Está en la página 1de 4

Escuela Preparatoria por cooperación no. 14 H.M.

V
EXAMEN DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
PRIMER PERIODO
Nombre del alumno_________________________________________________________________________________
No. De lista ___________________________________________aciertos_______________________________________

I.- Subraya con lapicero negro lo que se te pide.

1.- Es la capacidad o facultad que tiene todo ser vivo para comunicarse
a) lengua b) habla c) lenguaje código

2.-Se dice que un texto es coherente cuando su información:

a) Es pertinente, precisa y está bien organizada.


b) Tiene unidad y mantiene relación entre las partes.
c) Es adecuada para los lectores y el contexto de uso.
d) Integra las funciones motrices y psíquicas del emisor

II.- ANALIZA Y RELACIONA LOS CONCEPTOS CORRECTAMENTE

1.-Forman parte de la construcción del significado del texto, lo que favorecerá el A ) Planeación
logro de sus propósitos comunicativos.

2.-Formulación de objetivos a partir del tipo textual que se quiere escribir y las B ) Redacción
razones para hacerlo.
3.-Elaboración de la versión final una vez que el texto se considera terminado, es C ) Revisión
decir, se confirma que cumple con los objetivos establecidos en la etapa de
planeación.
4.-Elaboración de un borrador o primera versión del texto teniendo en cuenta lo D ) Reescritura
Planeado en la etapa previa.
5.- Empleo de técnicas de revisión (tachar palabras, subrayar, escribir notas al E ) Estilo
margen, corregir “en pantalla” de computadora, etcétera).

A)1E,2D,3B,4C,5E B)1E,2C,3A,,4B,5D C)1E,2A,3D,4B,5C D) 1A,2E,3B,4C,5D

III.-RELACIONA LAS COLUMNAS

1 También llamada cognitiva o informativa, consiste en “decir algo ( ) A FUNCIÓN


.- sobre las cosas” en hacer referencia mediante el mensaje al APELATIVA
mundo de los objetos y sus relaciones
Escrito eficaz cuyo contenido y diseño facilitan su uso para la ( ) T FUNCIÓN
2 obtención de un propósito que, generalmente está relacionado con METALINGUISTIC
.- la solución de un problema específico. A
3 Conjunto de palabras que componen un escrito. ( ) K DIVERSIDAD
.-
4 Función mediante la cual condicionamos al interlocutor, tratamos ( ) C FUNCIÓN
.- de presentarnos ante el de forma tal que sean aceptadas REFEREN
nuestras proposiciones CIAL
5 Demostrar competencia para obtener un ejemplo, informar o dar ( ) Y FUNCIÓN
.- referencia del mundo y sus relaciones, quejarse de un servicio y FÁTICA
solicitar la solución al problema; solicitar un servicio en general
o informar sobre un tema etc.
6 Mediante esta función se busca embellecer el mensaje y producir ( ) S TEXTO
.- ciertas sensaciones en el receptor. FUNCIONAL
7 Se utiliza cuando se sostiene una conversación solo por ( ) Q TEXTO
.- mantener el contacto con otros sin ninguna intención en
específico, con ella se abre y/o se cierra el acto comunicativo
8 Cuando se informa sobre la estructura del lenguaje, el significado ( ) W DIFERENTES
.- de las palabras, así como todas las reglas de uso. FUNCIONES
COMUNICATIVAS
9.- Expresa la actitud del enunciador con respecto al mensaje que
este
puede manifestar ya sea cualquier sentimiento o emoción

1. Consiste en echar un vistazo general al contenido permite identificar de qué trata, qué tipo de texto es y dónde
puede estar la información que buscamos.
A) Lectura
B) Pos lectura
C) Contexto
D) Prelectura

2. Empieza por leer la sinopsis, el abstracto la introducción. Destaca palabras e ideas clave; así como frases cortas que
sean claras para ti. Identificar e indagar dudas, también ayuda.
A) Prelectura
B) Poslectura
C) Contexto
D) Lectura

3. Elaboro un resumen, síntesis o algún organizador gráfico.


A) Poslectura
B) Lectura
C) Prelectura
D) Contexto

4. Relaciono lo que leí con mi vida cotidiana.


A) Prelectura
B) Poslectura
C) Lectura
D) Contexto

5. A algunos les funciona anotar un esquema detallado; otros, escriben una lluvia de ideas o palabras clave; algunos
más, sólo hacen consciente su propósito, antes de escribir. También depende del tipo de escrito a realizar; pero el
camino es más fácil si sé a dónde voy.
A) Planeación
B) Revisión
C) Reescritura
D) Redacción
E) Estilo

6. Sólo escribo, con sencillez y de modo directo, lo que quiero expresar. Escribo frases cortas. Idea por idea. Sin
temor. Puedo apoyarme en preguntas: ¿Por qué hablar del amor? Porque todos lo hemos vivido…
A) Reescritura
B) Redacción
C) Revisión
D) Estilo
E) Planeación

7. Corrijo faltas de ortografía. Ahora sí, es momento de regresar a leer lo que escribí; hago como si fuera la persona a
quien me dirijo. Observo si está todo lo que quiero decir. Subrayo palabras donde tengo dudas, y verifico mi escritura.
Leo en voz alta: donde me falte aliento o me detenga, debe ir un signo de puntuación.
A) Estilo
B) Redacción
C) Revisión
D) Reescritura
E) Planeación

8. Paso en limpio el texto, observando las correcciones que anoté en el escrito anterior que sirvió como borrador.
A) Planeación
B) Reescritura

También podría gustarte