Está en la página 1de 10

ESCUELA PPREPARATORIA POR COOPERACIÓN No.

14
“HUMBERTO MACÍAS VALADEZ”
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE
ECONOMÌA I
Alumno: _____________________________________________________________________________________
Escuela: _____________________________________________________________________________________
Fecha: ____________________No. aciertos: ______________________ Calificación: _______________________

I.- SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA

1. Sistema de producción, distribución, comercio y 18. Es el recurso más abundante en la tierra y está
consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un llegando a su límite, a que se refiere:
país.
A) Globalización
A) Capital B) Ninguna opción
B) Finanzas C) La nueva economía
C) Ninguna opción D) Escasez de agua
D) Economía
19. Se ocupa de las explicaciones objetivas o científicas
2. Son aquellas de cuya satisfacción depende la del funcionamiento de un sistema económico.
supervivencia del individuo.
A) Negatividad positiva
A) Economía B) Normatividad negativa
B) Ninguna opción C) Ninguna opción
C) Capital D) Normatividad neutra
D) Finanzas
20. Ofrece prescripciones para un sistema económico
3. Tiene como finalidad la satisfacción de necesidades basadas en juicios de valor personal
humanas empleando medios escasos con arreglo al
principio de máximo aprovechamiento. A) Negatividad positiva
B) Ninguna opción
A) Necesidad exclusiva C) Normatividad neutra
B) Necesidad de vida D) Normatividad negativa
C) Necesidad económica
D) Ninguna opción 21. La agricultura y la ganadería son actividades terciaras

4. Son de carácter tangible, ya sea un objeto o una A) Falso


mercancía. B) Verdadero

A) Necesidades 22. La manufactura es una actividad secundaria en la


B) Ninguna opción economía
C) Servicios
D) Bienes A) Falso
B) Verdadero
5. Son intangibles y se definen como una actividad
proporcionada por un prestador de servicios. 23. La minería es una actividad económica primaria

A) Necesidades A) Falso
B) Servicios B) Verdadero
C) Ninguna opción
D) Bines 24. Si la inflación aumenta en el país, esto significa que
es un valor de pobreza
6. La pérdida progresiva del valor de la moneda frente al
mercado, es decir, que con una misma cantidad de A) Verdadero
dinero se compra cada vez menos. B) Falso

A) Ninguna opción 25. A la capacidad de satisfacer nuestros deseos


B) Inflación económicos se le da el nombre de incentivo
C) Desempleo
D) Pobreza A) Falso
B) Verdadero
7. Falta de trabajo y por ende de incorporación al motor
productivo de la sociedad de un número variable de 26. Un incentivo es aquel que alienta o desalienta una
personas. Altos niveles de desempleo se traducen en acción
incremento de la pobreza. A) Verdadero
B) Falso
A) Desempleo
B) Pobreza 27. La tierra es un recuso secundario
C) Inflación
D) Ninguna opción A) Falso
B) Verdadero
8. Cuando un segmento de la población es
económicamente incapaz de cubrir sus propias 28. Las herramientas, los instrumentos, las máquinas, los
necesidades, dependiendo así de la ayuda de otros o del edificios y otras construcciones que las empresas utilizan
Estado, o incluso incurriendo en actividades irregulares para producir bienes y servicios se le denomina activo
como única fuente de ingresos.
A) Verdadero
A) Inflación B) Falso
B) Desempleo
C) Ninguna opción 29. La tierra produce salario
D) Pobreza
A) Verdadero
9. Caída del valor internacional de una divisa frente a las B) Falso
de otros países, debido a una balanza de cambio
desfavorable o a una disparidad creciente en el tipo de 30. El trabajo retribuye salarios
operaciones realizadas en la moneda más fuerte, que en
la débil. A) Verdadero
B) Falso
A) Inflación
B) Pobreza 31. La exportación e importación de bienes dan origen a
C) Devaluación la economía
D) Ninguna opción
A) Falso
10. Se trata más bien de un problema de índole social o B) Verdadero
político, pero que tiene siempre un alto impacto en lo
económico. El despilfarro, el dinero mal habido o las 32. La minería destruye el hábitat ocasionando daños al
licitaciones de dinero público a pérdida, en fin, las ecosistema
trampas que no benefician a la economía local sino al
bolsillo de terceros, son un problema común en todo el A) Falso
Tercer Mundo. B) Verdadero

A) Devaluación 33. El mercantilismo es un sistema de producción


B) Desempleo
C) Corrupción A) Falso
D) Ninguna opción B) Verdadero

11. El beneficio o la satisfacción que una persona 34. El mercantilismo fue una doctrina económica entre
obtiene a partir del consumo de un bien o servicio. los siglos XVII y XVIII

A) Ingreso A) Verdadero
B) Utilidad B) Falso
C) Crecimiento
D) Ninguna opción 35. La producción feudal se llevó a cabo en los siglos XIX
y XX
12. Es el estudio de las elecciones que hacen los
individuos y las empresas, la manera en que dichas A) Falso
lecciones interactúan en los mercados y la influencia que B) Verdadero
los gobiernos ejercen sobre ellas.

A) Macro economía
B) Micro economía
C) Ninguna opción
D) Utilidad

13. Es el estudio del desempeño de la economía tanto


nacional como global.

A) Ninguna opción
B) Macro economía
C) Utilidad
D) Micro economía

14. El tiempo y el esfuerzo que la gente dedica a


producir bienes y servicios, se le conoce como:

A) Trabajo
B) Ninguna opción
C) Utilidad
D) Economía

15. Es el conocimiento y las habilidades que la gente


obtiene de la educación, la capacitación en el trabajo y la
experiencia laboral.

A) Trabajo
B) Ninguna opción
C) Economía
D) Capital humano

16. El capital retribuye:

A) Reantas
B) intereses
C) Salarios
D) Ninguna opción

17. Cuando los líderes mundiales se reúnen para la


expansión del comercio, se habla de:

A) La nueva economía
B) La globalización
C) Ninguna opción
D) Interés social

II.- COMPLETA LAS RESPUESTAS CON LAS SIGUIENTES PALABRAS:

PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR DESVENAJA, VENTAJA, CONSUMIDOR, ENFOQUE AFECTIVO, ENFOQUE COGNITIVO,
SALARIO MÍNIMO, PRECIO MÍNIMO, SALARIO DE MANUTENCIÓN, IMPUESTO, NARKETING. FALSO, VERDADERO, VALOR
DE PERCEPCIÓN EN RELACIÓN AL PRECIO ( ALGUNAS SE PODRÁN REPETIR)

 1. Persona u organización que demanda bienes o 14. Se caracteriza por estudiar cómo el ser
servicios con el fin de abastecer sus necesidades. humano conoce

 ____________________________________ _________________________________________

 2. Indicar si es ventaja o desventaja del consumidor *Se  15. Mecanismo de comunicación a la espera
pueden obtener los mismos productos en los diferentes de que sus necesidades sean cubiertas, que, si bien
puntos de venta de la cadena. Además, en alguna ocasión, al principio responden a necesidades fisiológicas,
podemos adquirir un producto en un punto de venta de una suponen también las primeras experiencias afectivas
ciudad y devolverlo si no nos gusta o aplicar la garantía en
otra ciudad diferente. •Además, los precios son iguales en _________________________________________
todos los puntos de venta, incluso en zonas geográficas
distantes entre sí y con diferentes niveles de precios.  16. Basado en la explicación e la satisfacción,
que recoja la influencia de las variables cognitivas y
_____________________________________________ afectivas.

 3. Indicar si es ventaja o desventaja del consumidor • A _________________________________________


veces las características de los productos que salen en el
catálogo no son 100% fiables, por lo que siempre es 17. Es la cantidad mínima de dinero que se le
aconsejable revisarlas en el fabricante para evitar posibles paga a un trabajador en un determinado país y a
sorpresas. • La inexperiencia, al tratarse de un nuevo través de una ley establecida oficialmente, para un
producto los consumidores pueden ser víctimas de los determinado período laboral (hora, día o mes), que
delincuentes o ciberdelincuentes. los empleadores deben pagar a sus trabajadores por
sus labores.
_______________________________________________
_________________________________________
 4. El valor que un comprador asigna a un bien
representa un intercambio entre los beneficios que cree que  18. ¿De qué otra manera se le conoce al
obtendrá del producto y la cuantía monetaria que tiene que salario mínimo?
abonar para conseguirlo. Los beneficios percibidos no
dependen sólo del precio sino también de la marca y el lugar _________________________________________
de compra.
 _________________________________________ 
  19. tasa salarial por hora que permita a una
persona que trabaja una semana laboral de 40 horas
 5. Es un nombre, término, signo, símbolo, diseño o una rentar una vivienda adecuada por no más de 30 por
combinación de estos que se le asigna a un producto (o ciento de su salario.
servicio) con el fin de identificarlo y distinguirlo de los demás
productos que existen en el mercado. _________________________________________

_______________________________________________  20. Es la disposición tributaria que cada


ciudadano tiene con el estado, ya que existe una
6. sirve para hacer que la empresa se adapte a su entorno, y necesidad de financiar gastos de un país que sirven a
satisfaga al consumidor mediante ciertas actividades y su las necesidades comunes y es importante que cada
coordinación con la empresa, se podría decir que el persona aporte una parte para hacerlo.

_________________________________________________ _________________________________________

 21. Cualquier impuesto que se relacione con


7. La cultura y el estilo de vida son parte del marketing la producción de bienes o con la prestación de
servicios y que recaiga sobre los bienes destinados a
__________________________________________________ dichas actividades, constituye un aumento a los
gastos o costos de las empresas y la reacción de los
 8. La personalidad y el dinero son parte del marketing empresarios afectados es trasladarlo a los
consumidores como parte del precio.
_________________________________________________
_________________________________________
 9. Indicar si es ventaja o desventaja del marketing: *
Impulsa a tu empresa a expandirse. Juega un papel 22.  Prestación pública asistencial de carácter
fundamental en cuanto al reconocimiento de una empresa, económico o cultural-educativo.  Contribución al
su expansión en el mercado se debe al Marketing. * Es fácil comercio y a la industria.
de distribuir. Es muy fácil de repartir. En este caso se hace
referencia a la facilidad que hay de colocar cierta publicidad _________________________________________
en la red.
 23. Son ejemplos de Subsidios en México,
________________________________________________ cobro de impuestos, pago de servicios, etcétera.

 10. Indicar si es ventaja o desventaja del marketing:  _________________________________________


En internet los spam y otros tipos de envíos no solicitados
que tanto han proliferado en la red.  Aumento de costes por 24. El beneficio o satisfacción que una
utilización de los servicios de impresión, correo y líneas persona obtiene a partir del consumo de un bien o
telefónicas, las tarifas planas en internet compensarán estos servicio.
encarecimientos.
_________________________________________
_________________________________________________
 25. Es la situación en la cual el consumidor ha
 11. Están determinadas por aquellos bienes o servicios asignado todo sin ingreso disponible de tal manera
que otorgan una utilidad a este. En otras palabras, estos que, dados los precios de los bienes y servicios,
productos satisfacen las diferentes necesidades que los maximiza su utilidad total.
consumidores tienen y que pueden conseguir teniendo en
cuenta dadas sus respectivas restricciones presupuestarias. _________________________________________

__________________________________________________ 
26. Es la utilidad marginal de un bien dividida
 12. Indicar si es ventaja o desventaja de las entre su precio.
preferencias del consumidor:  Ayuda a conocer las
tendencias del mercado.  Ayuda a la empresa a satisfacer _________________________________________
preferencias, hábitos de compra y nivel de ingreso.

_________________________________________________

 13. Indicar si es ventaja o desventaja de las


preferencias del consumidor:  Puede haber excepciones de
productos en algunas franquicias.  Es posible que durante un
tiempo tengan productos de cierto fabricante, pero que
durante un tiempo no los comercialicen ya sea de forma
total.

____________________________________________________

III.- SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA EN CADA PREGUNTA

 1. ¿La política y economía siempre tendrán  6. ¿Qué distinguía Aristóteles con suma
alguna relación por qué? claridad?

A) para comprar los votos A) la producción


B) porque para hacer política se necesita de la economía B) El origen
C) la economía se basa de la política C) El gobierno.
D) Para todo se necesita en Colombia D) La comunidad

 2. ¿quién sostuvo los secretos de las formas  7. ¿Qué demuestra las décadas de los 80?
políticas en el siglo XIX?
A) Distribución en el orden financiero.
A) Marx B) Regulador del orden administrativo
B) Sócrates C) Transformaciones en el orden productivo
C) Platón D) Transformación en el orden financiero
D) Aristóteles
 8. ¿la asociación entre economía y política?
 3. ¿gracias a que hay una confusión entre
política y economía? A) Distintiva.
B) Acumulativa.
A) A las familias C) Interrogativa.
B) A la evolución compleja de las sociedades D) No obstante
C) Por los gobernantes
D) A los políticos  9. ¿radicalmente en que han convertido la
política?
 4. ¿en qué momento adquirió gran importancia
el estado? A) Regulación de trabajo
B) Un mercado susceptible
A) cuando todo se basa en la economía C) En la corrección.
B) Al tener tanta plata D) Un trabajo de orden productivo
C) Cuando los gobernantes compraban propiedades
D) Después de las guerras mundiales  10. ¿Qué sostuvo Marx en el orden productivo?

 5. ¿Marx hizo una distinción de las diferencias A) La economía.


entre dos sociedades cuáles son? B) Un orden de dominación de clases ricas sobre clases
pobres
A) Sociedad cristiana y católica C) Orden político
B) Sociedad escolar y comunitaria D) Un orden de distribución
C) Sociedad feudal y burguesa
D) sociedad política y cultural.

“Continúa estudiando, el cansancio es temporal, la satisfacción es para siempre”


ESCUELA PPREPARATORIA POR COOPERACIÓN No. 14
“HUMBERTO MACÍAS VALADEZ”
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE
ECONOMÍA I
Clave:71 aciertos
1 ac. Cada pregunta
L.E.P J. Eréndira Aguilera García
Alumno: _____________________________________________________________________________________
Escuela: _____________________________________________________________________________________
Fecha: ____________________No. aciertos: ______________________ Calificación: _______________________

I.- SUBRAYA LAS RESPUESTAS CORRECTAS

1. Sistema de producción, distribución, comercio y 18. Es el recurso más abundante en la tierra y está
consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un llegando a su límite, a que se refiere:
país.
A) Globalización
A) Capital B) Ninguna opción
B) Finanzas C) La nueva economía
C) Ninguna opción D) Escasez de agua
D) Economía

2. Son aquellas de cuya satisfacción depende la 19. Se ocupa de las explicaciones objetivas o científicas
supervivencia del individuo. del funcionamiento de un sistema económico.

A) Economía A) Negatividad positiva


B) Ninguna opción B) Normatividad negativa
C) Capital C) Ninguna opción
D) Finanzas D) Normatividad neutra

3. Tiene como finalidad la satisfacción de necesidades


humanas empleando medios escasos con arreglo al 20. Ofrece prescripciones para un sistema económico
principio de máximo aprovechamiento. basadas en juicios de valor personal

A) Necesidad exclusiva A) Negatividad positiva


B) Necesidad de vida B) Ninguna opción
C) Necesidad económica C) Normatividad neutra
D) Ninguna opción D) Normatividad negativa

4. Son de carácter tangible, ya sea un objeto o una


mercancía. 21. La agricultura y la ganadería son actividades terciaras

A) Necesidades A) Falso
B) Ninguna opción B) Verdadero
C) Servicios
D) Bienes

5. Son intangibles y se definen como una actividad


proporcionada por un prestador de servicios. 22. La manufactura es una actividad secundaria en la
economía
A) Necesidades
B) Servicios A) Falso
C) Ninguna opción B) Verdadero
D) Bines

6. La pérdida progresiva del valor de la moneda frente al 23. La minería es una actividad económica primaria
mercado, es decir, que con una misma cantidad de
dinero se compra cada vez menos. A) Falso
B) Verdadero
A) Ninguna opción
B) Inflación
C) Desempleo 24. Si la inflación aumenta en el país, esto significa que
D) Pobreza es un valor de pobreza

7. Falta de trabajo y por ende de incorporación al motor A) Verdadero


productivo de la sociedad de un número variable de B) Falso
personas. Altos niveles de desempleo se traducen en
incremento de la pobreza.
25. A la capacidad de satisfacer nuestros deseos
A) Desempleo económicos se le da el nombre de incentivo
B) Pobreza
C) Inflación A) Falso
D) Ninguna opción B) Verdadero

8. Cuando un segmento de la población es


económicamente incapaz de cubrir sus propias 26. Un incentivo es aquel que alienta o desalienta una
necesidades, dependiendo así de la ayuda de otros o del acción
Estado, o incluso incurriendo en actividades irregulares
como única fuente de ingresos. A) Verdadero
B) Falso
A) Inflación
B) Desempleo
C) Ninguna opción 27. La tierra es un recuso secundario
D) Pobreza
A) Falso
9. Caída del valor internacional de una divisa frente a las B) Verdadero
de otros países, debido a una balanza de cambio
desfavorable o a una disparidad creciente en el tipo de
operaciones realizadas en la moneda más fuerte, que en 28. Las herramientas, los instrumentos, las máquinas, los
la débil. edificios y otras construcciones que las empresas utilizan
para producir bienes y servicios se le denomina activo
A) Inflación
B) Pobreza A) Verdadero
C) Devaluación B) Falso
D) Ninguna opción

10. Se trata más bien de un problema de índole social o


político, pero que tiene siempre un alto impacto en lo
económico. El despilfarro, el dinero mal habido o las 29. La tierra produce salario
licitaciones de dinero público a pérdida, en fin, las
trampas que no benefician a la economía local sino al A) Verdadero
bolsillo de terceros, son un problema común en todo el B) Falso
Tercer Mundo.

A) Devaluación 30. El trabajo retribuye salarios


B) Desempleo
C) Corrupción A) Verdadero
D) Ninguna opción B) Falso

11. El beneficio o la satisfacción que una persona


obtiene a partir del consumo de un bien o servicio. 31. La exportación e importación de bienes dan origen a
la economía
A) Ingreso
B) Utilidad A) Falso
C) Crecimiento B) Verdadero
D) Ninguna opción

12. Es el estudio de las elecciones que hacen los 32. La minería destruye el hábitat ocasionando daños al
individuos y las empresas, la manera en que dichas ecosistema
lecciones interactúan en los mercados y la influencia que
los gobiernos ejercen sobre ellas. A) Falso
B) Verdadero
A) Macro economía
B) Micro economía
C) Ninguna opción 33. El mercantilismo es un sistema de producción
D) Utilidad
A) Falso
13. Es el estudio del desempeño de la economía tanto B) Verdadero
nacional como global.

A) Ninguna opción 34. El mercantilismo fue una doctrina económica entre


B) Macro economía los siglos XVII y XVIII
C) Utilidad
D) Micro economía A) Verdadero
B) Falso
14. El tiempo y el esfuerzo que la gente dedica a
producir bienes y servicios, se le conoce como:

A) Trabajo
B) Ninguna opción 35. La producción feudal se llevó a cabo en los siglos XIX
C) Utilidad y XX
D) Economía
A) Falso
15. Es el conocimiento y las habilidades que la gente B) Verdadero
obtiene de la educación, la capacitación en el trabajo y la
experiencia laboral.

A) Trabajo
B) Ninguna opción
C) Economía
D) Capital humano

16. El capital retribuye:

A) Reantas
B) intereses
C) Salarios
D) Ninguna opción

17. Cuando los líderes mundiales se reúnen para la


expansión del comercio, se habla de:

A) La nueva economía
B) La globalización
C) Ninguna opción
D) Interés social
18. Es el recurso

II.- COMPLETA LAS RESPUESTAS

 1. Persona u organización que demanda bienes o 14. Se caracteriza por estudiar cómo el ser
servicios con el fin de abastecer sus necesidades. humano conoce
 CONSUMIDOR  ENFOQUE COGNITIVO

 2. Indicar si es ventaja o desventaja del 15. Mecanismo de comunicación a la espera de


consumidor *Se pueden obtener los mismos productos que sus necesidades sean cubiertas, que, si bien al
en los diferentes puntos de venta de la cadena. Además, principio responden a necesidades fisiológicas, suponen
en alguna ocasión, podemos adquirir un producto en un también las primeras experiencias afectivas
punto de venta de una ciudad y devolverlo si no nos  ENFOQUE AFECTIVO
gusta o aplicar la garantía en otra ciudad diferente.
•Además, los precios son iguales en todos los puntos de  16. Basado en la explicación en la satisfacción, que
venta, incluso en zonas geográficas distantes entre sí y recoja la influencia de las variables cognitivas y afectivas.
con diferentes niveles de precios.  ENFOQUE AFECTIVO - COGNITIVO
 VENTAJA
 17. Es la cantidad mínima de dinero que se le paga
 3. Indicar si es ventaja o desventaja del a un trabajador en un determinado país y a través de
consumidor • A veces las características de los productos una ley establecida oficialmente, para un determinado
que salen en el catálogo no son 100% fiables, por lo que período laboral (hora, día o mes), que los empleadores
siempre es aconsejable revisarlas en el fabricante para deben pagar a sus trabajadores por sus labores.
evitar posibles sorpresas. • La inexperiencia, al tratarse  SALARIO MÍNIMO
de un nuevo producto los consumidores pueden ser
víctimas de los delincuentes o ciberdelincuentes.  18. ¿De qué otra manera se le conoce al salario
 DESVENTAJA mínimo?
 PRECIO MÍNIMO
 4. El valor que un comprador asigna a un bien
representa un intercambio entre los beneficios que cree 19. tasa salarial por hora que permita a una
que obtendrá del producto y la cuantía monetaria que persona que trabaja una semana laboral de 40 horas
tiene que abonar para conseguirlo. Los beneficios rentar una vivienda adecuada por no más de 30 por
percibidos no dependen sólo del precio sino también de ciento de su salario.
la marca y el lugar de compra.  SALARIO DE MANUTENCIÓN
 VALOR DE PERCEPCIÓN EN RELACIÓN AL PRECIO
 20. Es la disposición tributaria que cada ciudadano
 5. Es un nombre, término, signo, símbolo, diseño o tiene con el estado, ya que existe una necesidad de
una combinación de estos que se le asigna a un producto financiar gastos de un país que sirven a las necesidades
(o servicio) con el fin de identificarlo y distinguirlo de los comunes y es importante que cada persona aporte una
demás productos que existen en el mercado. parte para hacerlo.
 MARCA DE UN PRODUCTO  IMPUESTO

6. sirve para hacer que la empresa se adapte a su entorno, 21. Cualquier impuesto que se relacione con la
y satisfaga al consumidor mediante ciertas actividades y su producción de bienes o con la prestación de servicios y
coordinación con la empresa, se podría decir que el que recaiga sobre los bienes destinados a dichas
MARKETING actividades, constituye un aumento a los gastos o costos
de las empresas y la reacción de los empresarios
7. La cultura y el estilo de vida son parte del marketing afectados es trasladarlo a los consumidores como parte
VERDADERO del precio.
 INCIDENCIA FÍSCAL
 8. La personalidad y el dinero son parte del
marketing  22.  Prestación pública asistencial de carácter
 FALSO económico o cultural-educativo.  Contribución al
comercio y a la industria.
 9. Indicar si es ventaja o desventaja del marketing:  SUBCIDIO
* Impulsa a tu empresa a expandirse. Juega un papel
fundamental en cuanto al reconocimiento de una  23. Son ejemplos de Subsidios en México, cobro
empresa, su expansión en el mercado se debe al de impuestos, pago de servicios, etcétera.
Marketing. * Es fácil de distribuir. Es muy fácil de  FALSO
repartir. En este caso se hace referencia a la facilidad
que hay de colocar cierta publicidad en la red.  24. El beneficio o satisfacción que una persona
obtiene a partir del consumo de un bien o servicio.
VENTAJA  UTILIDAD

 10. Indicar si es ventaja o desventaja del 25. Es la situación en la cual el consumidor ha


marketing:  En internet los spam y otros tipos de envíos asignado todo sin ingreso disponible de tal manera que,
no solicitados que tanto han proliferado en la red.  dados los precios de los bienes y servicios, maximiza su
Aumento de costes por utilización de los servicios de utilidad total.
impresión, correo y líneas telefónicas, las tarifas planas  EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR
en internet compensarán estos encarecimientos.
 DESVENTAJA  26. Es la utilidad marginal de un bien dividida
entre su precio.
 11. Están determinadas por aquellos bienes o
servicios que otorgan una utilidad a este. En otras UTILIDAD MARGINAL
palabras, estos productos satisfacen las diferentes
necesidades que los consumidores tienen y que pueden
conseguir teniendo en cuenta dadas sus respectivas
restricciones presupuestarias.
 PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR

 12. Indicar si es ventaja o desventaja de las


preferencias del consumidor:  Ayuda a conocer las
tendencias del mercado.  Ayuda a la empresa a
satisfacer preferencias, hábitos de compra y nivel de
ingreso.
 VENTAJA

 13. Indicar si es ventaja o desventaja de las


preferencias del consumidor:  Puede haber excepciones
de productos en algunas franquicias.  Es posible que
durante un tiempo tengan productos de cierto
fabricante, pero que durante un tiempo no los
comercialicen ya sea de forma total.
 DESVENTAJA

III.- SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA

 1. ¿La política y economía siempre tendrán  6. ¿Qué distinguía Aristóteles con suma
alguna relación por qué? claridad?

A) para comprar los votos A) la producción


B) porque para hacer política se necesita de la B) El origen
economía C) El gobierno.
C) la economía se basa de la política D) La comunidad
D) Para todo se necesita en Colombia
 7. ¿Qué demuestra las décadas de los 80?
 2. ¿quién sostuvo los secretos de las formas
políticas en el siglo XIX? A) Distribución en el orden financiero.
B) Regulador del orden administrativo
A) Marx C) Transformaciones en el orden productivo
B) Sócrates D) Transformación en el orden financiero
C) Platón
D) Aristóteles  8. ¿la asociación entre economía y política?

 3. ¿gracias a que hay una confusión entre A) Distintiva.


política y economía? B) Acumulativa.
C) Interrogativa.
A) A las familias D) No obstante
B) A la evolución compleja de las sociedades
C) Por los gobernantes  9. ¿radicalmente en que han convertido la
D) A los políticos política?

 4. ¿en qué momento adquirió gran importancia A) Regulación de trabajo


el estado? B) Un mercado susceptible
C) En la corrección.
A) cuando todo se basa en la economía D) Un trabajo de orden productivo
B) Al tener tanta plata
C) Cuando los gobernantes compraban propiedades  10. ¿Qué sostuvo Marx en el orden productivo?
D) Después de las guerras mundiales
A) La economía.
 5. ¿Marx hizo una distinción de las diferencias B) Un orden de dominación de clases ricas sobre clases
entre dos sociedades cuáles son? pobres
C) Orden político
A) Sociedad cristiana y católica D) Un orden de distribución
B) Sociedad escolar y comunitaria
C) Sociedad feudal y burguesa
D) sociedad política y cultural.

También podría gustarte