Está en la página 1de 14

6/11/22, 20:28 Prueba de Género Dramático 1° Medio

Prueba de Género Dramático 1° Medio

Contribuido por: Sandoval

PRUEBA DE GÉNERO DRAMÁTICO.


                   INSTRUCCIONES.

1.- Esta prueba tiene 40 preguntas de selección única. 


2.- Lea las preguntas con atención y marque la alternativa
correspondiente.
3.- Una vez que usted marque la alternativa que usted 
considera correcta, no se puede modificar; por lo tanto,
márquela sólo cuando tenga total seguridad de la respuesta.
4.- Las preguntas del ítem 4 corresponden a
comprensión de lectura de textos dramáticos. Para responder
con más facilidad, el texto está debajo de cada pregunta.
5.- Pulse OK después de marcar la alternativa de cada
pregunta.
6.- Tiene 90 minutos para responder esta prueba.

Ítem 1. Conceptos básicos.


1.- ¿Cómo se define género dramático?
Conjunto de obras literarias que presentan una narración 
humana, que se conoce por medio del diálogo de los 
personajes.

Obras literarias basadas en la representación teatral.

Textos que exponen los pensamientos de los personajes 


de representaciones teatrales.

Conjunto de obras literarias que presentan un conflicto 


de la naturaleza humana, que se conoce por medio del 
diálogo de los personajes.

https://www.thatquiz.org/es/preview?c=v87oltmr&s=qrxt4q&a=1#q99z 1/14
6/11/22, 20:28 Prueba de Género Dramático 1° Medio

2.- ¿Qué función del lenguaje predomina en el género


dramático?
Discursiva.
Conflictiva.
Apelativa.
Coloquial.

3.- ¿Cómo se denomina la capacidad de representación 


pública ante un auditorio?
Conflicto teatral.
 Virtualidad teatral. 
Acción.
Ninguna opción anterior.

4.- "se basa en lo que se 


denomina conflicto dramático, que consiste en la 
oposición de dos fuerzas opositoras en lucha". La 
definición se refiere a...
Obra dramática.
Referente dramático.
Acción dramática.
Conflicto dramático.

https://www.thatquiz.org/es/preview?c=v87oltmr&s=qrxt4q&a=1#q99z 2/14
6/11/22, 20:28 Prueba de Género Dramático 1° Medio

5.- Las partes contrarias del conflicto dramático son:

Acción y conflicto.
Protagonista y acción.
Protagonista y accionista.
Protagonista y antagonista.

6.- ¿Qué es una obra dramática?

Es un texto donde aparecen las narraciones de los


personajes.

Es un texto escrito que muestra las acciones que llevan 


a cabo los personajes (guion).

Es un texto escrito que muestra la representación


conflictiva.
Es un texto escrito por un director teatral.

7.- ¿Cómo se denomina al autor de la obra dramática?

Director.
Dramaturgo.
Actor.
Dramático.

https://www.thatquiz.org/es/preview?c=v87oltmr&s=qrxt4q&a=1#q99z 3/14
6/11/22, 20:28 Prueba de Género Dramático 1° Medio

8.- ¿Qué se entiende por representación teatral?


Es la representación escrita de la obra teatral.
Es la representación gráfica de la obra dramática.
Es la representación escrita del conflicto dramático.
Es la representación física y material de la obra
dramática.

9.- ¿Cuáles son las etapas de la acción y conflicto


dramáticos? 
Presentación, desarrollo y clímax.
Presentación, desarrollo y desenlace. 
Presentación, clímax y desenlace.
Presentación, desarrollo y acción.

10.- ¿Cuáles son las partes de la estructura externa de la


representación teatral?

 Acto, escena y cuadro. 


Acción, escena y cuadro.
Acto, escena y conflicto.
Acto, escena y diálogo.

https://www.thatquiz.org/es/preview?c=v87oltmr&s=qrxt4q&a=1#q99z 4/14
6/11/22, 20:28 Prueba de Género Dramático 1° Medio

Ítem II. Lenguaje teatral.

1.- ¿Qué se conoce como lenguaje teatral?


Elementos que permiten que las narraciones sean
comunicadas al espectador.
Elementos que permiten que  el mundo dramático redacte
obras dramáticas.
Elementos que permiten que el director dramático sea
 comunicado al espectador.

Elementos que permiten que el mundo dramático sea


 comunicado al espectador. 

2.- ¿Cuáles son los dos tipos de lenguaje dramático?

Parlamentos y estructuras.
Parlamentos y acciones.
Parlamentos y acotaciones. 
Parlamentos y conflictos.

3.- ¿Cuáles son los tipos de parlamentos?

Diálogos, mímica, mutis y monólogo.


Diálogo, monólogo, mutis y aparte.
Diálogo, monólogo, acotaciones y aparte.
Diálogo, monólogo, mímica y aparte.

https://www.thatquiz.org/es/preview?c=v87oltmr&s=qrxt4q&a=1#q99z 5/14
6/11/22, 20:28 Prueba de Género Dramático 1° Medio

4.- ¿Qué es diálogo?

Conversación de dos o más directores.


Conversación de dos o más personas.
Conversación de dos o más personajes.
Ninguna de las anteriores.

5.- "reflexión de un personaje que no espera respuesta". 


La definición se refiere a...
Diálogo.
Acotación.
Monólogo. 
Mímica.

6.- "DOÑA PAULA.- Muy simpáticos, ¿verdad?


      DOÑA MATILDE.- Mucho. Muy amables." 
¿Qué tipo de parlamento se presenta en el fragmento del 
texto dramático anterior?

Narración.
Monólogo.
Diálogo.
Mímica.

https://www.thatquiz.org/es/preview?c=v87oltmr&s=qrxt4q&a=1#q99z 6/14
6/11/22, 20:28 Prueba de Género Dramático 1° Medio

7.- "Asociación de personas organizadas que representan


obras teatrales". ¿A qué alude la definición?

Compañía teatral. 
Director teatral.
Acción teatral.
Dramaturgo.

8.- "Escenografía: Iluminación, hora del día, espacio 


concreto, vestuario, sonidos (efectos), etc.". 
El elemento pertenece a...

Diálogo.
Parlamentos.
Conflicto.
Acotaciones.

9.- "(Se ilumina la escena y vemos al viejo Rey tumbado


en la cama)."  ¿A qué tipo de lenguaje teatral alude el 
fragmento de la obra dramática?
Parlamentos.
Acotaciones. 
Diálogo.
Mímica.

https://www.thatquiz.org/es/preview?c=v87oltmr&s=qrxt4q&a=1#q99z 7/14
6/11/22, 20:28 Prueba de Género Dramático 1° Medio

10.- ¿Qué se entiende por aparte?

Es una parte del diálogo dirigida al espectador.


Es una parte del conflicto dirigida al espectador.
Es una parte de las acotaciones dirigida al espectador.
Ninguna de las anteriores.

Ítem 3. Subgéneros dramáticos e Historia del Teatro.

1.- ¿Cuáles son los subgéneros dramáticos?

Tragedia y comedia.
Tragedia, comedia y diálogo.
Tragedia, comedia y drama. 
Tragedia, comedia y conflicto.

2.- "Es una obra dramática cuyo protagonista es un


personaje noble, de alcurnia y prestigio, además de 
poseer grandes valores morales". La definición se refiere 
a...
Comedia.
Drama.
Tragedia. 
Tragicomedia.

https://www.thatquiz.org/es/preview?c=v87oltmr&s=qrxt4q&a=1#q99z 8/14
6/11/22, 20:28 Prueba de Género Dramático 1° Medio

3.- "Su propósito es ridiculizar los defectos de 


los personajes a través de un estilo festivo, jocoso." La 
definición se refiere al subgénero dramático...

Tragedia.
Drama.
Acción.
Ninguna de las anteriores. 

4.- "Tiene una mezcla entre la tragedia y la comedia." 


La definición corresponde a...
Comedia.
Drama. 
Tragedia.
Conflicto.

5.- ¿En qué subgénero dramático los protagonistas


pueden ganar o perder?
Tragedia.
Comedia.
Conflicto.
Drama. 

https://www.thatquiz.org/es/preview?c=v87oltmr&s=qrxt4q&a=1#q99z 9/14
6/11/22, 20:28 Prueba de Género Dramático 1° Medio

6.- ¿Qué antigua civilización creó la tragedia y, por lo


tanto, el género dramático?
Galia.
Roma.
Egipto.
Grecia. 

7.- ¿En qué siglo nace la tragedia y la comedia?


VI A. C.
V A.C. 
IV A. C.
III A. C.

8.- ¿Qué significa la palabra "Theatron"?

Lugar para actuar.


Lugar para cantar.
Lugar para interpretar.
Lugar para contemplar.

https://www.thatquiz.org/es/preview?c=v87oltmr&s=qrxt4q&a=1#q99z 10/14
6/11/22, 20:28 Prueba de Género Dramático 1° Medio

9.- ¿A quién se hacían grandiosas representaciones en 


su honor?
Zeus.
Dionisio. 
Neptuno.
Sófocles.

10.- ¿Qué dramaturgos se destacaron en el nacimiento 


del teatro?
Dionisio, Esquilo y Shakespeare.
Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Sófocles, Zeus y Esquilo.
Naturalismo, Sófocles y Esquilo.

Ítem 4. Comprensión de Lectura.

1.- ¿Cuál es el conflicto de la obra dramática?

La decisión del Rey para estar en la mejor cama.


La decisión del Rey de saber qué hijo es más trabajador.
La decisión del Rey para saber qué hijo es el más vago. 
La decisión del Rey de saber qué hijo es más hábil.

Los tres vagos (José Luis García)


(Se ilumina la escena y vemos al viejo Rey tumbado en la 
cama).
Rey: ¡Ay, ¡qué malito estoy!
(Entran los tres hijos Deambulan por la habitación sin ver al

https://www.thatquiz.org/es/preview?c=v87oltmr&s=qrxt4q&a=1#q99z 11/14
6/11/22, 20:28 Prueba de Género Dramático 1° Medio

2.- ¿Cuáles son los personajes de la obra dramática?

El Rey, Hijo 1, Hijo 2.


El Rey, Hijo 1.
El Rey, Hijo 1, Hijo 2, Hijo 3. 
El Rey, Hijo 1, Hijo 2, Hijo 3, Hijo 4.

Los tres vagos (José Luis García)


(Se ilumina la escena y vemos al viejo Rey tumbado en la 
cama).
Rey: ¡Ay, ¡qué malito estoy!
(Entran los tres hijos. Deambulan por la habitación sin ver al 
Rey).
Hijo 1: Padre nos ha mandado llamar.

3.- ¿Desde qué lugar habla el Rey?

Desde su trono.
Desde su cama. 
Desde su torre.
Desde su castillo.

Los tres vagos (José Luis García)


(Se ilumina la escena y vemos al viejo Rey tumbado en la 
cama).
Rey: ¡Ay, ¡qué malito estoy!
(Entran los tres hijos. Deambulan por la habitación sin ver al 
Rey).
Hijo 1: Padre nos ha mandado llamar.

4.- ¿Qué le ocurre al Rey?

Está enojado.
Está enfermo y cercano a fallecer. 
Está con dolores graves.
Está dudoso de seguir gobernando.

Los tres vagos (José Luis García)

(Se ilumina la escena y vemos al viejo Rey tumbado en la 


cama).
Rey: ¡Ay, ¡qué malito estoy!
(Entran los tres hijos. Deambulan por la habitación sin ver al 
Rey).
Hijo 1: Padre nos ha mandado llamar.

https://www.thatquiz.org/es/preview?c=v87oltmr&s=qrxt4q&a=1#q99z 12/14
6/11/22, 20:28 Prueba de Género Dramático 1° Medio

5.- ¿Qué hijo encuentra el lugar donde está el Rey?


Hijo 1.
Hijo 3.
Hijo 4.
Hijo 2.

Los tres vagos (José Luis García)


(Se ilumina la escena y vemos al viejo Rey tumbado en la 
cama).
Rey: ¡Ay, ¡qué malito estoy!
(Entran los tres hijos. Deambulan por la habitación sin ver al 
Rey).
Hijo 1: Padre nos ha mandado llamar.

6.- ¿Qué hijo no desea que el Rey fallezca?

Hijo 2.
Hijo 1.
Hijo 3.
Hijo 4.

Los tres vagos (José Luis García)


(Se ilumina la escena y vemos al viejo Rey tumbado en la 
cama).
Rey: ¡Ay, ¡qué malito estoy!
(Entran los tres hijos. Deambulan por la habitación sin ver al 
Rey).
Hijo 1: Padre nos ha mandado llamar.

7.- ¿Cuál de los hijos es capaz de quemarse los pies 


antes de retirarlos del fuego?
Hijo 3.
Hijo 4.
Hijo 1.
Hijo 2. 

Los tres vagos (José Luis García)


(Se ilumina la escena y vemos al viejo Rey tumbado en la 
cama).
Rey: ¡Ay, ¡qué malito estoy!
(Entran los tres hijos. Deambulan por la habitación sin ver al 
Rey).
Hijo 1: Padre nos ha mandado llamar.
Hijo 2: Pero no está.
Hij 3 L h id h id

https://www.thatquiz.org/es/preview?c=v87oltmr&s=qrxt4q&a=1#q99z 13/14
6/11/22, 20:28 Prueba de Género Dramático 1° Medio

8.- ¿Qué hijo se dejaría colgar antes de levantar la mano 


hasta la soga?
Hijo 2.
Hijo 3. 
Hijo 1.
Ninguna de las anteriores

Los tres vagos (José Luis García)


(Se ilumina la escena y vemos al viejo Rey tumbado en la 
cama).
Rey: ¡Ay, ¡qué malito estoy!
(Entran los tres hijos. Deambulan por la habitación sin ver al 
Rey).
Hijo 1: Padre nos ha mandado llamar

9.- ¿Por qué hijo se decide el Rey para sucederlo?

Hijo 3. 
Hijo 4.
Hijo 1.
Hijo 2.

Los tres vagos (José Luis García)

(Se ilumina la escena y vemos al viejo Rey tumbado en la 


cama).
Rey: ¡Ay, ¡qué malito estoy!
(Entran los tres hijos. Deambulan por la habitación sin ver al 
Rey).
Hijo 1: Padre nos ha mandado llamar.
Hijo 2: Pero no está.

10.- ¿Qué les ordena realizar el Rey a sus hijos?

Marcharse de su presencia, ya que desea dormir. 


Marcharse de su presencia, ya que va a comer.
Marcharse de su presencia, porque los odia.
Ninguna opción anterior.

Los tres vagos (José Luis García)


(Se ilumina la escena y vemos al viejo Rey tumbado en la 
cama).
Rey: ¡Ay, ¡qué malito estoy!
(Entran los tres hijos. Deambulan por la habitación sin ver al 
Rey).
Hijo 1: Padre nos ha mandado llamar

https://www.thatquiz.org/es/preview?c=v87oltmr&s=qrxt4q&a=1#q99z 14/14

También podría gustarte