates un Autor famoso,
Ardillas también serán, Y si no le alabaren, que me emplumen.
Si en obras frívolas gastan
Todo el calor natural.

FÁBULA XXXIII.

FÁBULA XXXII. El Avestruz ,

El Galan y la Dama. El Dromedario- y la Zorra.

Cierto Galan á quien París aclama Para pasar el tiempo congregada


Petimetre del gusto mas extraño, Una tertulia de Animales varios,
Que quarenta vestidos muda al año, ( Que también entre Brutos hai tertulias)
Y el oro y plata sin temor derrama Mil especies en ella se tocaron.
v
D3
55
54
En efecto, ambos eran Berberiscos;
Hablóse allí de las diversas prendas
Y no fue juicio, no , tan temerario
De que cada Animal está dotado:
El de la Zorra, que no pueda hacerse
Este á la Hormiga alaba, aquél al Perro
.Tal vez igual de algunos Literatos.
Quién á la Abeja , quién al Papagayo.
No ( dixo el Avestruz :) en mi dictamen,
No hai mas bello Animal que el Dromedario.
El Dromedario dixo : Yo confieso
Que sólo el Avestruz es de mi agrado. FÁBULA XXXIV.
Ninguno adivinó por qué motivo
Tan raro gusto acreditaban ambos. El Cuervo y el Pavo.
¿Será porque los dos avultan mucho?
O por tener los dos los cuellos lardos51
]Pues, como digo, es el caso,
¿ O porque el Avestruz es algo simple,
Y no mui advertido el Dromedario? (Y vaya de cuento)
¿ O bien porque son feos uno y otro? Que á volar se desafiaron
¿O porque tienen en el pecho un callo? Un Pavo y un Cuervo.
O puede ser también.... No es nada de eso, Al término señalado
(La Zorra interrumpió:) ya di en el caso. Quál llegó primero,
¿Sabéis por qué motivo el uno al otro Considérelo quien de ambos
Tanto se alaban ? Porque son paisanos. (*) Haya visto el vuelo.
Aguárdate ( dixo el Pavo
Al Cuervo de lejos:)
¿Sabes lo que estói pensando?
(*) Amor patria ratiom valentior omni.
Ovid. Ex Ponto Epist. III. Lib. I. Que eres negro y feo.
d4
5<S
57
Escucha : también reparo,
FÁBULA XXXV.
( Le gritó mas recio )
En que eres un paxarraco
La Oruga y la Zorra.;
Be mui mal agüero.
Quita allá , que me das asco. Si se acuerda el Lector de la tertulia
Grandísimo puerco;
En que, á presencia de Animales varios,
Si, que tienes por regalo
La Zorra adivinó por qué se daban
Comer cuerpos muertos.
Elogios Avestruz y Dromedario;
Todo eso no viene al caso,
Sepa que en la mismísima tertulia
(Le responde el Cuervo5)
Un dia se trataba del Gusano
Porque aquí sólo tratamos
Artífice ingenioso de la seda,
Be ver qué tal vuelo.
Y todos ponderaban su trabajo.
Quando en las obras del sabio
Para muestra presentan un capullo 7
No encuentra defectos,
Examínanle 5 crecen los aplausos 5
Contra Ja persona cargos
Y aun el Topo, con todo que es un ciego,
Suele hacer el necio.
Confesó que el capullo era un milagro.
Desde un rincón la Oruga murmuraba
En ofensivos términos, llamando
La labor admirable , friolera,
Y á sus elogiadores, mentecatos.
Preguntábanse , pues , unos á otros:
¿ Por qué este miserable Gusarapo
El único ha de ser que vitupere
Lo que todos acordes alabamos ?
58 59
Salto la Zorra , y dixo: ¡ Pese á mi alma! Lazos, cascabeles,
El motivo no puede estar mas claro. Y otros atavíos,
<No sabéis, Compañeros, que la Oruga Y hechos á tixera
También labra capullos, aunque malos? Con arte prolixo
Laboriosos ingenios perseguidos , En pescuezo y anca
< Queréis un buen consejo ? Pues, cuidado. Dibuxos mui lindos.
Quando os provoquen ciertos envidiosos, parece que el Dueño,
No hagáis mas que contarles este caso. Que es , según me han dicho,
Un Chalan Gitano
De los mas ladinos,
FÁBULA XXXVI. Vendió aquella alhaja
A un Hombre sencillo ;
La compra del Asno. Y añaden que al pobre
Le costó un sentido.
~A,yer por mi calle Volviendo á su casa,
Pasaba un Borrico, Mostró á sus Vecinos
El mas adornado La famosa compra;
Que en mi vida he visto. Y uno de ellos dixo :
Albarda y cabestro Veamos, Compadre,
Eran nuevecitos, Si este animalito
Con flecos de seda Tiene tan buen cuerpo
Roxos y amarillos. Como buen vestido.
Borlas y penacho Empezó á quitarle
Llevaba el Pollino, Todos los aliños;
6o 61
Y báxo la albardá, FÁBULA XXXVII.
Al primer registro,
Le hallaron el lomo El Buei y la Cigarra.
Asaz mal-ferido
Con seis mataduras
Jurando estaba el Buei; y á poco trecho
Y tres lobanillos,
La Cigarra, cantando , le decía :
Amen de dos grietas
. Ai, ai! qué surco tan torcido has hecho!
Y un tumor antiguo
Que baxo la cincha Pero él la respondió : Señora mía,
Estaba escondido. Si no estuviera lo demas derecho,
Usted no conociera lo torcido.
Burro (dúo el Hombre)
Mas que el Burro mismo Calle , pues, la haragana reparona;
Que á mi Amo sirvo bien , y él me perdona
Soi yo , que me pago
De adornos postizos. Entre tantos aciertos un descuido.
A fe que este lance ¡Miren quién hizo á quién cargo tan fútil!
No echaré en olvido; Una Cigarra al Animal mas útil.
Pues viene de molde Mas <si me habrá entendido
A un Amigo mió, El que á tachar se atreve
En obras grandes un defecto leve >
El qual á buen precio
Ha comprado un libro
Bien enquadernado,
Que no vale un pito.
Ó2 63
FÁBULA XXXVIII. Oyendo esto un mal Autor,
Se fue como avergonzado—
El Guacamayo y la Marmota. < Porqué Porque un Impresor
Le tenía asalariado.
TT . ,
O n pintado Guacamayo
Desde un mirador veía
FÁBULA XXXIX.
Cómo un extrangero Payo El Retrato de golilla.
(Que Saboyano sería)
Por dinero una alimaña Be frase extrangera el mal pegadizo
Enseñaba mui feota, Hoi á nuestro idioma gravemente aquexa;
Dándola por cosa extraña: Pero habrá quien piense que no habla castizo,
Es á saber , la Marmota. Si por lo antiquado lo usado no dexa.
Salía de su caxon Voi á entretenelle con una conseja;
Aquel ridículo bicho; Y porque le traiga mas contentamiento
Y el Ave desde el balcón En su mesmo estilo referida intento , .
Le dixo : ¡ Raro capricho 1 Mezclando dos hablas, la nueva y la vieja.
Siendo tú fea, ¡ que así No sin hartos zelos un Pintor de ogaño
Dinero por verte den, Vía cómo agora gran loa y valía
Quando, siendo hermoso , aquí Alcanzan algunos retratos de antano;
Todos de valde me ven! Y el no remedados á mengua tenía:
Puede que seas, no obstante, Por ende , queriendo retratar un dia
Algún precioso Animal; A cierto Rico-home , Señor de gran cuenta
*
Mas yo tengo ya bastante Juzgó que lo antiguo de la vestimenta
Con saber que eres venal. Estima de rancio al quadro daría.
Ó4
Segundo X elazquez creyó ser con esto:
6$
Lleváos la tabla; y el mi corbatín
Y ansí que del rostro toda la semblanza
Pintadme al proviso en vez de golillaj
Hubo trasladado, golilla le ha puesto,
Cambiadme esa espada en el mi espadín,
Y otros atavíos á la antigua usanza.
Y en la mi casaca trocad la ropilla;
La tabla á su Dueño lleva sin tardanza,
Ca non habrá naide en toda la villa
El qual espantado fincó, desque vido
Que, al verme en tal guisa, conozca mi gesto.
Con añejas galas su cuerpo vestido,
Vuestra paga entonce contaros-he presto
Maguer que le plugo la faz abastanza.
En buena moneda corriente en Castilla.
Empero una traza le vino a las mientes
Ora , pues, si á risa provoca la idea
Con que al Retratante dar su galardón.
Que tuvo aquel sandio moderno Pintor,
Guardaba, heredadas de sus Ascendientes
¿No hemos de reirnos siempre que chochea
Antiguas monedas en un viejo arcon.
Con ancianas frases un novel Autor ?
Del Quinto Fernando muchas de ellas son,
Lo que es afectado juzga que es primor;
Allende de algunas de Cárlos Primero,
Habla puro á costa de la claridad;
De entrambos Filipos, Segundo y Tercero :
Y no halla voz baxa para nuestra edad,
Y henchido de todas le endonó un bolson.
Si fué noble en tiempo del Cid Campeador.
Con estas monedas, ó si quier medallas,
(El Pintor le dice ) si voi al mercado,
Quando me cumpliere mercar vituallas,
Tornaré á mi casa con mui btien recado.
Pardiez! (dixo el otro) ¿no me habéis pintado
En trage que un tiempo fué mui señoril ,
Y agora le viste sólo un Alguacil ?
Qual me retratasteis, tal os he pagado.

TOM. I. E
66
FABULA XL. Sobre la puerta
Su escudo de armas tiene
Hecho de piedra.
Los dos Huespedes. La deí otro á la vista
No era tan grande;
Mas dentro no faltaba
IPasando por un Pueblo Donde alojarse *,
Como que había
De la Montaña
Dos Caballeros mozos, Piezas de mui buen temple,
Claras y limpias.
Buscan posada.
Pero el otro palacio
De dos Vecinos
Del frontispicio
Reciben mil ofertas
Los dos Amigos. Era, ademas de estrecho,
Porque á ninguno quieren Obscuro y frió:
Hacer desaire, Mucha portada 5
En casa de uno y otro Y por dentro desvanes
A teja vana.
Van á hospedarse.
El que allí pasó un dia
De ambas mansiones
Mal hospedado ,
Cada Huésped la suya
Contaba al Compañero
A gusto escoge.
El fuerte chasco 5
La que el uno prefiere
Pero él le dixo:
Tiene un gran patio,
Otros chascos como ése
Y bello frontispicio
Dan muchos libros.
Como un palacio:
E 2
68 6^
FÁBULA XLI.
La Salvia me perdone;
Que al comercio su máxima se opone.
El Té y la Salvia. Si hablase del comercio literario,
Yo no defendería lo contrario;
Porque en él para algunos es un vicio
El Té, viniendo del Imperio Chino,
Lo que es en general un beneficio:
Se encontró con la Salvia en el camino. Y Español que tal vez recitaría
Ella le dixo : ¿ Adonde vas, Compadre ? —
Quinientos versos de Boileau y el Taso
A Europa voi , Comadre, Puede ser que no sepa todavía
Donde sé que me compran á buen precio. En qué lengua los hizo Garcilaso.
Yo (respondió la Salvia ) voi á Chinas
Que allá con sumo aprecio
Me reciben por gusto y medicina. (*)
FÁBULA XLIL
■ En Europa me tratan de salvage,
Y jamas he podido hacer fortuna. El Gato, el Lagarto y el Grillo.
Anda con Dios. No perderás el viage ;
Pues no hai Nación alguna Ello es que hai animales mui científicos
Que á todo lo extrangero En curarse con varios específicos,
No dé con gusto aplausos y dinero.
Y en conservar su construcción orgánica
*
)( Los Chinos estiman tanto la Salvia , que Como hábiles que son en la Botánica;
por una caxa de esta hierba suelen dar dos, y Pues conocen las hierbas diuréticas,
á veces tres , de Té verde. Véase el Dice, de Catárticas, narcóticas , eméticas,
Hist. Nat. de M. Valmont de Bomare en el ar­ Febrífugas, estípticas, prolíficas,
tículo Sauge.
Cefálicas también, y sudoríficas.
E 3
í I

71
7° De retumbantes voces el depósito
En esto era gran práctico y teórico Apuran , aunque salga un despropósito,
Un Gato , pedantísimo retórico, Caiga sobre su estilo problemático
Que hablaba en un estilo tan enfático Este apólogo esdrúxulo-enigmático.
Como el mas estirado Catedrático.
Yendo á caza de plantas salutíferas,
Dixo a un Lagarto : ¡ Que ansias tan mortíferas!
Quiero , por mis turgencias semi-hidrópicas, fábula xliii.
Chupar el zumo de hojas beliotrépicas.
Atónito el Lagarto con lo exótico
De todo aquel preámbulo extrambótico, La Música de los Animales.
No entendió mas la frase macarrónica
Que si le hablasen lengua Babilónica. Atención , noble auditorio ;
Pero notó que el charlatán ridículo Que la bandurria he templado,
De hojas de girasol llenó el ventrículo; Y han de dar gracias quando oigan
Y le dixo : Ya , en fin , señor hidrópico,
La xácara que les canto.
He entendido lo que es zumo beliotrópico.
En la Corte del León ,
¡ Y no es bueno que un Grillo, oyendo el diálogo, Lia de su cumple-años,
Aunque se fue en ayunas del catálogo Unos quantos Animales
De términos tan raros y magníficos, Dispusieron un sarao;
Hizo del Gato elogios honoríficos! Y para darle principio
Sí; que hai quien tiene la hinchazón por mérito,
Con el debido aparato,
Y el hablar liso y llano por demérito. Creyeron que una Academia
Mas ya que esos amantes de hiperbólicas
De música era del caso.
Cláusulas, y metáforas diabólicas,
e 4
72
Como en esto de elegir Con qué agradable cadencia,
Los papeles adequados Con qué acento delicado
No todas veces se tiene La música sonaría,
El acierto necesario, No es menester ponderarlo.
Ni hablaron del Ruiseñor, Baste decir que los mas
Ni del Mirlo se acordaron, Las orejas se taparon,
Ni se trató de Calandria, Y por respeto al León
De Jilguero ni Canario. Disimularon el chasco.
Menos hábiles Cantores, La Rana por los semblantes
Aunque mas determinados, Bien conoció , sin embargo,
oe ofrecieron á tomar Que habían de ser mui pocas
La diversión á su cargo. Las palmadas y los bravos.
Antes de llegar la hora Salióse del corro, y dixo :
Del canticio preparado , ¡ Cómo desentona el Asno 1
Cada Músico decía: Este replicó : Los tiples
Ustedes verán qué rato: Sí que están desentonados.
al fín la capilla junta Quien lo echa todo á perder,
Se presenta en el estrado ( Añadió un Grillo chillando)
Compuesta de los siguientes Es el Cerdo. Poco a poco,
Diestrísimos Operarios : Respondió luego el Marrano:)
Los tiples eran dos Grillos 5
Nadie desafina mas
Rana y Cigarra , contraltos; Que la Cigarra, contralto.
Dos Tábanos , los tenoresj Tenga modo, y hable bien,
El Cerdo y el Burro, baxos» ( Saltó la Cigarra :) es falso:
74 75
Esos Tábanos tenores y ios Compañeros tienen
Son los autores del daño. La culpa, si sale malo!
Corto el León la disputa,
Diciendo : Grandes bellacos,
< Antes de empezar la solfa
fábula xliv.
No la estabais celebrando?
Cada uno para sí La Espada f a Asador.
Etetendía los aplausos,
Como que se debería Sirvió en muchos combates una Espada
iodo el acierto á su canto; TerSa fina, cortante , bien templada,
Mas viendo ya que el concierto La mas famosa que salió de mano
Es un infierno abreviado, De instale lubricante Toledano,
Nadie quiere parte en él, w pisando a poder de varios dueños,
Y á los otros hace cargos. y airosos los sacó de mil empeños.
Jamas volváis á poneros Vendióse en almonedas diferentes,
En mi presencia : mudáos; Hasta que por extraños accidentesi
Que si otra vez me cantáis, Vino , en fin , á parar (i quien o d. ■1
Tengo de hacer un estrago. A un obscuro rincón de una hostería,
i Así permitiera el cielo Donde, qual mueble inútil,, arrimada,
Que sucediera otro tanto, Se tomaba de orín. Una Guada
Quando, trabajando á escote J J «n Amo el Posadero ,
Por mandado de su Amo ci
Tres Escritores, ó quatro , Que debía de ser gran majadero ,
Cada qual quiere la gloria,
la llevó una vez á la cocina;
Si es bueno el libro, ti mediano; Atravesó con ella una gallina;
77
76
Otros hai que traducen las peores,
Y héteme un asador hecho y derecho
Y venden por Espadas Asadores.
La que una Espada fue de honra y provecho.
-Mientras esto pasaba en la posada, í .
En la Corte comprar quiso una Espada
FÁBULA XLV.
Cierto recien-llegado Forastero,
Transformado de Payo en Caballero. Los quatro Lisiados.
El Espadero, viendo que al presente
Es la Espada un adorno solamente, Un Mudo á nativitate,
Y que pasa por buena qualquier hoja,
Y mas sordo que una tapia,
Siendo de moda el puño que se escoja,
Vino á tratar con un Ciego
Díxole que volviese al otro día.
Cosas de poca importancia.
Un Asador que en su cocina había
Hablaba el Ciego por señas ,
Luego desbasta, afila y acicala,
Que para el Mudo eran claras 5
Y por Espada de Tomas de Ayala
Mas hízole otras el Mudo,
Al pobre Forastero, que no entiende
Y él á obscuras se quedaba.
Te semejantes compras , se le vende 5
En este apuro, traxeron ,
Siendo tan picaron el Espadero
Para que los ayudara ,
Como fué mentecato el Posadero.
A un Camarada de entrambos,
í Mas de igual ignorancia ó picardía Que era Manco por desgracia.
Nuestra Nación quexarse no podría
Este las señas del Mudo
Contra los Traductores de dos clases,
Trasladaba con palabras,
Que infestada la tienen con sus frases ?
Y por aquel medio el Ciego
Unos traducen obras celebradas,
Del negocio se enteraba.
Y en Asadores vuelven las Espadas:
7* 79
Por último resultó Bien pudiera sospecharse
De conferencia tan rara Que estaba adrede inventada
Que era preciso escribir Por alguno que con ella
Sobre el asunto una carta. Quiso pintar lo que pasa
Compañeros (saltó el Manco ¡ Quando juntándose muchos
Mi auxilio á tanto no alcanza ; En pandilla literaria,
Pero á escribirla vendrá Tienen que trabajar todos
El Dómine , si le llaman. Para una gran patarata.
5 Qué ha de venir ( dixo el Ciego)
Si es Coxo , que apenas anda?
Vamos : será menester FÁBULA xlvi.
Ir á buscarle á su casa.
Así lo hicieron y al fin El Pollo y los dos Gallos.
El Coxo escribe la carta,
Díctanla el Ciego y el Manco, Un Gallo, presumido
Y el Mudo parte á llevarla. De luchador valiente,
Para el consabido asunto Y un Pollo algo crecido ,
Con dos personas sobraba 5 No sé por qué accidente,
Mas como eran ellas tales, Tuvieron sus palabras , de manera
Quatro fueron necesarias. Que armaron una brava pelotera.
Y á no ser porque ha tan poco Dióse el Pollo tal maña,
Que en un Lugar de la Alcarria Que sacudió á mi Gallo lindamente,
Acaeció esta aventura , Quedando ya por suya la campaña.
Testigos mas de cien almas, Y el vencido Sultán de aquel Serrallo
8o 81
Dixo , quando el contrario no lo oía: FÁBULA XLVII.
Eh! con el tiempo no será mal Gallo:
El pobrecillo es mozo todavía. La Urraca y la Mona.
Jamas volvió á meterse con el Pollo;
Mas en otra ocasión , por cierto embrollo, «Á. una Mona

Teniendo un choque con un Gallo anciano, Mui taimada


Guerrero veterano, Dixo un dia
Apenas le quedó pluma ni cresta; Cierta Urraca:
Y dixo al retirarse de la fiesta: Si vinieras
Si no mirara que es un pobre viejo... . A mi estancia ,
Pero chochea , y por piedad le dexo. ¡ Quantas cosas
Quien se meta en contienda, Te enseñara!
Verbi-gracia de asunto literario, Tú bien sabes
A los años no atienda, Con qué maña
Sino á la habilidad de su adversario. Robo , y guardo
Mil alhajas.
Ven, si quieres,
Y veráslas
Escondidas
Tras de un arca.
La otra dixo:
Vaya en gracia;
Y al parage
La acompaña.
TOM. I. 33
83
82
A fe que otra
Fue sacando
De mi casta
Doña Urraca
En riqueza
Una liga
No me iguala.
Colorada,
Nuestra Mona
Un tontillo
La miraba
De casaca,
Con un gesto
Una hebilla,
De bellaca;
Dos medallas,
La contera Y al fin dixo:
Patarata
De una espada,
Has juntado
Medio peine,
Lindas maulas.
Y una vaina
De tixeras; Aquí tienes
Una gasa, Quien te gana,
Un mal cabo Porque es útil
Lo que guarda.
De navaja,
Si nó , mira
Tres clavijas
Mis quixadas.
De guitarra,
Baxo de ellas,
Y otras muchas
Camarada,
Zarandajas.
Hai dos buches
¿ Qué tal ? dixo:
O papadas,
Vaya, hermanas
Que se encogen
¿ No me envidia ?
Y se ensanchan.
<No se pasma?
r 2
§4 85
Cómo aquello De confusas
Que me basta; Misceláneas,
Y el sobrante Y fárrago
Guardo en ambas Sin substancia.'
Para quando
Me haga falta. ‘ culi

Tú amontonas,
FÁBULA XLVIIL
Mentecata,
Trapos viejos El Ruiseñor y el Gorrión.
Y morralla;
Mas yo , nueces, Siguiendo el son del organillo un dia,
Avellanas, Tomaba el Ruiseñor lección de canto ,
Dulces, carne Y á la xaula llegándose entretanto
Y otras quantas El Gorrión parlero, así decía:
Provisiones
¡Quanto me marabillo
Necesarias. De ver que de ese modo
<Y esta Mona Un páxaro tan diestro
Redomada A un discípulo tiene por maestro !
Habló sólo Porque, al fin,lo que sabe el organillo,
Con la Urraca? A ti lo debe todo.
Me parece A pesar de eso ( el Ruiseñor replica)
Que mas habla Si él aprendió de mi , yo de el api endo.
Con algunos A imitar mis caprichos el se aplica;
Que hacen gala Yo los voi corrigiendo
F 3
86
Con arreglarme al arte que él ensena? Y el rudo Jardinero
Y así pronto verás lo que adelanta Tan puntual le obedece,
Un Ruiseñor que con escuela canta. Que las plantas no riega
Para que el agua del pilón no merme.
< De aprender se desdeña
El Literato grave ? Al cabo de algún tiempo
Pues mas debe estudiar el que más sabe El Amo al jardín vuelve?
Halla secas las flores?
Y amostazado dice de esta suerte:
Hombre , no riegues tanto ,
fábula xlix. Que me quede sin peces?
El Jardinero y su Amo. Ni cuides tanto de ellos ,
Que sin flores, gran bárbaro , me dexes.
La máxima es trillada?
un jardín de flores
Había una gran fuente, Mas repetirse debe:
Cuyo pilón servía Si al pleno acierto aspiras,
De estanque á carpas, tencas y otros peces. Une la utilidad con el deleite.
Unicamente al riego
El Jardinero atiende,
De modo que entretanto
Los peces agua en que vivir no tienen.
Viendo tal desgobierno,
Su Amo le reprehende ?
Pues aunque quiere flores,
Regalarse con peces también quiere :
88 89
fábula l. Ea , váya! es incapaz
Los nos Tordos. Que eso pueda valer nada.
Yo tengo fruta mayor
Persuadía un Tordo , avuelo, En una huerta, y mejor.
Lleno de años y prudencia, Veamos , dixo el Anciano 5
A un Tordo su nietezuelo, Aunque sé que mas valdra
Mozo de poca experiencia, De mis uvas sólo un grano.
A que , acelerando el vuelo, A la huerta llegan ya5
¡Viniese con preferencia Y el Joven exclama ufano:
Acia una poblada viña, ¡Qué fruta! qué gorda está!
E hiciese allí su rapiña, <No tiene excelente traza?....
¿ Esa viña donde está ? ^Y qué era?.—• Una calabaza.
Que un Tordo en aqueste engaño
( Le pregunta el Mozalbete)
¿ Y qué fruto es el que da?_ Caiga , no lo dificulto 5
Hoi te espera un gran banquete, Pero es mucho mas extraño
(Dice el Viejo : ) ven acá : Que hombre tenido por culto
Api ende á vivir, pobrete. Aprecie por el tamaño
Y no bien lo dixo, quando Los libros y por el vulto.
Las uvas le fué enseñando. Grande es, si es buena, una obra,
Al verlas salto el Rapaz: Si es mala, toda ella sobra.
í Y esta es la fruta alabada
Le un páxaro tan sagaz?
1 Qué chica! qué desmedrada !
9o 91
FÁBULA LI. fábula lii.
El Fabricante de Galones El Cazador y el Hurón.


y la Encaxera. C3argado de conejos,

C?erca de una Encaxera Y muerto de calor,


Una tarde de lejos
Vivía un Fabricante de galones. A su casa volvía un Cazador.
Vecina, ¡quien creyera, Encontró en el camino
(La dixo) que valiesen mas doblones Mui cerca del Lugar
De tu encaxe tres varas A un Amigo y Vecino,
Que diez de un galón de oro de dos caras! Y su fortuna le empezó á contar.
De que á tu mercancía Me afané todo el día
(Esto es lo que ella respondió al Vecino) (Le dixo ;) pero qué ?
Tánto exceda la mía, Si mejor cacería
Aunque en oro trabajas,y yo en lino, No la he logrado, ni la lograre.
No debes admirarte; Desde por la mañana
Lúes mas que la materia vale el arte. Es cierto que sufrí
Quien desprecie el estilo, Una buena solana;
Y diga que á las cosas sólo atiende, Mas mira qué gazapos traigo aquí.
Advierta que si el hilo Te digo y te repito,
Mas que el noble metal caro se vende, Fuera de vanidad,
También da la elegancia Que en todo este distrito
Su principal valor á la substancia. No hai Cazador de mas habilidad.
93
Con el oído atento
FÁBULA LIIL
Escuchaba un Hurón El Gallo , el Cerdo y el Cordero.
Este razonamiento
Desde el corcho en que tiene su mansión.
Había en un corral un gallinero:
Y el puntiagudo hocico
En este gallinero un Gallo había;
Sacando por la red,
Y detras del corral en un chiquero
Dixo á su Amo : Suplico.
Un Marrano gordísimo yacía.
Dos palabritas con perdón de Usted.
Item mas, se criaba allí un Cordero ,
Vaya : ¿ qual de nosotros
Todos ellos en buena compañía:
Eué el que mas trabajó?
• y quien ignora que estos animales
i Esos gazapos y otros,
Juntos suelen vivir en los corrales ?
Quien se los ha cazado sino yo? Pues ( con perdón de Ustedes) el Cochino
Patrón , tan poco valgo Dixo un día al Cordero: i Qué agradable,
Que me tratan así ?
Qué feliz,, qué pacífico destino
Me parece que en algo
Es el poder dormir 1 que saludable 1
Bien se pudiera hacer mención de mí.
Yo te aseguro , corno soi Gorrino ,
Qualquiera pensaría
Que no hai en esta vida miserable
Que este aviso moral
Gusto como tenderse á la bartola,
Seguramente haría
Roncar bien, y dexar rodarla bola.
Al Cazador gran fuerza ; pues no hai tal.
El Gallo, por su parte, al tal Cordero
Se quedó tan sereno
Dixo en otra ocasión ; Mira , inocente;
Como ingrato Escritor
, Para estar sano , para andar ligero ,
Que del auxilio ajeno
Se aprovecha , y no cita al bienhechor. Es menester dormir mui parcamente.
94 95
El madrugar, en Julio ú en Febrero, Qnedáos, dixo , con Dios.
Con estrellas, es método prudente, ¿Valéis vos algo sin mí?
Porque el sueño entorpece los sentidos,
Y el otro responde: Si,
Dexa los cuerpos floxos y abatidos.
Lo que sin mí valéis vos.
Confuso, ambos dictámenes coteja Este exemplo material
El simple Corderino, y no adivina
Todo Escritor considere
Que lo que cada uno le aconseja Que el largo estudio no uniere
No es mas que aquello mismo á que se inclina.
Al talento natural.
Acá entre los Autores ya es mui vieja Ni da lumbre el Pedernal
La trampa de sentar como doctrina
Sin auxilio de Eslabón,
Y gran regla, á la qual nos sujetamos,
Ni hai buena disposición
Lo que en nuestros escritos practicamos.’
Que luzca faltando el arte.
Si obra cada qual aparte,
Ambos inútiles son.
fábula liv.
El Pedernal y el Eslabón.
fábula lv.
-A.1 Eslabón de cruel El Juez y el Bandolero.
Trató el Pedernal un dia
Porque a menudo le hería Prendieron por fortuna i un Bandolero
Para sacar chispas de él. A tiempo cabalmente
Riñendo éste con aquél, Que de vida y dinero
Al separarse los dos, Estaba despojando á un inocente.
9$
Hízole cargo el Juez de su delito 5
97
FABULA LVI.
1 el respondió : Señor, desde chiquito
Fui Gato algo feliz en raterías:
Luego hebillas, reloxes, capas, caxas, La Criada y la Escoba.
Espadines robé , y otras alhajas:
Después, ya entrado en dias, Cierta Criada la casa barría
Escale casas 5 y hoi, entre Asesinos,
Con una Escoba mui puerca y mui vieja.
Soi Salteador famoso de caminos.
Reniego yo de la Escoba ( decía: )
Con que Vueseñoría no se espante
Con su vasura, y pedazos que dexa
De que yo robe y mate á un Caminante;
Por donde pasa,
Porque éste y otros daños
Aun mas ensucia, que limpia la casa.
Los he estado yo haciendo quarenta años
*
Los Remendones que escritos ajenos
í Al Bandolero culpan ?
Corregir piensan, acaso de errores
Pues ¿ por ventura dan mejor salida
Suelen dexarlos diez veces mas llenos....
Los que quando disculpan
Mas no haya miedo que de estos Señores
En las lefias su error , o su mal gusto
Diga yo nada:
la costumbre envejecida
Que se lo diga por mí la Criada.
Contra el dictamen racional y justo J

ton. r. o
98 99
FABULA LVII. Toma la pluma;
De nuevo mira;
El Naturalista y las Lagartijas. Escribe un poco ;
Recapacita.
"V ió en una huerta
Sus mamotretos
Dos Lagartijas Después registra;
Cierto curioso Vuelve á la propia
Naturalista. Carnicería.
Cógelas ambas, Varios curiosos
Y á toda prisa De su pandilla
Quiere hacer de ellas Entran á verle:
Anatomía. Dales noticia
Ya me 1ra pillado De lo que observa:
La mas rolliza; Unos se admiran:
Miembro por miembro Otros preguntan,
Ya me la trincha; Otros cavilan.
El microscopio Finalizada
Luego la aplica. La Anatomía,
Patas y cola, Cansóse el Sabio
Pellejo y tripas, De Lagartija.
Ojos y cuello , Soltó la otra
Lomo y barriga , Que estaba viva.
Todo lo aparta, Ella se vuelve
Y lo examina. A sus rendijas,
c 2
100
IOI
En donde, hablando ¿Y querrán luego
Con sus Vecinas, Que no se engrían
Todo el suceso Ciertos Autores
Las participa. De obras iniquasí
No hai que dudarlo , Los honra mucho
Nó , (las decía :) Quien los criticá.
Con estos ojos Nó seriamente j
Lo vi yo misma. Mui por encima
Se lia estado el Hombre Deben notarse
Todito un día Sus fruslerías j
Mirando el cuerpo Que hacer gran caso
De nuestra Amiga. De Lagartijas
hai quien nos trate Es dar motivo
De Sabandijas í De que repitan:
Como se sufre Valemos mucho,
Tal injusticia, Por mas que digan.
Quando tenemos
Cosas tan dignas
De contemplarse
Y andar escritas ?
No hai que abatirse,
Noble quadrilla:
Valemos mucho,
Por mas que digan.
G3
103
102
De la verdad. Entonces advirtieron
FÁBULA LVIII. Que uno tenia el quarto, otro la media,
Otró las dos y veinte y seis minutos,
La discordia de los Reloxes.
Este catorce mas, aquel diez menos.
Oonvidados estaban á un banquete No hubo dos que conformes estuvieran.
En fin , todo era dudas y qüestiones.
Diferentes Amigos, y uno de ellos,
Pero á la Astronomía cabalmente
Que , faltando á la hora señalada,
Era el Amo de casa aficionado;
Llegó después de todos, pretendía
Y consultando luego su infalible,
Disculpar su tardanza. ¿ Qué disculpa
Arreglado á unai exacta meridiana,
Nos podrás alegar? (le replicaron:)
Halló que eran las tres y dos minutos,
El saco su Relox 5 mostróle , y dixo :
Con lo qual puso fin á la contienda,
¿No ven Ustedes como vengo á tiempo?
Y concluyó diciendo : Caballeros,
Las dos en punto son---- ¡ Qué disparate!
Si contra la verdad piensan que vale
( Le respondieron) : tu Relox atrasa
Citar autoridades y opiniones,
Mas de tres quartos de hora..__ Pero, Amigos,
Para todo las hai 5 mas, por fortuna ,
(Exclamaba el tardío Convidado)
Ellas pueden ser muchas, y ella es una.
<Qué mas puedo yo hacer que dar el texto?
Aquí esta mi Relox.... Note el curioso
Que era este Señor mió como algunos
Que un absurdo cometen, y se escusan
Con la primera autoridad que encuentran.
Pues, como iba diciendo de mi cuento,
Todos los circunstantes empezaron
A sacar sus Reloxes en apoyo
104 I05
FÁBULA LIX. El Topo á cada paso
Daba veinte traspiés,
El Topo y otros Animales. Porque tiene los ojos
Cubiertos de una piel;
CJiertos Animalitos,
Y á la primera vuelta,
Todos de quatro pies, Como era de creer,
A la gallina-ciega Eacilísimamente
Jugaban una vez. Pillan á su merced.
Un Perrillo, una Zorra De ser gallina-ciega
Y un Ratón, que son tres; Le tocaba la vez;
Una Ardilla, una Liebre Y < quien mejor podía
Y un Mono, que son seis. Hacer este papel?
Este á todos vendaba Pero él con disimulo,
Los ojos, como que es Por el bien parecer ,
El que mejor se sabe Dixo al Mono ; i Qué hacemos ?
De las manos valer. .Vaya ;me venda Usted?
Oyó un Topo la bulla, Si el que es ciego y lo sabe,
Y dixo : Pues pardiez Aparenta que ve ,
Que voi allá , y en rueda ¿Quien sabe que es idiota,
Me he de meter también. Confesará que lo es?
Pidió que le admitiesen;
Y el Mono mui cortes
Se lo otorgó (sin duda
Para hacer burla de él.)
io6
FÁBULA LX. FÁBULA LXI.
. i ’ • i «•'•y t . 1
, - •- • • . • -. . J. . -__

El Volatín y su Maestro. El Sapo y el Mochuelo.

IWiéntras de un Volatín bastante diestro


dSscondido en el tronco de un árbol
Un principiante Mozalbillo toma
)
Estaba un Mochuelo 5
Lecciones de bailar en la maroma, T
Y pasando no lejos un Sapo,
Le dice ; Vea Usted, Señor Maestro,
Le vio medio cuerpo.
Quanto me estorba y cansa este gran palo i Ah de arriba , Señor solitario!
Que llamamos chorizo, ó contrapeso.
Dixo el tal Escuerzo:
Cargar con un garrote largo y grueso
Saque Usted la cabeza, y veamos
Es lo que en nuestro oficio hallo yo malo.
Si es bonito , ó feo.
< A qué fin quiere Usted que me sujete,
No presumo de mozo gallardo ,
Si no me faltan fuerzas ni soltura ?:...
Respondió el de adentro:
Por exemplo < este paso , esta postura
Y aun por eso á salir á lo claro.
No la haré yo mejor sin el zoquete?
Apenas me atrevo 5
Tenga Usted cuenta...No es difícil.... nada.... Pero Usted que de día su garbo
Así decía 5 y suelta el contrapeso.
Nos viene luciendo ,
El equilibrio pierde.... A Dios! Qué es eso?— ¿No estuviera mejor, agachado
í Qué ha de ser? Una buena costalada.
En otro agujero?
i Lo que es auxilio juzgas embarazo,
¡O qué pocos Autores tomamos
incauto Joven! ( el Maestro dixo : )
Este buen consejo !
i Huyes del arte y método? Pues, hijo,
Siempre damos á luz, aunque malo,
No ha de ser éste el último porrazo.
Quanto componemos :
109
loS
£ Se mosquéa ? Bien esta,
Y tal vez fuera bien sepultarlo?
pero este tál < por ventura
Pero ¡ ai, Compañeros!
Mis rábulas leerá ?
Mas queremos ser públicos Sapos
Que ocultos Mochuelos,
FABULA LXIII.

FÁBULA LXIL La contienda de los Mosquitos.


El Burro del Aceitero.
Diabólica refriega
«aLm cierta ocasión un cuero
Dentro de una bodega
Lleno de aceite llevaba
Se trabó entre infinitos
Un Borrico, que ayudaba
Bebedores Mosquitos.
En su oficio á un Aceitero,
(Pero extraño una cosa:
A paso un poco ligero
Que el buen Villaviciosa
De noche en su quadra entraba j
No hiciese en su Mosquéa
Y de una puerta en la aldaba Mención de esta pelea.)
Se dió el golpazo mas fiero. Era el caso que muchos
Ai ! clamó : ¿ No es cosa dura
Expertos y machuchos
Que tanto aceite acarrée, Con tesón defendían
Y tenga la quadra obscura ? Que ya no se cogían
Me temo que se mosquée
Aquellos vinos puros ,
De este cuento quien procura
Generosos , maduros,
Juntar libros. que no lee.
lio III

Gustosos y fragantes Ni mas fundado voto.


Que se cogían antes. Cese ya el alboroto.
En sentir de otros varios, A fe de buen Navarro,
A esta opinión contrarios , Que en tonel , bota, ó jarro,
Los vinos excelentes' Barril , tinaja , ó cuba
Eran los mas recientes ; El xugo de la uva
Y del opuesto bando Difícilmente evita
Se burlaban , culpando Mi cumplida visita;
Tales ponderaciones Y en esto de catarle,
Como declamaciones Distinguirle., y juzgarle
De apasionados Jueces, Puedo poner escuela
Amigos de vejeces. De Xerez á Tudela,
Al agudo zumbido De Málaga á Peralta,
De uno y otro partido De Canarias á Malta,
Se hundía la bodega: De Oporto á Valdepeñas.
Qaando héteme que llega Sabed, por estas señas,
Un anciano Mosquito, Que es un gran desatino
Catador mui perito; Pensar que todo vino
Y dice , echando un taco: Que desde su cosecha
Por vida del Dios Saco.... Cuenta larga la fecha,
(Entre ellos ya se sabe Fue siempre aventajado.
Que es juramento grave :) Con el tiempo ha ganado
Donde yo estói, ninguno En bondad: no lo niego >
Dará mas oportuno Pero si él desde luego
112 113
Mal vino hubiera sido, Otros por lo moderno,
Ya se hubiera torcido: Sigan litigio eterno.
Y, al fin , también había , Mi texto favorito
Lo mismo que en el dia, Será siempre el Mosquito.
En los siglos pasados
.Vinos avinagrados.
AI contrario, yo pruebo FÁBULA LXIV.
A veces vino nuevo
Que apostarlas pudiera La Rana y la Gallina.
Al mejor de otra era:
/

Y si muchos Agostos ÍOesde su charco una parlera Rana


Pasan por ciertos mostos Oyó cacarear á una Gallina.
De los que hoi se reprueban, Vaya ! (la dixo:) no creyera , hermana ,
Puede ser que los beban Que fueras tan incómoda vecina.
Por vinos exquisitos Y con toda esa bulla ¿ qué hai de nuevo r—
Los futuros Mosquitos. Nada, sino anunciar que pongo un huevo.—
Basta ya de pendencia; ¿ Un huevo solo ? Y alborotas tanto! —.
Y por final sentencia Un huevo solo 5 sí, Señora mia.
El mal vino condeno; < Te espantas de eso , quando no me espanto
Le chupo quando es bueno, De oirte como graznas noche y dia r
Y jamas averiguo Yo, porque sirvo de algo, lo publico 5
Si es moderno, ú antiguo. Tú, que de nada sirves, calla el pico.
Mil Doctos importunos,
Por lo antiguo los unos,
TOM. I. H
H4 IT5
FÁBULA LXV. La mollera es preciso que le sude
Para insertar después una advertencia
Con que entendamos á lo que esto alude.
Y, según le dictare su prudencia,
El Escarabajo. Echará circunloquios y primores,
Con tal que diga en la final sentencia:
Que así como la Reina de las flores
engo para una fábula un asunto , Al sucio Escarabajo desagrada,
Que pudiera mui bien.... j pero algún día Así también á Góticos Doctores
Suele no estar la Musa mui en punto. Toda invención amena y delicada.

Esto es lo que hoi me pasa con la mía;


Y regalo el asunto á quien tuviere
Mas despierta que yo la fantasía:
FÁBULA LXVI.
Por que esto de hacer fábulas requiere
Que se oculte en los versos el trabajo, El Ricote erudito.
Lo qual no sale siempre que uno quiere.
Será , pues , un pequeño Escarabajo Hubo un Rico en Madrid (y aun dicen que era
El héroe de la fábula dichosa, Mas necio que rico)
Porque conviene un heroe vil y baxo. Cuya casa magnífica adornaban
De este insecto refieren una cosa: Muebles exquisitos.
Que , comiendo qualquiera porquería, ¡Lástima que en vivienda tan preciosa,
Nunca pica las hojas de la rosa. (Le dixo un Amigo)
Aquí el Autor con toda su energía
Falte una librería 1 bello adorno,
Irá explicando como Dios le ayude
Util y preciso.
Aquella extraordinaria antipatía. H 2
n6 117
Cierto (responde el otro:) ¡ Que esa idea El bendito Señor repasó tanto
No me haya ocurrido Sus tomos postizos,
A tiempo estamos. El salón del norte Que, aprendiendo los rótulos de muchos ,
A este fin destino. Se creyó Erudito.
Que venga el Ebanista , y haga estantes Pues ¿qué mas quieren los que sólo estudian
Capaces, pulidos, Títulos de libros,
A toda costa. Luego trataremos Si con fingirlos de cartón pintado
De comprar los libros__ - Les sirven lo mismo?
Ya tenemos estantes. Pues, ahora,
(El buen Hombre dixo:)
¡ Echarme yo á buscar doce mil tomos!
i No es mal exercicio 1
FÁBULA LXVII.
Perderé la chaveta, saldrán caros ,
Y es obra de un siglo.... La Víbora y la Sanguijuela.
Pero ¿ no era mejor ponerlos todos
De cartón fingidos?
jÉLunque las dos picamos, (dixo un día
Ya se ve : ¿ por qué nó ? Para-estos casos
La Víbora á la simple Sanguijuela)
Tengo un Pintorcillo:
De tu boca reparo que se fia
Que escriba buenos rótulos, é imite
El hombre, y de la mia se rezela. .
Pasta y pergamino.
La Chupona responde : Yá , querida 5
Manos á la labor. Libros curiosos
Mas no picamos de la misma suerte •
Modernos y" antiguos
Yo, si pico á un enfermo , le doi vida:
Mandó pintar , y, á mas de los impresos,
Tú , picando al mas sano, le das muerte.
Varios manuscritos.
h 3
119
Vaya ahora de paso una advertencia: ÍNDICE
Muchos censuran , sí, Lector benigno;
Pero á fe que hai bastante diferencia DE LAS FÁBULAS
De un Censor útil á un Censor maligno.
Y

J9.E SUS ASUNTOS.

Prólogo. FábulaI. >Elefante y otros Animales.

Ningún particular debe ofenderse de lo que


se dice en común. ^aS‘ 1

Fábula II. El Gusano de seda y la Arana.

Se ha de considerar la calidad de la obra,


v nó el tiempo que se ha tardado en ha-
? . Eág. 7-
cerla.

Fábula IH. El Oso, la Mona y el Cerdo.

Nunca una obra se acredita tanto de mala


como quando la aplauden los necios. Pág. 7*

Fábula IV- Ea Abeja y los Zánganos.

Fácilmente se luce con citar y elogiar á los

H4
120 121

hombres grandes de la antigüedad : el mé- las suponen de fácil execución. Pág. ih.
rito está en imitarlos.
Pdg. 9.
Fábula X. La Parietaria y el Tomillo.
Fabula V. Eos dos Loros y la Cotorra.
Nadie pretenda ser tenido por Autor sólo
Los que corrompen su idioma , no tienen con poner un ligero prólogo , o algunas
otro desquite que llamar Puristas á los que notas á libro ajeno. Tág- 20.
le hablan con propiedad , como si el serlo
fuera tacha.
Pág. 10. Fábula XI. Los dos Conejos.

Fábula VI. El Mono y el Titeretero. No debemos detenernos en qiiestiones frí­


volas , olvidando el asunto principal. Pág. 21.
Sin claridad no hai obra buena.

Fábula XII. Los Huevos.


Fabula VII. La Campana y el Esquilón.
No falta quien quiera pasar por Autor ori­
Con hablar poco y gravemente logran mu­ ginal , quando no hace mas que repetir con
chos opinion de hombres grandes.
corta diferencia lo que Otros muchos han
dicho.
Pág. 22.
Fábula VIII. El Burro Flautista.
Fábula XIII. El Pato y la Serpiente.
Sin reglas del arte , el que en algo acierta,
acierta por casualidad. una cosa bien , que mu-
Pág. 16.
Pág. 24
*
Fabula IX. La Hormiga y la Pulga.

Para no alabar las obras buenas , algunos


Fábula XIV. El Manguito, el Abanico y el Quita-sol. Fábula XIX. La Cabra y el Caballo.

También suele ser nulidad el no saber mas Hai malos Escritores que se lisonjean fácil­
mente de lograr fama postuma, quando no
que una cosa : extremo opuesto del defecto
reprehendido en la fábula antecedente. Pág 26. han podido merecerla en vida. Eag.

Fábula XV. La Rana y el Renaquajo. Fábula XX. La Abeja y el Cuclillo.

¡ Qué despreciable es la Poesía, de mucha la variedad es requisito indispensable en las


hojarasca! 27, obras de gusto.

Fábula XVI. La Avutarda. Fábula XXI. El Ratón y el Gato.


r.cL íi /■’ -

Mui ridículo papel hacen los Plagiarios que Alguno que ha alabado una obra ignorando

escriben centones. Páq. 28. quien es su Autor, suele vituperarla después

que lo sabe.
Fábula XVII. El Xilguero y el Cisne.
Fábula XXII. La Lechuza-.
Nada sirve la fama, si no corresponden las
Y
obras- Pág. 29.
Fábula XXIII. ÍM Eerros y el Trapero.
Fábula XVIII. El Caminante y la Muía de alquiler.
Atreverse á los Autores muertos , y nó á los

Los que empiezan elevando el estilo , se vivos,no sólo es cobardía , sinó traición. Pág. j

ven tal vez precisados á humillarle después


demasiado. Eág. yo.
124

fábula XXIX. El Gozque y el Macho de nona.


Tabula XXIV. El Papagayo,el Tordo y la Marica.
Nadie emprenda obra superior á sus fuer-
Conviene estudiar los Autores originales, nó
Pág. 40.
los Copiantes y malos Traductores. Pág. 8y zas.
\ .

Fábula XXV. El Lobo y el Pastor. Fábula XXX. El Erudito y el Patón.

Hai casos en que es necesaria la critica se-


El libro que de suyo es malo, no dexa de
Pág. 4°-
serlo pprque tenga tal qual cosa buena. Pág. 39, vera.

Fábula XXVI. El León y el Aguila, Fábula XXXI. La Ardilla y el Caballo.

Algunos emplean en obras frívolas tanto afan


Eos que quieren hacer á dos partidos, sue­
como otros en las importantes. 5 °-
len conseguir el desprecio de ambos. Pág. 40.

Fábula XXVII. La Mona. Fábula XXXII. El Galan y la Dama.

Quando un Autor ha llegado á ser famoso,


Hai trages propios de algunas profesiones 11- ■
todo se le aplaude. )2'
teranas, con los quales aparentan muchos el
talento que no tienen. Pág. 41,
F áb.XXXIII. El Avestruz, el Dromedario y laZorra,

Fábula XXVIII. El Asno y su Amo.


También en la Literatura suele dominar el

Quien escribe para el público , y no escribe espíritu de paisanage.


bien, no debe fundar su disculpa en el mal
gusto del vulgo.
I27
I2Ó
Fábula XXXIX. _EZ retrato de Golilla,
Fábula XXXIV. El Cuervo y el Pavo.
Si es vicioso el uso de voces extrajeras
modernamente introducidas, también lo es,
Quando se ti ata de notar los defectos de
por el contrario, el de las antiquadas. Pag. 63.
una obra , no deben censurarse los perso­
nales de su Autor. p^o.
Fábula XL. Los dos Huéspedes.
Fábula XXXV. La Oruga y la Zorra.
Las portadas ostentosas de los libros enganan
. Pág. 66.
La Literatura es la profesión en que mas se mucho.
verifica el proverbio : ¿Quien es tu enemigo?
El de tu oficio. p^ ;7< Fábula XLI. El Té y la Salvia.

Algunos sólo aprecian la Literatura extran­


Fábula XXXVI. La compra del Amo.
jera , y no tienen la menor noticia de la
6 -.T • Pág. 68.
A los que compran libros sólo por la en- de su Nación. 0
quadernacion. p^ $g
Fábula XLII. El Gato, el Lagarto y el Grillo.
Fábula XXXVII. El Buei y la Cigarra.
Por mas ridículo que sea el estilo retum­
bante, siempre habrá necios que le aplau­
Mui necio y envidioso es quien afea un pe­
dan , sólo por la razón de que se quedan sin
queño descuido en una obra grande. Pág. 6l.
entenderle.
Fábula XXXVIII. El Guacamayo y la Marmota.

Ordinariamente no es Escritor de gran méri­


to el que hace venal el ingenio. Bág. 62.
Fábula XLIII. La Música de los Animales. con elección las útiles y necesarias. Pág-. 81.

Quando se trabaja una obra entre muchos, Fábula XLVIII. El Ruiseñor y el Gorrión,
cada uno quiere apropiársela si es buena, y
echa la culpa á los otros, si es mala. P¿g-, y Nadie crea saber tanto , que no tenga mas
que aprender. Pág. 8p.
Fábula XLIV. La Espada y el Asador.
Fábula XLIX. El dardinero y su Amo-.
Contra dos especies de malos Traduc La perfección de tina obra consiste en la
tores.
Unión de lo útil y lo agradable. Pág. 86.

Fábula XLV. Los quatro Lisiados. Fábula 1. Los dos Tordos,

las obras que un particular puede desempe­ No se han de apreciar los libros por su vul­
ñar por sí sólo , no merecen se emplee en
to , ni por su tamaño. Pág. 88.
ellas el trabajo de muchos hombres. p^ --

Fábula XLVI. El tollo y ¿ ios Gallos. Fábula LI. El Fabricante de Galones y la Encaxera.

No basta que sea buena la materia de un


No ha de considerarse en un Autor la edad, escrito ; es menester que también lo sea el
sino el talento. n-
Eag. ?9. modo de tratarla. Pág. 90.

Fábula XIVII. La Urraca y la Mona. Fábula LU. El Cazador y el Hurón.

El verdadero caudal de erudición no consiste


A los que se aprovechan de las noticias de
en hacinar muchas noticias, sino en recoger
otros , y tienen la ingratitud de no citar­
los. Pág. 91.
T0M. I. I
*3° *3*
Fábula Lili. El Gallo , el Cerdo y el Cordero. Fábula LVIIL La discordia de los Riloxes.

Los que piensan que con citar una autori­


Suelen ciertos Autores sentar como princi­
dad , buena ó mala , quedan disculpados de
pios infalibles del arte aquello mismo que
qualquier yerro , no advierten que la verdad
ellos practican. Pdg. 93
no puede ser mas de una, aunque las opinio­

Fábula LIV. El Pedernal y el Eslabón. nes sean muchas. Pdg. 102.

La Naturaleza y el Arte han de ayudarse Fábula LIX. El Topo y otros Animales.


recíprocamente. Pdg. 94.
Nadie confiesa su ignorancia , por mas .pa­
Fábula LV. El Suez y el Bandolero. tente que ella sea. Pdg. 104.

La costumbre inveterada no debe autorizar Fábula LX. El Volatín y su Maestro.


lo que la razón condena. Pdg. 95.
En ninguna facultad puede adelantar el que
Fábula LVI. La Criada y la Escoba. no se sujeta á principios. Pdg. 106.

Hai Correctores de obras ajenas , que añaden Fábula LXI. El Sapo y el Mochuelo.
mas errores de los que corrigen. Pdg. 97.
Llai pocos que den sus obras á luz con aque­
Fábula LVII. El Naturalista y las Lagartijas. lla desconfianza y temor que debe tener to­
do Escritor sensato. Pdg. 107.
A ciertos libros se les hace demasiado favor
en criticarlos. Eág. 98. Fábula LXII. El Burro del Aceitero.

A los que juntan muchos libros, y uingu-


I 2
I32 333
no leen. Pág. 108. Fábula LXVU La Víbora y la Sanguijuela.

Fábula LXIII. La contienda de los Mosquitos. No confundamos la buena crítica con la


mala. Pág. 117.
Es igualmente injusta la preocupación excíu-
siva á favor de la Literatura antigua, ó á
favor de la moderna. Pág. 109.

Fábula LXIV. La Rana y la Gallina.

Al que trabaja algo , puede disimulársele


que lo pregone : el que nada hace , debe
callar. Pág. 113.

Fábula LXV. El Escarabajo.

Lo delicado y ameno de las Bueñas-Letras


no agrada á los que se entregan al estu­
dio de una erudición pesada y de mal
gusto. Pág 114.

Fábula LXVI. El Ricote erudito.

Descubrimiento útil para los que fundan su

ciencia únicamente en saber muchos títulos


de libros. Pág. 11;

i 3
135
134 16. Endecasílabos sueltos. Fáb. LVIII.
17. Endecasílabos con quebrados de seis silabas.
GÉNEROS DE METRO
Fáb. LXVI.
18. Liras de seis versos. Fáb. LI.
USADOS EN ESTAS FÁBULAS. 10. Quartetos decasílabos. Fab. XVI.
3o. Tersos de diez silabas y de seis, alternados, con
dos asonantes. Fáb.LXI. , ,
1. .Alexandrinos de catorce sílabas. Fáb. X. 51. Romance en versos de nueve sílabas.,

52. Tercetos en versos de ocho silabas. Fab.


2. Pareados de trece y de doce silabas á la Fran­
53. Sonetillo con estrambote. Fáb. LXII.
cesa. Fáb. VII.
3. Octavas de arte mayor, Fáb. XXXIX. 24. Décimas. Fáb. LIV,
aS. Octavas a versos de ocho ¡liabas. Fab. L.
4- Endecasílabos agudos de arte mayor. Fáb. XXV.
5. Endecasílabos pareados. Fáb. XLIV. a6. Quintillas. Fáb. XXII. y XXIII
6. Endecasílabos pareados esdrújulos, Fáb. XLII 27. Redondillas. Fáb. XX. Y XXIX’
7. Soneto. Fáb. XXXII. 3S. Redondillas con los consonantes alternados. Fá­
8. Tercetos. Fab. LXV. bula III, y XXXVIII.
9. Octavas endecasílabas, Fáb. Lili. ao. Pareados de ocho sílabas. Fab. XXV11.
,0. Romance. Fáb. V. XXVI. XLIII. y XLV.
10. Sextinas, ó Sextas Rimas. Fáb. LXIV.
31. Persas de ocho sílabas y de sets, alternados, con
11. Quartetos endecasílabos. Fáb. LX.
12. Serventesios, ó Quartetos endecasílabos con los dos asonantes. Fáb. XXXIV.
32. Romance con quebrados do quatro stlabas. Fa-
consonantes alternados. Fáb. LXVII.
13- Silva. Fáb. II. IV. VI. IX. XII. XV. XVII. bula XXXI.
33. Endechas de siete silabas. Fab. I.XIII. y LI
XIX. XXI. XXIV. XXVIII. XXX. XXXVII.
XLI. XLVI. XLVIII. y LV. 34. Endechas Reales. Fáb.XLlX.
14. Endecasílabos con acento en la quarta y séptima 35. Endechas Reales con consonantes. Fab. LII.
sílaba , y pié quebrado. Fáb. LVI. 36. Pareados de siete sílabas. Fáb. LXIIL
15. Romance heroico. Fáb. XXXIII, y XXXV. 37. Seguidillas. Fáb. XL.
1 4
136
38. Endechas de seis silabas, ó verses le Reden,
dilla menor. Fáb. VIII. XI. y XXXVI.
39. Romancillo en versos de cinco sílabas. Fáb.LVII.
40. Romancillo en versos de quatro sílabas. Fá­
bula XLVII.

POEMA

Nihil est tam cognatum mentibus nostris quam numeri


atque voces, quibus et excitamur , et incendimur,
et lenimur, et languescimus, et ad hilaritatem , et
ad tristitiam sape deducimur.
Cic. De Orat. Lib. III.
- II

Uesde que concebí el designio de


escribir el presente Poema sobre la
Música,resolví por mui fundadas razo­
nes abstenerme de dar á luz una obia,
que , sin captar aplausos del público,
ni provocar su censura , debía servir
privadamente sólo para mi diversion,
•y acaso para la de algunos Amigos afi­
cionados al arte músico. Este era por
cierto mi propósito ; y en efecto le hu­
biera cumplido , si un Personage que
baxo el inmediato patrocinio de nuestro
augusto Monarca se complace en fo­
mentar á los estudiosos , no se hubie­
se dignado de alentarme á continuar
y concluir mi Poema , honrando con
su estimable aprobación el plan y los
tres primeros Cantos de él , } ex
141
140
do á emprenderla , fue principalmen­
tendiendo su benignidad hasta desear
te la consideración de que entre las ar­
se imprimiese á lo menos aquella par­
tes y ciencias que varios ingenios an­
te ya ti abajada , en caso de que no
tiguos y modernos han tratado en Poe­
me hallase en ánimo de finalizar las mas didácticos, era de extrañar hubiese
restantes. Este poderoso influxo , que estado como desairada la Música ; pa­
desde luego fue bastante para em­ reciendo este olvido tanto mas injusto,
peñarme en acelerar la conclusión quanto su hermana la Poesía ha mere­
de la obra empezada, no lo fué me­ cido que Horacio , Vida , Boileau y
nos para que la publicación de ella otros Poetas hayan explicado su doc­
me pareciese ya igualmente grata que trina en verso.
decoi osa , haciéndose de orden y á la III. No bien empecé á indagar si
sombra de un Protector tan señalado; había algún Poema escrito sobre esta
y para que después haya procurado no vulgar materia, quando me acor­
acreditar de algún modo mi reconoci­ dé de haber visto el Poemita Latino
miento con encargarme del cuidado de del P. Francisco Antonio Le Fevre,
la edición , y con dedicar los posibles intitulado Música , Carmen , impre­
esmeros á hacer mi escrito menos in­ so en París en 1704- y reimpreso
digno de la superior calificación que en la Colección publicada allí mismo
ha logrado. en 1749. con el título de Poemata Di-
II. Tal ha sido el motivo de pu­ dascalica.Reconociendo aquella obri
blicarse ahora esta composición métri­ ta , que no llega a 400 versos, con
ca. Pero el que antes me había anima-
142 143
templé que si la extensión , solidez y guna pública de París, hasta que la di­
utilidad de los preceptos que contiene, ligencia de sujetos que por favorecer­
correspondiesen á la elegancia de su me han querido encargarse de buscar­
estilo y fluidez de su versificación, se­ le , le descubrió en una copiosa bi­
ría inútil el trabajo de quien de nue­ blioteca particular , bien que no de
vo quisiese escribir en verso sobre la la impresión de 1713« que menciona
Música ; pero me persuado á que los Du Bos , sino de otra hecha en la
inteligentes que examinen aquel Poe­ Haya en 1737. He adquirido, y con­
ma , le hallarán tan diminuto , qUe servo una copia manuscrita de aquel
apenas le creerán digno del nombre Poema , el qual está escrito en versos
de didáctico , pues en él las exornacio­ pareados Franceses, y sin nombre de
nes mitológicas ocupan todo el lugar Autor. Redúcese á una exposición his­
que debía destinarse á la explicación tórica (bien que en estilo verdadera­
de los principios musicales. mente poético ) del estado. y progre­
IV. El Abate Du Bos, que entre sos de la Música en Francia , y á un
sus cuerdas Reflexiones sobre la Poe­ paralelo de la Francesa con la Italia­
sía y la Pintura insertó algunas acer­ na , en que , sin agraviar á aquélla,
ca de la Música, cita en la sección xlvi. se defiende la causa de ésta, conci­
de su primera parte un Poema en qua- llando las opiniones de los partida­
tro cantos , que trata de esta facultad, rios de una y otra, y piocurando el
dado á luz en i7j3. Se ha hecho tan Autor convencer a un personage que
raro , que no se hallaba en librería al- introduce con el nombre de Damis?
144 145
preocupado á favor de la Francesa, sica en una Canción , de la qual se
y contra la Italiana. Por consiguien­ hallan insertas quatro estancias en el
te , prescinde aquel Poeta anónimo de tomo vni. del Parnaso Español, don­
toda la parte doctrinal del arte , y de se asegura que no cabe descripción
se ciñe á una qüestion subalterna , y mas comprehensiva de la Música. Car­
nó de la mayor importancia , ilus­ rasco , que manifestó en toda su obra
trando su asunto con pensamientos in­ grande invención poética, y suma fa­
geniosos , y con reflexiones que le cilidad en la versificación , habló en
acreditan de hombre instruido en la aquel lugar mas como Poeta que coc­
ciencia musical, pero que no se ha­ ino Músico , mereciendo disculpa , .pe­
bía propuesto enseñarla, ni aun des­ ro nó alabanza; y sin duda intentó ha­
cribir sus principales partes. cer el mas superficial elogio, y nó la
V. Sólo estos dos Poemas sobre descripción mas comprehensiva : porque,
la Música han llegado hasta ahora á á no ser así ¿ quien podría perdonar­
mi noticia ; pues no deben llamarse le que , entre otras equivocaciones,
tales ciertos fragmentos de Poetas que hubiese dicho , por exemplo , ser la
por incidencia han escrito algo acer­ Música concordia de voces.... que no
ca de aquel arte , como el Canóni­ admite discordia , quando a nadie se
go Bartolomé Cairasco de Figueróa, oculta que aquélla se compone , no
que en su Templo militante , par­ sólo de consonancias , sino también
te n. puso por preámbulo á la vida de disonancias, que agradan extraor­
de S. León Papa un elogio de la Mú- dinariamente si se usan con inteligen-
TOM. I. k
146 147
cía ? Ademas de que la concordia, ó nuevo este asunto , merece tal qual
la discordia de las voces únicamente aceptación quien le emprende ; por
constituyen una de las partes de la ser tan arduo , merece también algu-
Música , que es la Harmonía ; pero na indulgencia quien , como yo, no
no la Melodía , que es la parte pri­ le desempeñe acaso á satisfacción de
mera y esencial del arte, la qual no los Lectores inteligentes y de acredi­
pide mas que una agradable succe- tado buen gusto , á los quales perte­
sion de sonidos formados por una nece exclusivamente dar voto funda­
voz sola sin otra que concuerde , ó do acerca de las obras del ingenio.
discuerde con ella. Esto lie querido VII. Y á la verdad, toda la par­
apuntar ligeramente, para que se co­ ticular afición que siempre me ha de­
nozca quan arriesgado y dificultoso
bido aquella ciencia , (*) y todo mi
es , aun para Escritores del mérito
eficaz deseo de dar alguna idea de
de Cairasco , tratar de una facultad sus admirables gracias y utilidades
de cuyos principios no se tiene bas­ se necesitaban para no desmayar en
tante conocimiento, y quan poco se­ una obra llena de escollos tan difí-
gura debe reputarse en semejantes ma­
terias la decisión de los imperitos.
*
)
( AíroJ’i’S'ax.roí ii/ú' fieoí Sí /uní h (ppwb
VI. Entiendo , pues , que en nues­ Ilarroíctí httyum,
tra lengua Castellana no se ha publi­ Ipse autem a me sum edoctus : Deus enim mihi iti
cado Poema alguno compuesto de pro­ mente cantilenas
Omnígenas insevlt.
pósito sobre la Música: y si por ser
Hom. Odyss. Lib. XXII. v. 347.
K 2
149
ciles de evitar como fáciles de co­ lo son; prescindir así de las parciali­
nocer. dades nacionales, como de las opinio­
VIII. No ignoran los Músicos ins­ nes y sistemas encontrados ; y elegir
truidos que entre los libros publica­ en materia tan vasta solamente lo pre­
dos en prosa sobre su arte , son ra­ ciso y lo que mas se adapte a la ex­
rísimos los que le explican metódica presión poética ; pues como un Poe­
y completamente, y que ninguno hai ma no es un método para aprendei,
que no requiera ya la viva voz del ni una disertación para ventilar qües­
Maestro , ya un gran número de exem- tiones , conviene ceñirse á lo que in­
sinuó Virgilio en sus Geórgicas: (*)
plos escritos en Música. De aquí in­
ferirán quanto mas aventurado debe
ser el acierto en un tratado en ver­ Non ego cañeta meis amplecti versibus opto.
so , destituido de estos auxilios. Re­
flexionarán que apenas basta el mas Y en efecto , se equivocaría tanto el
atento cuidado para usar siempre las que esperase hallar en las mismas Geór­
voces facultativas en su verdadera gicas todo lo que conduce a la Agri­
acepción ; fixar el significado de las cultura , como el que pretenda que
muchas que hai equívocas, porque de­ en este Poema se encierren otros pre­
notan tres ó quatro cosas mui diver­ ceptos que los generales de la Música.
sas ; no incurrir en el extremo de de­ IX. Aunque los Argumentos pues-
cir mui poco para los peritos, ó en el
de decir demasiado para los que no (*) Lib. II. v. 4%>
k3
iS1
pecto al aire ó movimiento que se da
tos al principio de los cinco Cantos
manifiestan individualmente qual es el al compás. Este Canto I. como que
plan de cada uno de ellos , será útil es la basa de los quatro siguientes, y
su contexto, puramente didáctico, con
resumir aquí por mayor el de todo el
Poema. dificultad permite amenizarse , pide
mas que ninguno la seria medita­
El Canto I. ofrece una idea de los
elementos del arte , reduciéndolos á ción del Lector , y debe por consi­
dos principios : sonido y tiempo. El guiente deleitarle menos que los otros:
sonido se considera ya según la Melo­
bien así como en los buenos día-
mas el primer acto destinado á la ex­
día , á la qual pertenece la división
posición de los caracteres y ante-
de las escalas diatónica y cromática,
la formación de los modos mayor y rior situación de las peí sonas, exige
menor , la extensión de los sonidos indispensablemente la principal aten­
apreciables al oido humano, y el uso ción del auditorio , instruyéndole antes
de las claves; ya según la Harmonía, de recrearle.
El Canto II. trata de la expresión
á la qual corresponde el conocimien­
de los varios afectos , dando reglas par­
to de los intervalos consonantes y di­
ticulares para el acierto en ella : y me
sonantes , y de las posturas que de ellos
persuado que en este punto he hecho
se componen. El tiempo se considera
algún servicio a los Compositoresj poi­
ya respecto al compás binario , 6 terna­
que , aunque muchos libros les en­
rio ; ya respecto al diverso valor ó du­
senan los principios de su arte, y las
ración de las figuras, ó ya, en fin, res-
K4
152
leyes de Melodía, y Harmonía, apé- Descríbese el carácter de la Música del
ñas hai alguno que establezca precep­ templo , exornando este asunto con el
tos sobre el uso que deben hacer de elogio de los Restauradores de ella;
ambas para mover las pasiones, ni les con el de algunos célebres Composito­
explique en qué consiste ser una Mú­ res antiguos Españoles ; con la noti­
sica triste , otra alegre , otra marcial, cia de las voces é instrumentos usados
otra tierna ; una propia para excitar en el canto eclesiástico , y con la des­
la compasión ; otra para convidar al cripción de una pública oposición , se­
sueño y á la tranquilidad; otra , en fin, gún hoi se practica en la Capilla del
para lo tétrico y horrendo, &c. Reí.
En el Canto III. después de probar­ El Canto IV. trata por menor de
se las excelencias de la Música con ar­ la Música teatral , demostrando sus
gumentos fundados en razón y en auto­ primores y sus defectos.
ridad , se reducen sus principales usos á Y el V. dividido en dos partes , ex­
quatro, considerándola dedicada á Dios plica en la primera la Música propia
en el templo, al público en el teatro, de las diversiones de la sociedad pri­
á los particulares en la sociedad priva­ vada , como son Academias y Bailes;
da, y al hombre solo en su retiro. (*) y en la segunda , la utilidad y delei­
te de la Música en la soledad , asi
(*) En el Canto II. se describen las composicio­
respecto al hombre que ignora el ar­
nes que pueden excitar el valor marcial; y por esto
te , como respecto al que le sabe. In-
no se ha hecho mención mas particular y señalada
del uso que tiene la Música en la milicia.
*54 155
dícase con este motivo quál debe ser podrían aprenderla en mi Poema, aun­
el estudio de un buen Compositor ; y que los cinco Cantos de él se con­
se concluye proponiendo el estable­ virtiesen en veinte , sino que tampo­
cimiento de una Academia ó Cuer­ co pueden llegar á adquirirla única­
po científico de Música , en que se mente por libros, si les faltan leccio­
promuevan los adelantamientos de esta nes vivas de un Maestro, y exercicio
facultad. mui continuado. , ,
X. En los elementos del arte mas XI. Aun mas extraño parecerá a
he considerado la Música que existe algunos que, describiendo yo la esca­
en la Naturaleza que la que hai, v. g. la diatónica y la cromática , omita la
en el clave, ó en el violín : no tra­ enharmónica. Pero los pocos que tie­
to de los métodos de solfear, que va­ nen idea del género llamado enhar­
rían en algunas Naciones; no explico mónico , son los primeros que me
menudamente todos los signos ó ca­ disculparán de no haber entrado en
racteres que se han inventado para la explicación de él. Para que seme-
escribir la Música ; y en fin , doi por jante género se verificase exactamen­
supuesto el conocimiento práctico del te , sería necesario que la octava en
contrapunto, pues los Lectores de mí nuestro sistema moderno estuviese di­
Poema, que no han de ser Compo­ vidida , nó en cinco tonos y dos, se­
sitores , no necesitan esta doctrina; y mitonos ( como sucede en el gene
los que lo hayan de ser, no sólo no ro diatónico ) ni en doce semitonos
157
(como sucede en el género cromáti­ tica; pero los Facultativos con quie­
co) sino en veinte y quatro quartos nes hablo , y que saben qual puede
de tono. (*) El número de teclas de ser este uso , se haran cargo también
cada octava del clave, y el modo que de los motivos que he tenido para
tenemos de templarle se oponen á esta no creer necesaria ni posible en mi
división , y á otra qualquiera que se Poema la investigación de aquel punto.
quiera establecer : de que resulta ser XII. Otros reparos de los que po­
hoi el género enharmónico una espe­ drán oponerme los doctos que since­
culación á la verdad mui curiosa , y ramente deseen la peifeccion? estarán
demostrable para los profundos ob­ quizá salvados en algunas Adverten­
servadores del arte ; pero de tal de­ cias , que , por no afear, ó dexar con­
licadeza y dificultad , que aun en fusas las llanas del cuerpo de la obra3
los libros en prosa llenos de cálcu­ he reservado para el fin de ella.
los y de exemplos suele y debe pre­ XIII. Pero mi intención en aquel
cisamente quedar obscura y expuesta Apéndice no ha sido tanto piecaver
á altercaciones interminables. No ne­ objeciones , como dar á los Lectoies
garé que ésta que he llamado espe­ mayor luz sobre ciertos puntos que
culación , tiene algún uso en la prác- se tocan en el Poema : á cuyo fin
expongo únicamente lo que me ha
(*) Así opinan algunos Escritores de crédito; parecido mas indispensable ; y con­
aunque otros desaprueban esta división , y explican tentándome con citarles diferentes li-
el género enharmónico de distinto modo.
158 159
bros útiles que podrán consultar, ra­ que los Profesores y Aficionados, en­
ra vez traslado por extenso las auto­ tre muchas cosas que ya saben , y de
ridades que he tenido presentes; pues que tratan freqüentemente, hallen en
no quisiera imitar la importuna pedan­ , este Poema algunas sobre las quales
tería de los que copian los escritos tal vez no habrán hecho la debida
ajenos para avultar á poca costa los reflexión. Por otra parte , me servi­
suyos. ría de suma complacencia que los que
XIV. La última de las Adverten­ ignoran la Música , pero que tienen
cias con que creo haber ilustrado mi gusto en la Poesía , no juzgasen del
Poema , casi merece nombre de diser­ todo infructuoso el conato que he
tación , porque en ella examino menu­ puesto en disminuir la aridez de la
damente la aptitud de la lengua Cas­ doctrina, introduciendo varios episo­
tellana para el canto : asunto que des­ dios y ficciones poéticas ( nó pura­
de luego será grato á los buenos Pa- mente mitológicas; ) y aunque haya
ti icios por la justicia de una causa que preceptos que , por la necesidad de
tanto les interesa, quando no sea por usar voces facultativas, no les parez­
consideración al penoso examen en que can bastante claros, observarán otros
me he empeñado para certificarme de muchos para cuya fácil aplicación
los presupuestos que sirven de funda­ su buen discernimiento suplirá por el
mento a mis proposiciones. estudio científico. Así no desconfío
XV. Seame, pues, licito esperar de que la generalidad de los Lecto-
i6o 161
res adquiera mediano conocimiento de en que compuse este Poema. Desde
ciertas delicadezas que , según advir­ luego determiné usar verso de conso­
tió Cicerón (*) , se ocultan á los po­ nante : lo primero , porque , si un
co versados en la Música, ó á lo me­ Poeta didáctico se toma el trabajo de
nos llegue á concebir de ella una idea poner los preceptos en verso , es para
mas noble que la que suelen tener que se queden impresos en la memoria
aquellas personas mal organizadas, que, de quien los lee , y esto sin duda se lo­
despreciando los primores de las Be- gra mejor con el consonante que con el
llas-artes , pretenden vengarse de la asonante , ó verso suelto : y lo segundo,
porque tratando del arte de la sono­
Naturaleza que los crió incapaces de
ridad , era preciso emplear la Poesía
sentirlos. Si consigo este fin , que par­
ticularmente me he propuesto , daré generalmente recibida por mas sono­
por bien empleada mi tarea , cele­ ra. Después consideré que casi todas
brando ser útil en algo, aun á costa las especies de metros rimados admi­
de errar en mucho. tidas en las lenguas vulgares padecen
el defecto de la uniformidad , que
XVI. Sólo me resta exponer al­
cansa en una obra larga. Si los he­
gunas de las razones en que me he
xámetros Griegos y Latinos logran
fundado para la elección del metro
aquella variedad enérgica que no fas­
(*) Quam multa qua nos fugiunt in cantu, exau­ tidia ni descaece aun en el mas dila­
diunt in eo genere exercitati! Cic. Acad. Qusesr. tado Poema, es principalmente por-
lib. II. 7. 1
TOM. I.
1Ó2 163
que en ellos no tuvieron los Home­ gun género dé verso he creído prefe­
ros y los Virgilios la precisión de com­ rible al de Silva , que , en mi opi­
pletar el sentido al cabo de cierto nú­ nión , reune quantas ventajas pueden
mero determinado de versos ; y así, apetecerse para el intento. Y si me
por exemplo , quando se les ofrecía abstengo aquí de referirlas, no es cier­
componer una descripción , alargaban tamente porque crea esta qüestion aje­
á su arbitrio los períodos, empleando na de mi asunto , ni menos porque
muchos versos; quando escribían una carezca de razones con que apoyar
máxima ó sentencia, se ceñían á uno mi dictamen , sino porque quizá no
ú dos; hacían punto final donde les parezca en mi apasionado u sospe­
parecía ; y en suma , acomodaban la choso el elogio de aquella clase de
versificación á la cantidad- de las co­ versificación , habiéndola usado en es­
sas que tenían que decir. No así en te Poema y en otros opúsculos pu­
nuestros tercetos y octavas, que obli­ blicados ó inéditos. Pero recordaré
gan á reducir , ó amplificar los pen­ tan sólo dos apreciables circunstan­
samientos para conservar el número cias que en ella concurren : una es
y distribución que se requiere en a que. la variedad , agradable á qualquier
lias especies de composiciones métri­ oido que aborrezca la monotonía; y
cas ; lo qual sería fácil probar con otra la dignidad para asuntos nobles;
los mas clásicos exemplos. Por esta pues aunque se adapta mui bien a los
causa sola, omitiendo otras varias, nin- satíricos , familiares y burlescos , no
L 2
164 ï65
por eso conviene menos al estilo se­ ARGUMENTO
\ ......
rio y magestuoso; siendo, por con­
siguiente , mui adequado al didáctico, DEL CANTO PRIMERO.

que es un medio entre el familiar y


el sublime. Elementos del arte músico.
¡ Oxalá correspondiese el desempe­
ño de mi empresa á la novedad y Proposición , é invocación. I. Origen natural
delicadeza de su objeto! de la Música. II. Requisitos para el acierto en
ella. III. Orden y división de la escala diató-
nica en modo mayor, y en modo menor. IV. Or-
den y división de la escala cromática. V. Mul­
tiplicación de estas escalas.: extensión de los so­
nidos que llaman apreciables 5 y división de ellos
con arreglo á las claves : de cuyo conjunto de
principios resulta la Melodia. VI. Propiedades
y carácter de la Harmonía j y naturaleza de los
intervalos consonantes y disonantes. VII. Postu-
ras compuestas de los mismos intervalos 5 y pro­
greso que por medio de ellas sigue la Harmonía.
VIII. Principio físico de la resonancia de una
cuerda sonora ■> en que parece se funda lo apa-
cible de las consonancias , y lo desapacible de las
disonancias : y primera idèa que pudieron tener
i66
los hombres de la Harmonía, ó canto concerta­
do. IX. Episodio histórico de la decadencia de
las artes desde la Irrupción de los Godos ; reno­ POEMA,
vación de ellas , y particularmente del sistema
músico, empezado á restablecer por Guido Are-
CANTO PRIMERO.
tino ; y perfección moderna del arte del contra­
punto : con lo qual concluye la primera parte,
Las márabillas de aquel arte canto
que trata de la Música considerada en quanto
Que con varia expresión, grata al oido,
al sonido,
Mide y combina el tiempo y el sonido.
X. Segunda parte , en que fe considera la
Sabia Naturaleza , que al encanto
Música por lo que respecta al tiempo. Natura­
De la divina Música sensibles
leza del compás : expresión y energía que da al
Formaste las vivientes criaturas,
canto. XI. División del compás en sus dos es­
Díctame tus preceptos infalibles ;
pecies binaria y ternaria '■> y varia duración de
Oue si tu luz y auxilio me aseguras,
las voces , explicada con notas ó figuras de di­
Podrá el acento de la musa mia
verso valor. XII. Aires y movimientos que se
Imitar de su asunto la harmonía.
dan al compás sin alterar su medida y propor­
Tú sola, tú me bastas y no imploro
ción. XIII. Pausas y esperas que equivalen á
Fantásticas Deidades de la Grecia.
notas vivas. XIV. Inutilidad de estos y otros
Quien te sigue, las fábulas desprecia;
preceptos del arte , quando el Compositor carece
No confia en Apolo, ni en su coro >
de sensibilidad y genio estudioso.
No invoca á las Sirenas; ni averigua
Si halló la flauta Pan , el Dios de Arcadia,
O' la trompeta fue invención Paladial
14
169
Si á la cítara antigua Le da compás y afinación sonora,
El náufrago Arion la vida debe , Y á su arbitrio le aumenta, o le minora.
Y Tcrpandro apacigua De tales grados de la voz proviene
Con su lira el tumulto de una plebe ; La natural declamación humana ;
O si, atrahiendo los peñascos duros, Y de ésta el canto músico dimana,
Sabe Airón á lebas poner muros, Que es de ella imitación , ya reducida
Y suspender Orféo A tonos fixos y cabal medida :
A los hombres , las fieras, y el Letéo. De cuya unión resulta
Ya tus verdades sólidas me llaman, Un idioma tan grato y persuasivo,
Y ellas, no falsos Númenes , me inflaman. Que la nación mas bárbara , ó inculta
Se rinde á su eficacia y atractivo.
I. Las varias sensaciones corporales, Pero no solamente
Del corazón humano los afectos, En el hombre reside el don nativo
Y aun las mismas nociones ideales, De expresar con el canto lo que siente,
En diversos dialectos Sino que su expedita
Se expresan por los órganos vocales. Voz , ó la de ingeniosos instrumentos
Pero si, estando el ánimo tranquilo, Los ruidos imita
Inspira simples y uniformes sones; De que exemplo le dan los elementos.
Quando se halla agitado de pasiones, El bronco son ciel mar embravecido,
Nueva inflexión de acentos da al estilo; O del viento el horrísono bramido,
El tono de la voz alza y sostiene; De un arroyuelo el plácido mormullo,
Tan pronto le retarda, ó le acelera; De la tórtola amante el blando arrullo,
Tan pronto le suaviza, ó le exaspera; Y los trémulos ecos
Con enérgicas pausas le detiene; Que en contorno despiden
I/O 171
Los hondos valles , ó los troncos huecos. Que desde luego el Músico aplicado
Con Música se entonan y se miden. Con estudio profundo considere
El humano artificio ya se empeña La imagen y el dechado
En copiar los gorgéos de las aves i De la Naturaleza , sus aspectos,
Y el ruiseñor á exeçutar le enseña, Su belleza real , y sus defectos.
Que en cláusulas de libre melodía Después se necesita que la sienta >
Precipitadas , lentas , altas , graves Que la admire , y se llene
De sus afectos la expresión varía, De las ideas que ella representa;
Publicando sus quexas , iras , zelos, Que se deleite 5 y casi se enajene.
Sus amores , tristeza y alegría. Debe luego elegir lo mejor de ella,
Lo mas precioso , mas florido y grato,
II. A imitar con el canto estos modelos Y no pintarla tosca , sino bella ,
Se inclina el hombre , al modo que procura Dándola gracia , novedad y ornato:
Hacer con la Eloqüència y Poesía, Y debe finalmente
Con el Baile y Pintura Obrar ligado á un plan , norma , ó sistema
Otras imitaciones Unico , regular y consiguiente ,
De diversos objetos é impresiones. Sin desviarse- de su fin y tema.
Pero no nacen todos Así es preciso y justo
Con órganos tan finos y perfectos Que concurran de este arte al exercicio
Que con igual viveza los efectos La sensibilidad , ingenio y gusto
Sientan del ritmo y musicales modos : Con la meditación y con el juicio.
Y en pocos hai las prendas superiores i Encantadora ciencia , don del cielo,
Que conducen del arte á los primores. Recreo de la humana fantasía,
Para el acierto en ellos se requiere De los males consuelo,
1/2 V3
Del alma fiel intérprete! permite Por intervalos cada qual de un tono;
Que tu hermana la dulce Poesía Mas de tercera á quarta se procede
Investigar tus leyes solicite. Por distancia de un solo semitono;
Y lo mismo sucede
III. Las voces primitivas y esenciales De la séptima voz hasta la octava:
Que diatónicamente se succeden De que puede inferirse con certeza
Por grados ó intervalos naturales, Que desde el punto en que la escala empieza,
Cuya serie se llama Hasta el agudo término en que acaba
Escala , diapasón , y también gama, No son siete los tonos intermedios,
De siete varias en rigor no exceden; Sino cinco cabales , y dos medios.
Si bien , para ajustar la escala entera, Distribuida así , la escala forma
Se añade octava voz , que es, en substancia» El modo que mayor se denomina;
Una repetición y consonancia Pero para el menor se la destina
Perfecta y justa de la voz primera; Diversa progresión , diversa norma.
Pues aunque suena al doble mas aguda, Entonces ya es preciso que aquel grado
De posición , nó de carácter , muda. De un semitono que al subir contaba
Pero este diapasón no se divide Entre tercera y quarta colocado,
Por espacios simétricos é iguales: Medie entre lá segunda y la tercera,
Hai semitonos, tonos hai cabales; Y el otro de la séptima á la octava
Y alternando entre sí , según lo pide Entre la quinta y sexta se transfiera.
La proporción nó justa , pero grata,
Dan á la gama división distinta. IV. Con estas siete voces primordiales
De primera , segunda , quarta , quinta La lengua de la Música se explica,
Y sexta voz se sube á la inmediata Bien como la Pintura sólo aplica
VS
Siete fixos colores cardinales. Hasta aquel punto mas agudo , ú grave
Y si entre ellos se buscan medias tintas A que elevarse , ó deprimirse sabe,
Para dar mas realce á los objetos, Conforme á sus alcances ó extensiones,
También los cinco tonos que hai completos. La humana voz , y el dócil instrumento
En dos partes distintas, Con cuerdas animado , ó con aliento.
O semitonos , se hallan divididos , Y aunque esta succesion tal vez pudiera
Que á la escala diatónica añadidos, Multiplicarse casi á lo infinito,
Otra escala cromática componen A unos límites justos se atempera;
De intervalos que iguales se suponen: Pues todo lo que excede
Y quando aquélla siete voces cuenta, En muchos tonos al agudo pito,
Esta las suyas hasta doce aumenta. O al mas profundo son del contrabaxo,
¡ O tú , qualquiera cuyo torpe oído Por la desproporción de lo alto , ú baxo,
Entre dos voces distinguir no sepa Ni discernirse claramente puede
La que un espacio mínimo discrepa! Con el oido humano,
Goza , goza el placer de otro sentido. Ni menos entonarlo se concede
La Música no pide tu dictamen i A las voces , al soplo , ni á la mano.
Pues sólo ha reservado Resta, pues , que el total de los sonidos,
Su afinación al exquisito examen A moderada suma reducidos,
Del mortal felizmente organizado, Se sujete á la norma de tres claves,
Que aunque el tono por líneas se divida, Que hagan la distinción clara y segura
Sus partes sienta , y sus distancias mida. De los altos , los medios , y los graves.

* Son tres en la figuras


V. Bien ordenados ya los varios sones, Mas trocándose en siete
Van repitiendo iguales diapasones Por su diversa posición ó asiento,
i?6
V7
Cada suerte de voz y de instrumento
Entonando las voces una á una,
Tiene clave especial que la compete;
$ Qué no hará la metódica Harmonía,
Y á cada qual con ésta se señala
Quando muchas reúna,
Un punto fixo á que arreglar su escala. Y forme la completa sinfonía ?
Tales son los principios de que nace
No deleita con meras consonancias;
Aquella succesiva canturía
Pues , felizmente osada , y oportuna,
Que por sí sola place,
Aun suaviza las duras disonancias.
Y por dulce se dixo Melodía.
No de otra suerte agrada en la Pintura
Ella los intervalos de la gama
Junto al claro color la sombra obscura,
Diatónica y cromática pasando,
O en mesa regalada
Alterna el alto y grave, el fuerte y blando
La mezcla de lo amargo y dulce agrada,
Y por varias escalas se derrama
De las combinaciones
Con giro artificioso
Gratas y consonantes
Desde la voz que tónica se llama,
Que nacen del concurso de dos sones,
Del canto origen , y final reposo.
Será la mas perfecta y la primera
Primero del Cretense laberinto
La de dos voces entre sí distantes
Los rodeos y senos contaría,
Por intervalo de una octava entera.
Que el progreso distinto
Después sigue, el sonido que se aparta
Con que de su principio se extravía
De otro una quinta; luego el que una quarta;
La caprichosa voz , quando modula,
El que cuenta el espacio de tercera,
Y por sonoros trámites circula.
Ya mayor, ya menor; y le succede
/
Aquel, en fin, que guarda la distancia
VI. Pero si la ingeniosa Melopea
De sexta, y que también admitir puede
Tanto admira y recréa
De mayor, ó menor la discrepancia.
TOM. I. ' M
i/S V9
Sólo estás siete especies hai acordes; ¡"Quantas veces el canto simultaneo
Pues todas las restantes De voces contrapuestas y dispersas ,
Son falsas y discordes, Con progreso mudable y momentáneo,
Como segunda, séptima, trítono, Por sendas bien diversas
Y algunas consonantes Va llevando el oido,
Que, si las falta, ó sobra un semitono, Inquieto al mismo tiempo y divertido
De diminutas, ó superfluas tienen Ya le promete una vulgar cadencia,
El propio nombre, y á trocarse vienen, Dexándole gozar la complacencia
Por aquella razón, en disonantes. De que adivine; mas al fin le engaña
Con distinta salida mas extraña;
VIL Quando de estos primeros agregados Ya la cláusula evita
De voces que consuenan, ó disuenan, Con una suspensión artificiosa
Dos, tres, ó mas se juntan y encadenan, Que no parece estudio, sino olvido:
Forman sus intervalos combinados Ya su curiosidad y anhelo excita,
Harmónicas mixturas, Retardándole el gusto apetecido;
O compuestos, con nombre de posturas. O con cierta reserva misteriosa
Ni aun quiere darle indicios de que infiera
Y aunque de ellas gran parte
Debiera ser por sí desapacible, La final consonancia que le espera.
Las previene , las cubre y salva el arte,
VIII. Débil’discurso' humano ¡ quien diría
Con otras consonantes las enlaza,
Interpola y disfraza, Que miéntras el oido fácilmente
Haciendo de esta suerte mas sensible, Discierne bueno y malo en la Harmonía,
Mas dulce y expresiva No descubre tu examen diligente
La salida ó cadencia succesiva. La física virtud que las posturas
M 2
181
hace apacibles , o convierte en duras! Pe la sonoridad el fundamento,
Si es propiedad interna del sonido, ¿Quien negará que el hombre conocía
Si es costumbre, ó capricho del oido, El placer de la acorde sinfonía.
El juicio filosófico lo duda; Aquella Ninfa que en el mismo tono
Y acaso de saberlo tanto dista A Narciso las voces repetía,
Como de penetrar por qué al olfato
Eiccion fue que provino
Agrada mas la rosa que la ruda,
De la idea real del unisono.
Y porque á nuestra vista, Dos páxaros que el canto peregrino
Mas que el pardo color, el verde es grato. Unían por instinto , ó por acaso,
La experiencia hasta ahora
Y un concertado paso
Sólo un principio natural sugiere; Eormaban de intervalos consonantes,
Pues si , quando se hiere El exemplo del dúo y su dulzura
Una cuerda sonora ,
Dieron á los agrestes habitantes.
Su octava y quinta , y su mayor tercera
Y aun éstos notarían , por ventura,
Tiemblan con evidentes vibraciones,
Cómo del riachuelo la corriente
Resonando también aquellos sones; Que entre guijas susurra bullicioso,
Sin duda la Harmonía verdadera,
Y en el bosque frondoso
O perfecta postura consonante Las ramas agitadas del ambiente ,
Es la que de estas voces se compone,
Del cordero el balido,
Ya que Naturaleza nos impone Del zángano el zumbido,
Una lei tan estrecha y tan constante.
Y de otros animales
Pero antes que el casual descubrimiento,
Las infinitas voces naturales ,
O la curiosa observación mostrara Llegando á concurrir por accidente ,
Esta derivación , que nos aclara
Causaban un ruido,
m 3
183
182
Ningún asilo las quedó en la tierra,
Aunque á veces discorde , no molesto ,
Al ocio abandonada , i la injustiaa,
Por lo alternado , vario y contrapuesto.
Tal vez ésta sería Ignorancia , codicia
Y furor insaciable de la guerra.
La primera nocion de la Harmonía ,
Al cabo de una noche tan. obscura
Que el canto simple transformó en compuesto.
Las amanece mas sereno dia;
Y recobran á fuerza de cultura
IX. Mas ¡ o fatal destino de las artes,
Gran parte de su antigua lozanía.
Cuyo adelantamiento ha padecido
Siempre , y en todas partes, La Pintura revive
En un Corregio, un Rafael de Urb.no,
Dura persecución , injusto olvido !
Un Ticiano , un Velazquez y un Pusino.
Después que florecieron en Atenas, La Arquitectura nuevo honor recibe
Después que en Roma las fixó Mecenas,
De un r> 1 aiaui yy un Herrera:
un Paladio
Bramante , nn
Qaanto violaron sus antiguos fueros
Triunfa la Poesía con un Taso
Mil bárbaras naciones
Un Mílton , un Boileau , y un arci a
De indóciles Guerreros
Y así llega también la feliz era
Nacidos en las Articas regiones!
En que Guido Aretino
El depravado gusto echó raíces:
Da nuevo ser al arte mas divino,
La Música , la noble Arquitectura,
Poesía , Retórica , y Pintura, E introduce su gama,
Que siete siglos cuenta ya de fama:
En un tiempo felices,
Con las Letras humanas, Afortunado invento
Que desde entonces pasa
Las demas artes , y las ciencias todas,
Por época en los músicos alíales ■,
De Griegas y Romanas
Y precursor del auge y ornamento
Se trocaron en Vándalas y Godas,
m 4
184
De aquella facultad , sirvió de basa i85
Es preciso obedezca
A teóricas reglas inmortales
A una justa medida y movimiento.
De Zar lino , Salinas y Tartini,
Así el tambor, aunque del bronco parche
Rameau , Cerone , Kírchér y Martini
Renació el contrapunto, Un destemplado estrépito despida,
Hace que á tiempo igual la tropa marche,
Que ocultó la ignorancia , ó el descuido;
Y á tan perfecto grado le ha subido Y lo tardo , ó veloz del paso mida.
De las prácticas obras el conjunto, Así también, batiendo
Que lo pondera un silencioso pasmo Con ímpetu alternado el yunque fuerte
Aun mejor que el poético entusiasmo. Tres martillos , producen tal estruendo,
Que aunque mal entonado,
Nos llama la atención , y nos divierte
X. Pero , al fin , la Harmonía y Melodía,
Sólo con el golpéo acompasado.
Faltando del compás la simetría,
Son modificaciones del sonido, Sin duda porque el tiempo bien medido
Que sólo constituyen una parte A la Música da tanta energía,
De las dos varias que contiene el arte. La escuela de Pitágoras decía
El tiempo , de mil suertes dividido Que era el compás varón , hembra el sonido.
Es quien al canto , solo , ú. concertado, Nace de este dichoso maridage
La harmónica y melódica belleza;
Da expresa cantidad , alma y sentido;
Y como el buen dibuxo al colorido,
Pues duración conmensurable tiene
O el buen metro al poético lenguage ,
La voz en qualquier grado
De elevación , ó gravedad que suene ■■ Así el compás espíritu y viveza
Y aun guando ella carezca Infunde á todo músico pasage.
De fixa entonación y claro acento,
XI. La proporción del tiempo se origina
A
r

186 187
De la misma que al número conviene 5 De las notas menores,
Pues si éste par , ó impar se determina Que se van abreviando por mitades,
El compás sólo tiene Y con tal progresión y tal medida,
Dimensión ya binaria , ya ternaria: Que la nota postrera,
Y aunque por una práctica arbitraria Sesenta y quatro veces repetida,
Compases diferentes se introducen, Es igual en valor á la primera.
A dos géneros simples se reducen: Todas, al mismo paso que padecen
El uno cuyo tiempo es par , ó doble, Del tiempo en la demora algún descuento,
(Pues en dos movimientos se divide) En el número crecen;
Y que hoi se llama el mas perfecto y noble ; Y de la duración el detrimento
El otro que partido en tres se mide, Compensan y subsanan
Desigual , imperfecto y claudicante: Con lo que así multiplicadas ganan.
Y en ambos con rigor se subdivide
La duración de cada breve instante. XII. Mas ¿ qué figura, larga ó diminuta,
Con siete caracteres, distingidos Señalando á las voces
Sólo por su color, ó su figura, Una medida cierta y absoluta,
El arte nos indica quanto debe Puede hacerlas pausadas, ó veloces
Prolongarse el valor de los sonidos. En un grado invariable y positivo í
La nota principal, y que mas dura , Ninguna; pues la nota sólo observa
( Llamada semibreve ) Valor proporcional y respectivo
Todo un compás de quatro tiempos llena : Al impulso mas tardo, ú mas activo
Y por su fixa detención se ordena Que en el compás se toma y se conserva.
La serie de las varias cantidades, A esta diversidad de movimientos
Duraciones precisas, ó valores Sirven de norma y guía

/
l88 189
Ciertos aires, ya rápidos, yá lentos, Inxerir otros aires subalternos,
Con los quales el tiempo, sin que altere Que en el compás, ó dilatado, ó breve ,
Lo esencial de su ritmo y simetría, Tan sólo causan diferencia leve,
Mas dilación, ó mas presteza adquiere. Quales son el Largueto,
Así tal vez hallándose una nave Prestísimo , Andantino y Alegreto.
Ya del puerto á la vista,
Sabe el Piloto que una milla dista ; XIII. No basta, en fin, al Músico que mida
Pero el tiempo no sabe Las harmónicas frases
Que para navegaría se requiere; Según las dos especies de compases;
Pues según sople el viento fuerte, ó suave, Que sus porciones mínimas divida
Hará que se retarde, ó se acelere 5 Con variedad de notas; y gradúe
Y nunca habrá por eso hasta la orilla Aquel aire y exacto movimiento
Mas ni menos espacio que una milla. Que las desmaya , ó las infunde aliento;
La Italia, que á los signos musicales Muchas veces conviene que insinúe
Leyes y nombres en su idioma ha puesto, Con las esperas y las pausas tanto
Con Largo, Adagio, Andante, Alegro y Presto Como expresar pudiera con el canto.
Distingue los cinco aires principales. Imitando el enérgico artificio
Grave, espacioso y lánguido el primero ; Con que el Griego Timántes
Menos tardo el segundo, y reposado 5 Al pintar de Ifigenia el sacrificio,
Con moderado espíritu el tercero; Después que en las figuras circunstantes
El quarto, vivo, alegre y agitado; Apuró del dolor las expresiones,
Y el quinto, que veloz se precipita, Quiso indicar del Padre el desconsuelo,
Y, mas que la carrera, el vuelo imita. Cubriéndole el semblante con un velo;
Entre estos cinco suelen los modernos La Músicatambien con suspensiones,
190 191
Usa un estilo enfático y sublime, Y hermanando la ciencia y el ingenio,
Que perdiera en hablar lo que suprime. Del arte los prodigios examina,
Pero silencios hai de dos maneras: Proporciones recónditas calcula,
Unos tienen tan breves duraciones, Sus móbiles y causas especula,
Que el nombre se les da de aspiraciones; Y, en fin, de ellas deduce
Otros, que duran cláusulas enteras, Teórica doctrina
Se suelen distinguir con el de esperas: Que después á la practica reduce!
Y como á notas vivas equivalen, ¡ Dichoso aquél que, quando asoma el alba
Logran en el compás justa cabida 5 En el Mayo sereno,
Y es fuerza les igualen Se complace en salir al campo ameno,
En el valor, el aire, y la medida. Y oir la acorde salva
Con que la ofrecen dulces xilguerillos
XIV. Con estas oportunas reticencias Los obsequios mas gratos y sencillos!
El tiempo adquiere variedad y gracia , Quien goza este recreo, y de el sé agrada,
Y el sonido padece intercadencias Quien funda en él su estudio, es quien traslada
Que le dan gallardía y eficacia. Al papel, ó al harmónico instrumento
Mas ¡ quan en vano usar estos primores, De los afectos varios el acento,
Y otros no menos útiles, intenta Y habla á los corazones
El que no experimenta El idioma genial de las pasiones.
Los suaves movimientos interiores
Que en un pecho sensible
Debe causar la Música apacible!
¡Dichoso el que se inclina
A tal placer por su nativo genio,
192
193
argumento gunta en qué consiste la expresión musical , y
cómo se representan y excitan con ella las sensa­
DEL CANTO SEGUNDO.
ciones y afectos y pasiones humanas. Salido sa­
tisface la curiosidad de la Pastora en un razo­
Expresión musical. namiento didáctico , que abraza todo lo prin­
cipal de tan dilatada materia.
I. Eficacia que por sí solo tiene el tono ú
^^jueda sentado al fin del Canto primevo que
acento para la expresión y mocion de los afec­
de poco sirve a un Compositor la ciencia de los tos. II. Qué especies de sensaciones y pasiones
elementos ya explicados, si le falta la sensibili­ puede excitar la Música. III. División de ellas
dad y de la qual procede lo que en la Música en agradables y desagradables , según se ori­
se llama expresión : y debiendo por conseqüèn­ ginan de los dos principios Deleite y Dolor.
cia tratar de ésta el presente Canto, se finge IV. La alegría , primera y mas natural sensa­
en él correlativamente , nó como episodio , sino ción que se expresa con el canto : reglas prác­
como parte mui esencial de la materia del Poe­ ticas para la Música de esta especie. V. Calma
ma puesta en acción , que un noble Joven , y tranquilidad del espíritu 5 y carácter de la Mu-
diestrisimo en la Música , se introduce disfra­ sica con que se expresa esta situación , no menos
zado en trage pastoril y con el nombre de que las imágenes gratas , y afectos tiernos que
Salido , entre los Pastores de la Arcadia , de­ de ella nacen , como el amor sereno, la clemen­
seoso de ganar con su habilidad la gracia de cia , la blandura y la inocencia 7 el placer de la
la Zagala Criséa , tan conocida por su her­ vida del campo , el descanso , el sueno , &c.
mosura y esquivez , como por su afición á la VI. Valor marcial y heroico , y qué Música le
Música. Logra Salido el intento 5 y Criséa corresponde.
que ya se complace en ser su discipula , le pre- Vil. A las sensaciones agradables que dila-
TOM. I. N
■tan el corazón se siguen las desagradables que
9
le oprimen, Quatro diferentes especies de tristeza,
y medios de que se vale la Música para expre­ CANTO SEGUNDO.
sarlas. VIII. La ira, y qué Música la convie­
ne. IX. El terror , y Música tétrica que le imi­
ta. X. Conclusión del discurso del Pastor Salido, Jhn la más deliciosa
Y mas poblada aldea
De la feliz Arcadia residía
La Zagala Criséa,
Que así como de hermosa
Se llevaba entre mil la primacía,
También por desdeñosa
Ganó justa opinión y nombradla.
Con tal delicadeza
De oido la crió Naturaleza,
Y alma la dió tan dócil , e inclinada
A sentir de la Música el encanto,
Que en toda aquella rústica morada
Sólo algunos Pastores
Diestros en el tañido y en el canto
Osaban aspirar a sus favores.
Pero quiso el destino
Que á la gentil Serrana
Viese un Mancebo principal, vecino
N 2
196 W
De una ciudad cercana, Albogues, cornamusas , y trompetas
Dotado de viveza y gallardía, Humildes caramillos y panderos,
Y Músico extremado , á quien un día Chirimías , dulzainas y cornetas.
La afición á la caza El , en fin , distribuye
Por entre aquellas selvas conducía, A cada qual su parte;
Apenas de la Ninfa se apasiona, En el pronto manejo los instruye;
En trage pastoril ya se disfraza 5 Y en el difícil arte
Ya sólo aspira á merecer su agrado» De unirse con acierto,
Ya la patria abandona 5 Formando el mas unánime concierto,
Dexa su nombre 5 toma el de Salicio. Salicio , qual caudillo , dirigía:
En sus ágiles dedos confiado, Salicio en agradable poesía
Y en su halagüeña voz , nuevo exercicio Tal vez les inventaba las canciones,
Nueva mansión elige , y nuevo estado. Y del metro á las varias expresiones
Con la harmonía extraña Apropiaba la acorde sinfonía.
Que resonar solía en la cabaña Era su alegre orquesta
Del Forastero , á divulgarse empieza En' aquellos confines
La fama de su ingenio y su destreza. El alma de los públicos festines ;
Concurren los Zagales, Ni en toda la floresta
Que oyéndole , se admiran y suspenden, Se consagraban ya solemnidades
Y nuevos tonos de Salicio aprenden. En honor de las rústicas Deidades,
El los raros secretos musicales, Sin que en torno del ara
Discreto como afable , les explica -; El coro de Salicio resonara.
Perficíona después , y dulcifica Mil veces á las puertas de Crisca
Sus rabeles groseros, El fruto recogió de su tarea
n 3 xi
198 199
Con una repentina serenata; Y las alternativas
De encontrados afectos y pasiones.
Y mil veces la ingrata,
El desde luego á responder empieza,
AI dulce sueño dulces treguas dando,
Dexó , por escucharla, el lecho blando. Y las Ninfas del rio,
Que aquel sitio sombrío
¡Venturoso Pastor , que de esta suerte
Fertilizaba con su lento curso,
Calmar pudiste el ceño
Sacando de las aguas la cabeza,
Del mas hermoso y mas tirano dueño!
Le oyeron pronunciar este discurso.
Ya la tierna Criséa se divierte
«Mándasme referir , bella Pastora,
En aprender las reglas de tu escuela;
Efectos que se sienten y practican
Y con su grata voz y su vihuela
Mejor que se examinan y se explican.
Quiere honrar las tonadas . Mas ¿qué no emprenderá quien fiel te adorad
Por ti mismo compuestas y ensayadas.
¡ Felice yo , si, qual te agrada el arte,
Un dia , en fin, quando á la fresca sombra
Mi enseñanza también puede agradarte!
De los robustos árboles de un soto
Ambos yacían en la verde alfombra ,
I. La continua experiencia nos demuestra
Lugar el mas remoto
Que el tono ú el acento,
Del pastoril bullicio,
Aun sin llevar medido movimiento,
Ella curiosa preguntó á Salido ,
Ni sujetarse á riguroso canto,
En qué virtud , ó misterioso arcano
Tiene en el alma nuestra
La impresión consistía
Tan activo poder , dominio tanto,
Que en su ánimo causaba la harmonía;
Que persuade y conmueve
Y con qué arbitrios el ingenio humano
De un modo natural , fácil y breve.
Inventaba sonoras expresiones
Con él, aunque palabras todavía
Para pintar imágenes tan vivas,
n 4
200 201

No pueda articular el tierno infante, Si contigo no hablara,


Dolor expresa , enojo , ú alegría 5 Dócil Criséa , que por ti conoces
Y el hombre , aunque se vea Adonde llega la eficacia rara
En la región mas bárbara y distante , De las templadas y medidas voces.
El lenguage ignorando enteramente,
Explica si desea, II. Mas no siempre la Música presenta
Si espera , teme , se complace , ó siente. Vn traslado perfecto
Quando un inmenso circo , un coliseo De toda sensación , pasión , ó afecto
De los que en las ciudades populosas Que el corazón humano experimenta.
Son público recreo Con expresión mas señalada y propia
Retumba con mil voces tumultuosas, Algunas de ellas copia
Bien que no se perciba En que se halla contraste , movimiento,
Palabra alguna clara y decisiva, Gran rapidez , ó lánguida tardanza,
También suele indicar el mero acento Diminución , ó aumento ,
Si está el pueblo gustoso , ú descontento. Repetición , ó súbita mudanza,
Pues ¡ quanto mas vigor y persuasiva Claro y obscuro , esfuerzo , ú desaliento.
El tono adquirirá , siempre que toma Quando una imagen se nos da del llanto,
Numerosos vocablos de un idioma No sabe el colorido
Con que exprimir los íntimos afectos! Imitar el sollozo , ni el gemido
De esta causa nacieron los efectos Qual suelen imitarse con él canto.
Que en los antiguos Griegos producía Tampoco éste las lágrimas figura
La mas sencilla y pura melodía: Qual figurarlas puede la Pintura 5
Efectos prodigiosos, Y así cadq arte ni lo expresa todo,
Que yo mismo llamara fabulosos, Ni lo puede expresar del mismo modo.
202 203

III. Si á la imaginación por un instante Modo mayor , brillante y decisivo,


Creer es permitido , la inconstante Un compás señalado , un aire vivo:
República de afectos y pasiones Por la gama diatónica dirige
Partida veo en dos contrarios bandos: Mas que por la cromática las voces,
Uno , cuyos efectos , ó impresiones, Haciéndolas resueltas y flexibles;
Son agradables, deliciosos, blandos; Y ántes sonidos fuertes y veloces
Otro que los produce turbulentos, Que delicados y durables usa.
Molestos, duros , ásperos, violentos 5 Emplea frases cortas , perceptibles:
Y de estas dos facciones Prolixas pausas con cuidado excusa:
El Deleite , el Dolor tienen los mandos. La alegre melodía
Obsérvalas el arte diligente, De la parte que canta
Y á imitación sonora las adapta. Acompaña con varia sinfonía;
Primero con Jas cláusulas que entona Y aun la adorna con pasos de garganta,
El oido suspende y aficiona; Que á una bizarra execucion convienen.
Y este dulce soborno y aliciente Adequados la vienen
Tanto su aprobación y gracia capta, Los juguetes festivos y graciosos,
Que , al fin , libre y patente Compuestos de pasages caprichosos
La entrada al corazón le proporciona. En el estilo cómico , parlante,
Con un compás simétrico y saltante,
IV. Desde luego la imagen placentera Propio de la burlesca pantomima, .
Se me presenta ya de la alegría. Que al buen humor, y aun á la risa anima.
La música harmonía, En cántico sujeto á leyes tales
Su mas leal y antigua compañera, Ufanos los mortales
Para obsequiarla , elige Sus hazañas y glorias preconizan,
204
205
Se excitan en sus fiestas y recreos
De disonancias ásperas se abstenga,
Y de sus esperanzas y deseos
El venturoso logro solemnizan. Y siga un mismo intento
Con igual y uniforme movimientos
Pues la monotonía repetida
V. Con no menos poder nos embelesa
Al sosiego y descanso nos convida.
La Música , si expresa
Este es aquel dulcísono concento
Aquella situación feliz de un alma
Llamado por los sabios Eufonía,
Qne goza paz , serenidad y calma.
Que retrata á la humana fantasía
Entonces el estilo
Mil imágenes gratas y risueñas:
En que suele explicarse la alegría
De un recíproco amor las halagüeñas,
Se copia en algo , en mucho se varía.
Las constantes caricias;
Ya es el aire mas lento , mas tranquilo,
De la campestre vida las delicias;
Como el Adagio , el moderado Andante?
La amistad , la clemencia , la blandura,
No mui obscuro el tono , ni brillante;
Y la quietud de una conciencia pura.
Sin que el canto se aleje demasiado
De su primera y natural escala; Su dibuxo y colores
Reserven la Estatuaria y la Pintura
Ni difícil , extraño y complicado
Para objetos reales y exteriores:
Olvide Ja expresión , y sólo ostente
Guarden la Poesía y la Eloqüència
Artificioso lucimiento y gala :
De voces y figuras la afluencia
Al contrario , lo fácil é inocente,
Para ideas , discursos , descripciones;
Lo sencillo y lo claro
Mas $ quien como la Musica siiave
Deferir debe á lo confuso y raro.
De expresar las internas sensaciones,
Pide acompañamiento
Y moverlas también el arte sabe Ï
Que a medía voz le ayude y Je sostenga,
20Ó 207
VI. < Quien mejor que ella infunde en nuestros pechos. Quien tierno llore , quien cobarde tema:
Espíritu marcial , noble osadía Del canto los primores delicados
Y pundonor que incita á grandes hechos? Y lozanos adornos execute
De magestuosa harmónica alegría Quien sereno desfrute
Oigo animada ya la sinfonía, Los regalados gustos del reposo 5
En un modo mayor , tono brillante, Que al Heroe belicoso
Y compás no arbitrario, Sólo ha de sonar bien aquel acento
Sino siempre binario, Que da valor , que anuncia el vencimiento.
Sujeto á un aire serio y arrogante,
Qual es el justo y mesurado Andante. VII. A las composiciones
Sus notas firmes , claras , y distintas Dulces (o amabilísima Criséa)
Suenan , por lo común , acompañadas Con cuyas agradables impresiones
De octavas y de quintas, El ánimo se ensancha y se recrea,
Y mayores terceras, En eficacia y variedad no ceden
Posturas señaladas, Las que oprimirle y angustiarle pueden.
Nerviosas , varoniles y guerreras. ¡Con quanta propiedad , con que viveza
Uniendo á la expresión la simetría, En un modo menor , y un tono obscuro
De dos en dos ordena sus compases, La Música nos pinta la tristeza!
Y usa cortos periodos , ó frases Y para obrar efecto mas seguro,
Para que en la memoria del oyente ¡Con qué elección prudente y exquisita
Pueda la dominante melodía El género cromatico prefiere,
Desde luego imprimirse fácilmente. Y al Adagio , ú al Largo se limita!
Estudie afeminados Ni apresura las notas , ni las hiere
Sonidos del cromático sistema Sueltas y .duramente señaladas;
\ '?■ ■
208
209
Antes bien , repasándolas ligadas, Perdonan fácilmente,
En patético estilo las suaviza,
Si la expresión es justa y vehemente.
Quando de unas en otras se desliza. Quando , por otra parte,
Y aun logra distinguir los diferentes Quiere pintar llorosa la tristeza,
Géneros , caracteres y accidentes
¡ Qué fecundos recursos tiene el arte!
Que en la tristeza caben. Si la imita Si hai algún corazón que á la terneza
Lánguida y consternada, No dió jamas cabida,
Las voces obscurece y debilita: Resista ya , si puede,
Tal vez por semitonos las degrada; A aquella melodía que procede
Tal vez con el profundo y tardo canto Con blanda entonación , interrumpida
Y con largos silencios nos traslada De quiebros al suspiro semejantes,
La imágen del quebranto O que imitando flébiles gemidos,
Que suele ocasionar un dolor fuerte: Exclama con sonidos
Leve desmayo , grave parasismo
Altos y penetrantes;
Figurar sabe , y aun el trance mismo
Que en ellos largo tiempo se dilata;
De la estrecha agonía y de la muerte. O repentinamente los remata
Mas si al abatimiento Con lastimero acento,
De un pecho melancólico no atiende, Como si la faltase ya el aliento.
Y tan sólo pretende Y quando á lo excesivo de una pena
Ponderar lo cruel de su tormento, Corresponde agitado movimiento,
Ya la harmonía aumenta y fortifica,
Nótese como el canto desordena
Interpolando alguna disonancia Su natural compás. Ya vacilante
Que casi los oídos mortifica; Contra tiempo modula;
Aunque ellos la aspereza y repugnancia Ya las voces apénas articula,
TOM. 1. o
211
210 Nó : que en otra pasión aun mas se admira
Formando aspiraciones. Palpitante
Su copia de expresiones : en la ira.
Se atrasa , se acelera, Tan diferentes son como sus raptos
Los intervalos de su escala altera
Los movimientos y sonidos aptos
Con sollozos sé explica , con latidos,
Para su imitación , cuya energía
Y con ecos que salen oprimidos.
Depende de una extraña melodía,
Así la mas alegre de las artes
De un gran contraste harmónico,
Exprime la tristeza de mil modos:
Y mezcla de cromático y diatónico.
Y aun suele á veces reunidos todos;
Inopinadamente el canto vario
Pues combinando harmomosas partes,
Interpola lo débil y lo fuerte,
Mezcla el abatimiento, Lo agudo y grave. El modo se convierte
La inquietud , el martirio , y el lamento,
En mayor , en menor. Compás ternario
Con que no de otra suerte
Al binario succede , ó al contrario.
Mueve que la poética elegía;
Tal vez el aire propio , que es el Presto,
Pues la desgracia llora
En Adagio , ú Andante se tranforma:
De una’ insufrible ausencia , de una muerte,
Ni la modulación sigue la norma
O del rigor de una beldad impía;
Del designio propuesto,
Excita compasión , auxilio implora
Pues ya en saltos veloces,
En la guerra , el incendio y el naufragio,
No menos que violentos, se extravía
La ruina , ó pestífero contagio.
Del primitivo tono
Por los extremos de distantes voces:
VIII. Tal es la variedad y la riqueza
Ya de un pasage lleno de harmonía
Del concento sonoro. Transita de improviso al unisono,
Pero qué > < su tesoro Simplificando así la melodía
De elegancia se agota en la tristeza -
02
212
para que obre eficaz en el oido 213
Del temerario arrojo, y la fiereza,
Con menos confusión, y mas ruido;
O ya, en fin, afectando el desentono
IX. Mas no pudiera yo, gentil Pastora,
Que un arrebatamiento
Representarte el grado mas sublime
De cólera furiosa comunica
Del arte musical imitativo,
Al natural acento,
Si me olvidase ahora
Súbitas disonancias multiplica.
De aquel estilo enfático y activo
Voces lentas y obscuras,
Que los efectos del terror exprime.
Que alternan con las rápidas y claras,
Paréceme que escucho ya el acento
Discordantes posturas,
Tardo, titubeante, convulsivo;
Modulaciones contrapuestas, raras,
Helarse el curso de la sangre siento,
Suma desigualdad de movimiento,
Embargarse la voz intercadente,
Medios son con que el músico talento
Herizarse el cabello, y de repente.....
Nos retrata la ira....
No sólo la retrata : nos la inspira; Pero son ilusiones de la idea.
Ah! perdona mi error, tierna Crise'a:
Y si per grados el humano pecho
Enajenóme la materia propia.
Pasa de la impaciencia
No soi aquí Pintor que al vivo copia
A la saña, al despecho,
Temibles monstruos, hórridas visiones,
Al delirio , por fin , y á la demencia,
Ni trágico Poeta que estremece
Bien sucede otro tanto
Exagerando tétricas pasiones :
En el progreso del humano canto,
Soi un Maestro que tranquilo ofrece
Que aun á expresar los ímpetus alcanza
Un doctrinal resúmen
Del odio , de la indócil entereza,
De lo que puede con el arte el númen
De la discordia, zelos y venganza,
Aquel modo menor que significa
o 3

' J
2I5
214 Y no siempre es debido que confunda
Todo el áfan que en la tristeza cabe,
El lúgubre carácter, y el horrendo :
Si se transporta á diapasón mas grave,
Este pide por sí confuso estruendo;
Miedo, pasmo y horror también explica.
Aquél los ecos débiles del piano,
El aire universal debe ser lento,
Que imitan sordo estrépito lejano.
Como de cada nota el movimiento,
Así el silencio de la noche obscura,
Siempre que alguna causa inesperada
Del árido desierto la aspereza,
JSuevos motivos de terror no añada,
O el retiro, la sombra y la tristeza
Que requieran impulso mas violento.
Del valle y la espesura;
Ni se ha de señalar con demasía
El asombro, pavor, remordimiento
El golpe del compás , porque no es justo
Del malhechor cruel, sanguinolento,
Observar estudiada simetría
Que pálidas fantasmas se figura;
En la turbada agitación del susto.
El tedio de la vida, el doloroso
Bien al contrario , el caprichoso gusto
Aspecto de miserias y de males;
Contratiempos emplea, y suspensiones,
La muerte y aparatos funerales ,
Haciendo que alternadas se subsigan
Todos dictan al Músico ingenioso
Figuras de diversas duraciones, Varios estilos de expresivo canto,
Que sin orden se sueltan, ó se ligan. Que agradar saben con el mismo espanto.
La voz, por otra parte, á los disones
Del género cromático recurre; X. Mas yo,Ninfa adorada, j por qué abuso
Y usa á menudo entonación profunda:
De la atención que á mi discurso prestas?
La orquesta en baxos igualmente abunda;
Quizá indiscreto fui, quizá difuso
Jamas en glosas frívolas incurre :
En recordarte músicas funestas.
Sólo el trino, y el trémulo mordente , No fueron ellas,nó,las que me han hecho
Para expresar la conmoción, consiente.
04
216
Conquistador de ese tirano pecho ;
argumento
Antes bien la apacible,
La tierna melodía del canto tercero.
Fue quien de duro le trocó en sensible.
A mi rabel esta fortuna debo, Dignidad y usos de la Música;
Y no le cambiaría
y especialmente el que tiene en el templo.
Por la dorada cítara de Febo.
¡Quan feliz y durable
Desde ahora será, quan envidiable Introducción de este Canto. I. Exposición gene­
De nuestras voces y almas la harmonía,
ral de las prerogativas del arte músico ; y divi­
Si me permites que ose sión de sus varios usos en quatro clases, conside­
Llamarme tuyo al fin, llamarte mia!<e
rándole empleado en el templo , en el teatro , en
la sociedad , y en la soledad o retiro.
Así dixo Salido,
II. La Música usada en el templo por na­
Y la bella Zagala sonrióse.
ciones antiguas y modernas. III. Carácter del
El cariño mas sincero y propicio canto llano. IV. Carácter del canto figurado.
Se divisó pintado en su semblante: V. Carácter del canto de órgano. VI. CziW
*-
En el del 'fino amante des de las voces humanas que componen el coro
Se asomaba la dulce confianza;
eclesiástico. VII. De los instrumentos usados en
Y ajenos de artificio, él , y principalmente del órgano. VIII. De los
Desden , olvido, zelos ó mudanza, géneros de Música que se estilan en el templo,
Se encaminan gozosos á la aldea
como alegre, deprecatorio , triste5 y de las can­
Salido juntamente y su Criséa»
tadas , villancicos y oratorios. IX. Nombtanse
2l8
algunos famosos Compositores Españoles anti-
guos. Descripción de una oposición y según hoi se
practica en la capilla del Rei y insinuando de
paso guales son las circunstancias gue constituyen
la buena execucion instrumental. X. Exhorta­
V osotros, o Censores
ción á los Jóvenes aplicados á la Música.
Orgullosos y adustos,
jueces tan insensibles como injustos,
Que el tesoro de músicos primores
Mirar soléis como recreo fútil,, .
Humilde profesión y ciencia inútil,
Si acaso no os contiene
El fundado temor de que condene
El orbe entero vuestro juicio vano,
Y abatir presumís un exercicio
ü En que el Ingenio y corazón humano
Hallan deleite unido al artificio,
Aprended en mis versos
Qual es su dignidad, y usos diversos.

I. Bien cifrarse podría


La calificación de su nobleza
Sólo en aquella estrecha simpatía
Que impuso la sagaz Naturaleza
Entre todo viviente y la harmonía.
221
220
Indicio nos han dado nada ambiguo
¿Acaso limitó su dulce imperio
De que los embelesan
A una sola nación, á un siglo solo?
Los tonos de la Música süaves;
Del uno al otro polo
Y la tienen las aves
Uno y otro hemisferio
Mas que mera afición, pues la profesan?
Vasallage la rinden 5 y en la historia
Pero aunque la admirable melodía
Se pierde por antigua su memoria.
A la Naturaleza no debiera
Aun antes que invención humana fuera,
Tan alta aprobación y patrocinio,
Innato don de los mortales era
La sabia antigüedad defendería
Como el de la palabra 5
A todo el que la estudia y la venera.
Pues si hallamos tal vez fiero habitante
Sujetos al dominio
Que la tierra no labra,
De las gratas cadencias musicales
Que no pinta, ni esculpe, ni edifica,'
Los Príncipes supremos,
No escribe, ni navega , ni trafica,
Legisladores , fuertes Generales,
¿ En donde le hallaremos que no cante 5
Y severos Eilosofos veremos.
¿Qué rústico ignorante
Verémos que fii Grecia
Sus fáciles canciones no acompaña
Al insigne Temístocles desprecia
Sin que reglas le den para que taña ?
Porque ignora el manejo
¿ Que niño no serena De la lira : que Sócrates, ya viejo,
Las lágrimas y el ceño,
Los rudimentos de pulsarla aprende;
O no concilia el sueño
Que sus afanes bélicos suspende
Al son de la uniforme cantilena ?
£1 Hijo de Peléo
Y en fin ¿por qué con hombres atestiguo,
Para hallar en la cítara recreo ;
Si los mismos quadrupedos, los peces,
Y nombre de divina á competencia
Si aun los insectos viles tantas veces
222 223
Recibe aquella ciencia ¡ Belices los que gocen
De Persas, Chinos , Tirios, Las delicias de este arte, si conocen
Egipcios , Celtas, Arabes y Asirios. Los bienes que él encierra!.... Mas ya admiro,
No fue capricho necio Entre sus principales usos, quatro:
De aquellas antiquísimas naciones, En el templo, en el público teatro,
Ni lo es en las modernas , el aprecio En sociedad privada, en el retiro.
Con que la han distinguido A mayor canto aspiro;
Entre las mas ilustres profesiones. Y ya el nuevo argumento
Este sublime honor la era debido Parece que me infunde nuevo aliento.
Por ingeniosa, por amena y varia,
Y aun por útil también y necesarias II. Pues < quien de la harmonía
Pues si al hombre es precisa y conveniente Que conviene al santuario
La diversión honesta, Pintar el artificio emprendería
■ Qual pudiera elegir mas inocente ? Sin un impulso casi temerario?
La de Baco, Diana y el Dios ciego < Quien citar los antiguos exemplares
No pocas veces cuesta De pueblos infinitos
La salud , ó la fama , ó el sosiego: Que la honraron cercana á los altares.
Nos cansa el baile , nos destruye el juego ; Dieron con ella á los solemnes ritos
El músico placer, ni mortifica , Autoridad las religiones todas,
Ni ocasiona inquietud, ni perjudica; En fiestas, natalicios, funerales,
Alimenta el ingenio, Sacrificios y bodas,
Al mismo entendimiento satisface, O implorando en los males
La fantasía excita, y al fin hace Las piedades del cielo,
Sensible el corazón , dócil el genio. O aplaudiendo sus bienes y favores,
224 225
Y pregonando con ardiente zelo III. De los tres cantos que á este fin emplea.
De su gloria y grandeza los loores. El que se dice llano
Así en Mémphis con tímpanos y sistros Coral, ó Gregoriano i
A Osíris celebraban sus Ministros; Es por su magestad el mas conforme
Con sus harpas al Sol los Magos Persas, A un sagrado lugar, y se solfea
Los adustos Bracmanes á la Aurora 5 Con melodía simple y uniforme.
Y con la unión sonora Por intervalos fáciles procede
De flautas y de cítaras diversas Que sean entre sí poco distantes 5
Tantas naciones á los Dioses Griegos Y consentir no puede
Ofrecían sus cánticos y ruegos. Figuras en valor dessemejantes.
Y tú , Pueblo escogido, De la propia manera
De santa Religión primer exemplo, La natural escala
También de santa Música lo has sido. Del género diatónico no altera?
De Salomon en el inmenso templo Y el movimiento iguala,
Al acorde ruido Por establecimiento necesario,
De címbalos, kinores, Con la medida del compás binario.
Hazures , y nebeles, Sólo de aires varía
Unido á centenares de Cantores, Según pide lo clásico del dia ;
A Jehová rendiste obsequios fieles. Y pues á cinco se reducen todos,
Hoi este culto mismo También de cinco modos
Imita el fervoroso Christianismo, Son las festividades
Que instrumentos y voces A que aplica estas cinco variedades.
Consagra al Redentor que desconoces. En fin , su canturía
De los grados y límites del tono
TOM. I. p
Fundamental apenas se extravia; Con todos los adornos del profano.
Y el perpetuo unisono Y < qué discurso humano
Sencillo y grave es toda su harmonía. Sujetará á preceptos la prudencia
Que hace de ambos estilos diferencia ?
IV. Pero otra nove<^a^ ’ otras ^cenc^as No es obra, nó, del hombre: le ilumina,
Tiene el canto que llaman figurado > Sin duda, el mismo cielo
Y aunque siempre el dechado A quien el canto sacro se destina;
Del canto llano copia , Y la imaginación que le arrebata
Con mas ornatos borda sus cadencias. Con remontado vuelo
Así las diferencias A los eternos y sublimes coros,
De binario y ternario Al vivo le retrata l

A sil compás apropia; Los conciertos sonoros


Así también le parte de ordinario Que tal vez nos figura
En notas de diversas duraciones, Con sus mudos colores la Pintura.
Siguiendo de la letra el ritmo vario. ¡ O divino furor , mas verdadero
Que el que inspiraba á Homero,
V. Quantas combinaciones A Píndaro y Virgilio !
Caben en la harmonía y melodía, Sólo tú al gran Basilio,
Tantas el canto de órgano permite. Y á Juan el Damasceno en el Oriente,
Allí la sinfonía A Ambrosio y á Gregorio en Occidente
Instrumental con la vocal compite: Dictaste graves cantos
Allí la sencillez del canto llano Que resonaron en los templos santos.
Distintos grados de expresión adquiere,
Sin que se le adultere VI. Mas como el hombre anhela novedades
229
228
Sólo debe admitir aquellas quatro.
Y á la Música han dado las edades,
Ni hallarán símil que tan bien las quadre
Si nó mas expresión , mas artificio,
Como el de una familia : el baxo es padre’
Ofrenda y sacrificio
Es anciano , que , dándolas exemplo,
Hace á la Religión de sus inventos
Con madurez las rige y las contiene:
En el uso de voces é instrumentos.
El juicioso tenor, á quien el nombre
Hai, entre aquéllas, quatro principales
He hijo mayor conviene,
De diversos alcances y metales:
En gravedad le imita
El tiple , ya primero, ya segundo,
Este tres puntos mas que aquél profundo, Con la moderación propia de un hombre:
El contralto perfecto, que se extiende Piérdela como joven el contralto 5
Y semejante á un niño el tiple, ó alto,
Tres grados mas abaxo;
Inquieto corre, salta , juega y grita.
El tenor, que desciende
Exige la agradable unión del coro
Todavía otros tres ; y en fin, el baxo;
Siendo todos los puntos veinte y siete Que se guarde el carácter y decoro
Desde el mas grave al mas agudo tono, Propio de cada voz. Quien los olvida,
Quien sin causa las fuerza , y las invierte,
Y excluyéndose de ellos el falsete.
Yerra, no de otra suerte
Entre el baxo y tenor canta el baxete,
Que el Escritor que de observar no cuida
Llamado barítono.
Las varias propiedades
Hai tiple y hai tenor acontraltado;
Que inseparables son de Jas edades;
Contralto atenorado , y atiplado j
Pues en esta familia el desgobierno
Sin que precisas en el canto sean ,
Las voces que á este modo bastardean. Se introduce , si el baxo contraltéa,
O el tiple tenoréa,
Toléranse mejor en el teatro;
Y no se impide que los hijos roben
Pero, como legítimas, el templo
p 3
23° En tono ya ruidoso y corpulento,
El oficio paterno,
Y el padre se desmande como joven. Ya apagado y siiave,
Suelto, ligado , presuroso , lento ,
VII. Los instrumentos que a la voz auxilian, Desde lo mas agudo á lo mas grave.
Acumular posturas puede el clave;
Y con ella se alternan y concillan,
Mas las voces en él no se sostienen.
Son en la mayor parte seculares;
El oboe,trompa y flauta, aunque resuenen
Mas del templo hai algunos peculiares,
Como el harpa y baxon, que ha reservado Dando todo el valor a las figuras,
No permiten harmónicas posturas.
El uso para el cántico sagrado.
Los instrumentos de arco algunas tienen,
Cada qual un elogio me debiera,
Y prolongan los sones;
Si toda la atención no me llamara
Pero con limitados diapasones,
Aquél á quien ninguno se compara,
Pues no hai tiple en violon, ni en contrabajo,
Que por noble y perfecto
Ni en la viola y violin perfecto baxo.
Desde remotos siglos, se venera,
Y que para el santuario ha sido electo. El órgano es el único instrumento
Que en;, ventajas excede
El órgano , en efecto ,
A los varios de cuerda, á los de aliento,
Debió aplicarse á fin tan soberano ,
Y en todos ellos transformarse puede.
Como obra superior del arte humano.
Así con fabulosa alegoría
Las voces de una orquesta numerosa
Pintaron los antiguos a Proteo,
Se compendian en el baxo la mano
Que en gigante , ó pigmeo,
De un solo Executor. La magestuosa,
En pez, en ave, en flor se convertía.
La alegre, ó melancólica harmonía
Cabe en aquella máquina grandiosa
Con que todo se expresa y se varía VIII. De las humanas voces naturales
*33
2 32
Y las instrumentales Que por varios caminos
Se forma aquella masa de harmonía, Del arte apuran hoi las invenciones
Que , usada qual se debe , Empleadas en cánticos divinos,
De tres modos los ánimos conmueve» i O quanto sobresales,
Pues ya alegre en un himno , en una Gloria Antigua Iglesia Hispana!
No es ya mi canto, nó, quien te celebra,
Los ánimos exalta y vivifica»
Sino las mismas obras inmortales
O ya deprecatoria
De Patino , Roldan , García , Viana,
En los tiernos motetes edifica;
O lamentable , en fin , nos entristece, De Guerrero , Victoria, Ruiz, Morales,
Como en aquellos trenos del Profeta
De Líteres , San-Juan , Duron y Nebra.
¡Con quanto zelo expendes tus caudales
Que de Sion los males compadece.
Y aun tal vez, ayudado del Poeta En proteger insignes Profesores!
Y ¡ con quanto rigor, pulso y cordura
Que inventa letras en vulgar idioma,
La libertad el Músico se toma En tu devoto gremio se procura
De amenizar algún sagrado asunto La acertada elección de Executores!
Con ingenioso y vario contrapunto' Bien señaladamente lo acredita

E introduce en el templo El solemne y severo


Cantadas, villancicos y oratorios, Instrumental examen
A que se expone en público certámen
Cuyos diversos géneros contemplo
Como al canto eclesiástico accesorios ; Quien ganar solicita
Pues aunque en él por gala se permitan, En la capilla del Monarca Ibero
Siempre el estilo teatral imitan. Merecido lugar. Allí presiden
Cinco peritos Jueces que deciden,
IX. Mas entre las naciones Eormándose auditorio numeroso
234 Con la sonata que á su arbitrio elige ,
Del mero Aficionado,
Sino que en otra nueva
Del docto Profesor , y del Curioso.
Hace de todos repentina prueba.
Primero, estimulado
En el crítico dia, en el instante
Del honor que las artes alimenta,
Que á los Competidores se señala,
Cada ingenioso
¿o
Tocador ostenta
De reclusión les sirve una gran sala ,
Su habilidad con obra de pensado.
De la palestra música distantes
Aun a-pesar del reverente susto
Y así llegar no puede
Que aquel lugar infunde ,
A oidos del que allí su tumo espera
Y que á los mas intrépidos confunde,
Se admira la agradable competencia Ni aun el eco siquiera
De los pasos que toca el que precede.
De la expresión , la agilidad y el gusto.
Por su orden cada uno se presenta.
Retínese en el órgano la ciencia
Aunque el grave concurso le intimide,
De la docta harmonía
También la honrada emulación le alienta:
Con la graciosa y varia fantasía.
Y en tanto que un relox puntual le mide
En instrumentos de arco , el tono claro
! La duodécima parte de una hora ,
(Don tan indispensable como raro)
Los caracteres mira
La aspereza desmiente de la cerda,
De la sonata cuyo estilo ignora.
Y la opresión de la tirante cuerda.
Ya el justo plazo expira:
Aplaúdese, por fin, en los de aliento
Ya calla el circo : suena el instrumento;
La firme embocadura ,
Y el musical juzgado observa atento.
La flexibilidad , y la blandura,
Mas si al congreso todo
Que nada envidian al humano acento.
Agrada y embelesa
Pero aquel tribunal no sólo exige
El arduo desempeño de la empresa,
Que cada qual aspire al lucimiento
236
Le inquietà y sobresaltà en algún modo; A exnoner no se atreven su dictamen,
Porque la diestra execucion requiere Mientras el Profesor no manifiesta
Tal firmeza y acierto , que al oido Igual manejo en la completa orquesta.
No se puede obligar á que tolere ¡Con qué discernimiento
La corrección mas leve en un descuido.' Juzgan allí los prácticos del arte
Nunca el Pintor sus obras aventura , Quién desempeña con primor su parte,
Si antes con libertad no las retoca: Quién de la unión de todas cuida atento,
El mas sabio Orador , si, por ventura, Quién da á los aires justo movimiento
Pronunciando un vocablo, se equivoca, Con mas seguridad , ó mas soltura,
Sin vergüenza se emienda al mismo instante; Mas expresión, espíritu , ó cordura!
Y aun el vulgo concede y si en la posesión del instrumento
Al Cómico licencia semejante. Su esmerada destreza se examina,
Sólo gozar no puede También sobre la teórica doctrina
Este común permiso Se les proponen sólidas questiones,
Quien toca de pensado, ú de improviso. A que han de dar fundadas soluciones;
¡Tan fácil es caer en desagrado Porque en muchos la Música no es ciencia,
Del sentido mas pronto y delicado ! Sí fruto de mecánica experiencia.
Los rígidos Censores que allí votan
X. Así el mas digno del honroso premio
De cada Opositor las culpas notan :
Si el aliento le falta, Con equidad se elige, y con decoro:
Si el arco se retarda, tiembla, ó salta; Así prospera y sobresale el gremio
Si un poco desafina, ó si convierte De los Instrumentistas de aquel coro.
En suelto lo ligado, en piano el fuerte. Aspirad con tan faustos exemplares,
Y aun con tan serio y repetido examen Al laurel, o Mancebos estudiosos i
239
ARGUMENTO
Y haced que del humilde Manzanares
Sean el Po y el Tíber envidiosos. DEL CANTO QUARTO.
Ved quan excelso Príncipe os anima ;
El mismo que algún dia al Reino Hesperio
Ilustrará con su glorioso imperio. Uso de la Música en el teatro.
Sí : CARLOS os protege, y os estima 5
Y aunque noble no fuese la carrera
Que seguís, él por sí la ennobleciera ,
J roposicion de este Cunto, L Razones en que
se funda la aceptación general de las represen­
Mientras del arte de mandar que aprende
taciones teatrales 5 y necesidad de la Música en
Las tareas suspende,
ellas. II. Defensa de la Opera ó Melodrama.
Y uniendo con el gusto la pericia,
III. Su origen , y su renovación 5 y la gran
Sabe sentir la música delicia,
parte que en ella ha tenido el insigne Foeta
El sonoro instrumento no desdeña,
Os dirige , os aplaude , y os enseña. Metastasio.
IV. Figúrase una fantasía poética , en que
Y si á los lados del paterno trono
se introduce al célebre Compositor Napolitano
Hoi ve las ciencias y las artes bellas,
Nicolás Jommelli , que llega á los campos Elisios,
Quando de todas llegue á ser Patrono,
donde varios antiguos Músicos Griegos y Lati­
Hará lugar á la Harmonía entre ellas.
nos , y otros de siglos posteriores le instan á que
les explique el estado de la Música teatral en
nuestros dias. V. Jommelli empieza dando una
idea de los distintos géneros de la Opera 5 y des­
cribe la orquesta. VI. Trata luego de la sin­
fonía teatral, que llaman obertura 5 y advierte
algunos abusos mas generales de ella. VII. Ex­
plica las dos especies de recitado : uno sin mas
LA MÚSICA,
acompañamiento que los baxos , y otro con or­
CANTO QUARTO.
questa. VIII. Da noticia de las arias , indi­
cando parte de los defectos en que suelen in­
currir los Compositores de ellas, y hace mención ^Celebré de la Música el empleo
de las dos especies de arias que se conocen con En el culto del Numen sacrosanto;
los nombres de rondó y cavatina. IX. Expone Ya, sirviendo á los hombres de recreo
algunas reglas concernientes al dúo , al terceto, En el teatro público, la canto.
y al coro. X. Concluye nombrando varios céle­ Si, del cielo ministra soberana ,
bres Autores de Música teatral. XI. Resume el Allá cumplió su obligación primera,
Poeta parte de lo que en general supone haber Aquí se nos humana,
oido á jommelli sobre la Opera cómica ó burles­ Y á nuestros pasatiempos coopera.
ca , y sobre la Música de los bailes. XII. In­
terrúmpele el mismo Poeta, demostrando el ca­ I. El hombre, á la verdad, no de otra suerte
rácter de la Zarzuela y de la Tonadilla Espa­ Que sintiendo , ó pensando , se divierte ;
ñola , y notando , por fin , ciertos abusos que en Pues si el entendimiento no medita,
ésta se van introduciendo. U ocioso el corazón, apenas siente,
Ceden á una tristeza displicente.
Por eso hai quien ansioso s'e exercita
En especulaciones
De las profundas ó agradables ciencias;
Por eso hai quien se entrega á las pasiones
Sin temer sus amargas conseqüencias;
tom. i. Q
243
242 Tú las realzas, las animas todas,
Y todos con afan buscan el medio
Y á mil varios estilos te acomodas
De desechar la languidez y el tedio.
En aquel espectáculo ingenioso
Pero entre las civiles distracciones
Que á la Italia moderna da mas fama
Dianas de los curiosos racionales,
Que dar pudo á la antigua el de su coso.
Las representaciones teatrales
Son las que del ingenio y los sentidos
II. Lejos, lejos de aquí todo el que llama
Los deleites ofrecen reunidos.
Monstruosa invención al Melodrama,
Así logran Melpómene y Talía,
Y que con sus legítimos primores
Servidas de las artes a porfía,
Tal vez confunde injusto
Tantos sequaces en los pueblos cultos.
Los bastardos errores
Ya expresan con la dulce Poesía
Que adoptar suele un depravado gusto.... ¡
Del alma los afectos mas ocultos;
Pero qué ? ¿ Los Cantores
Ya las da la sublime Arquitectura
Son acaso los únicos que ofenden
Escena en que brillar con aparato.
La ilusión teatral, cuya observancia
La gallarda Pintura
El Cómico y el Trágico pretenden?
Con el vistoso ornato Ah 1 que en todos es vana la arrogancia
De las mas adequadas mutaciones
De esperar que las meras apariencias
Ayuda á las poéticas ficciones >
Valgan como reales evidencias!
Y con ellas la Danza Sabe el Espectador que aquella estancia,
Las suyas, no inferiores, interpola.
Templo , calle , jardín , bosque, ó marina,
Pero ¿qual de estas artes por si sola?
Que por un breve instante le halucina,
Sin tu dichosa alianza, Es un pintado lienzo : que no hablaban
O inmortal Harmonía,
Español ni Toscano
Avasallar los ánimos podría ?
o. 2
244
Semiramis, Aquíles, ni Trajano;
Logran su fin; y puesto que se esmeran
Y que en prosa , nó en verso, se explicaban.
En mover y agradar, muevan y agraden.
Sabe , por fin, que es falsa pedrería
La que adorna á los Heroes de la escena j
III. Mas si de las palabras con el canto
Y con todo, su dócil fantasía
El enlace perfecto
De modo se cautiva y enajena,
En los pechos sensibles manda tanto,
Que ya no dificulta No le basta que inspire un solo afecto 5
Perdonar la ficción y el artificio ;
Puede y debe inspirar muchos seguidos,
Por sacar la verdad que en el se oculta.
Alternados, diversos,
Y < por qué la razón , si, en beneficio
Y de la serie de una acción nacidos,
De los sentidos, contentarse puede
Según los lances prósperos, ó adversos.
Con menos propiedad en el lenguage,
De este hallazgo los dramas se originan
Decoración y trage ,
Que Operas comunmente denominan.
Igual perdón al canto no concede?
Oh! quien pudiera trasladarse ahora
¿No merecen los versos por ventura
Al siglo de la Grecia floreciente:
Que la lei del estilo se quebrante ,
Al siglo en que la Música sonora
Y muchos desde el sabio al ignorante
Compañera tan útil y freqiiente
Pospongan la verdad a la dulzura?
Era de las dramáticas acciones!
Pues cedan las austeras reflexiones No mienten las antiguas tradiciones 5
Al musical deleite. Las pasiones,
Su representación era cantada
Las imágenes vivas, Conforme á los acentos de un idioma
Que el metro sabe hacer tan expresivas,
Digno de la nación mas delicada.
Nueva expresión con la harmonía adquieran
Tuvo en un tiempo la zelosa Roma
Las artes, quando empeñan y persuaden,
El lauro de imitarla en este punto,
2 47
246
¡ Dichoso yo, si acaso mis preceptos
Aunque con la forzosa diferencia
Un corto auxilio procurar pudiesen
Que hai de un original á su trasunto. Para que alguna vez quando se expresen
Mas del gusto la triste decadencia,
Tus sublimes conceptos
En la edad posterior nuestros oídos
Y tu limado estilo con el canto,
Dexó de tal manera entorpecidos, Si no se acierte, no se yerre tanto!
Que se formaron lenguas menos varias,
Y algunas á la Música contrarias. IV. Así exclamaba yo; mas confundido
El verso fue perdiendo su harmonía,
Entre serios discursos que el empeño
Y ya , en vez de cantarse , se leía. De tan amplia materia me ofrecía,
En fin, como dos artes diferentes, A un lento sueño me sentí rendido;
Música y Poesía O quizá , mas que sueño,
Quedaron una de otra independientes,
Eué rapto de agitada fantasía.
Hasta que, al cabo , la fecunda vena
Creí que en un recinto delicioso,
De modernos ingenios ha sabido
Como aquél que la antigua Poesía
Unirlas á lo menos en la escena, Llamó campos Elisios (venturoso
Porque cobre el oido Albergue de almas justas y eminentes )
Gran parte de un derecho ya perdido. Insignes Griegos Músicos veía,
Ponderar á qué grado Latinos, y de siglos mas recientes
De novedad , de pompa, Otros diversos, que la fama alaba;
Delicadeza , dignidad y lustre
Y que mi buena suerte
El drama musical se ve exaltado,
Allí me trasladó, quando llegaba
No pide menos que la heroica trompa
A aquel eterno suelo
Y suave lira , Metastasio ilustre,
El célebre Jommelli, cuya muerte
Que á su perpetuo honor has consagrado.
Q4
248 ' .J
Tan justamente el Alemán Imperio;
A Ñapóles dexaba sin consuelo.
Véole prontamente rodeado Y Francia honor merece
Quando con libros teóricos nos guía;
De sabia y numerosa concurrencia,
Del musical teatro el magisterio
Que mostraba impaciente sus deseos
A la ingeniosa Italia pertenece. <
De saber el estado
Sí; porque en el país en que antes hubo
Que la harmónica ciencia
Hoi tiene en los teatros Europeos. República severa
Los Ancianos le atienden, y se instruyen Que nuestra ciencia tuvo,
A influxos de Catón, en vilipendio,
De los progresos últimos del arte,
Ya un plausible espectáculo prospera
Mientras él, explicando cada parte
Que de la ciencia misma es el compendio.
De las que el Melodrama constituyen,
En él hallan lugar de la tragedia
De la moderna orquesta
Los nobles pensamientos y pasiones,
La calidad y unión les manifiesta 5
Ó del lírico estilo las canciones,
Describe especies varias
De sinfonías, recitados, arias, O xA jocosidad de la comedia,
Qe 1. elegía el fúnebre lamento,
Dúos, coros, y sones
O "de musa bucólica el acento.
Apropiados á bailes teatrales;
Seguid mi narración ; y figuraos
Y advierte en cada estilo perfecciones,
Que entráis al coliseo. Si compuesta
O censura defectos principales.
De instrumentos tan varios veis la orquesta,
Esperaréis que de ellos, por ventura,
V. „No dudéis, Compañeros, les decí
So’o resulte algún confuso cahos.
Que si España nos da práctico exemplo
Mas resonando ya la sinfonía,
De la grandiosa Música del templo;
Que en el teatro llaman obertura,
Si de la instrumental hoi se gloría
25® 251
En todos hallaréis analogía,
pero se les añaden los de aliento,
Acorde proporción, orden constante. Ya porque den mas cuerpo y valentía
Ved cómo se confía á los violines
Al acompañamiento,
La parte principal ó dominante : Ya porque en intervalos se introduzcan,
Cómo del arte los mas arduos fines
Y unidos, solos, ó alternados luzcan.
Saben desempeñar con quatro cuerdas
Patético el oboe , la flauta suave,
Dóciles al impulso de las cerdas.
Penetrante el clarín, el fagot grave,
Dos clases forman siempre : los primeros,
Y animosa la' trompa se combinan.
Para mas expresión, brillan por alto,
Clarinetes marciales
Y á lei de inseparables compañeros
Añaden los modernos 5 y abominan
Los ayudan e imitan los segundos
£1 uso de timbales,
En tonos comunmente mas profundos.
Cuyo estruendo importuno,
La viola, que hace veces de contralto,
Aclarando el compás groseramente,
Y los llenos harmónicos anima,
La melodía ofusca, y no consiente
Con voz mas corpulenta ,
Grata hermandad con instrumento alguno.
Mediando en la distancia que se cuenta .Mas aunque entre el concurso diferente
Del violin al violon , los aproxima.
De artificiales voces, un obscuro
Este de aquél es el perfecto baxo,
Eco del clave sólo se percibe,
Y media entre la viola y contrabaxo. El domina la orquesta , la prescribe
Asi quatro instrumentos que se exceden
De su igualdad el método seguro,
En el tamaño, aunque es igual su forma,
La aviva, ó la reprime , la sostiene, .
Imitando la norma Y aun expresión la infunde que él no tiene.
De las voces humanas, se succeden.
Tal suele en el ardor de una contienda
Con ellos se completa la harmonía.
La sola voz del Capitán experto,
252 253
A los extremos de un Galan dichoso,
( Aunque en vano pretenda
Al combate , al solemne sacrificio ,
Ser entre el fiero estrépito escuchada)
Al festivo banquete , y al suplicio.
Dar al Soldado espíritu y acierto,
Algunos se contentan
Siendo el Caudillo quien por todos riñe.
Con una introducción que nada ofrece,
Bien que su propia espada
No pasa del oido, y le ensordece.
En la enemiga sangre no se tiñe.
Otros en ella resumir intentan
Los pasages diversos
VI. De este conjunto harmónico el efecto
Que se hallan en la Opera dispersos:
No solamente debe
Diligencia pueril que en vano ostentan;
Aplacar el bullicio de la plebe,
Porque la imitación no causa agrado,
Sino mover también algún afecto,
Si ántes no se conoce lo imitado.
O alguna imágen anunciar, no ajena
No así el Maestro sólido y prudente,
De la que ofrece la primera escena.
Que la atención concilia del Oyente,
Mui pocos evitamos la censura
Y su ánimo dispone \
De haber distribuido la obertura
Para la situación que se propone
En tres partes de estilo diferente,
Quando empieza el dramático discurso.
Y ninguna , tal vez , correspondiente
De Théon el Pintor sigue la idea,
Al principio del drama,
Que debiendo mostrar á un gran concurso
(Abuso indigno de su antigua fama.)
La tabla en que un intrépido Soldado
De un magestuoso Alegro precedido
En acto de correr á la peléa
Un moderado Andante ,
Había felizmente retratado,
Y seguido de un Presto tumultuoso,
Hizo tocar primero
Tiempo ha que de preámbulo ha servido
Cierta composición de aire guerrero:
A las quexas del trióte Naufragante,
254
255
Inspiro a todos bélico heroísmo ;
De la Naturaleza, nunca páse
Y la cortina alzó de su pintura.
Del preciso intervalo de una octava;
No de otra suerte, en el instante mismo
Pues quien así recita,
Que el velo teatral desaparece,
Los tonos del hablar mas bien imita.
La impresión que ha causado la obertura,
$ Y dudaréis que en tal espacio cabe
Del Actor los designios favorece.
Con sus varias figuras la Eloqüència,
Quando el Oyente mismo que no sabe
VII. Ya la orquesta enmudece :
La lengua en que la Opera está escrita,
El es quien habla ya. Su recitado,
Todas las diferencia
Del baxo solamente acompañado,
Por la modulación y la cadencia?
(Que es de la entonación el fundamento)
Si posee el Cantor la persuasiva
Traslada las notables variaciones De la Oratoria musical , se infiere
Del familiar acento;
Quando un hecho refiere
Mas le da señaladas inflexiones
En mera descripción , ó narrativa ;
Según leyes de justa melodía,
Quando un súbito afecto que le inflama
Sosteniendo las voces algún ta'nto:
Le obliga á interrumpirla ; quando exclama,
Y aunque por el compás siempre se guía, O se admira, ó pregunta , ó reconviene ,
Con cierta libertad casi le oculta;
Se turba, se resuelve, se detiene.
De que un estilo enérgico resulta,
Los acentos del verso bien medido,
Mas que declamación, menos que canto.
Y aun las gramaticales divisiones
Expresión , nó difíciles primores
Que fixan de las frases el sentido,
Piden las cantilenas de esta clase;
Se deben distinguir con suspensiones,
Y los que son del arte observadores
Con mudanzas de tono accidentales,
Exigen que la voz, humilde esclava
O con perfectas cláusulas finales.
^56 257
Y puesto que el sencillo recitado, Comparación , metáfora, ó sentencia,
Seguido en todo el drama, cansaría, Que , bien interpoladas, amenicen
A veces de instrumentos ayudado, Del drama las escenas importantes,
Pierde su natural monotonía. Canciones, ó elegantes
Aquél se adapta mas á los coloquios 5 Estrofas suele usar , que arias se dicen;
Este á los afectuosos soliloquios En que, mientras la culta Poesía
En que el Actor á su pasión se entrega. De sus metros el género varía,
Así exclama la hermosa Berenice, Y apura su mayor delicadeza,
Que en lágrimas se anega, De gala y de riqueza
Quando ya se figura Hacen alarde canto y sinfonía.
Que Demetrio infelice, El los suspensos ánimos penetra,
Eiel á su Padre, se traspasa el pecho: Procurando que séa de la letra
Así explica su asombro, su ternura, Uno el sentido, mil las expresiones:
Su desmayo, su horror y su despecho : Ella ¡ qué bien prepara , ayuda, imita
Cuyos impulsos imitar procura Las gratas invenciones
La orquesta , á sus palabras obediente , Con que la humana voz nos embelesa!
Ya con un movimiento acompasado, Qué bien la facilita
O ya con un desorden aparente. Regulares descansos, transiciones,
Y entra á suplir su falta quando cesa!
VIII. Pero si el Personage La orquesta con el previo ritornelo
Hace una reflexión sobre su estado; De aire , compás y tono da el modelo.
Si nos quiere pintar con vehemencia Pero á veces conviene
Su afecto en breves rasgos compendiado? Que éntre la voz sin prevención alguna,
Si toma del retórico lenguage Como quando un afecto sobreviene
TON. I. R
259
En que es la dilación inoportuna. De mínimas palabras siempre omite;
Ni debe ser prolixo de tal modo Pues si repite algunas,
El ritornelo, que lo anuncie todo ; Sólo es en ciertas frases principales,
Que el vigor de la acción acaso enervé, Y á lo sumo tres veces inmediatas.
Y al atento auditorio no reserve Hai quien tampoco adorna los finales
El placer de algún golpe inesperado, Con frívolos caprichos, ó fermatas,
Qual es mudar el tiempo , el aire, el tono En que la voz, preciada de instrumento,
Pasar de la harmonía al unisono, La expresión sacrifica al lucimiento,
O convertir el canto en recitado, Y trocando las arias en sonatas,
O bien.... ¿ Pero ¿qué emprendo? Prefiere las licencias
En vano, Amigos, definir pretendo De un difícil preludio
Una composición que en esta era A fáciles cadencias
Felizmente sus límites amplía, Que dicta el corazón, y nó el estudio.
Y con tal juicio, y gusto se mejora, Ya, en fin, hai quien se aparte
Que si sus gracias explicar pudiera, De aquella corruptela,
Pienso que explicaría Autorizada por la antigua escuela ,
Todas las que la Música atesora: De dilatarse en la primera parte
Pues ya entre los ingenios Europeos Del aria con mil réplicas ociosas,
Hai quien destierra abusos que algún dia Mil afectadas glosas,
Pudieron deleitar : quien los gorgéos Y ceñir la segunda
Molestísimamente prolongados A un período breve, y aun mezquino,
En las letras vocales no permite Quando en ella lo noble y lo mas fino
Sino mui á su tiempo, y moderados: Del ingenio poético se funda,
Quien las repeticiones importunas Y en ella el canto rematar debiera,
R2
z6q
2Ór
Sin volver, qual se estila, á la primera,
Tienen por sí las voces su harmonía
Que ha de ser inferior en los conceptos,
Nativa y peculiar, ya en el sonoro
Si se observan retóricos preceptos.
Dúo, ya en el terceto, ya en el coro.
Mas quando los Poetas
Y aunque puedan los críticos Censores
En la primera estancia
Dar por violado el teatral decoro
Incluyen lo esencial del pensamiento,
Quando entre dos Actores
Aquella estancia misma en las árietas
Con igualdad el canto se reparte,
Que el nombre de rondó deben á Francia,
Y ambos las propias voces articulan,
Sirve de tema, ó principal intento,
Leyes impone el arte
Repetido á manera de estribillo,
Que hasta lo inverosímil disimulan.
Y no menos gracioso que sencillo.
Mandan ellas que el dúo se destine
Con él se empieza; en medio se interpola,
A vivas y agitadas situaciones
Y con él igualmente se termina.
También la cavatina , En que un extremo de pasión domine,
Que es aria breve de una parte sola, Y en que extraño no séa que prorumpan
Los dos en unas mismas expresiones,
No poca gracia y sencillez requiere,
Que hablen juntos los dos,quese interrumpan
Como canción selecta que se inxiere
Tal suele ser la triste despedida
En lo mas delicado
Que precede á la muerte, á la partida >
De un tierno y expresivo recitado.
O la reconvención zelosa y tierna,
Enojo, rompimiento,
IX. Pero su entera perfección no adquiere
Y reconciliación de dos amantes.
La vocal melodía
El diálogo es más propio si se alterna 5
Sólo con la harmonía que la presta
Mas quando son del todo semejantes
La artificial orquesta ;
Sus palabras, un sabio documento
263
2Ó2
Música harmoniosa se executa,
Que no se canten á la par dispone,
Ya estudiada por todos se reputa.
Hasta que un personage las entone,
X. Sólo resta, científicos Varones,
Y el otro, prosiguiendo , las repita ;
Que por aquestos fértiles confines
Pues sólo así la impropiedad se evita:
Tendáis la vista : los veréis poblados
Y sobre todo, aunque las partes giren
De Príncipes y antiguos Campeones
Cada qual por su rumbo diferente ,
No ménos virtuosos que esforzados,
A la unidad de melodía aspiren,
Los quales al moderno Melodrama
Con tal distribución , que mutuamente
No se ofusquen ó impidan, Tan duradera fama
Deben como á sus ínclitas acciones.
Ni del Oyente la atención dividan.
De Aquíles y Alexandro la memoria,
Iguales son las reglas que al terceto
La del pió Troyano,
Prescriben los Maestros del teatro:
La de Ciro , Catón, Tito y Adriano
Iguales las exigen en el quatro,
Viven, mas que en los bronces y en la historia,
Que se supone ya coro completo,
En las obras de Músicos divinos,
Aun sin las otras voces que se agregan.
Que ó gozan en la tierra su morada,
Mas la ilusión debida no quebrantan
O ya de esta mansión afortunada
Los Actores que á veces se congregan
Lograron ser dignísimos vecinos:
Siendo una misma letra la que cantan ,
Galunpi, Vinci, Pergolese , Leo ,
En coros que la gloria
Héndel, Pórpora, Lulli, Perez, Feo ,
De Númenes y de Heroes preconizan,
Trajera , Mayo , Cáfaro , Piccini,
O la felicidad de una victoria,
El anciano Saxon, Nauman, Sacchini,
O en que se solemnizan
Paesielo, Anfossi, y otros infinitos
Públicas ceremonias y festines;
Que no sólo han sabido con primores
Pues quando destinada á tales fines
r 4
2Ó4 265
Agraciar en sus músicos escritos, Cierta expresión fluida,
Sino hacer agradables los errores. O naturalidad , cierta viveza
Y tú , inmortal Compositor de Alceste, De estilo que convida
De Ifigenia, de Páris y de Helena, Con la diversidad y la extraneza;
Cantor Germano del Cantor de Tracia, Admitiendo en los actos por finales
Gluck, Inventor sublime , por quien e'ste Una serie de escenas principales,
Será ya el siglo de oro de la escena, Libremente compuesta
Quando Europa te pierda por desgracia, De coro y dúo, de terceto y aria,
Tú, de laurel perpetuo coronado, Según los fines de la letra varia,
Aquí hallarás asiento distinguido , Y acompañada de continua orquesta.
Aquí donde ni elogio interesado, Por otra parte < quien acertaría
Ni envidia reina , ó nacional partido. “ A trasladar la general idea
Que después ofreció de la harmonía
XI. Jommelli ante el gravísimo congreso Quando en el baile teatral se emplea i
De esta suerte el carácter exponía Si ántes aun la facunda Poesía
Del músico teatro, y su progreso. Sin el auxilio musical no pudo
Mas de aquel Corifeo la energía Expresar vivamente las pasiones,
No se concede á la rudeza mía > <Qué podrá el arte mudo
Ni puedo yo imitar el magisterio Del gesto y las acciones,
Con que á la descripción del drama serio Si no se explica de ellas el sentido,
Añadió la del cómico y festivo , Bien sea con melódicos acentos,
Que aunque á la misma norma Idioma que se entiende en todo clima,
De canto y recitado se conforma, O bien con el sinfónico ruido ,
Tiene por distintivo Y el compás que los justos movimientos
2.66
267
Puntual señala , y eficaz ánima ? Hubieras olvidado , que antes era
Canzoneta vulgar , breve y sencilla,
XII. No sin placer estaba yo escuchando Y es hoi á veces una escena entera,
Tales razones, y otras muchas, guando, A veces todo un acto,
Porque la acalorada fantasía Según su duración y su artificio.
Entonces ni aun dudar me permitía Mas puesto que , con juicio
Si era todo verdad, ó ilusión era, Tan imparcial y exacto,
Quise a Jommelli hablar de esta manera: Reconociendo abusos
Así como en Italia has florecido, Comunmente en las Operas intrusos,
Cuerdo Censor , Maestro esclarecido, Ingenuo los declaras,
Oh! si en España florecido hubieras! Sin duda no callaras
Digna mención pudieras Muchos que en las Tonadas se introducen,
Haber hecho también de nuestro drama Y su carácter nacional deslucen 5
Que Zarzuela se llama ,
Pues uno eleva tanto
En que el discurso hablado
El estilo en asuntos familiares,
Ya con freqiientes arias se interpola, Que aun suele para rústicos cantares
O ya con dúo, coro y recitado De heroicas arias usurpar el canto :
Cuya mezcla, si acaso se condena, Otro le zurce vestidura extraña
Disculpa debe hallar en la Española De retazos ni suyos, ni de España .
Natural prontitud, acostumbrada Otro quiere con tránsito violento
A una rápida acción, de lances llena,
Mudar cada momento
En que la recitada cantilena
Mil diferentes clases
Es remora tal vez que no le agrada. De tonos, modos, aires y compases,
Tampoco nuestra alegre Tonadilla De suerte que el oido no consigue
268 269
Sonoridad que le deleite un rato, ARGUMENTO
Y que no le confunda ni fatigue.
lUsan muchos también.... Mas yo insensato DEL CANTO QUINTO.
Aun iba á proseguir, si de mi mente
No hubiese conocido el extravío ,
Uso de la Música en la sociedad privada,
Al volver de mi sueño ú desvarío,
y en la soledad.
x ver desvanecida de repente,
Quando mas me empeñaba en mi discurso,
De Jommelli la imagen aparente,
La de aquella región , y aquel concurso. jflogio de las Academias de Música , é invec­
tiva contra los que en ellas no guardan el debi­
¡Tal entusiasmo inspira
Tu mágica virtud, celestial arte ! do silencio. I. De la Música vocal que la socie­
Así por ti se arroba, así delira dad toma prestada del teatro para aquellas di­
Quien procura tu honor, quien sabe amarte, versiones. II. De la Música instrumental pro­
Quien tus gracias contempla,y quien te admira. pia de una sala. III. De la sonata, y del con­
cierto. IV. Del dúo , del trio , del quarteto , y
de la sinfonía. V. Necesidad de la diversidad
y extraneza en la Música , para que no canse.
Elogio de los Alemanes, Autores de Música ins­
trumental , y principalmente del célebre fosepb
Hayden , singular en la variedad de sus com­
posiciones. VI. De la Música de baile usada
en las concurrencias particulares.
VII. Utilidad y deleite de la Música en la
2/°
soledad , respecto al que ignora el arte. VIII. T
respecto al inteligente. Descríbese el estudio que
debe bacer el buen Compositor á sus solas , ob­
CANTO QUINTO.
servando los vicios que le conviene evitar, y las
máximas que le dirigen al acierto.
IX. El. Buen-gusto se aparece en la Real Tú también á mi verso algún renombre
Academia .Matritense de las Nobles Artes en el Merecerás, Humanidad benigna ,
dia de una pública distribución de premios , quan- Que para dar al hombre
do á la Pintura, Escultura, Arquitectura y Gra­ Recreación de sus potencias digna,
bado , que allí se reunen , se ban agregado la La amena sociedad instituiste ,
Poesía y la Eloqüencia. Propone á todas estas Seguro asilo de su vida triste.
Artes el establecimiento de una Academia , ó Tú de la dulce Música te vales
Cuerpo científico de Música jy ellas, aplaudiendo Para estrechar la unión de los mortales;
la idea, ofrecen contribuir cada una por su par­ Sus costumbres suavizas y su trato;
te al adelantamiento y honor de su Hermana. Y alternar sabes el descanso grato
Con los serios afanes y negocios,
Haciendo nobles y útiles sus ocios.
Ni en las ciudades, quando el cano hielo
El curso de los ríos entorpece,
Y el riguroso cielo
Las inundadas tierras obscurece 5
Ni en el campo feliz , quando franquea
El verde Mayo sus colmados bienes,
O el Otoño fructífero rodea
273
Al Labrador de pámpano las sienes,
El fatal canto de nocturnos buhos,
Permites que sus varios regocijos
De encenagadas ranas
Carezcan de instrumentos y de voces.
El ingrato graznido,
No en vano reconoces
Y de tábanos roncos el zumbido;
Por los mas obedientes
Que á tal pena os sentencio
Y por los mas amables de tus hijos
En nombre y desagravio
A los que en Academias se congregan
Do Harpocrates, del Numen del silencio,
Donde á las inocentes
Que el índice extendiendo sobre el labio,
Delicias de la Música se entregan.
Ya la entrada os impide
No ya las populares alabanzas
De aquellas concurrencias que él preside.
Del ruidoso teatro la concillas >
Pero , al menos, sufrid que yo describa
Si de honestas familias
Parte de los primores y embeleso
En el privado gremio la afianzas
De que á sí mismo, y á los otros priva
Mas atención, aplauso mas tranquilo ,
Quien contribuye á tan vulgar exceso.
Qual corresponde á un delicado estilo.
Y vosotros, incómodos Oyentes,
I. La urbana sociedad aficionada
En quienes la discreta cortesía
A estas sonoras diversiones, quiere
Suplir la falta de afición debía,
La Música vocal tomar prestada
No con vuestros coloquios imprudentes
Del público teatro; mas prefiere
El sagrado violéis de la Harmonía.
Dúos , arias, sublimes recitados
Mientras celebran otros
A tercetos y coros complicados.
Los Italianos dúos,
Lo mejor de las Operas elige ,
Las nuevas sinfonías Alemanas,
Siempre que un sano juicio la dirige 5
Gozar debéis vosotros
Aunque cediendo á veces
TOM. 1. s
274
Al ansia de captar aprobaciones Ofrece una Academia de ordinario
De pervertidos jueces, En la parte vocal; pero , al contrario,
Se engaña en adoptar composiciones Tiene, en la instrumental, Música propia,
Que propagan el vicio Que auxilios de la letra no mendiga,
De los nimios adornos y artificio. Que á no sentir su falta nos obliga-,
Si impropios y afectados Y sin ella se atreve
Son en los personages de la escena A mover los afectos que ella mueve:
Ya puestos en acción , y apasionados, Porque, al fin , las dicciones
La razon algo menos los condena De los idiomas varios
En la tranquilidad de los estrados, Solamente unos signos arbitrarios
Donde nó hai ilusión que se quebrante, Son de nuestras ideas y pasiones;
Ni drama bien sujeto á lei constante. Pero el compás y acentos musicales,
Yo, con todo, agradar desearía Qual signos naturales,
Al auditorio que cansado un día Tienen por sí virtud que no depende
De toda execution extravagante, De la interpretación .de las naciones,
Compás y afinación sólo pidiera, De un capricho, de un uso, de un convenio;
Y una expresión de afectos verdadera. Pues su valor se sabe, y no se aprende,
Estas son las tres Gradas naturales Y hablan al corazón mas que al ingenio.
Que el canto ha de hermanar ; y Gracias tales, Así con expresión no articulada
Que en el desnudo su beldad consiste, La instrumental sonoridad recréa.
Y las afea mas quien mas las viste. Y como al hombre agrada
Todo lo que es al hombre semejante,
II. Así, pues, de las obras teatrales Su amor propio desea
Casi perfecta copia Que el instrumento, si es posible, cante:
2?6
277
Al modo que prefiere en las pinturas III. Rara vez á tan útil documento
Las humanas figuras Se arreglan las sonatas, en que brilla,
A los países, á los bellos frutos, Del baxo acompañado, un instrumento.
Vistosas flores y animados brutos. ¿Quando no las expuso
De Artífice prolixo la destreza A una acumulación de impropiedades
Admiración estéril arrebata 5 El arraigado abuso
Mas ¿ como ha de empeñar, si con viveza De querer superar dificultades?
Los afectos humanos no retrata? ¿ Quando el Executor quiso prudente
Es el moverlos principal objeto Renunciar á los vanos
Que el Músico discreto, Aplausos de palabras y de manos
Escribiendo, ú tocando, se propone : Por el silencio grave y eloqüente
El segundo , admirar 5 y si pospone De quien goza el placer, y no investiga
A este segundo fin aquel primero , Si el causársele cuesta gran fatiga ?
Del arte olvida un respetable fuero 5 Reserve , pues, el Tocador experto
Si bien , quando introduce , Para un examen , competencia, ó prueba ,
Oportunos y escasos, La atrevida sonata, y el concierto ,
Con expresivos y agradables pasos En que igual fin , por lo común, se lleva
Algunos en que luce De ostentar lo intrincado y lo admirable
La agilidad difícil, no confusa, Mas que lo perceptible y lo cantable.
El buen gusto aplaudirlos no rehúsa: Pero si ambos tañidos se asimilan
Porque suspenso entonces el Oyente Porque en su canto el mismo plan estilan.
Con Música ya extraña, ya sencilla, Los acompañamientos que requieren
A un mismo tiempo siente En carácter y número difieren.
Doble impresión : placer, y marabilla. Aquél un baxo solamente exige,
2/9
2/8
Señalados los baxos radicales,
Que entonación y movimiento fixe:
Y la modulación varia y flexible.
Este la variedad de orquesta plena,
Y aunque para el exacto contrapunto
Que propone el intento,
Basta de quatro voces el conjunto ,
Que en ciertos pasos con vigor resuena,
La música invención y maestría
Que en otros acompaña al instrumento,
Se esfuerza en la gallarda sinfonía,
Y le dexa lucir de quando en quando,
Que incluye las diversas perfecciones
Los solos y los llenos alternando.
De todas las demas composiciones>
Pues del ruidoso coro
IV. El dúo á la sonata y al concierto
Al harmónico estilo se conforma,
Cede en lo aventurado del acierto,
Y ya en dúo canoro,
Siendo composición quizá mas grata.
Ya en trio , ya en quarteto se transforma.
Distribuye y combina
Entre las sinfonías se señala
Sus dos voces mejor que la sonata»
Pues si en ella la parte acompañante Un género selecto
Cuyo agradable efecto
Siempre se subordina
Tanto suele lograrse en una sala ,
A la que es principal y dominante;
Quanto se malograra en un teatro.
En él con igualdad ambas proceden,
Esto se verifica si son quatro
Se imitan, se reúnen , se succeden.
Las partes principales y obligadas,
Mas no suele un oído acostumbrado
De suerte que las otras agregadas,
De la harmonía al género completo
Aunque tal vez se excluyan,
El dúo recibir con el agrado
La harmonía esencial no disminuyan.
Que le merece el trio y el quarteto.
Nombre de aquartetadas
En ellos las posturas son cabales;
Damos á sinfonías semejantes: i
Es el claro y obscuro mas sensible,
s 4
28o
Otras se denominan concertantes, En tres, o mas porciones se reparte
En que á cada instrumento De estilo , tiempo, y aire diferente ;
Alternativamente corresponde Y adaptándose el arte
Un solo de expresión y lucimiento , A los diversos gustos, se desvela
Y el todo de la orquesta le responde: En alternar la fuga presurosa
Otras, en fin, requieren dos orquestas Con la dulce y sencilla pastorela 5
Que á una justa distancia se colocan, O con la marcha grave
Y aunque á solemnes fiestas La giga caprichosa ;
De pública alegría O e-1 alegre minué con la suave
Se destinan mejor , también se tocan Canzoneta, adornada
En las particulares concurrencias. En sus repeticiones
¡ Con qué grata porfía De ricas é ingeniosas variaciones:
Ambos coros se imitan las cadencias, Y tal vez una escena recitada
O artificiosamente se dividen , Al instrumento apropias
O en los mismos pasages coinciden! O de aria delicada
Y de rondó gracioso el canto copia.
V. Y no -basta que el método juicioso Fuera de estas comunes variedades ,
Guarde los distintivos caracteres Perenne manantial de novedades
Que las instrumentales obras piden: Halla el Autor que las distintas voces
También amenizarlas es forzoso; Agudas, graves, tardas, ó veloces,
Pues nada busca el hombre en sus placeres De mil modos combina,
Como la variedad; y no hai sentido Que el Oyente suspenso no adivina.
Mas pronto en fastidiarse que el oido. Sólo á tu numen, Háyden prodigioso,
Así qualquier tocata comunmente Las Musas concedieron esta gracia

/
2§2 283
Be ser tan nuevo siempre , tan copioso, De aquel placer que se introduce al alma
Que la curiosidad nunca se sacia En la quietud y silenciosa calma,
Be tus obras mil veces repetidas. Otros no menos útiles la debe
Antes serán los hombres insensibles Quando en medio del gozo y del bullico
Bel canto á los hechizos apacibles, Agilita los miembros, y los. mueve
Que dexen de aplaudir las escogidas De la festiva danza al exercicio.
Cláusulas, la expresión, y la nobleza El joven mas alegre, mas robusto,
Be tu modulación , ó la extrañeza Que baila sin cansancio, ni disgusto
Be tus doctas y harmónicas salidas. Desde que muere el día
Y aunque á tu lado en esta edad numeras Hasta que nace la siguiente aurora,
Tantos y tan famosos Compatriotas, Ni la décima parte de una hora
Tú solo por la Música pudieras Aquella agitación resistiría,
Bar entre las naciones Si tal celeridad y valentía
Vecinas, ó remotas No le diese la Música sonora,
Honor a las Germánicas regiones. Que la fatiga incómoda convierte
Tiempo ha que en sus privadas Academias En fácil diversión. No de otra suerte
Madrid a tus escritos se aficiona, Se rindiera el Soldado en su jornada ,
Y tú su amor con tu enseñanza premias, Si faltase la marcha acompasada.
Mientras él cada dia • Qué Noble en un saráo no se alienta
Con la inmortal encina te corona Quando el minué le determina y cuenta
Que en sus orillas Manzanáres cría. Claros y pareados los compases s
O quando la jocosa contradanza
VI. Pero asi como debe á la Harmonía Le dice mucho en poco, á semejanza
La humana sociedad el beneficio De las sucintas frases
A que el ingenio de un feliz Poeta
En público teatro congregados
En el breve epigrama se sujeta >
Distracción ingeniosa proporciona,
El rustico Aldeano,
En congresos privados
No menos que el plebeyo Ciudadano,
A honesta diversión los aficiona.
¿ En qué bárbaro clima
Y por fin , no contenta —
Al baile no se anima
Con este noble y triplicado empleo,
Con diversos tañidos,
Aun en la misma soledad se ostenta
Por costumbre heredados, nó aprendidos í
Dispensadora del mejor recreo.
Dígalo solamente Lejos de que se humille su grandeza,
El mas usual en la Española gente,
Entonces mas la exalta, y se acredita
Que en dos compases únicos , ceñidos
Hija de la sagaz Naturaleza,
A medida ternaria, Quando ya no la ocultan los dorados
Admitir suele exornación tan varia,
Techos de los magníficos estrados j
Que en ella los primores
Antes bien en los páramos habita ,
Del gusto , execucion y fantasía
En humildes apriscos,
Apuran los mas diestros Profesores :
Pajizas chozas, y marinos riscos,
El airoso Fandango , que alegría
Dictando facilísimos cantares
Infunde en Nacionales y Extrangeros ,
En el ocio , faenas y pesares.
En los Sabios y Ancianos mas severos. Pues < quien abrevia, sino el rudo canto
Los lentos días al Pastor que yace
VIL De esta suerte la Música los nombres
Entre sombríos árboles , entanto
De deleitable y útil se merece ; Que su rebaño quietamente pace í
Porque, después que al Criador ofrece
$ Qué otro recurso tiene el Marinero
Sus dones en el templo, y á los hombres
Que del rígido Enero
286 287
Las noches vela, al gobernalle asido > Prueba composiciones
¿ O el Pescador sufrido , De escogidos Maestros , ó engolfado
Que en la roca sentado con su cana, En propias invenciones,
Horas y peces juntamente engaña ? Las ensaya , las pule , las escribe ;
< Quien el trabajo alivia al que maneja Ya por doctos volúmenes percibe,
En dura tierra la encorvada reja, Y manda á la memoria
Al Segador rendido en el verano, De su ciencia las leyes y la historia;
Al solo Caminante , al Artesano ? O las obligaciones considera
El Desterrado , en fin , y entre cadenas Pq que le constituye su carrera,
El afligido Preso y el Cautivo Quando de los Autores
¡ Qué propicio consuelo y lenitivo Observa los aciertos , los errores.
No deben á la Música en sus penas! Entre ingenios fecundos y admirables
Múchos ve comparables
VIII. Mas si cantando se divierten ellos Con aquellos Pintores
Sin deliberación, por mero instinto ; Que amanerados llaman , porque todo
A sus solas recreo bien distinto Lo suelen dibuxar del mismo modo.
Suelen gozar aquéllos Otra uniformidad nota en algunos
Que por las reglas y el estudio saben Que un pasase repiten importunos.
Las perfecciones que en el arte caben. Reconoce la turba de Plagiarios,
Ni es dable que un vulgar entendimiento Que las truncadas cláusulas ajustan,
Justa idéa conciba Como en obras mosaicas se incrustan
Del deleite que logra quien cultiva Pequeñas piedras de colores varios.
Con reflexión el musical talento; Mira, por otra parte,
Pues ya sobre el harmónico teclado Los que afectando insólita y profunda

k
a88
Erudición del arte, Y que por el dictamen se dirigen
Consiguen que el Oyente se confunda De un Censor imparcial é inteligente.
En pueriles enigmas intrincados, De Músico instruido no se alabe
En laberintos , fugas cancrizantes, Quien no tenga á la vista sobre el clave
Y cánones perpetuos , ó trocados ; Estos y otros consejos que en el Lacio
(Que hai también en la Música Pedantes.) A los Poetas daba el cuerdo Horacio.
Luego examina el indiscreto bando El le dirá en su carta á los Pisones
De los que, amontonando Que , sin el arte, quien un vicio evita,
Notas , harpegios , trinos y posturas En vicio no menor se precipita.
Sin plan , sin orden claro, ni sentido, Así el Compositor , en ocasiones,
Imitan las pinturas Pensando ser fecundo , es redundante >
Chinescas , en que al bello colorido Estéril, quando aspira á ser conciso 5
Solamente se atiende , Si ser original y extraño quiso,
A. el dibuxo incorrecto no se entiende. En la nota incurrió de extravagante 5
Reflexiona quan pocos se limitan Por mucho arreglo , y demasiado pulso,
A la Música propia de su ingenio > En lo lánguido toca, y en lo insulso 5
Quan pocos se exercitan Y por libre y osada fantasía,
En discernir el genio Con frenética furia desvaría.
Que de cada instrumento es privativo , Sólo de estos escollos se liberta
Para no violentarle con un paso El Profesor que en su retiro acierta
Tal vez irregular , ó intempestivo 5 La senda de la gran Filosofía:
E infiere quan escaso Allí conoce , en fin , que es la Harmonía
El número es de aquéllos que corrigen Arte no ménos grato y necesario
Sus obras lentamente., Al hombre en sociedad que al solitario.
TOM. I. T
291

IX. Era el día solemne y venturoso Quando aquí de buriles y pinceles,


En que públicamente la Academia Compases y cinceles
Matritense , Real , que enseña y premia Recompensados los conatos veo;
Nobles Artes con zelo generoso , Y quando , duplicándome laureles,
Aplausos y coronas repartía Otra Academia que á su cargo toma
A los Alumnos que en su seno cría. Conservar la pureza del idioma ,
Unidas , pues , allí la Arquitectura, Al poético númen y Eloqüència
La Estatuaria, el Grabado y la Pintura, Galardones ofrece á competencia.
A celebrar de todas la victoria Yo , que por glorias tantas
Parabienes os doi , también los pido.
Vinieron Poesía y Oratoria:
Mas hoi , para turbar mi complacencia,
Quando vi aparecerse de repente
Un alado Mancebo Humillada la Música á mis plantas,
Sus quexas de esta suerte ha proferido:
En medio de las seis , mas refulgente
Que en medio de las nueve el mismo Febo. ¿Seré yo siempre digna de tu olvido?
La magestad de su semblante augusto, ¡ Con que Hermana no soi de mis Hermanas!
. Yo triste he de vivir , ellas ufanas ?
Su gracia y bizarría
No dexaban dudar que era el Buen-gusto, Sus Profesores con estables leyes

Que en aquellos salones, En cuerpos se reúnen


Como en propia mansión , se introducía. Favorecidos de prudentes Reyes.
Mis Hijos á su arbitrio se desunen ;
Las Artes le saludan placenteras;
Para su propia utilidad se aplican;
Y él , captando las mudas atenciones,
Pronuncia en dulce voz tales razones: Mas no se comunican
Sus idéas en mutuo beneficio.
„Ya, ilustres Compañeras,
Mi noble facultad muchos convierten
A su colmo ha llegado mi deseo,
T 2
292
En vulgar y mecánico exercicio;
Y á colocarla en vuestro sabio coro
Otros únicamente se divierten
Todo mi esfuerzo dedicar pretendo.
Sin estadio metódico , ni juicio;
Propicias Artes, vuestra ayuda imploro;
Y no formando autorizado gremio ,
Que no es advenediza forastera
De enseñanza carecen , y de premio.
La que por mí con vos se domicilia;
Por tal descuido lloro
Es de vuestra familia,
Talentos malogrados con desdoro;
Y de su calidad no degenera:
Pero quien , como yo , no dificulta
Por las máximas vuestras se dirige:
Lo que en era tan culta
Sencillez , simetría,
Vale tu influxo, con razón confía
Variedad y elección también exige,
Que aquí de Filarmónicos un dia
Y no menos activa fantasía.
Floreciente Academia se instituya.
Decidme , pues , qué dones
Esta que debe ser empresa tuya
Prevenís á la Huéspeda futura;
El auge mas dichoso me promete.
Y la amistad mas pura
Tú harás que se sujete
Halle en vuestros benignos corazones/
*
A sólidos preceptos mi doctrina;
Dixo el Buen-gusto : y las Hermanas bellas
Que en la Nación se extienda,
Con mil aclamaciones
Y Europa, si tu amor me patrocina,
Hicieron resonar el circo todo.
Del ingenio Español mi ciencia aprenda.
La Arquitectura entre ellas
Así en el expresivo
A responder empieza de este modo :
Tono de un lastimoso recitado
“Si en algo con mi práctica ingeniosa
La Música exclamó. Yo , penetrado
Servir puedo á la Música, me empeño
De dolor compasivo,
En fabricar habitación grandiosa ,
Con su ruego tan justo condesciendo,
Y digna de tal dueño ,
t 3
■ ó
295
294
Asistencia le den mientras resuena
Destinando una inmensa galería
Con métricos acentos en la escena,,,
Donde conserve el cúmulo de escritos
“Serán afortunados mis esmeros,
Que de instrucción la sirvan , ó de guia;
(Añadió la Escultura) si consigo
Y sabrán mis Artífices peritos
Que en bustos y relieves duraderos,
Edificar teatros desde ahora
Y en los troféos que á erigir me obligo,
En tal disposición , que la harmonía
Se transmita á los siglos la memoria
Plasta una gran distancia
De quantos dieron merecida gloria
Despidan mas igual y mas sonora,
Al arte musical , ó Profesores
De los antiguos renovando el arte,
Consumados , ó excelsos Protectores.,,
Que olvidó de modernos la ignorancia.,,
El Grabado ofreció que cuidaría
“Yo ( dixo la Pintura) por mi parte
De divulgar en láminas correctas
Adornaré Ja estancia
Las obras mas selectas
En que la docta Música resida
Con la serie lucida En que se prometía
Ver sublimado el Español talento ,
De objetos que fomenten
Facilitando su loable empresa
De los Compositores las ideas,
Aquel plausible y general invento
Y para estilos varios les presenten
De la escritura que á la vista expresa
Ya sangrientas peleas,
Con clara exactitud quanto al oido
Ya las amenidades
Sabe expresar el tiempo, ú el sonido.
Del campo , ya naufragios , tempestades,
Grandes hechos de célebres Varones,
Y aun entallar propuso
Diseños de las justas dimensiones ,
Y , en suma , las imágenes mas vivas
Formas y proporciones
De todos los afectos y pasiones
De antiguos instrumentos ya sin uso ,
Que el canto ha de expresar. Mis perspectivas
2QÓ 297
Y de los que hoi le tienen; de manera En el Hispano suelo
Que pueda en esta era Le encuentro noble , rico , magestuoso,
Reducirse á principios no arbitrarios Elexible , varonil , harmoníoso :
Aquella habilidad que se pregona Un lenguage en que son desconocidas
De los Estradivarios, Letras mudas , obscuras , ó nasales 5
Amatis y Guarnerios de Cremona. Y en que las consonantes y vocales
Prometió la Eloqiiencia Se hallan con orden tal distribuidas,
Conceder desde luego á quien describa Que casi en igual número se cuentan:
El origen , progresos y blasones
Nó como en las naciones
De la música ciencia Del Septentrión , que ofuscan y violentan
Su método , elegancia y persuasiva 5 De las vocales los cantables sones,
Y á quien las provechosas instrucciones Multiplicando tardas consonantes 5
Teóricas, ó prácticas escriba , Lenguage , en fin , que ofrece
La claridad , primero de sus dones.
En sus terminaciones
Arrebatada entonces del divino Los agudos y breves abundantes,
Entusiasmo , y del gozo repentino, Y de esdrúxulos varios no carece.
Que ya en el pecho apenas la cabía, Mas si en ciertos vocablos algo dura
“ Yo sola ( prorumpió la Poesía ) La gutural pronunciación parece ,
Yo sola basto á perpetuar la fama El buen Cantor la expresa con dulzura 5
De aquella predilecta Hermana mía Y evitar su freqiiencia
En el jocoso , u en el serio drama 5 Es al Poeta fácil diligencia.
Pues si fuera de Italia me desvelo Yo , pues , con tal idioma
En buscar un lenguage Haré que la Española melodía
Que á todos para el canto se aventaje, Vaya envidiando ménos cada dia
298
La de Florencia y Roma'; ADVERTENCIAS
Y que admirando gracias del Toscano,
SOBRE EL CANTO PRIMERO.
Gracias tenga también el Castellano.
Yo haré , por otra parte ,
PÁGINA I70. VERSO 20.
Que vivan en mis odas y canciones Sientan del ritmo y musicales modos.
Los que su afan dediquen
A propagar de tan difícil arte ritmo en la Música es aquella medida que resulta
Las raras perfecciones 5 de la adequada combinación del tiempo con diferencias
Y que mis justas sátiras critiquen de movimientos apresurados , ó tardos. Los modos se
toman aquí no sólo por lo que propia y especialmente
A los que su belleza desfiguren.
se llama , el qual es ó mayor , ó menor , según
Y porque los preceptos de esta ciencia después se demuestra , sino también por qualquiera serie
En la memoria de los hombres duren, de sonidos cantables y gratos, que es lo que los Lati­
Los cantare con métrica harmonía nos llamaban en general modi , ó moduli. De aquí se
Que llegue de la tierra á los extremos. dixo modulación , la qual se verifica no tan solamente
Así con amistosa competencia quando el canto va pasando de unos tonos y modos á

Música y Poesía otros (como por lo común se entiende ) sino también


quando , sin salir del mismo tono y modo , se forma
En una misma lira tocáremos.,,
una canturía bien ordenada : en cuyo último sentido
una buena modulación, una buena melodía, y un buen
se pudieran tomar por sinónimos.
\
'PÁGINA 173- VERSO 19.
Y el otro de la séptima d la octava, &c.

Aquí se describe la disposición de los tonos y semi­


tonos en el modo menor al baxar , que es la mas natu-
II
ral y propia, y la qne se determina con los acciden­ tica ; y notará alguno que no se trata de los bemoles y
tes que se escriben , ó nó , á continuación de la clave. sostenidos, sin cuyo auxilio no pueden formarse aque­
La otra disposición que se observa en el m¡smo modo llos mismos dos modos en todos los doce puntos que
menor ai subir , guando desde la tónica á la séptima se dividen nuestra escala cromatica. Pero con una breve ex­
cuentan cinco tonos y un semitono ( y nd qUatro tonoj posición de ciertos principios se conocerá el motivo que
y dos semitonos) y guando desde la propia tónica á la el Autor ha tenido para no entrar en este por-menor.
sexta se cuentan quatro tonos y un semitono ( y no' En la naturaleza no hai bemoles ni sostenidos, y por
tres tonos y dos semitonos) se tiene por irregular: y consiguiente tampoco hai los bequadros que se han in­
asi solamente se expresa con signos accidentales, que ventado para quitar aquéllos y éstos. Qualquiera voz
como ajenos del verdadero carácter del modo menor’ que se entone , puede ser ya bemol, ya sostenido , ó
no se escriben junto á la clave , sino en el discurso dé ya natural; pues no tiene de suyo carácter alguno ab­

a composición música , siempre que el Autor los cree soluto que la califique de lo uno ni de lo otro : y por
necesarios para la expresión y gusto de ella. esto los Cantores suponen cantar siempre en tono na­
tural , aunque en el papel que tienen presente haya
PAGINA ¿74. VERSO 9. muchos sostenidos, ó bemoles. Todo consiste en que
i¿uaks se suponen< consideran la nota que se elige por tónica , ya como
Los semitonos no son perfectamente iguales en la Ut ó Cesolfaut, si el modo es mayor , ó ya como La
teórica , aunque en la actual división práctica de nues­ ó Alamiré , si el modo es menor. Los demas tonos se
tra escala se usan como si lo fuesen ; y por est0 se reducen á la norma de estos dos primitivos y natura­
aquí que se suponen iguales, y nó que lo son. les ; y así , explicado el orden de los intervalos que
componen el modo mayor en Ut o Cesolfaut , y el
PÁGINA 174. VERSO 21. menor en La ó Alamiré , se infiere qué puntos deben
Siu /artes suma, y sus distancias mida.
subir un semitono por medio del sostenido , ó baxar
Acaba de «pliego aquí, por nm un semitono por medio del bemol, para foimai los pio-
con de los tonos y semitonos , enya diversa colocación pios modos en otros tonos con la misma graduación
onstituye os dos modos mayor y menor en la escala y método.
«tornea, y p„r „tra; la natul.ateza ]a Esta doctrina se aclarara con un exemplo. Suponga-
IV v

mos que para un modo mayor se toma por nota tónica res sobre qualquiera tónica , cuya prolixa operación no
ó fundamental el segundo punto de la escala natural debe explicarse en un Poema , que sólo ofrece los ele­
diatónica de Cesolfaut, el qual es Delasolré. Siguien­ mentos principales é invariables , sin descender a pre­
do los grados naturales, encontramos que desde su ter­ ceptos subalternos.
cera , que es Fefaut, hasta su quarta , que es Gesolreut, La prueba mas evidente de que , como arriba se ha
hai la distancia de un tono entero , lo qual se opone al dicho , no hai en la naturaleza sostenidos ni bemoles,
precepto de los dos versos: es que si después de haber tocado , por exemplo , una
Mas de tercera á quarta se procede sonata por el término de Cesolfaut natural, se quiere
Por espacio de un solo semitono. tocar por el de Cesolfaut con siete sostenidos , se pue­
Sera , pues, necesario subir aquel Fefaut un semitono de lograr el fin sólo con templar el instrumento medio
por medio de un sostenido para que se acerque al Ge­ punto mas alto , y tocar como en el tono natural: de
solreut , y este quede á la distancia de medio tono , y suerte que los mismos puntos que se hubieran llamado
nó de uno. sostenidos en el instrumento templado un semitono mas
En los dos versos siguientes se dice: baxo, se llaman naturales en el mismo instrumento tem­
y lo mismo sucede plado un semitono mas alto. Concluyese de aquí que los
De la. séptima voz hasta la octava. sostenidos y bemoles son signos utilísimamente inventa­
Luego sera necesario que el Cesolfaut, que por sí es dos para la escritura y execucion de la Música , y para
natural , y es la séptima nota de la escala de Dela­ ajustar los instrumentos con las voces humanas , peí o
solré , suba otro semitono , para que desde él hasta la que, sin necesitar de tales signos, se comprehende mui
octava haya también medio tono , y nó uno entero : de bien la naturaleza de los dos modos mayor y menor,
que resulta demostrado que el modo mayor en Delasolré que es lo que se quiere explicar en el lugar de este Poe­
debe tener dos sostenidos, uno en Fefaut, y otro en ma , de que aquí se trata.
Cesolfaut, para que los grados de que se compone, ten­ Ultimamente , quando en una escala natural y diató­
gan la misma distancia y orden que el modo mayor de nica , ó que se supone tal, se encuentra una nota que
Cesolfaut natural que se ha propuesto como por mo­ por accidente sube ó baxa un semitono ( en cuyo caso
delo. Lo mismo se requiere respectivamente para la aun la misma escala natural necesita del bemol , o del
formación de las restantes escalas, ó mayores , ó meno­ sostenido ) es porque la escala diatónica ha tomado pre$-
VI
cada alguna nota de la escala cromática. Y éstos son los PÁGINA 176. VERSO na.
principios mas sencillos a que se ha procurado reducir la
"Pero si la ingeniosa Melopéa , &c.
exposición del sistema músico en esta parte.
Llamaban los Griegos Melopéa el arte de componer
PÁGINA 17J. VERSO II.
un canto con buena melodía.
0 al mas profundo son del contrabaxo,
página 180. verso 14.
Hai varias disputas entre los Investigadores profundos
Su octava y quinta ,y su mayor tercera, &c.
del arte musico sobre fixar límites á la suma de los so­
nidos que llaman apreciables , esto es á aquéllos que el En rigor , quando se hiere una cuerda sonora , no
oido humano puede percibir y apreciar clara y distinta­ resuenan su quinta y su tercera, sino la octava de la
mente , contando desde el mas grave hasta el mas agu­ quinta , que es la docena , y la doble octava de la ter­
do. En este particular se puede decir del oido lo mis­ cera , que es la deci-setena, ó décima-séptima ; pero es­
mo que de la vista. Hai hombre que ve perfectamente tos intervalos tan distantes se suelen reducir á los mas
un objeto , v. g. á doscientos pasos de distancia , y otro inmediatos para facilitar los cálculos de harmonía.
que á cinqüenta apenas le divisa. Del mismo modo un
PÁGINA 183. VERSO 17.
sonido que por ser demasiado profundo , ó demasiado
agudo, es inapreciable^^ ciertos oidos, será apreciable JEm que Guido Aretino , &c.

para otros mas delicados. Pero habiéndose de dar aquí A principios del siglo XI. el monge Benedictino
una idea general de que los sonidos tienen algun límite Guido de Arezzo , ó Aretino , reduxo el sistema músico
así en lo extremadamente alto como en lo extremada­ á la forma que hoi substancialmente conserva.
mente baxo , se dice , solo por via de exemplo , que el
PÁGINA 184. VERSO 3.
sonido mucho mas profundo que el diapasón del contra­
De Zarlino , Salinas y Tartini, &c.
laxo , o mucho mas alto que el de un pito agudo , no
se puede discernir ni entonar claramente. Entre los doctos Escritores que se han dedicado á
restaurar é ilustrar la teorica de la Musica , merecen
particular distinción el célebre Español Francisco Sa­
linas ; los Italianos Joseph Zarlino , Pedro Cerone

TOlVl. I< V
VIII
IX
( que aunque natural de Bérgamo , vivió- largo tiempo
página 186. verso 19.
en España , y escribió en Castellano ) Joseph Tartini,
y el P. Fr. Juan Bautista Martini; el Francés Juan Bau­ La nota principal, y que mas durat
tista Rameau , y el P. Atanasio Kírchér , Alemán : y Llamada semibreve, fyc.
aunque las opiniones de estos Maestros son á veces en­
Aunque se conocen tres figuras que duran mas que
contradas , se elogian aquí imparcialmente las tareas de
el semibreve, y son breve , longa y máxima , tienen
todos ellos , porque unos y otros han contribuido al
ya poco ó ningún uso en lo moderno ; pues ligando
adelantamiento de la facultad por diversas sendas.
muchos semibreves continuos, se logra el mismo efecto
PÁGINA l8j. VERSO Ij. que escribiendo notas de mayor duración que el semi­
Que era el compás varón, hembra el sonido. breve.

Véase el tratado De Poematum canta & viribus


rythmi, que los mejores Críticos como Franckenau,
Morhofio , Du Bos, &c. atribuyen á Isaac Vosio. En
la pag. 14. de la edición de Oxford hecha en 1673.
Hiñe est ( dice ) quod Pythagorici cantum feminam,
rythmwn vero marem appellent.

página. 186. verso. 10.


Y que hoi se llama el mas perfecto y noble.

Antiguamente se tenía el compás ternario por mas


perfecto , como puede verse en el cap. V. del libro
XVII. de Pedro Cerone. Las razones en que se fundaba
esta opinión, han parecido débiles á los modernos; y ya
por compás perfecto sólo se entiende el binario.

/ /
XI
ADVERTENCIAS
la etimología de este vocablo , y de la práctica de los
SOBRE EL CANTO SEGUNDO. que hablan bien. Va prevaleciendo tanto el abuso de
pronunciar Pantomina , que , á no hacer esta salva , se
expone á ser injustamente criticado el que diga Panto­
PÁGINA 203. VERSO 13.
mima ; al modo que de poco tiempo á esta parte sue­
y aun la adorna con pasos d. garganta , <&c,
le serlo qualquiera que fundado en el buen uso , y en
JLus glosas, por lo común , son adornos viciosos y de
la autoridad del antiguo Diccionario de la Real Aca­
mal gusto; pero si, empleadas con moderación, pueden demia Española , pronuncia la x de la voz laxó como
alguna vez admitirse oportunamente , es en la expre­ c y s, y nó como j.
sión de la alegría. En otra qualquiera disposición del
PÁGINA 214. VERSO. 23.
ánimo parecen inverosímiles, y no excitan otro afecto
Sólo el trino y el trémulo mordente , &c.
que el de la admiración , guando se executan con des­
treza. Los Facultativos curiosos podrán consultar acerca del
PÁGINA 203. VERSO 16. trino , del mordente , y otros adornos del canto lo que
Zoj juguetes festivos y graciosos , &c. escribe Juan Bautista Mancini en su libro intitulado Pi-
A la especie de Música que en este lugar se describe, Jlessionipratiche sul canto figurato , y principalmente
dan los Italianos el nombre de Scherzo; y los modernos el artículo X. pag. 155. y siguientes de la tercera edi­
ción publicada en Milán año de 1777.
Compositores Alemanes la usan con singular acierto y
gracia. Esta consiste principalmente en la simetría y
ritmo señalado del compás , que aquí se llama sal­
tante por falta de otro término mas recibido que ca­
racterice el estilo de una Música viva, propia del baile
alegre.
También podrá notarse de paso ( aunque parezca
digresión ) que el Autor escribe después Pantomima
y nó Pantomina como algunos dicen por ignorancia de

V 3
XIII

ADVERTENCIAS el Gabinete harmónico del P. Felipe Bonanni, y la Di­


sertación Latina de Francisco Bianchini De tribus gene-
SOBRE EL CANTO TERCERO.
ribi^ instrumentorum Musica -veterum organica.

PÁGINA. 019. VERSO I. página aaj. verso 1.


Vosotros , o Censores , &c..
De los tres cantos que d estefin emfil'ea, &c.
T4
o
* han faltado Escritores que hayan vituperado la
Entre el canto llano, sobre cuyo conocimiento parece
Música , tratándola de arte frívolo , inútil, poco decoro­ íio puede quedar duda despues de la descripción que
so , y aun perjudicial. Tomas Garzoni en su erudito li­ aquí se hace de él, y el canto de órgano ? que rigurosa­
bio Italiano intitulado Piazza miversale di tutte le mente se entiende aquél que admite los mas brillantes
Professioni del mondo , discurso XLII. se tomó el tra­ y artificiosos adornos del contrapunto (como aconte­
bajo de recopilar y refutar largamente las opiniones de ce , v. g. en las misas cantadas solemnemente á muchas
los enemigos de la Música : y no parecerá ociosa en este voces con orquesta) hai un canto rítmico que participa
lugar la defensa de ella , por si acaso aquellas personas de ambos, qual es el de los himnos y seqüencias; pues
mal organizadas de que se habló en el Prólogo de este sin ser tan compuesto como el canto de organo , es mas
Poema , quieren dar oidos á la razón, ya que los niegan vario que el llano ó coral, según se describe en la pa­
á la harmonía. gina 226, con el nombre de canto figurado. El P. Fr. Pa­
blo Nasarre en su Escuela Música, tom.I. lib. II. cap.
PÁGINA 224. VERSO 16.
XIX. le llama canto mixto. Otros que , al parecer, no
De címbalos , kinores , &c.
reconocen esta distinción , le confunden generalmente
Quien desee individual noticia de estos y otros mu­ con el canto de órgano , usando como sinónimos los
chos instrumentos músicos de los Hebreos, podrá leer nombres de canto de órgano , y canto figurado. Pero la
con utilidad las curiosas investigaciones del P. Martini diferencia que aquí se hace de los tres cantos , esta
en el primer tomo de su Historia de la Música , las del fundada en el dictámen y práctica de los que hablan
Abate Mattei en varias Disertaciones con que ilustró su con exactitud ; pues al oir cantar , por exemplo , el
elegante Traducción de los Salmos en verso Italiano, himno Pange lingua , ningún inteligente dirá que es en
v4
XV
XIV
profundo del baxo hasta lo elevado del tiple suele variaf
rigor canto de órgano , ni menos canto llano puro , sino
seoun el alcance extraordinario de algunos Cantores;
canto figurado.
pero , en lo regular, se observa que no suele pasar de
PÁGINA 22 y. VERSO 22. veinte y siete puntos llenos y bien entonados.
A que aplica, estas cinco variedades.
PÁGINA 229. VERSO 19
*
Las fiestas de la Iglesia Católica son ó de primera cla­ Las varias propiedades
se , ó de segunda , ó dobles mayores, ó dobles meno­ Que inseparables son de las edades.
res , ó semidobles. En las mas solemnes se usa de aire
Como este precepto , que aquí se contrahe á la Mu-
mas lento que en las otras; y estas cinco variedades de
sica , es el mismo que se aplica á la Poesra en la pis­
movimientos pueden corresponder á las de los cinco aires
tola * de Horacio á los Pisones , no ha tenido reparo e
Largo , Adagio , Andante , Alegro y Presto. Véase el
Autor de trasladar literalmente estos dos versos que es­
Canto I. pag. 188. verso 14.
cribió él mismo en la Traducción que publicó de aque­
página 227. verso 19. lla Epístola : y casi lo propio ha hecho en estos dos de
Yd Juan el Damasceno en el Oriente, &c. Canto V. página 289. .
, sin el arte , quien un vicio evita,
Bien sabido es que en Occidente restauraron el canto
eclesiástico S. Ambrosio y S. Gregorio, y en Oriente JEn vicio no menor se precipita. *•

S. Basilio ; pero no lo es tanto que contribuyó á lo mis­ PÁGINA 2V’ VERSO 13.
mo, también en Oriente , S. Juan Damasceno. El Abad Pues no hai tiple en violon, ni en contrabaxo, &c.
Martín Gerberto en su estimable obra De canta & mu-
El violon suele subir hasta tocar en algunos puntos
sica sacra aclara con suma erudición este y otros puntos
4. los baxos del tiple ; el violto y la viola , basar á al­
mui importantes en la Historia de la Música. Véase
gunos de los medios del violon; y éste á algunos del
el tom. II. cap. I.
contrabaxo ; pero no hai instrumento que á un mismo
PÁGINA 228. VERSO 14. tiempo pueda comprender tan completamente como
Siendo todos los puntos veinte y siete, &c.
* czfifotix añusque notandi sunt Ubi mores. Vers. 156.
La extension total de las voces humanas desde lo In ■vitium ducit culta fuga , si cara arte. Vers. 31.
xvr XVII
el organo y el cIave todos Ios son;dos
TÁGIÑA 236. VERSO. 17.
xnente caben en la escala de los tiples, y en la de los
Del sentida mas pronto y delicado.
oaxos.
PÁGINA 233. VERSO 8.
Aures, quarum est judicium superbissimum. Cic. in
De Patino, Roldan , García, Viana, &c.
Orat. ad Brutum.
El plan de un Poema, que no debe degenerar en mera
narración histórica , no permite se citen aquí los muchos página 237. verso ai.
JDe los Instrumentistas de aquel coro.
insignes Maestros de Capilla que han florecido, y aun hoi
florecen en España ; y por eso únicamente se hace men­ No es exageración poética lo que aquí se dice en elo­
ción de algunos de los antiguos, guales son Carlos Pa­ gio del floreciente estado que hoi tiene la orquesta de
tino , Juan Roldan, Vicente García, Matías Juan Via­ la Capilla del Rei. Confiesan los inteligentes y desapa­
na (que pasa por inventor del baxo continuo ) Francis­ sionados que , aunque en varias Cortes de Europa hai
co Guerrero , Luis Victoria , Matías Ruiz , Christóval famosos Tocadores , en ninguna se halla un cuerpo de
Morales, Sebastian Duron , D. Antonio Líteres, D. Jo- ellos tan escogido como aquél. A lo ménos es constante
seph de San Juan y D. Joseph Nebra. que cada uno de sus individuos ha pasado por un exa­
men y rigurosa prueba que no se acostumbra en otros
PÁGINA 233. VERSO II.
países ; por cuya razón ha parecido asunto digno de un
¡ Con quanto zelo expendes tus caudales , &c.
episodio en Poema escrito por un Español. Igual oposi­
, Un acreditado y curioso Facultativo ha calculado que ción hacen respectivamente los Cantores ; pero se ha
solo en las Iglesias Catedrales y Colegiatas de esta Penín­ elegido como mas poética la descripción de la compe­
sula que tienen Capillas formales, se empléan anualmen, tencia instrumental : y para dar mayor dignidad á la
te mas de 400® ducados de renta fixa para costear la materia , se habla sólo de la Capilla del Rei , aunque
Música consagrada al culto divino , sin contar los emo­ en otras varias del Reino se practican también oposicio­
lumentos de cada Profesor en las fiestas particulares, que nes semejantes á la que aquí se describe.
solamente en Madrid se asegura ascienden á 20© pesos
anuales. r
ADVERTENCIAS IT. de su obra intitulada Saggio di Poesie Latine ed
Italiane, pag. 268.
sobbe ex, canto quabto, « Nicolás Jommelli nació en Atella en el Reino de
Ñapóles en 1714 , y murió en el mismo Ñapóles á 28
página 246. VERSO 9.' de Agosto de 1774. Se distinguía por la suavidad de
I /¿z, en vez de cantarse, se leía. su trato , y principalmente por su moderación en juzgar
de sus Compañeros , elogiándolos siempre , aunque al­
sta avenguado que los Griegos y Latinos cantaban gunos de ellos no usaban igual moderación con él. Su
^ versos constantemente ; y por eso empezaban su$ instrucción no se limitaba a la profesión música j y es­
Poemas duendo conpropiedad: Yo canto. Los modemos cribía algo en verso con bastante gusto. Ademas de
^onscrvam°s la costumbre de principiar los nuestros del haber hecho profundo estudio de Música práctica con
modo ’ sdl° Por . imitación de los antiguos; y á el famoso Leonardo Leo , había estudiado fundamen­
ell la PractIca ya recibida nos autoriza para talmente la teórica en Bolonia baxo la dirección del cé­
o , debíamos excusarlo; pues aunque recitemos ó lebre P. Martini, á quien no se desdeñó de sujetarse,
amemos los versos con alguna diferencia de la pro- aunque ya había compuesto dramas con feliz éxito en
nomb A eTm°S ¿e SU£rte *Ue P°d— los mejores teatros. Después de ser Maestro de uno de
nombre de verdadero canto. los Conservatorios de Venecia , y servir también en la
Iglesia de S. Pedro de Roma , pasó , llamado, á la Cor­
PÁGINA 247. VERSO *13.
te del Duque de Wittemberg, en donde permaneció
celebre Jommelli, &c»
muchos años, tratado con suma distinción , y recom­
Conviene dar aquí alguna noticia de este acreditado pensado generosamente por aquel Príncipe. El Rei de
--ompositor para justificar el motivo por que se ha pues, Portugal , aunque nunca logró atraherle á Lisboa , le
o en boca suya la descripción de la Música teatral; y señaló una crecida pensión, sin otra obligación que la
a este fin se extractará algo de lo que escribió el eru- de enviarle copias de todo lo que escribiese. Retirado á
'to Abate Mattei en la relación de las solemnes exequias Ñapóles con motivo de la enfermedad de su muger,
celebradas en Ñapóles á aquel Maestro el día 11 de No- pasaba quietamente la vida , habitando lo mas del tiem­
viembie de 1774 , la qual se halla inserta al fin del tomo po en su bella casa de campo de Aversa.
Sus composiciones quedarán para eterno monumen­ nes, apenas se logra silencio en alguna aria de impor­
to de su habilidad ; pero no hai muchas en Italia ; por­ tancia. Vino Jommelli á Nápoles , y escribió la Opera
que, estando en ánimo de volver á Alemania,dexótodos de la Armida; y ya sea porque se contuvo un poco , ó
sus papeles en Stutgard, y el Duque de Wittemberg ya porque los Cantores eran á la verdad mui hábiles,
los guarda zelosamente como un tesoro. Procuró Jom- y con su buena execucion hacían fácil lo difícil, tuvo
melli distinguirse de otros con un estilo enteramente la Armida la mas completa aceptación en el pueblo y
suyo : su fantasía era siempre fecunda , y sus vuelos entre los doctos. Compuso despues el Demofoonte , ale­
siempre líricos y Pindáricos, pasando de unos tonos á jándose algo del gusto popular ; y sin desagradar al
otros^ de un modo nuevo y doctamente irregular. Es­ vulgo , agradó á los doctos tanto como la Armida. No
cribió infinitas obras , porque era casi Repentista ; y sin alguna imprudencia escribió despues la Ifigenia con
lo que es mas extraño , solía pecar por demasiado arti­ un estilo mas elevado y exquisito : el pueblo quedó
ficio y dificultad : defecto mas propio de quien escriba descontento , aunque para decir verdad , consistió en
poco con mucho estudio y timidez , que de quien es­ que muchos de los Cantores, que habían tenido poco
cribe impetuosamente y de improviso. Así como aquel tiempo para ensayar la Opera , concluida por Jommelli
mismo artificio y dificultad de sus obras le grangearon en el mismo dia en que se dió al teatro , la executaron
el aplauso de los inteligentes, le hicieron perder algu­ mui mal. A pocas noches dexó de representarse aquella
na vez en el teatro los del pueblo. Una Música ligada Opera que hoi se admira, y que corre y correrá por
como la suya, que pedía grande unión, execucion ex­ todos los claves como superior á las dos antecedentes;
celente , y silencio del auditorio , no podía hacer efecto pero éstas son las caprichosas alternativas del teatro.
en los ánimos desdeñosos, ó mal contentadizos de aque­ Contristóse Jommelli , y á poco tiempo le acometió
llos Italianos que dicen que la Música de Gluck , de un accidente de apoplexia. Restablecido despues, es­
Jommelli , de Bach , de Hasse , &c. es áspera y de un cribió , aunque resentido , una cantada en celebridad
genio Tudesco, gustando mas délas Barcarolas de Ve- del parto de la Reina de Nápoles, en que hai admira­
necia , y de aquel estilo mas lleno de flores y hojas bles trozos de Música : y su última obra fue el Mise~
que de fruto : ademas de que en casi todos los teatros rere á dos voces, puesto en verso Italiano por el citado
de Italia reina la confusión, no se atiende á la acción Sr. Mattei. »
el drama, y en medio de la distracción y conversacio­ El Escritor de quien se extractan estas noticias, sin
XXII
XXIIÍ
embargo de haber sido íntimo amigo de Jommelli, se
el género sinfónico Háyden , Vanhall, Schwindl, Gás-
explica con imparcialidad, y sin duda es de mucho peso
man , Juan , Carlos y Antonio Stámitz, Bach, Wagen­
su voto en materias de gusto musical , así por haber
seil , Filtz , Cannabich , Cramer , Toesky , Vanmál-
compuesto una juiciosa Disertación sobre la Filosofía de
dere , Kamriiell , Camerlóchér , Schmidt , Dítters,
la .Música, como porque en su Traducción de los Salmos
Asplmair , Húeber ó Húber , Misliwececk (que tam­
ha dado pruebas de gran manejo y delicadeza en la
bién ha compuesto con aceptación Música vocal) y otros
Poesía propia para el canto.
múchos de no inferior mérito , cuyos nombres, por su
PÁGINA 248. VERSO 20. dificultad y dureza para la pronunciación Española , no
No dudéis , Compañeros , les decía , &c. se han expresado en los versos de la Division V. del V.
Canto destinados á elogiar los Compositores Alemanes.
Las varias opiniones y partidos de algunas naciones
Por otra parte ¿ quien ignora lo que se ha adelantado
Europeas sobre preferencia en la Música han ocasionado la teórica en Francia con las obras de Mersenió, Sau-
desde mui antiguo , y hasta nuestros dias , contiendas
veur , Burettc , Nivers, Blainville , Rameau , Dalam-
capaces de intimidar y confundir á quien , sin prescindir bert, Rousseau , Serre , Roussier , Balliere , Mercadier,
de ellas , intente pronunciar juicio favorable , ó adverso
Jamard , Bethizy , y tantos profundos indagadores así
á qualquiera de aquellas naciones. El Autor de este Poe­
de los fundamentos como de la historia, de la Música?
ma ha creido sin pasión que Españoles, Italianos, Fran­
Y en fin ¿qué Profesor , ó Aficionado necesita mas que
ceses y Alemanes merecen elogios diferentes por haber recorrer su memoria para formar fácilmente un prolixo
sobresalido en diferentes ramos de la ciencia musical. catálogo de famosísimos Italianos, Maestros de Música
España ha producido los mas sabios é ingeniosos Maes­
teatral ? Por tan justos motivos se puede afirmar , sin
tros de Música eclesiástica, de los quales se nombran agravio de ninguna de estas quatro naciones, que cor­
algunos en el Canto III. pag. 233, y muchos mas podría
responde una gloria ( nó exclusiva, pero sí mui seña­
citar el que de intento emprendiese escribir una Histo­ lada ) á España por su Música eclesiástica , á Italia por
ria de la Música Española. Los Alemanes y Bohemos se la del teatro, á Alemania por la instrumental, y á Fran­
han distinguido modernamente en la Música intrumen- cia por los doctos escritos con que ha ilustrado la parte
tal, dando á su estilo nervioso y harmónico la gracia y
teórica y doctrinal del arte.
suavidad expresiva del Italiano. Bien conocidos son en

TOM. I. X
XXIV xxv
PAGINAIJI. VERSO 6. jor en expresar afectos. Pero aunque es indubitable que
nada ayudan á la invención del Músico las sentencias,
Patético el oboé , &c.
no podrá decirse tan absolutamente lo mismo de las
Lo patético se toma aquí, nó por triste y lánguido, comparaciones , si ofrecen imágenes que sean imitables
como ordinariamente se entiende , sino por expresivo y con la Música. Suelen los Poetas introducirlas tan in­
capaz de mover las pasiones, que es lo que propiamente oportunamente , ó tan repetidas, que puede serles mui
se llama patético. Esta excelencia conviene al oboe con útil el prudente consejo que les ha dado el Señor Pla­
particularidad , por ser el instrumento mas semejante nelli ; pero éste no es defecto de los Compositores Mú­
á la voz humana. sicos con quienes aquí se habla , prescindiendo de la
qüestion puramente poética. Y supuesto que es tan fre-
PÁGINA <253. VERSO 18.
qiiente usar de sentencias, de metáforas , y de compa­
De Phéon el Pintor sigue la idéa , &c.
raciones en las arias , parece que quedaría incompleta
yElian. Varix Historia; lib. II. cap. XLIV. la definición de éstas , si , considerándolas , nó como
son , sino como debían ser , sólo se dixcse que son can­
página a;6. verso n.
ciones en que se expresan afectos.
Que Demetrio infelice , &c.
PÁGINA 257. VERSO IO.
Alude á la escena VII. del acto III. del Antígono de Hacen alarde canto y sinfonía , &■.
Metastasio , la qual ha sido puesta en Música por los
La voz sinfonía se usa aquí en su mas propio signi­
mas célebres Compositores.
ficado , que es el de conjunto harmónico de una orques­
PÁGINA 2^7. VERSO I. ta ; y nó en el de la composición que se llama también
Comparación , metáfora , ó sentencia , &c. obertura.
página 258. verso 9.
El Caballero Antonio Planelli en su tratado DelP Ope­
0 convertir el canto en recitado.
ra in Música ( pág. 85.) defiende , con aquel delicado
gusto que reina en toda su obra , que así las máximas En arias de buenos Maestros se observa tal qual vez
ó sentencias, como las comparaciones, rara vez debie­ interrumpido el canto con algún verso recitado ; cuya
ran ser asunto de las arias, y que éstas se empléan me- expresión suele causar excelente efecto , y puede repu-
X 2
XXVI
XXVII
tarse por una de las fuentes de la variedad musical : aj
que aquí se le tributan , y al fin triunfará de las críticas
modo que. también lo son los arbitrios que aquí se in­
con que han pretendido disminuir el mérito de sus
dican de mudar ya el compás, ya el aire ; pasar inopi­
composiciones algunos Censores envidiosos, ó preocu­
nadamente de un tono á otro ; y usar del unisono en
pados , de cuya persecución jamas pueden libertarse
ciertos pasages alternados con otros en que haya har­
los hombres grandes , y particularmente los ingenios in­
monía. De semejantes contraposiciones nace lo que en
ventores que se apartan del camino trillado.
la Música , como en la Pintura , se llama claro y obs­
curo ; debiendo observarse que en él consiste casi todo
el atractivo de la Música moderna así vocal como ins­
trumental , y que sólo el freqiiente uso que hoi hace­
mos del piano y el fuerte , ha introducido en ambas una
variedad que hace nuevas las cosas mas oidas.

PÁGINA 264. VERSO 2.


Sino hacer agradables los errores.

El ingenio puede hacer que deleiten las mismas im­


propiedades que el juicio desaprueba ; y esto es lo que
Quintiliano llamó vicios dulces ( dulcibus vitiis) al fin
del cap. I. del lib. X. de las Instituciones oratorias.

página 264. verso 5.


Cantor Germano del Cantor de Tracia.

Alude á la Opera de Orféo , puesta en Música por el


Caballero Christóval Gluk , que también ha compues­
to , entre otras obras, la Ifigenia, Alceste, y Pdris y
Elena. La celebridad de su nombre , que cada día va
en aumento , acredita quan merecidos son los elogios

X 3
XXIX

PÁGINA 280. VERSO ai.


ADVERTENCIAS
*••••••• . . . y no hai sentido
SOBRE EL CANTO QUINTO. A-Azí pronto en fastidiarse que el oido.

Parece que la suma delicadeza del oido , y la activa


PÁGINA 269. VERSO 23. impresión que en él hace el deleite de la sonoridad , son
Hombre de aquartetadas, &c.
los motivos por que le fastidia una Música mui repeti­
-^/Modernamente oímos llamar así entre algunos Profe­ da , y el gusto musical varía tan á menudo • observación
que conviene con aquel fundado principio de Cicerón
sores y Aficionados de Madrid aquellas sinfonías com­ ( de Orat. lib. III. 2$.) Voluptatibus maximis fasti­
puestas a manera de quartetos , en que las partes obli­
dium finitimum est.
gadas é indispensables son , por lo común, el primer
violin , el segundo , la viola y el baxo , no haciendo PÁGINA 281. VERSO 13.
falta notable los oboes, trompas, flautas , fagotes, &c. Y tal vez una escena recitada , &c.
Todos los que escriben deben contribuir á que las artes
Es bastante moderna la invención de rebitar con un
se enriquezcan de términos expresivos , propios y nece­ instrumento imitando la voz humana. En el Adagio del
sarios ; cuyas calidades concurren en el adjetivo aquar- QuartetoV.de la obra IX. del ingenioso Compositor
tetada , siendo su formación nada repugnante al genio Alemán Joseph Háyden , y en el penúltimo Quarteto
de nuestra lengua. En este Poema se ha procurado in­ de otra obra de Haber se pueden ver dos graciosos
troducir , ó propagar el moderado uso de algunas pala­
exemplos de aquel feliz pensamiento.
bras que parecerán nuevas en la acepción que se las da;
para lo qual concede el estilo didáctico mas facultad que PÁGINA 281. VERSO 23.

otro alguno. Usando de ella, se llaman v. g. en este mis­ Sólo átu mimen , Háyden prodigioso , &c.

mo Canto llenos los que los Italianos llaman tutti en los Si el elogio de Joseph Háyden, óHéyden,se hubie­
conciertos. se de medir por la aceptación que sus obras logran ac­
tualmente en Madrid, parecería desde luego excesivo, u
apasionado. El Autor de este Poema , sin entrar en pa-
x4
XXXI
ralelos odiosos, ni querer obligar á sus lectores á ser PAGINA 188. VERSO l8.
tan parciales de Háyden como él mismo se precia de
serlo , se ha contentado con indicar algunas prendas que "En discernir el genio
Que de cada instrumento es privativo , &c.
mas sobresalen en las composiciones de aquel insigne
Maestro, y que nadie puede negarle , principalmente su Los Compositores deben conocer no solo el alcancé
fecundidad. Pero sin duda hallarán diminuto este elogio ó extensión de diapasones de las voces é instrumen­
los que oigan sus varios juegos de sinfonías , ya con­ tos , sino también su peculiar modo de cantar, y ob­
certantes , ya aquartetadas , sus quartetos , trios y sona­ servar las diferencias de efectos que un mismo pasage
tas , su Oratorio sacro intitulado II ritorno di Tobia á. produce según la voz , ó instrumento que le executa.
cinco voces, su Stabat mater á quatro , &c. Por falta de este conocimiento, algunos doctos Maestros
de Capilla han escrito pasos , que , siendo naturales y
PÁGINA 288. VERSO 4.
fáciles, v. g. en el órgano , se hacen violentos , ó impo­
E11 laberintos, fugas cancrizaiites, &c.
sibles en el violín. Evitarán este inconveniente los que
Hasta en los errores es la Música hermana de la no contentos con estudiar la Música, estudien también la
Poesía ; pues así como el mal gusto ha introducido en mecánica de los instrumentos , sin cuya circunstancia
ésta los versos acrósticos, los retrógrados, los parano- queda imperfecta la ciencia de un Compositor.
másticos , los pies forzados, &c. también ha propagado
en aquélla las puerilidades y pedanterías de que aquí se PÁGINA 290. VERSO. 1O.

habla. Los que tengan curiosidad de conocer hasta qué Vinieron Poesía y Oratoria, &c.

pumo se ha sutilizado el difícil arte de componer en Quando en la Real Academia de S. Fernando se cele­
semejante estilo , podrán ver el libro XXII. del Melo­ bra pública y solemne distribución de premios , se acos­
so y Maestro de Pedro Cerone : obra tan docta como tumbra leer poemas y oraciones en elogio de las nobles
prolixa , en que su antiguo y estimable Autor se pro­ Artes que profesa ; y así no es ficción poética introdu­
puso abrazar toda la facultad música , y por consiguien­ cir aquí la Poesía y la Oratoria como testigos de,aquel
te tuvo disculpa para no haber omitido el tratado que
acto.
intitula De los enigmas musicales.
XXXII
xxxiii
PÁGINA 291. VERSO f.
vendrán los Extrangeros que ignoran nuestro idioma , y
Otra Academia que á su cargo toma , &c. aun muchos Españoles que le hablan sólo por costum­

Alude á la Real Academia Española, que ha empeza­ bre , sin detenerse en estudiarle.
do desde el año de 1778. á estimular á los ingenios, El Orador y el Poeta conocerán la fecundidad de
nuestra lengua, su magestad, su expresión, su gracia, su
proponiendo premios de Poesía y Eloqüencia.
docilidad para los diversos estilos; pero el Músico se
PÁGINA 294. VERSO f. contenta con juzgar de su harmonía. Y naciendo ésta
Edificar teatros desde ahora,&c. de la suavidad y de la variedad, a el pertenece de­
mostrar quan felizmente concurren ambas calidades en
Merece leerse lo que acerca de la fábrica y conve­
niente disposición de los teatros escribió el Conde Alga- el Castellano.
La suavidad A& las voces de un idioma consiste
rotti en el cap. VI. de su útilísimo Ensayo sobre la
Opera. principalmente en la abundancia de las vocales, por­
página 296. verso 14. que ellas son las letras sonoras y cantables; y las con­
Ea claridad, primero de sus dones. sonantes , que no pueden articularse por sí solas, úni­
camente sirven de retardar, ó confundir el sonido de
Prima ést eloquentix virtus perspicuitas. Quintil. Inst.
las vocales. De este notorio principio resulta que * la
Orat. lib. II. cap. III.
lengua que mas abunda en ellas , sera la mas acomo­
PÁGINA 296. VERSO 22.
dada para el canto , como lo es sin disputa la Italia­
Pues sifuera de Italia me desvelo, lac. na , cuyas dicciones terminan ordinariamente en vocal.
Lo mismo sucede, aunque no con tanta freqiiencia, en
Aunque á los Lectores imparciales , y dotados de el Castellano ; al contrario de los idiomas septentrio­
buen oido , que hayan examinado con atención la len­ nales, que no sólo en las terminaciones, sino también
gua Castellana , parezca desde luego justo el elogio que
en este lugar se hace de ella , considerándola , respecto
* Isaac Vosio Z>e Poematum cantu & viribus rythmi, pág- 53- Orr1’
al canto , superior a todas las que hoi se usan , después nino eos recte sentiré qui éxistimant prout quaeque lingua plunbus
de la Italiana ; no les desagradará ver explicada con al­ abundet vocalibus, tanto eam cultiorem esse censendam, nec qutd-
quam ornatui et elegantiae seque obesse quam. frequentiam conso-
gunas reflexiones esta verdad , en que tal vez no con-
narum.
XXXV
XXXIV
la. T) son poquísimas, como carcax , relote - , y así,
en los principios y medios de las palabras, suelen ad-
la "aspereza que realmente tienen , no perjudica á la
.mitir muchas mas consonantes que vocales. Ademas de
dulzura del total de la lengua. Si otras dicciones fina­
esto debe notarse que las consonantes en que acaban los
lizan en las consonantes que se reprueban por duras,
vocablos Castellanos, son las menos duras; y así no
ó son nombres propios , por lo general exóticos, co­
tienen sus finales en B , ni en C, ó K , ni en F, ni
mo Jacob, Dantzick, ó son mui contadas, como ze­
en G, ni en LL, ni en M , ni en P, ni en T, co­
nit, fagot, y alguna otra que difícilmente se encuentra.
mo acontece en varias voces latinas , v. g. ab, sub,
De aquí proviene que es en nuestra lengua incom­
°b 3 ac , sic , hoc ; musam, dominum, sermonem-,
parablemente mayor el número de las voces sonoras
amat , monet , legit , sicut ; en algunas Francesas, y apacibles que el de las duras é ingratas. Pero toda­
como sac, bec, public-, chef, travail, vermeib,
vía restan observaciones que pueden confirmar este su­
cap, galop , &c. y en muchas Inglesas , como of,
puesto. Sea la primera que las cinco vocales A , E , I,
dog, book, drop, &c. Mucho menos permite el Cas­
O , U , que entran en las sílabas del idioma Castella-.
tellano terminaciones en dos ó mas consonantes, como
no , tienen , como en el Toscano , un sonido claro,
las hai , por exemplo , en las palabras Latinas est,
lleno, señalado y constante, sin que admitamos .aque­
ast, tune , stirgs , frons , ars , plebs , urbs , falx,
llas voces confusas y obscuras de que abunda , por
arx , amant, y otras infinitas personas de verbos; ó exemplo , la lengua Francesa. Tales son la E muda,
en las voces Francesas aro , ture , pare, muso, fe-
como en estas palabras : le , trouble , traître -, la U
ó en las Inglesas world, storm , drink, &c; y en mu­
Francesa , como en éstas : fût, chute, juge ; y mu­
chas Alemanas, y de lenguas derivadas del Alemán.
chos diptongos de un sonido mixto y ambiguo, como
Exige , pues, la índole del idioma Castellano que
en éstas : jeu , bœuf, orgueil, yeux , bruit, joindre,
sus vocablos terminen en las consonantes menos áspe­
cuyas pronunciaciones son en extremo incómodas y
ras : v. g. en D, que es mas suave que la T, como
desagradables para el canto. A todo esto se agrega en
merced, césped ; en L , que lo es mas que la LL,
favor del Castellano , que de aquellas cinco vocales
como sutil, fácil-, en N, como desden, numen-, enR,
(y nunca en RR) como amor, nácar-, en S, como país, * Aun es de advertir que la X gutural en los finales de estas vo­
c utis ; y en Z , como feliz, cctliz. Las voces termi­ ces pierde gran parte de su dureza, según lo observa la Real Acade­
mia Española en su tratado de Ortografía, pág.Si. de la edición dei77o.
nadas en X (pronunciándola guturalmente al modo que
XXXVI
XXXVII
perfectas, las mas freqüentes en él son cabalmente la A
estudio evitarlas, ó á lo ménos no valerse de ellas
y la O , que se aventajan en sonoridad á las demas.
mui á menudo; debiendo reservarlas principalmente pa­
Otra observación no menos importante es que en
ra algunas expresiones fuertes que requieran palabras
este idioma no domina con exceso consonante alguna
nerviosas y algo duras, quales son arrojo, corage,
defectuosa que pueda molestar los oidos; pues la que
enojo , crnxe, &c. en cuyo caso el defecto se con­
se halla mui repetida , particularmente en las termina­
vierte en gracia. Y aun quando se quiera usar con la
ciones plurales, es la S ; y ésta no sólo adquiere bas­
J todo el rigor posible , nadie dudará que es fácil escri­
tante variedad con la diversa inflexión en AS como
bir arias Castellanas sin vocablo alguno en que éntre
Poetas, en ES como felices ,y en OS como doctos,
aquella letra, si se reflexiona que tenemos escritas cinco
sino que da al lenguage una dignidad magestuosa, com­
Novelas en cada una de las quales falta una de las
parable á la del Griego, y admirada de muchos, prin­
cinco vocales, que son infinitamente mas precisas que
cipalmente del sabio Isaac Vosio * en su tratado P)e
ninguna consonante: ademas de que , leyendo qual-
Po'ematum cantu. et viribus rythmi.
quier libro Castellano , se advierte que suelen pasarse
Por otra parte es preciso confesar que la pronun­
párrafos enteros sin que se tropiece * con la J. No
ciación que en Castellano damos siempre á la J, y
es tan fácil de evitar en la lengua Francesa el soni­
algunas veces también á la G y á la X, es verdadera­
do de las vocales que llaman nasales á causa de que sil
mente áspera como heredada de los Arabes; no obs­
pronunciación sale mas por la nariz que por la boca: vi­
tante que los que hablan bien en Castilla y otras Pro­
cio mui fastidioso en el que habla , y absolutamente
vincias , la suavizan mucho, haciéndola gutural, y no
intolerable en el que canta. Dominan con tal fre­
broncamente aspirada, como se acostumbra en Anda­
qüència estas nasales en aquel idioma, que apenas pue­
lucía. Pero estas letras , que de todos modos son
den leerse dos versos seguidos en que no se halle al­
contrarias al buen cantar , no reinan tanto en nues­
guna ; y aun á veces concurren muchísimas inmedia­
tro idioma , que no pueda el Poeta á costa de algún
tas: de que resulta una monotonía (digámoslo así) gan-
Pag. ss. Fastum et ingenitam Hispanorum gravitatem horum
* En todo este párrafo que trata de las letras guturales, no se
quoque inesse sermoni facile quis deprehendat, siquis crebram repe-
encuentra ni siquiera una (á excepción de las que se citan como
titionem htteras A , vocalium longe magnificentissimíe, ac ita prolixa
exemplo:)y protesta el Autor que esto ha sido efecto de la casua­
orum spectet vocabula. Sed et crebra finalis clausula O vel OS
lidad , y nó del estudio. Así ha probado prácticamente , sin que­
grande quid sonat.
rer , su proposición de que la J no es difícil de evitar.
xxxrx
XXXVIII
tras que por sí son duras, y desdicen de un idioma tan
gosa, que no siempre pueden remediar los mas deli­
agradable.
cados Escritores, aunque conozcan lo desagradable de
Asi como se ha probado con el examen precedente
aquella pronunciación , ya ridiculizada por Persio en
la suavidad que en el Castellano se admira , también
el verso:
quedará probada su variedad, si demostramos las di­
Rancidulum quiddam balba de nare locutus.
ferencias que en sus palabras resultan , ya sea del nú­
Dicta la buena escuela del canto dos reglas tan na­
mero de sílabas , ya de la colocación de acentos, y ya
turales como precisas: la una es abrir bien la boca, y
de la multitud de terminaciones diversas.
la otra procurar que la voz se dirija desde los órganos
Hai, pues, en nuestro idioma no pocas dicciones
vocales á los labios, y nó á la nariz. Pero si el frun­
monosílabas , como fe; de dos sílabas, como dulce ; de
cimiento de boca que piden la E muda , la U Fran­
tres , como sonora ; de quatro , como cristalino; de
cesa , y los diptongos que de ellas se componen, im­
posibilitan desde luego la observancia de la primera re­ cinco , como encantadora; de seis,, como agradeci­

gla ; también se oponen directamente á la segunda aque­ miento ; de siete , ccmo connaturalizado; . y aun,

llas pronunciaciones nasales que se notan, v. g. en es­ recurriendo á voces compuestas, las hai de ocho sílabas,
como indeliberadamente ; de nueve, como experi­
tas palabras: chantre , genre, craindre, feindre ,fon-
dre , &c. que sólo la costumbre puede hacer tolera­ mentaríamoslo ; de diez , como desapacibilísimamen-
bles , y que nadie intentaría defender, sino por ca­ te , ó desinteresadísimamente; y aun de once , como

pricho , ó ciega parcialidad nacional. imposibilitaríamostelo : siendo , por fortuna , las mas
abundantes las de dos, tres y quatro sílabas, que con
Recapitulando todo lo dicho , dallaremos que el
mayor comodidad se adaptan al metro. De la acertada
Castellano , como libre de semejantes defectos , y do­
combinación de semejantes palabras , dilatadas, o cor­
tado casi de las mismas gracias harmónicas del Toscano,
tas , se origina la variedad que requiere el número
es suave para la Música ; lo primero por la abundancia
de vocales; lo segundo por la sonoridad de ellas ; lo poético ; y ninguna disculpa tiene quien no la observe

tercero porque sus dicciones terminan regularmente en una lengua como la Castellana.

en consonantes apacibles y sencillas, excluyendo las Contribuye mui señaladamente á lo mismo la di­

ásperas y dobles; y lo quarto porque no tiene indis­ versa colocación de los acentos , pues podemos acen­

pensable necesidad de usar con freqüencia aquellas le­ tuar las voces hasta de cinco modos : en la sílaba últi—
TOM. I. Y
Xt xti
ma, como cantar¿i, terminó, celebré; en la penúl­ Zrí, Trípoli, &c. en lugar de número, ópera, Calíga­
tima , como cantara , termino , celebre; en la la , Trípoli, que pronuncian Españoles é Italianos. Los
antepenúltima , como cántara , término, célebre; en mismos Franceses no pueden menos de lamentarse de
la que precede á la antepenúltima, como figúrasete, que padezca estos y otros defectos en la parte de ía
olvídaseme, mandándoseles , perdónamelo; y (lo que harmonía una lengua adornada de bastantes prendas en
es mas) en la anterior á la que precede á la antepenúl­ lo demas , y que por los buenos libros escritos en ella
tima, como diéramosselo, pagáramostela, dábamos- ha merecido extenderse mas que ninguna de las vivas.
selo; de suerte que esta palabra se pudiera pronunciar Con todo, Mr. Burette, ofendido de que Isaac Vosio
de quatro maneras: dabamosseló, dab amossélo , daba-' hubiese afirmado * que no había en ella vocablo alguno
mósselo , y dabámosselo ; pero nada significa , si no que formase un esdrúxulo, ó pié dáctilo, quiso defen­
se pronuncia de la quinta manera con el acento en la der que lo eran las palabras quantité , fermete , &c. ó
primera sílaba : dábamossélo. cuyo evidente error satisfizo mui bien el Abate D, An­
A esta diversidad en la acentuación deben las voces tonio Eximeno , Español, en su obra Italiana intitulada
Castellanas un artificioso ritmo ó medida que pueden J)elP origine, e delle rególe della Música, parí. II.
envidiar aquellas lenguas cuya prosodia uniforme y li­ lib. III. cap. I. donde discurre acertadamente sobre el
mitada merece con razón llamarse anti-musical. En el estado de las lenguas Europeas, y funda su opinión de
idioma Francés, á excepción de los vocablos en cuya ser el idioma Castellano el mas adequado para la Mu-
última sílaba hai E muda ó femenina, ninguno se en­ sica , después del Toscano.
cuentra cuyo final sea breve , y cuyo acento cargue Pero en nada se ostenta mas prodigiosa la variedad
sobre la penúltima sílaba : y así, por exemplo, quando de nuestra lengua que en la multitud de terminaciones;
nosotros pronunciamos Etna, Tisbe, cero , tribu, vo­ pues contándolas desde la sílaba en que carga el acen­
látil , cónsul, examen , cánon , cáncer , Néstor , Cé- to , tiene cerca de tres mil y novecientas, según ha
res , Filis , Coicos , Crc. pronuncian los Franceses Et­ averiguado el Autor de este Poema, formando para
na, Thisbé, zeró, tribu, volátil, cónsul, examén,
canon, cancér , Néstor , Cerés, Phyllís , Colchós. Ca­ * De Voematum cantil viribus rythmi, pag. 56. In lingua Gal-
rece también aquella lengua de voces esdrúxulas; pues lorum illud imprimís notatu dignum quod nullum in hac v.ocabu-
lum trisyllabum reperiatur quod dactylum constituat. Iota pene
en ella se pronuncia, v. g. numeró, operá, Caligu-
Gallorum lingua constat ex lambis & Anapsestis.
Y2
XEIII
ello una larguísima lista de voces, todas corrientes en sa , de la incongruencia de los pensamientos, de la
Castellano , y de diversa terminación , de modo que baxeza y desaliño del estilo , y de las impropiedades
ninguna de ellas es consonante de otra. * Algunas mas de la locución ¡que censura no merecen , solo por la
hallaría , sin duda , quien se dedicase á apurar con ma­ falta de dulzura métrica , muchas letras que hoi se can­
yor prolixidad este punto , que á muchos parecerá de tan ! En ninguna especie de versos es menos disimulable
poca importancia ; y aunque es sumamente diminuta la qualquier descuido contrario á la grata sonoridad, que
Silva de consonantes, ó Rimario que se ha estampa­ en los que se destinan para la Música 5 y en ninguna
do al fin del Arte poética Española de Juan Diaz está mas obligado el Poeta a evitar ya el encuentro de
Rengifo , basta contar las fuentes de consonantes consonantes desapacibles , particularmente de las JJ y
que allí se proponen , para colegir quan singular es la las RR, ys- los hiatos, ya las violentas contracciones
riqueza de nuestro idioma en esta parte, y quanto debe de las vocales, ya los finales asonantados * y unifor­
influir en las sonoras combinaciones del número poético mes , quando el metro no los requiere , ó ya , en fin, la
la increíble diversidad de las sílabas finales, que da á acumulación de dicciones agudas que no vayan discre­
las clausulas una expresión siempre nueva. tamente mezcladas con las breves.
Sirvan las proposiciones aquí apuntadas ( y que pu- Pero es inútil toda la diligencia del buen Versifica­
dieran desentrañarse mas, si la ocasión lo permitiera ) dor , si el Compositor Músico no atiende al sentido de
para que tengamos á la lengua Castellena en el concepto la letra , si la trunca , si quebranta su natural prosodia,
de suave, de varia, y por consiguiente de harmoniosa. si la confunde con demasiado acompañamiento , si la
¡Oxalá que así como hai en ella esta favorable disposi­ hace lánguida con las importunas repeticiones , y si por
ción para el canto, hubiese el necesario estudio y deli­ acreditarse de inteligente en las abusivas licencias del
cadeza en los Ingenios que escriben poesías para poner contrapunto , dispone que en las composiciones a mu-
en Musica 1 Prescindiendo de la invención nada ingenio­
* Para probar la delicadeza de oido de los Españoles basta sa­
so se han incluido en esta lista las terminaciones esdrúxulas, ber que aun en la prosa les ofende el mero asonante, quando se
que acrecentarían casi una tercera parte el número de las agudas halla en palabras que terminan el sentido de frases poco distantes
V graves. Cualquiera se hará cargo de que lira, dirá y sátira son unas de otras. No podrán coiyprehender esto los Extrangeros que
tres terminaciones diferentes , aunque todas concluyen con las mis­ ignoran lo que es asonante, y la razón por qué agrada en nuestros
mas tres letras. El Autor está pronto á manifestar á qualquier Cu­ versos, usándole oportunamente , y según reglas ya establecidas,
rioso la mencionada lista en que tunda su aserción. las quales son peculiares y privativas del arte métrica Española.
XLIV
r
chas voces unos Executores canten unas palabras mien­
tras los demas cantan otras; que es ei modo de que
nada se entienda.
Y aun precaviendo el Autor de la Poesía y el de la
Música aquellos y estos inconvenientes, todavía se aven­
tura el acierto, si el Cantor no contribuye por su parte
con una pronunciación clara y expresiva. Sólo quando
se ayudan igual y mutuamente el Poeta, el Compositor
y el Executor , se logra aquel admirable efecto que
debe producir la Música vocal; siendo mui de creer
que a este importante esmero se debieron en gran par­
te los piodigios que nos refieren de la de los Griegos. Y
ti la veidad ¡quan pocas veces oímos distintamente la
letia de una aria! Casi siempre es la Poesía esclava de
la Música , llevándose toda la atención el ruido , ú el
sonsonete, de manera que , aunque en lugar de una
mui buena, letra se substituya otra mui mala , el efecto
suele ser el mismo: lo qual nunca debiera suceder , si
el Compositor dexase lucir al Poeta, y el Cantor no
quitase la expresión á ambos.

FIN.

También podría gustarte