Está en la página 1de 2

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

infografia-de-la-cadena-de-infeccion

1 pag.

Descargado por Federico Miño (minofedericonicolas@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CADENA DE
INFECCIÓN
Reconocer cada uno de los eslabones que
interviene en el mecanismo de transmisión de una
enfermedad, para identificar donde se puede
actuar, aplicando medidas de prevención y control
y de esta forma evitar su aparición.

AGENTE:
Una gran variedad de agentes infecciosos desde las
partículas virales más sencillas hasta complejos
microorganismos multicelulares pueden producir
enfermedades en el hombre. La infección representa la
entrada y el desarrollo o multiplicación de un agente
infeccioso en el huésped.

RESERVORIO:
Es donde vive y se multiplica el
agente etiológico, puede ser una
persona, un animal, una
sustancia organica, etc.

PUERTA DE SALIDA:
El patógeno necesita una forma
de salir del reservorio. Las
salidas son las vías respiratoria,
gastrointestinal (GI), urinaria,
reproductiva, lesiones en la piel y
la sangre.

MÉTODO DE
TRANSMISIÓN:
La forma como se puede transmitir un
agente infeccioso, influye directamente en
la capacidad para que una enfermedad
difunda en mayor o menor grado.

PUERTA DE
ENTRADA:
El patógeno entra en el cuerpo producirse
mediante ingestión, inhalación, inyeccción
percutánea o a través de las mucosas.
También por:
Ojos
Nariz
Boca

HUÉSPED SUSCEPTIBLE:
El microbio transmitido necesita un huésped donde
pueda crecer y multiplicarse en una persona o
animal vivo, incluyendo las aves y los artrópodos,
que en circunstancias naturales permite la
subsistencia o el alojamiento de un agente
infeccioso.
Descargado por Federico Miño (minofedericonicolas@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte