Está en la página 1de 10

Concepto Producción

La producción es la actividad económica que se encarga de transformar los insumos para


convertirlos en productos.

Por lo tanto, la producción es cualquier actividad que aprovecha los recursos y las materias primas
para poder elaborar o fabricar bienes y servicios, que serán utilizados para satisfacer una
necesidad. También se podría decir que la producción es una actividad dirigida a la satisfacción de
las necesidades humanas, a través del procesamiento de las materias primas, hasta generar
productos o mercancías, que serán intercambiadas dentro del mercado.

Por lo tanto, la definición económica de producción es muy amplia, ya que se pueden incluir como
producción cualquier actividad humana donde se está elaborando un satisfactor de una necesidad
determinada

Características de la producción

Entre las características de la producción, podemos destacar:

Requiere del uso de los cuatro factores de producción: tierra, trabajo, capital y tecnología.

Culmina una vez que el producto llega al cliente o consumidor final.

Tiene como objetivo transformar la materia prima y brindarle valor agregado.

El sistema de producción utilizado dependerá de varios factores como los plazos requeridos, los
costos, la calidad exigida por el mercado, entre otros.

La eficiencia del proceso de producción depende de los recursos o factores utilizados, pero
también de la gestión. Los gestores de la empresa deben llevar a cabo una correcta planificación y
control del proceso. De ese modo, se podrá alcanzar la mayor eficiencia posible.
Definición de producción

El concepto de producción es muy utilizado a instancias de nuestra lengua y se lo usa para referir
diversas cuestiones en diferentes contextos. En todos los sentidos de su uso está estrechamente
vinculado con la acción de desarrollar y fabricar algo, ya sea nuevo o algo ya hecho pero que es
necesario seguir generando por la demanda que ostenta. [...] | vía Definición ABC
https://www.definicionabc.com/economia/produccion.php

La producción es toda actividad económica en la que un conjunto de factores productivos crea


bienes/servicios, mediante un proceso que, a partir de determinados inputs (insumos), obtiene
determinados outputs (productos). Los inputs están compuestos primordialmente por trabajo,
energía, materiales, materias primas, insumos, maquinaria e instalaciones, conocimiento (know
how) y la tecnología; mientras que, los outputs son bienes o servicios que pueden comercializarse
en el mercado. Cabe destacar el valor agregado que entraña la actividad productiva, en la medida
en que es la combinación de los diferentes factores productivos, la que permite obtener un bien o
servicio con mayor valor económico que la suma de valor de los inputs.- En
https://economia.org/produccion.php

concepto de finanzas
Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la
obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los
recursos financieros. Estudia tanto la obtención de esos recursos
(financiación), así como la inversión y el ahorro de los mismos.
as finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas,
familias o Estado) deben tomar decisiones de inversión, ahorro y
gasto en condiciones de incertidumbre. Al momento de elegir, los
agentes pueden optar por diversos tipos de recursos financieros
tales como: dinero, bonos, acciones o derivados, incluyendo la
compra de bienes de capital como maquinarias, edificios y otras
infraestructuras. Ver diferencia entre ahorro e inversión.
Las finanzas ayudan a controlar los ingresos y gastos, tanto al
Gobierno, a las empresas, como a cada uno de nosotros. Tener un
buen control de las finanzas nos permite gestionar mejor nuestros
recursos, conociendo al detalle todos los ingresos y gastos, para
tener un mayor control sobre ellos mismos.

definicion de finanzas
el término finanza se refiere a la obligación que un sujeto
asume para responder de la obligación de otra persona. El
concepto también hace referencia a los caudales, los bienes
y la hacienda pública.
En el lenguaje cotidiano el término hace referencia al
estudio de la circulación del dinero entre los individuos, las
empresas o los distintos Estados. Así, las finanzas aparecen
como una rama de la economía que se dedica a analizar
cómo se obtienen y gestionan los fondos. En otras palabras,
las finanzas se encargan de la administración del dinero.

La noción de finanzas personales se refiere, en principio, al


dinero que necesita una familia para subsistencia
Las finanzas corporativas, se centran en las formas que
tienen las empresas para crear valor mediante el uso de
recursos financieros. Inversión, financiación, beneficios y
dividendo son algunos de los conceptos vinculados a esta
área
concepto de presupuesto
Un presupuesto, en economía, hace referencia a la cantidad
de dinero que se necesita para hacer frente a cierto número
de gastos necesarios para acometer un proyecto. De tal
manera, se puede definir como una cifra anticipada que
estima el coste que va a suponer la realización de dicho
objetivo.
Es decir, el presupuesto es la delimitación en términos
dinerarios de las condiciones que rodean al proyecto
elegido y los resultados que se espera conseguir tras su
realización dentro de un tiempo determinado. Por ello, esta
expresión de carácter cuantitativo supone a su vez un alto
nivel de consonancia con el plan de negocios y las
estrategias que marcan el camino de la empresa.
Importancia del presupuesto
La realización de presupuestos es importante para el
correcto uso de los recursos con los que cuenta la empresa,
los cuales pueden ser eficientemente asignados y
empleados si se dispone de este tipo de planificación previa.
De esta manera resulta más fácil medir el riesgo relacionado
con este tipo de objetivos con la intención de disminuirlo
todo lo posible y conseguir mejores resultados.
Por otra parte, un presupuesto también puede actuar como
método de información de cara a las instituciones y
organismos públicos. Esto, al dar una imagen fiel y
transparente de las intenciones, los fondos empleados y las
acciones de las empresas.

En resumen, un presupuesto es una herramienta muy útil,


la cual nos permite, entre otras muchas cosas, controlar el
gasto a la hora de llevar a cabo un proyecto.

Definición de Presupuesto

Un presupuesto es el cálculo que se realiza con anticipación


tanto de los ingresos como de los gastos de una empresa,
una entidad pública, un estado, o simplemente de la
economía familiar y que tiene por misión determinar a
grandes rasgos el nivel de erogaciones que se podrán
realizar, teniendo en cuenta justamente los ingresos
(salarios, rentas, etc.) y los egresos (pago de bienes y
servicios, cancelación de deudas, entre otros) para que no
se desestabilicen las finanzas personales o de una empresa
y terminar en la bancarrota porque se gastó más de lo que
ingresó
concepto de gasto
Un gasto o egreso es el consumo de un bien o servicio a
cambio de una contraprestación, que suele hacerse efectiva
mediante un pago monetario.
Dicho con otras palabras, cuando tenemos un gasto o
egreso, lo que hacemos es realizar una transacción
económica o comprometernos a realizarla a cambio de
recibir un bien o servicio. Por ejemplo, el uso de luz o
comprar comida.

Cuando realizamos un gasto, se produce una salida de


dinero con la que obtenemos un bien, servicio o trasvase de
dinero hacia otro agente del que esperamos algo. Sin
embargo, esa salida de dinero no tiene porqué producirse
en ese momento, ya que podemos gastar algo y pagarlo
después o al contrario. En contabilidad, se establece
mediante el principio de devengo, que los gastos se
registrarán en el momento en que ocurren, con
independencia de la fecha de su pago.

Por ejemplo, si quieres tener una acceso a un servicio de


contenido en streaming y la suscripción cuesta 10$ la mes,
tendrás que asumir un gasto de 10$ cada uno de los meses.
Un gasto es un egreso o, en términos coloquiales, una salida
de dinero que una empresa o persona paga por la compra
de un producto, un bien o un servicio. Por lo general, se
convierte en una inversión ya sea tangible o intangible.

definicion
El gasto es el uso de un cierto dinero presupuestado, ya sea
por parte de un individuo, una empresa, una organización o
un Estado, para obtener a cambio un bien o un servicio
determinado. En ese sentido, el término es sinónimo de
egreso, es decir, lo contrario de un ingreso.
Sin embargo, en el mundo de la economía y las finanzas,
suele distinguirse entre las distintas formas del gasto, así
como entre el que lleva a cabo un individuo, no
recuperándolo nunca, y el que llevan a cabo las empresas,
que en muchos casos puede transformarse a posteriori en
un nuevo ingreso, esto es, recuperarse. En este último caso,
hablamos normalmente de una inversión.

Del modo que sea, un gasto es, simplemente, una salida


voluntaria de dinero. Gastamos cuando compramos cosas,
pero también cuando pagamos servicios, cosa que en el
mundo de la contabilidad se lo comprende como una
disminución de nuestros activos. Pero, como veremos más
adelante, no debemos confundirlo ni con pérdidas, ni con
costos, nociones diferentes en el mundo de la economía.
Tipos de gasto
En contabilidad, se diferencia entre tres tipos de gasto:

 Gastos fijos. Cuando se trata de cantidades regulares y necesarias, que no varían


mucho, y que poseen una cierta periodicidad: mensuales, como la factura de
la electricidad, o anuales, como los impuestos de un automóvil.
 Gastos flexibles. Cuando son gastos regulares y necesarios, como los fijos, pero en los
que poseemos una mayor discrecionalidad respecto a cuánto gastar, ya que el tope de
pago lo podemos asignar nosotros. Es el caso, por ejemplo, de lo que gastamos
haciendo compras de comestibles, pues pagaremos tanto como decidamos consumir,
aunque el costo de cada alimento esté fuera de nuestro control.
 Gastos discrecionales. Cuando poseemos el pleno control de la cifra a gastar, aunque
no necesariamente se trate de elementos necesarios, ni regulares, sino todo lo contrario:
se trata de gastos ocasionales y que dependen de nuestro deseo, como ir al cine,
comprar ropa nueva o incluso ahorrar dinero. Nosotros decidimos cuánto gastar y de
qué manera, y si hacerlo o no.

Fuente: https://concepto.de/gasto/#ixzz7clcYhp5w

concepto de prorratear
El Término prorrateo se aplica en diversos contextos con el
fin de hacer referencia a un procedimiento mediante el cual
se fragmentan los costos de una cosa entre varios
individuos, en las proporciones que les sea asignada a cada
uno previamente. Dicho en otras palabras se puede decir
que un prorrateo es la división en partes proporcionales de
algo que posea diversas partes. El término en sí deriva del
vocablo prorratear.
Prorratear consiste en el reparto de una cantidad entre
diversos individuos, de acuerdo a la proporción que le
corresponde a cada uno. El prorrateo, por lo tanto, es la
distribución proporcional de algo en numerosas partes.

definicion de prorratear

Una prorrata es la cuota o parte proporcional a la que un


miembro de una colectividad tiene derecho u obligación en
base a su participación en la misma.
una prorrata se corresponde con la parte alícuota a la que el
miembro de un grupo o sociedad tiene derecho. Esto, si se
produce el reparto de activos, o en caso la entidad registre
un saldo acreedor.
hace referencia a la proporción en la que cada persona u
organización tiene derecho en base a su aporte, o puede
dividirse en partes iguales si cada sujeto ha aportado la
misma cantidad.
Prorrata es sinónimo de alícuota, es decir, de
proporcionalidad en cuanto a la tenencia de un activo, o en
lo referente a una obligación en el caso de ser un pasivo. Así
pues, cada parte del capital de una sociedad sería la
prorrata del reparto de los beneficios, bienes o deudas de
dicha sociedad.

También podría gustarte