Está en la página 1de 7

“I.E.

P STEPHEN WILLIAM HAWKING”


DIOS ESTUDIO Y TRIUNFO
INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA
RDNº 0371-07-02-2011
“LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS EN BUENAS MANOS”
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I . E. P: STEPHEN WILLIAM HAWKING
I.2. DIRECTORES: CECILIA MORE NAVARRO – DANTE OVIEDO CARRANZA
I.3. DOCENTE: MAYRETH IZQUIERDO
I.4. GRADO Y SECCION: 2° “A”
I.5. NIVEL: SECUNDARIA TURNO: TARDE
I.6. FECHA: 16 de agosto del 2022
I.7. AREA: BIOLOGIA

PROPOSITO: Que los estudiantes reconozcan el tejido vegetal para que identifiquen a
los tejidos meristemáticos y tejidos definitivos, mediante ejercicios de aplicación

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

Competencias Y Instrumento de
Área Desempeños Criterios de Evidencia de
Capacidades Evaluación
evaluación aprendizaje
B Explica el mundo Describir la estructura de -Señalar el tejido Organizadores Lista de cotejos
I físico basándose en la organografía vegetal I vegetal que está visuales.
O conocimientos sobre formado por células.
L los seres vivos, *Identifica partes
O materia y energía, de la planta en
biodiversidad, tierra -Identificar a la forma grupal.
G
I y universo. planta como un ser
Comprende y usa vivo que es capaz de * Conoce el ciclo
A
conocimientos. reproducirse y vital y funciones
Evalúa las alimentarse de la planta
implicancias del sin necesidad de
saber y del quehacer trasladarse.
científico y
tecnológico.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACCIONES Y/0 ACTITUDES OBSERVABLES

LIBERTAD Y  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable


ENFOQUE DE DERECHO
RESPONDABILIDAD la propia forma de actuar dentro de una sociedad

RESPESTO A LA IDENTIDAD  Reconocimiento al valor de las diversas identidades


ENFOQUE INTERCULTURAL culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes
INTERCULTURAL

III. PREPARACION DE LA SESIÓN:


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
actividad?
Elabora actividades y anexos para entregar a todos.  Copias de anexos

INICIO

Saludo cordial
Iniciamos con una lectura:
“I.E.P STEPHEN WILLIAM HAWKING”
DIOS ESTUDIO Y TRIUNFO
INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA
RDNº 0371-07-02-2011
“LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS EN BUENAS MANOS”

Lectura
La tuna (Opuntia ficus-indica)
La tuna es una fruta que se cultiva desde tiempos remotos en nuestro país,
encontrándose rastros de ella en textiles de las culturas Huari, Tiahuanaco y
Chimú. Su uso en la industria cosmética, farmacéutica y alimentaria hace de la
tuna una fruta con enormes propiedades y múltiples usos. Su nombre científico es
Opuntia ficus- indica, pero comúnmente se le conoce como tuna o nopal en
algunos países. Sobre su origen se suscitaron algunas discrepancias, pues muchos
suelen señalar a la tuna cono una fruta oriunda de México.
Sin embargo, Antonio Brack, estudioso y experto ecologista, señala en su libro
Perú, diez mil años de domesticación; que la tuna fue cultivada y consumida por
los antiguos habitantes del Perú hace más de 2000 años.
Asimismo, se ha comprobado que culturas del Perú prehispánico hacían uso de la
cochinilla (Dactylopius coccus), insecto que crece en esta planta, para el teñido
de sus textiles, llegando a encontrarse la presencia de cochinilla en 47 muestras
de 52 textiles examinados que pertenecían a las culturas Tiahuanaco, Chancay,
Chimú, Huari e Inca.
La tuna fue llevada por los españoles a Europa y desde allí distribuida a otros
países del mundo. Esta gran dispersión geográfica originó muchos tipos con
características locales propias.
Responden:
 El nombre científico de la tuna es .
 El libro del ecologista Antonio Brack se llama .
 La______________es un insecto que crece sobre la planta de tuna.
 Los__________________llevaron la planta de tuna a Europa.

El reto a lograr el día de hoy es:
RETO:

Conocer la ORGANOGRAFÍA VEGETAL I

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad.
DESARROLLO
“I.E.P STEPHEN WILLIAM HAWKING”
DIOS ESTUDIO Y TRIUNFO
INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA
RDNº 0371-07-02-2011
“LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS EN BUENAS MANOS”

¿Sabías
que...?

Las hojas del llantén (plantago major) remojadas en agua tibia con algo de sal
son utilizadas como desinflamantes en caso de heridas inesperadas.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA:
Se realizan las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el principal órgano fotosintético de la planta?
 ¿Cuál es el órgano reproductor de la planta?
 ¿Qué Órgano vegetal que absorbe savia bruta?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Se organizan en grupos de dos estudiantes y responde a la pregunta de investigación:

PLAN DE ACCIÓN
 Conversan sobre los pasos a seguir para verificar las respuestas. Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué actividades o
acciones podemos hacer para comprobar nuestras respuestas a la pregunta?; ¿Qué necesitamos saber sobre los tejidos de
las plantas?; ¿Dónde podríamos buscar información?, ¿Con qué fuentes cuenta nuestra aula?, ¿Dónde registraremos los
datos?
 Se anotan los aportes de los estudiantes en un cuadro como el sugerido:

RECOJO Y ANÁLISIS DE DATOS


 Se comenta a los estudiantes que en esta oportunidad observarán un vídeo y leerán un texto informativo para conocer más
acerca de Histología vegetal.
 Toman apuntes de las ideas más importantes.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO:

 Se coloca en la pizarra la pregunta y las respuestas iniciales. Leen en conjunto con el grupo clase y responden si siguen
pensando lo mismo o han cambiado de opinión. Si alguno expresa que ha cambiado de opinión, pregúntale por qué.
 Elaboran algunas conclusiones sobre las propiedades de la Histología vegetal
 Sistematizan usando organizadores visuales.
SABIAS QUE…???
La Organologia Vegetal: Es la ciencia encargada de estudiar
los órganos de las plantas.
DESCRIPCIÓN
“I.E.P STEPHEN WILLIAM HAWKING”
DIOS ESTUDIO Y TRIUNFO
INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA
RDNº 0371-07-02-2011
“LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS EN BUENAS MANOS”
Órganos vegetativos:
● Raíz: absorción
● Tallo: conducción
● Hoja: transformación
2. Órganos reproductivos:
Flor – fruto (semillas) – nueva planta

A. La raíz: Absorción de nutrientes, fijación de la planta al suelo y reserva de alimentos.


Partes:
Zona meristemática:permite el crecimiento
♦Zona desnuda: sin pelos o vellosi- dades para el crecimiento
♦Zona pilífera: con pelos o vellosi- dades que absorben la savia bruta

TIPOS:
♦Raíz fasciculada: Carecen de una raíz principal, es decir, todas
poseen un espesor similar. Ejem- plos: maíz y palmeras.
Raíz napiforme: en estas también se desarrolla una raíz
principal, cuya función es la de almacenar sustancias de reserva.
Ejemplos: nabo y zanahoria.
♦Raíz tuberosa: estas raíces con- tienen una estructura
fasciculada que, tras la acumulación de las sustancias de
reserva, se ensanchan de manera significativa. Ejemplos: yuca y
zanahoria.
♦Acuáticas: estas raíces son pro- pias de las plantas acuáticas y
per- manecen dentro del agua, flotan- do sin sujetarse a nada. Ejemplos: lechuga de agua y lenteja de
agua
B. El tallo
❉ Etimología: viene de la voz latina caulis que significa «tallo», que a su vez, proviene del griego
thallos que significa «rama verde».
❉ Origen: del epicótilo del embrión
(plúmula).
❉ Propiedades: geotropismo negativo,
hidrotropismo positivo y fototropismo
positivo pero termotropismo positivo.
❉Funcione
s: sostén,

conducción, foto- síntesis y reserva o almacén de sustancias.


“I.E.P STEPHEN WILLIAM HAWKING”
DIOS ESTUDIO Y TRIUNFO
INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA
RDNº 0371-07-02-2011
“LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS EN BUENAS MANOS”
C. La hoja
❉ Etimología: viene de la voz latina.
❉ Origen: de las yemas foliares del tallo.
❉ Propiedades: fototropismo positivo.
❉ Funciones: fotosíntesis, respiración y transpiración.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Reflexionan en grupo sobre lo desarrollado durante la sesión planteando estas actividades:
CIERRE
 Reflexionan sobre su aprendizaje, responden estas preguntas: ¿Qué hicieron para saber las
propiedades particulares de la Histología vegetal?; ¿Para qué les sirvió la información?, ¿Qué
información nueva encontraron?; ¿¿Para qué les servirá lo aprendido?
Comparte su propuesta con sus compañeros.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia:
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Señalar el tejido Identificar a la planta como un
Nombres y Apellidos de los vegetal que está ser vivo que es capaz de

estudiantes formado por reproducirse y alimentarse
células. sin necesidad de trasladarse.
1)
ARAUJO YAMUNAQUE, JOSUE ALEXANDER
1    
2)
BACA SAAVEDRA, HAYMAR KATERINE
2    
3) CHUNGA COTRINA CEZARY    
4) DÀVILA PALACIOS JESÙS MIGUEL    
5) DUQUE CALDERON, JOHAN ADRIAN    
6) GÓMEZ GONZALES MATIAS    
7) IPANAQUE DIOSES, JOSE JEAN CARLOS    
8) MAURICIO PARODI, JIMMY EMILIO    
9) MORE TRONCOS, BAYRO JAVIER    
“I.E.P STEPHEN WILLIAM HAWKING”
DIOS ESTUDIO Y TRIUNFO
INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA
RDNº 0371-07-02-2011
“LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS EN BUENAS MANOS”
10) NARANJO VARGAS PIER ALEXANDER
   
11) PADILLA MORALES, YEFRY YANDEL    
12) RIVERA CHUNGA, ANDERSSON MEACHELL
   
13) ROSADO ECE ELIANE KAMILA
   
14) RUMICHE FLORES, YURIKO CHANTAL
   
15) SANCHEZ PINILLOS, SAKAE CRISTINA
   
16) SEMINARIO AREVALO, XIOMARA MERCEDES
   
17) VENEGAS RODAS, ANGHILY MARILU
   
18) VIERA GUERRA DAMARIS AZUMI
   
“I.E.P STEPHEN WILLIAM HAWKING”
DIOS ESTUDIO Y TRIUNFO
INICIAL – PRIMARIA – SECUNDARIA
RDNº 0371-07-02-2011
“LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS EN BUENAS MANOS”

También podría gustarte