Está en la página 1de 3

MISCELANEA BIOLOGIA, ECOLOGIA Y ANATOMIA

MISCELANEA DE CCNN 10. La volatería es un tipo de alimentación que se practica desde


1. En la etapa de la finalización de la síntesis de proteínas, aparecen los tiempos grecorromanos hasta nuestros días y consiste en el consumo
llamados tripletes sin sentido, también conocidos como codones stop, de:
estos tripletes son: A. Peces de rio y mar
A) UGA, UAG y UAA B) UTT, UAG y UUA B. Mamíferos domésticos y salvajes
C) UGA, UAU y TTA D) TGA, UTG y UTT C. Hongos exóticos y silvestres
E) CGA, GTG y UTC D. Aves exóticas y de corral
E. Algas de aguas saladas y dulces
2. De las siguientes expresiones sobre la producción neta de energía de
las mitocondrias, la opción correcta es: 11. “El frijol y la fresa prosperan más cuando son cultivados juntos”. A
A. 48 ATP B. 36 ATP C. 38 ATP D: 34 ATP E. 32 ATP la relación entre estas dos especies se denomina:
A. Simbiosis B. Competencia C. Parasitismo
3. Respecto al síndrome de inmunodeficiencia adquirida D. Alelopatía E. Amensalismo
SIDA es correcto afirmar que:
I. El agente causal es el retrovirus conocido como VIH 12. La aparición de nuevas plantas en los espacios que se deja por la
II. El agente causal ataca a las células plasmáticas del sistema tala de árboles es un buen ejemplo de sucesión ecológica:
inmunológico A. Evolutiva B. Primaria C. Secundaria
III. Los linfocitos T de auxiliadores codifican la transcriptasa reversa. D. Biocenótica E. Invasiva
A. Solo II B. Solo I C. Solo III D. I y III E. I y II
13. En relación a la lluvia acida, ¿cuál o cuáles de las proposiciones son
4. Con respecto a la ósmosis, se afirma que es un proceso de: ciertas?
A) transporte activo con presión osmótica I. Todos los óxidos de nitrógeno que se emiten a la atmosfera
B) transporte activo sin presión osmótica ocasionan lluvia acida
C) transporte pasivo con presión osmótica II. Los contaminantes primarios, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno
D) cotransporte pasivo sin presión osmótica son generados por actividad
E) cotransporte activo sin presión osmótica antropogénica solamente.
III. Los contaminantes primarios, óxidos de azufre y óxidos de
5. La ubicación de los cromosomas en la placa ecuatorial durante la nitrógeno son generados por actividad natural y antropogénica.
mitosis corresponde a la: A. Solo I B. Solo II C. Solo III D. I y II E. II y III
A) Interfase B) Profase C) Anafase D) Telofase E) Metafase
14.Algunos monosacáridos como la glucosa, pueden atravesar la
6. La división celular que se caracteriza por tener naturaleza membrana plasmática mediante:
reduccional del número cromosómico es: A) transporte activo B) transporte pasivo
A) Mitosis B) Meiosis I C) Meiosis II C) transporte difuso D) transporte antiporte
D) Ciclo Celular E) Mitosis II E) transporte facilitado

7. La afirmación correcta respecto a los virus, es que son: 15. Una de las funciones de la cápsula bacteriana es la:
A) supramoléculas, acelulares, específicas e infecciosas. A) infección en los fagos B) protección de los viriones
B) células nucleoproteicas, específicas e infecciosas. C) inhibición de la fagocitosis D) adhesión intra y extracelular
C) macroscópicas y tienen fase lítica o lisogénica E) preparación de la quimiotaxis
D) partículas nucleolipídicas que contienen ADN o ARN.
E) específicas, en su fase lisogénica destruye a la célula huésped. 16. El Parque Nacional del Manu se encuentra ubicado entre:
A. Amazonas y Loreto B. Cuzco y Madre de Dios
8. La fitorremediación es una importante técnica de descontaminación, C. Huánuco y Ucayali D. Ucayali y Loreto
la cual se relaciona con la Biotecnología: E. Puno y Cuzco
A) Clínica B) Industrial C) Ambiental
D) Farmacéutica E) Alimentaria 17. La diferencia entre fotosíntesis neta y fotosíntesis bruta es la:
A) fotosíntesis neta es la cantidad de O2 que libera una planta.
9. La Australian terrestrial Biodiversity Assessment proporciono, en el B) fotosíntesis bruta es la cantidad de O2 que captura una planta.
año 2002, la información para el conocimiento y la compresión de la C) fotosíntesis neta es la cantidad de CO2 que libera una planta.
biodiversidad australiana, fundamental para su gestión y para la D) fotosíntesis neta es la cantidad de H2O que libera una planta.
regulación de las oportunidades de inversión. De los enunciados E) fotosíntesis bruta es la cantidad de H2O que captura una planta.
siguientes, ¿cuáles son parte de sus conclusiones?
I. Debido a la deforestación, casi 3000 ecosistemas australianos 18. Sobre el tratamiento para infección del VIH, es cierto que se usa:
desaparecerán en poco tiempo A) Tratamiento antiretroviral
II. La deforestación en Australia, no ha generado ninguna pérdida de la B) Fármacos resistentes
biodiversidad. C) Desinfección del sistema inmunitario
III. La deforestación, en Australia, amenaza la vida de 1595 especies D) Estimulación de las células CD4
animales y vegetales. E) Antibióticos de amplio espectro
A. Solo I B. Solo II C. Solo III D. I y II E. I y III

Prof. Hugo Luis Ortiz Cueva


MISCELANEA BIOLOGIA, ECOLOGIA Y ANATOMIA

19. El ectodermo es una de las placas germinales de la gástrula que da


origen: 29. Sobre la evolución de las plantas terrestres, es cierto que:
1. Los pulmones A) Se inicia con los musgos, siguen pteridofitas, continúan licopodios
2. Los vasos sanguíneos B) Aparecen las algas, luego cormofitas, clorofitas y cianofitas
3. La piel C) Primero aparecen musgos, siguen pteridofitas y traqueofitas
4. El sistema nervioso D) Aparecen cianofitas, luego rodofitas, crisofitas y clorofitas
5. El esqueleto E) Inician las traqueofitas, siguen clorofitas y cormofitas
A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 4 C) 1, 3 y 5 D) 3 y 4 E) Solo 3
30. Según el riesgo potencial, los residuos se clasifican en:
20. La importancia biológica de los virus, es que son modelos para: A) Explosivos e inertes B) No peligrosos, peligrosos e inertes
A) La replicación de vitaminas B) La elaboración de vacunas C) Inertes y contaminantes D) Peligroso e inertes
C) La transcripción de proteínas D) La variabilidad genética E) Contaminantes y no peligrosos
E) La síntesis de lípidos
31. Es un proceso de transformación química de los alimentos para
21. Las hormonas en el hombre son transportadas hasta el órgano convertirlos en sustancia que el organismo pueda utilizar en sus
blanco a través del sistema reacciones metabólicas.
A) Glandular B) Circulatorio C) Nervioso a) Ingestión b) Absorción c) Deglución
D) Arterial E) Auricular d) Digestión e) Secreción

22. Los tubos laticíferos son componentes estructurales del: 32. La articulación del hombro realiza los siguientes elementos
A) Tejido mecánico B) Tejido embrionario C) Tejido conductor 1)abducción 2)aducción 3) Flexión
D) Tejido suberoso E) Tejido secretor 4) extensión 5)circunducción 6)rotación
Es cierto:
23. ¿En qué consiste el Efecto Coriolis? a) 1,2 y 3 b) 2,3 y 4 c) 3,4,5 y 6 d) 1,2,3,4 y 6
A) Es la desviación de la caída libre e) Todas las alternativas
B) Es el grado de achatamiento polar
C) Es el efecto de la fuerza centrifuga 33. el uso de cierto grupo de hongos como fermentos en la panadería
D) Es la desviación inercial de los vientos y corrientes oceánicas para obtener panes de buena textura y sabor datan desde los primeros
E) Es la intensificación de la velocidad de escape tiempos de los pueblos judíos, egipcios y griegos, estos
microorganismos siguen usándose en la panadería moderna y
24. La transferencia de energía, de su fuente en autótrofos, a través de pertenecen a la especie.
una serie de organismos que consumen y son consumidos se a) Micrococcus sp b) Rhizopus nigricans
denomina_ c) Aspergillus nínger d) Saccharomyces cerevisae
A) Cadena alimenticia B) Red trófica e) Rhizopus oryzae
C) Niveles de una cadena trófica D) Biodiversidad
E) Relación intraespecífica 34. la dilatación de los cuerpos se debe a:
a) la divisibilidad de la materia
25. Es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la b) la tensión superficial
población una conciencia que le permita identificarse con la c) el aumento de distancia entre sus moléculas
problemática ambiental d) la inercia
A) Educación dinámica B) Educación poblacional e) la ductilidad
C) Educación ambiental D) Educación pública
E) Educación privada 35. un caso de una aneuploidia, es el síndrome de Down el cual se
encuentra ligado a:
26. ¿Cuál de las alternativas se refiere a una relación intraespecífica? a) la trisomía 22 b) la trisomía 21 c) la trisomía 12
A) Exclusión competitiva B) Alelopatía C) Jerarquía de dominio d) la trisomía 18 e) la trisomía 23
D) Amensalismo E) Comensalismo
36. Los mecanismos internos de regulación permiten mantener una
27. ecosistema en una zona es resultado de: temperatura alrededor de 36.5°C con variaciones solo de una décima,
A) Interacción de organismos se dice que el ser humano es un ser:
B) Interacción de ecosistemas a) estenotermo b) hipotermo c) euritermo
C) Interacción especie – especie d) homeotermo e) termocéfalo
D) Interacción medio ambiente – organismo
E) Interacción entre poblaciones 37. de los siguientes enunciados ¿cuál de ellos no es verdadero con
respecto a la capa de ozono?
28. Son objetivos en el tratamiento de aguas residuales: a) se ubica a una altura entre los 15 y 50 km
1. Remover sólidos suspendidos b) la disminución del ozono fue mayor en los años 80 con relación a los
2- Determinar la demanda bioquímica del agua 70.
3. Remover o inactivar a los organismos patógenos c) el principal agente de la reducción de la capa de ozono son
4. Reducir la concentración de oxígeno clorofluorocarbonos.
A) 1 y 2 B) 1,2 y 3 C) 1 y 3 D) 2,3,y 4 E) 3 y 4

Prof. Hugo Luis Ortiz Cueva


MISCELANEA BIOLOGIA, ECOLOGIA Y ANATOMIA

d) la incidencia de los rayos ultravioletas sobre la tierra es menor


cuanto más se reduzca la capa de ozono.
e) la capa de ozono nos libera de la incidencia directa de una gran parte
de los rayos ultravioletas.

38. las arqueobacterias halófitos demandan:


a) pH ácido b) pH básico c) alta concentración de sal.
d) baja concentración de sal. e) pH neutro

39. Es un cambio que se presenta a nivel de una comunidad y que


afecta a las poblaciones la constituyen.
a) sucesión b) homeostasis c) nicho ecológico
d) hábitat e) clímax

40. recurso energético no renovable:


a) energía eólica b) energía solar c) energía hidráulica
d) energía de hidrocarburos e) energía térmica

41. vitamina conocida como factor filtrante o acido pantoténico:


a) vitamina B1 b) vitamina B2 c) vitamina B3
d) vitamina B4 e) vitamina B5

42. una molecula de acido nucleico es un polímero en el cual el


monómero se llama:
a) nucleosido b) nucleótido c) purina d) pirimida e) hexina

43. en nuestra zona existe un parasito cuyo huésped es el cangrejo de


rio (agua dulce), por lo cual no debemos consumir este crustáceo
crudo(cebiche). ¿Cuál de los señalados a continuación es el parasito?
a)chirimacha b)fasciola c)diphillobotrium
d)paragonimus e)echinococcus

44. los carbohidratos se clasifican en monosacáridos, disacáridos y


polisacárido. Son ejemplos de monosacáridos los siguientes:
1) arabinosa 2)lactosa 3)almidón 4)galactosa 5)celobiosa.
Es cierto
a) 1y4 b)2y5 c)3y5 d)2y4 e)3y4

45. el órgano común a los aparatos respiratorio y digestivo en el


hombre es:
a)glotis b)faringe c)laringe d)traquea e)estomago.

46. la Cumbre de la Tierra, o ECO92, organizado en Río de Janeiro,


Brasil:
a) se realizó en 14 de junio de 1992 con representantes de 153 países
asistentes.
b) se realizó en 12 de junio de 1992 con representantes de 200 países
representantes.
c) se realizó en 15 de junio de 1992 con representantes de 120 países
representantes.
d) se realizó en 02 de junio de 1992 con representantes de 100 países
representantes.
e) se realizó en 14 de junio de 1992 con representantes de 135 países
representantes.

47. ¿Qué hormona se encarga de regular la concentración de glucosa


en la sangre?
a) tiroxina b) insulina c) aldosterona
d) progesterona e) paratohormona

Prof. Hugo Luis Ortiz Cueva

También podría gustarte