Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Intervención y Ayuda a Apellidos: Bueno Pérez 4 de marzo de


Víctimas Nombre: Javier 2021

Trabajo: La víctima y sus derechos

1.- Detenido en Villacañas por un delito de robo con violencia

La Guardia Civil detuvo a un varón de 36 años por un delito de robo con violencia en
grado de tentativa. El presunto delincuente entró en un establecimiento de la localidad
de Villacañas en una hora próxima al cierre y exhibiendo un cuchillo, de grandes
dimensiones, amenazó a la regente de dicho local para que le entregara la recaudación.
La oportuna intervención de un vecino, que a su paso por el lugar se percató de lo que
estaba sucediendo, evitó que se consumara el atraco.

El pasado 18 de febrero,
tras la investigación por
parte de la Guardia Civil,
un joven de 36 años con
numerosos antecedentes
fue detenido por estos
hechos.

Análisis
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En este caso en concreto, nos encontramos ante un delito contra el patrimonio que no
se ha consumado, por lo que los efectos que la víctima puede padecer son de carácter
psicológico por el modo de la comisión, mediante el uso de intimidación y amenaza con
arma blanca. Ello no implica que la víctima no requiera una asistencia concreta y
especializada con el objetivo de evitar posibles trastornos, como un trastorno de estrés

Intervención y Ayudas a Víctimas


1
Tema 1. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Intervención y Ayuda a Apellidos: Bueno Pérez 4 de marzo de
Víctimas Nombre: Javier 2021

postraumático. Hay que pensar que la víctima regenta un negocio propio en el cual
probablemente se encuentre sola en muchos momentos y el recuerdo de lo sucedido
puede crear una situación de ansiedad en ella.

Los derechos que podrían verse vulnerados en este caso podrían ser consecuencia de
no brindarle a la víctima una información lo más detallada posible, asegurándose que
esta comprendiendo lo que se le está explicando, así como los servicios de apoyo y
asistencia disponibles a su alcance. Esto puede deberse a la falta de formación sobre
victimología y como dispensar un correcto trato a las víctimas por parte de las
dotaciones de seguridad ciudadana que actuaran en primera instancia. Es probable que
la patrulla se limite a facilitarle una lectura de derechos como perjudicado que, si bien
incluye la información necesaria acerca de los mismos, es más que probable que no sea
tenida en cuenta, bien por el momento de shock, o por el lenguaje empleado en el acta.
Ello puede desembocar en la vulneración, como ya hemos comentado, de otros
derechos como el acceso a los mecanismos de asistencia y apoyo, derivados de ese
desconocimiento.

El uso de las oficinas de asistencia a víctimas (OAV), sería de utilidad en este caso para:

-Proporcionar información acerca de los derechos que le asisten, en un lenguaje


llano y cercano.
-Información sobre como participar en el proceso penal.
-Facilitar acceso a los tratamientos psicológicos disponibles.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Se debe garantizar el ejercicio de los derechos que le asisten según la Ley del Estatuto
de la víctima del delito, en los artículos 4 al 19, en especial los de: información; de acceso
a servicios de asistencia y apoyo; participación en el proceso; justicia restaurativa;
justicia gratuita.

Intervención y Ayudas a Víctimas


2
Tema 1. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Intervención y Ayuda a Apellidos: Bueno Pérez 4 de marzo de
Víctimas Nombre: Javier 2021

Los programas específicos de victimoasistencia están dirigidos a tipologías muy


concretas, como pueden ser: menores; agresiones sexuales, violencia doméstica,
terrorismo… Ello no significa, que la victima de este caso, no pueda beneficiarse de los
mecanismos existentes en los programas genéricos de asistencia integral, para tratar de
mitigar su victimización primaria y evitar, en la medida de lo posible, la secundaria.

2.- Detenido el joven acusado de dar una paliza a su exnovia de 16 años en Málaga

El presunto agresor propinó una brutal paliza a su expareja, una menor de 16 años, al
día siguiente de que ésta zanjara la relación que habían mantenido durante 4 meses.
Tras la terrible agresión, el joven de 26 años, dejó tirada a la menor en una zanja. Como
resultado del terrible ataque la víctima recibió puntos de sutura en una ceja, en la
cabeza, tiene varias vértebras fisuradas y ha sufrido la pérdida de un tímpano.

A pesar de la brutalidad de
la agresión, la víctima
consiguió caminar hasta la
carretera, donde un
hombre la encontró y la
acompañó rápidamente a
las dependencias de la
Policía Local de Palo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Análisis

Este caso es más delicado que el anterior, ya que no solo nos encontramos ante un delito
de mayor magnitud, dadas las graves lesiones sufridas, sino que además tiene un
impacto social tremendo. Esto se debe al hecho de tratarse de un delito de violencia de

Intervención y Ayudas a Víctimas


3
Tema 1. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Intervención y Ayuda a Apellidos: Bueno Pérez 4 de marzo de
Víctimas Nombre: Javier 2021

genero, que para más abundamiento se comete contra una menor y con un
ensañamiento inusual en parejas tan jóvenes.

Sin duda el impacto sobre una víctima tan vulnerable, dada su corta edad, tendrá unas
consecuencias psicológicas tremendamente difíciles de paliar, por lo que es de esperar
que en este caso no haya vulneración alguna, ni siquiera de un modo involuntario, de
los derechos de la víctima que, por la tipología delictiva y su condición de menor,
requiere un trato especifico y diferencial.

La AOV deberá activar todos los mecanismos de apoyo disponibles para una atención
integral de la menor y de los tutores legales en todas las fases del proceso:

-Desde la acogida y orientación: donde se le brindará todo el apoyo psicológico


y emocional necesario.
-Pasando por la fase de información: a todos los niveles, informándole de los
servicios jurídicos disponibles y de cómo se le puede reparar el daño sufrido,
servicios de justicia restaurativa, de las fases del proceso judicial…
-Intervención: ofreciéndoles a la menor y tutores legales la posibilidad de
acompañamiento durante el proceso.
-Seguimiento: Con un análisis a nivel global de la situación jurídica y psicológica
de la víctima durante el proceso.

Se habrá de prestar especial atención a los derechos de: información sobre la causa; de
acceso a los servicios de asistencia y apoyo; participación en el proceso; justicia
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

restaurativa; justicia gratuita; a la protección.

Aquí, la victimoasistencia si dispone de programas específicos, tanto para el caso de las


víctimas de violencia de genero, como para el caso de menores, donde se tratará de

Intervención y Ayudas a Víctimas


4
Tema 1. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Intervención y Ayuda a Apellidos: Bueno Pérez 4 de marzo de
Víctimas Nombre: Javier 2021

paliar los problemas que puedan surgir, a todos lo niveles: jurídico, sociales,
psicológicos… Todo ello en aras de evitar la posible victimización secundaria de la
víctima y los familiares. Evitando la dilación del proceso y procurando la seguridad de la
víctima, entre otras muchas cosas.

Bibliografía

UNIR. «Introducción: asistencia y protección de las víctimas». Universidad Internacional


de La Rioja.

AGENCIAS. «Detenido en Villacañas por un delito de robo con violencia». ABC, 2021.
Sitio web: https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/pueblos/abci-
detenido-villacanas-delito-robo-violencia-
202102221035_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.es

CANO, J. - FRIAS, A. «Detenido el joven acusado de dar una paliza a su exnovia de 16


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

años en Málaga». Diario Sur, 2021.


Sitio web: https://www.diariosur.es/sucesos/detenido-joven-acusado-paliza-exnovia-
malaga-20210302111501-nt.html

Intervención y Ayudas a Víctimas


5
Tema 1. Actividades

También podría gustarte