Está en la página 1de 3

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. BIOLOGÍA

1 LAS INTERACCIONES ENTRE LOS ORGANISMOS (PARTE 1)

Qué vamos a aprender: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia como part
SECUNDARI

Semana: del 12-16 de octubre


4 sesiones de 50 Min. Total: 200min
Materiales: Libro de texto para el alumno, bolígrafo, lápiz y cuaderno de trabajo.

Te explico

SESION UNO: PARA EMPEZAR 12 /10/20


Todos los ecosistemas se componen de organismos que interactúan de diversas maneras lo que provoca fluctuaciones del número de
individuos, es decir, incrementos y disminuciones del tamaño poblacional. La interacción depredador-presa es un ejemplo de estas
relaciones y es importante porque promueve el equilibrio de los ecosistemas al mantener estable el tamaño de las poblaciones.
En las interacciones depredador-presa, las fluctuaciones poblacionales son cíclicas, es decir, se repiten a lo largo del tiempo, lo
cual hace que la interacción sea dinámica. Otra característica de estas fluctuaciones es que son inversamente recíprocas, es decir, el
incremento en tamaño de una población conlleva la disminución de tamaño de la otra; se puede apreciar esto en las gráficas de dinámica
poblacional que se presentan a lo largo de la secuencia.
La competencia es otra interacción que ocurre entre organismos de la misma especie o entre especies y es igualmente importante para
mantener el equilibrio poblacional. Tanto la interacción entre depredadores y presas como la competencia inter e intraespecífica son
parte del equilibrio de los ecosistemas.

Actividad 1: Observa las imágenes de la página 62 de tu libro de ciencias y en tu cuaderno elabora un cuadro como el siguiente y
responde las preguntas.

Tipo de interacción Nombre del animal

Depredación

Competencia

1. ¿Cuáles animales son depredadores y cuáles no lo son? ¿Cómo lo sabes?


2. ¿Qué pasaría en el ecosistema si no hubiera depredadores?

SESION DOS: IMPORTANCIA ECOLOGICA DE LOS DEPREDADORES 13 /10/20

Contesta lo siguiente:
¿Qué entiendes por depredador?
¿Qué pasaría si no existieran?

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. BIOLOGÍA

Lee el texto de la página 63 y analiza el siguiente esquema


TELESECUNDARI

Actividad 2: copia en tu cuaderno el cuadro Diferentes tipos de depredación y responde. Para ello puedes apoyarte del anexo 1 que
se te ha proporcionado.

SESION TRES: EQUILIBRIO EN EL ECOSISTEMA 14/10/20

Observa el audiovisual Los grandes cazadores, que te proporcionara tu maestro


Actividad 3: Responde las preguntas de correspondiente a esta actividad, que encontraras en tu libro en la página 67.

Para aprender más

https://www.bing.com/videos/search?q=los+grandes+cazadores+telesecundaria&&view=detail&mid=D73833D624CE
19052C1BD73833D624CE19052C1B&&FORM=VRDGAR

SESION CUATRO: DEPREDADORES Y PRESAS 15/10/20

¿Quésondepredador ypresa?
La depredación es un sistema clave en el ciclo de la vida. Es un mecanismo de transmisión del carbono y de la energía, desde
las formas de vida más sencillas hasta las más complejas, ejerciendo también una presión sobre las especies conocida
como selección natural, que no es más que la competencia por sobrevivir y reproducirse, y es uno de los motores más eficaces para
la evolución.

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. BIOLOGÍA

Dicho sistema está compuesto entonces por depredador y presa. La interacción biológica entre uno y otro consiste en que el
predador o depredador da cacería a la presa y se nutre de la materia orgánica de su cuerpo, obteniendo así la
energía y la materia necesarias para subsistir.
TELESECUNDARI

Desde luego, los depredadores pueden ser también presas de otros predadores de mayor tamaño, de modo que las
especies se alimentan unas de otras formando lo que se conoce como la cadena trófica o cadena alimentaria (representada a menudo
como una pirámide), cuyo equilibrio y continuidad mantiene balanceadas las poblaciones de un ecosistema determinado. Así, la
relación presa-depredador es fundamental para la armonía ecológica y se da de manera natural, espontánea, siempre que no haya
intromisiones del ser humano.

Observa el audiovisual Todo en movimiento que te proporcionará tu maestro

Para aprender más

https://www.bing.com/videos/search?q=todo+en+movimiento+telesecundaria&docid=607988045892356787&mid=006F3C6663656D
CA253F006F3C6663656DCA253F&view=detail&FORM=VIRE

Con la información presentada y después de haber visto el video te invito a elaborar un mapa conceptual en tu cuaderno.

Lo que aprendí

Como es la primera parte del tema en esta ocasión no presentarás una evaluación de lo aprendido hasta terminar la secuencia.

También podría gustarte